Última actualización: 08/10/2020

Nuestro método

13Productos analizados

23Horas invertidas

7Artículos evaluados

78Opiniones de usuarios

«Aquellos que desconocen su historia están condenados a repetirla». Este famoso aforismo, atribuido a personajes tan dispares como Napoleón Bonaparte (1769-1821) o el filósofo español George Santayana (1863-1952), transmite perfectamente la importancia de los libros de historia. Sin ellos, no seremos capaces de entender nuestro presente ni anticiparnos a eventos futuros.

La preocupación por el devenir de nuestra sociedad ha hecho que los libros de historia irrumpan con fuerza en rankings de superventas. Los ensayos históricos han dejado de estar reservados a los estudiosos para convertirse en bestsellers. Sin embargo, nunca viene mal seguir ciertas pautas al elegir el libro de historia más acorde a nuestros conocimientos e inquietudes.




Lo más importante

  • El estudio de la historia es una de las ramas del saber más antiguas; los primeros historiadores se remontan a los tiempos de la antigua Grecia. Actualmente, los libros de historia vuelven a ocupar un lugar prominente en las listas de superventas y han dejado de ser exclusivos de estudiosos e investigadores.
  • Ser más conscientes de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos son algunas de las ventajas de leer obras históricas. Sin embargo, no debemos confundir los títulos de divulgación con las novelas históricas o la historia novelada. Por otra parte, no todos los libros de historia ofrecen el mismo enfoque, ni tampoco están escritos con el mismo rigor.
  • Al escoger un libro de historia habremos de tener presentes ciertos factores. Ante todo, debes sopesar si está escrito para un lector no versado en historia, con un lenguaje claro y sencillo. También debes indagar sobre el autor y su solvencia como historiador y asegurarte que esté actualizado con los últimos descubrimientos históricos.

Los mejores libros de historia: nuestras recomendaciones

Nuestra selección recoge algunos de los mejores libros de historia del panorama editorial actual. Algunos están dirigidos a los más jóvenes; otros, en cambio, son ensayos para lectores que deseen ahondar en algún período histórico. En cualquier caso, se trata de títulos adecuados para cualquier lector, sin que sean precisos conocimientos previos sobre esta materia.

El mejor libro de historia de la humanidad

Este libro tiene como autor a un profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha escrito una gran cantidad de publicaciones, especializándose en los pcesos macrohistóricos y en los vínculos entre la historia y la biología, a tal punto que ha sido considerado uno de los intelectuales más influyentes de la época contemporánea.

Tan solo 6 especies de humanos habitaