
Nuestro método
La narrativa fantástica es uno de los géneros con más éxito en la actualidad. Millones de personas de todo el mundo se confiesan seguidores de personajes como Harry Potter, Daenerys Targaryen o el propio Conan el Bárbaro, demostrando que es uno de los géneros literarios con más tirón entre lectores de cualquier edad.
Los libros de fantasía se caracterizan por una serie de rasgos que los distinguen, por ejemplo, de la literatura de ciencia ficción o de terror. Normalmente, se ambientan en mundos imaginarios poblados por personajes y seres míticos, frecuentemente embarcados en alguna gesta heroica. También se caracterizan por formar sagas, algunas de decenas de libros.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los libros de fantasía más vendidos del 2021: nuestros favoritos
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los libros de fantasía
- 4.1 ¿Cuáles son las características de los libros de fantasía?
- 4.2 ¿Cuántos subgéneros hay en la narrativa fantástica?
- 4.3 ¿Cuáles son los títulos clásicos de fantasía épica que debes leer?
- 4.4 ¿Cuáles son las novelas de fantasía adecuadas para lectores jóvenes?
- 4.5 ¿Cuáles son las series de televisión basadas en libros de fantasía?
- 4.6 ¿Cuáles son los autores españoles de libros de fantasía?
- 4.7 ¿Cuáles son los mejores libros de fantasía heroica?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los libros de fantasía ocupan desde hace décadas un lugar privilegiado en las listas de los más vendidos. Se trata de un fenómeno editorial que no parece agotarse y que abarca un amplio abanico de lectores de toda condición y edad. La fantasía se divide a su vez en varios subgéneros, como la fantasía oscura, la épica o la ciencia ficción fantástica.
- La novela fantástica se ha convertido en un filón para los guionistas de cine y televisión, con fenómenos como Juego de Tronos, Harry Potter o El Señor de los Anillos. Los autores españoles, por otra parte, han logrado hacerse un importante hueco en el panorama editorial con obras de gran calidad y repercusión.
- Tanto si eres un lector veterano como un recién llegado al género, no está de más que sigas una serie de recomendaciones al elegir tu próxima novela de fantasía. Confiar en las opiniones de otros lectores, leer también a los clásicos o saber identificar el subgénero al que pertenece la obra son consejos que has de seguir antes de embarcarte en tu próxima lectura.
Los libros de fantasía más vendidos del 2021: nuestros favoritos
Las primeras novelas fantásticas se remontan a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Obras como El castillo de Otranto, de Horace Walpole, o Frankenstein, de Mary Shelley, fueron las primeras novelas en encajar en este género literario. En el siguiente Ranking te ofrecemos cinco superventas de este género, desde títulos recientes hasta algún que otro clásico.
- La mejor novela de fantasía para los amantes del renacimiento
- El mejor libro de fantasía posapocalíptica
- El mejor libro de fantasía del silo XXI
- La mejor saga de fantasía y aventuras
- La mejor saga de fantasía en la Tierra Media
La mejor novela de fantasía para los amantes del renacimiento
Monza Murcatto, la Serpiente de Talins, busca venganza. Traicionada y dada por muerta, ha regresado y no piensa perdonar a los siete hombres que la engañaron. Este el punto de partida de la nueva novela de Joe Abercrombie ambientada en el mundo de la trilogía de La Primera Ley. No obstante, podrás disfrutar de este libro aunque no hayas leído las anteriores entregas.
La novela nos traslada a Styria, un reino fantástico inspirado en el renacimiento italiano. Aquí no hay princesas de sedosos vestidos ni caballeros de armaduras resplandecientes, sino sangre, traición y crueldad. A través de siete capítulos, uno por venganza, descubrirás por qué este autor ha sido calificado por algunos como el Quentin Tarantino de la novela fantástica.
El mejor libro de fantasía posapocalíptica
La adaptación televisiva de Amazon Video ha hecho resurgir el interés de los aficionados a lo fantástico por la novela de 1990 de Neil Gaiman y el ya fallecido Terry Pratchett. El apocalipsis es inminente, pero un descarado diablo y un quisquilloso ángel no están dispuestos a aceptar el fin de su cómoda existencia terrenal. Para colmo, ¡el anticristo ha desaparecido!
En esta nueva edición revisada, con textos inéditos de los autores, nos sumergiremos de lleno en el fin de los tiempos de la mano de tan improbables protagonistas. Hilarante, pero tremendamente inteligente, el libro de Pratchett y Gaiman da un repaso al género apocalíptico, tanto literario como audiovisual, con continuas referencias y guiños, eso sí, a obras de los 80.
El mejor libro de fantasía del silo XXI
Tres siglos antes de lo sucedido en Canción de Hielo y Fuego, la dinastía Targaryen reina casi sin oposición en Poniente. Sentado en el Trono de Hierro está Aegon I, quien domina los Siete Reinos con la ayuda de sus dragones. Muchas de las incógnitas planteadas en libros anteriores son desveladas aquí, una obra imprescindible para entender mejor este fabuloso mundo.
Como si de un libro de historia se tratara, Fuego y Sangre sirve de precuela a los acontecimientos narrados en Canción de Hielo y Fuego, apoyado en 80 maravillosas ilustraciones del artista Doug Wheatley. En definitiva, un aperitivo antes de la publicación del esperadísimo Vientos de Invierno, penúltimo libro de la saga que George R. R. Martin creara allá por 1996.
La mejor saga de fantasía y aventuras
El camino de los dioses es el primer título de El Archivo de las Tormentas, una saga de la que ya hay publicados cuatro títulos. La novela nos traslada a Roshar, un mundo inhóspito azotado no solo por terribles tormentas, sino por una guerra sin sentido. La joven Shallan, estudiosa de los Caballeros Radiantes, intentará descubrir qué hay detrás de tan absurda lucha.
Si no te asustan las novelas largas (tiene 1200 páginas) y disfrutas de las sagas, El camino de los reyes no te defraudará. Esta edición cuenta con ilustraciones que explican la peculiar biología de los seres que pueblan este fascinante universo, una muestra más de la gran labor de investigación llevada a cabo por uno de los autores más importantes del fantástico actual.
La mejor saga de fantasía en la Tierra Media
El Retorno de los Dragones (1984) es la primera de las obras de la serie Dragonlance, basada en el juego de rol Dragones y Mazmorras. El universo Dragonlance cuenta con más de 60 títulos que exploran y amplían el rico mundo de fantasía Dungeons & Dragons. De hecho, la idea de trasladar el juego a la novela surgió durante una partida en la que participaban las autoras.
La novela de Weis y Hickman toma como fuente de inspiración la Tierra Media de Tolkien, aunque con personajes claramente extraídos de los juegos de rol. Se trata de una obra entretenida, escrita con fluidez y sin dar un respiro al lector. Muchos aficionados a la narrativa fantástica que ahora son lectores adultos se iniciaron con los libros de la saga Dragonlance.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los libros de fantasía
¿Crees que lo sabías todo sobre las novelas de fantasía? ¿Pensabas que el género se limitaba a Harry Potter, Juego de Tronos o las obras de Tolkien? La narrativa fantástica goza de mejor salud que nunca, y no es raro ver cada mes colarse algún título en las listas de los más vendidos. A continuación, vamos a ayudarte a conocer un poco más este fascinante género.
¿Cuáles son las características de los libros de fantasía?
La aparición en las novelas fantásticas de personajes imaginarios inspirados en el folclore tradicional es otro rasgo que define al género. Dioses, semidioses, héroes, caballeros y seres mágicos de todo tipo son habituales en cualquier relato fabuloso.
Los teóricos de la literatura han dividido el género fantástico en cuatro subgéneros. En las historias donde prevalece lo extraño puro, la explicación de los hechos extraños que acontecen es intuida por el propio lector. En lo fantástico extraño, en cambio, el suceso misterioso es explicado finalmente por el propio autor.
Las obras donde prima lo fantástico maravilloso son aquellas donde lo irracional queda sin explicación, pero se ofrecen indicios que dan pie a una aclaración racional. Las obras donde prevalece lo maravilloso puro son las más habituales, es decir, aquellas donde lo extraño e inusual es sentido como normal por los personajes, pero no por el lector.
¿Cuántos subgéneros hay en la narrativa fantástica?
En las novelas de fantasía heroica la magia y la espada son elementos centrales. Su protagonista suele ser un héroe bárbaro que se enfrenta en solitario a sus enemigos. Es habitual que en su viaje le acompañe una voluptuosa mujer experta en la espada o algún mago. El mejor ejemplo es Conan el Bárbaro, creado en 1932 por el escritor norteamericano Robert E. Howard.
En las historias de fantasía oscura, los protagonistas suelen ser acosados por seres demoníacos. Son relatos donde prevalece el horror sobre la épica, con pocas concesiones a los finales felices. En la ciencia ficción fantástica, en cambio, lo sobrenatural convive con los avances tecnológicos, aunque, básicamente, sean narraciones puramente fantásticas.
Los autores de fantasía histórica toman como punto de partida un determinado período o una civilización de nuestra realidad, añadiendo elementos extraordinarios. El realismo mágico también elige como escenario nuestro mundo, así como a personas normales como protagonistas. Sin embargo, se introducen ciertos elementos irreales que trastocan el orden natural de las cosas.
¿Cuáles son los títulos clásicos de fantasía épica que debes leer?
Una de las sagas de fantasía épica imprescindible es Terramar, de Úrsula K. LeGuin, compuesta por cinco libros y tres relatos. En esta obra, la autora construye un mundo casi real, con personajes de gran profundidad dotados de una rica psicología. Escrita en los años sesenta del pasado siglo, Terramar sigue siendo una de las sagas fantásticas más apreciadas.
El Hobbit, de J. R. R. Tolkien. El Hobbit es otra obra de alta fantasía que todo aficionado debería leer. El texto plasma como ninguno el viaje del héroe planteando el rico universo de la Tierra Media, expandido en la saga de El Señor de los Anillos. Cuesta creer que esta historia, escrita por Tolkien para divertir a sus hijos, se haya convertido en un clásico de las letras.
La trilogía Lyonesse, de Jack Vance, la componen las novelas El jardín de Suldrun, La Perla Verde y Madouc, y es considerada una de las obras de fantasía épica más puras. Ambientada en unas míticas islas al sur de Inglaterra, la historia contiene todos los elementos que caracterizan al subgénero: hechiceros, reyes, princesas, hadas y, por supuesto, el mal en estado puro.
¿Cuáles son las novelas de fantasía adecuadas para lectores jóvenes?
Una de las sagas de fantasía juvenil más populares es la de Percy Jackson, de Rick Riordan. Llevada al cine en un par de ocasiones, la serie principal la componen cinco novelas, aunque existen varios libros que complementan la saga, también protagonizados por el personaje. Magia, dioses griegos y seres mitológicos son los alicientes de estas apasionantes novelas.
Las Crónicas de Narnia fueron escritas por el escritor británico C. S. Lewis, un profesor de la Universidad de Oxford. Eso explica que los siete libros que componen la saga figuren entre las obras de fantasía más bellamente escritas. Cada uno lo protagonizan distintos personajes, siete grupos de niños que tendrán un papel crucial en la historia del reino de Narnia.
No podemos olvidar recomendarte La Historia Interminable, del escritor alemán Michael Ende. Traducida a 36 idiomas y llevada al cine en tres ocasiones, la novela de Ende es, quizás, la que mejor transmite a los jóvenes la magia de leer. Al ser un libro dentro de un libro, da pie a muchas interpretaciones, estimulando enormemente la imaginación del lector adolescente.
¿Cuáles son las series de televisión basadas en libros de fantasía?
Inspirada en las novelas de Diana Gabaldón, Outlander es una serie de fantasía, romance y viajes en el tiempo emitida por la cadena Starz. En esta saga acompañaremos a Claire Randall, una enfermera inglesa que viaja en el tiempo, desde el año 1945 hasta la Escocia del siglo XVIII, iniciando un tórrido romance con un guerrero de las Highlands.
Las Crónicas de Shannara es una serie de televisión basada en una saga literaria escrita por Terry Brooks, formada por más de 20 libros y varios cuentos. La obra de Brooks está ambientada en un mundo postapocalíptico en el que la magia y las criaturas fantásticas coexisten con la casi olvidada tecnología del mundo antiguo.
La serie de televisión Shadowhunters está basada en la saga literaria Cazadores de Sombras, de la escritora estadounidense Cassandra Clare. Formada por una docena de novelas y varios volúmenes de relatos que amplían este universo, la historia transcurre en un mundo alternativo muy parecido al nuestro, en el que cuentos de hadas y mitología son una realidad.
¿Cuáles son los autores españoles de libros de fantasía?
El escritor y divulgador Javier Negrete comenzó escribiendo ciencia ficción, pero pronto encontró en la narrativa fantástica su género favorito con su libro Memoria de dragón (1997). Licenciado en Filología Clásica, la obra de Negrete gira en torno a la mitología griega y latina, destacando títulos como Señores del Olimpo o Alejandro Magno y las águilas de Roma.
Aránzazu Serrano es una autora madrileña que ha logrado hacerse un hueco entre los escritores españoles de literatura fantástica. En 2015 publica Neimhaim. Los Hijos de la Nieve y la Tormenta, primer libro de una saga de clara inspiración nórdica. Neimhaim. El azor y los cuervos, la segunda novela de la serie, también ha cosechado un gran éxito entre los aficionados.
¿Cuáles son los mejores libros de fantasía heroica?
Fafhrd y el ratonero gris son los protagonistas de una serie de novelas del autor norteamericano Fritz Leiber. Publicadas entre 1970 y 1988, la intención de Leiber era crear unos héroes similares a Conan, pero más realistas. Un personaje parecido es Elric de Melniboné, protagonista de una saga de ocho novelas escritas por el británico Michael Moorcock.
Criterios de compra
Como habrás comprobado, la literatura fantástica es un género muy amplio, pensado para lectores de muy distintos gustos e intereses. Tal abundancia de títulos y subgéneros complica un poco la labor de escoger un libro que nos satisfaga. Para ayudarte, vamos a sugerirte ciertas pautas que has de seguir a la hora de elegir tu próxima obra de fantasía.
- Extensión de la novela
- Tipo de subgénero fantástico de la obra
- Clásicos
- Si tiene serie o película
- Recomendaciones
Extensión de la novela
Si eres un lector veterano, lo más probable es que no te asuste enfrentarte a volúmenes de 800, 900 o, incluso, 1200 páginas. Muchas de las obras de fantasía se caracterizan por su extensión, lo cual puede abrumar un poco a muchos lectores. No obstante, existen títulos más breves que apenas superan las 400 páginas con los que puedes iniciarte en este apasionante género.
https://www.instagram.com/p/BzmGwtllwvC/
Tipo de subgénero fantástico de la obra
Como te hemos explicado más arriba, la fantasía se divide en varios subgéneros. Lógicamente, te sentirás más a gusto leyendo un determinado tipo de fantasía, normalmente aquella relacionada con tus gustos literarios en general. Por ejemplo, si te apasiona el terror, elige un libro de fantasía oscura; si te va la ciencia ficción, escoge uno de ciencia ficción fantástica.
Clásicos
La explosión del género fantástico se produjo a finales de la década de los setenta del pasado siglo y, hoy día, no parece dar señales de agotamiento. La enorme cantidad de lanzamientos hace que obras clásicas queden a menudo sepultadas por las novedades. Prueba a leer un clásico cada uno o dos títulos recientes, son igual de divertidos y enriquecerán tu cultura literaria.
Si tiene serie o película
Si te apasiona el cine o las series de corte fantástico y, además, disfrutas leyendo, estás de enhorabuena. No te centres solo en Juego de Tronos, hay muchas otras obras que han sido llevadas al cine y la televisión que pueden ofrecerte incontables horas de grata lectura. ¿Te gustan series como The magicians, American Gods o True Blood? Se basan en libros, descúbrelos.
Recomendaciones
La literatura fantástica aglutina una de las comunidades más activas de lectores. Redes sociales, blogs, foros y webs especializadas son los lugares donde los apasionados de lo fantástico comparten sus gustos. Date una vuelta por alguno de estos foros antes de comenzar a leer un título de fantasía, empápate de las opiniones de otros lectores y decide por ti mismo.
Resumen
Esperamos que nuestro artículo te haya servido para acercarte un poco más a un género tan apasionante como la fantasía. Enraizada en los mitos y leyendas de la antigüedad, la narrativa fantástica actual se ha diversificado para llegar a una amplia variedad de lectores. La fantasía ha evolucionado hacia numerosos subgéneros, de los que te hemos ofrecido algunos títulos.
También hemos intentado darte a conocer un poco más este apasionante género a través de ciertas cuestiones que quizás te hayas planteado alguna vez. Los mejores títulos de fantasía épica o heroica, las adaptaciones a la televisión o algunos de los autores españoles más populares que cultivan este género son ejemplos de las incógnitas que te hemos ayudado a resolver.
Esperamos que nuestro artículo sobre los libros de fantasía te haya resultado ameno e interesante. Si así lo crees, compártelo en tus redes sociales. Si además deseas dejarnos tu opinión o alguna recomendación literaria, no dudes en comentar.
(Fuente de la imagen destacada: Ponchaisang: 38473220/ 123rf.com)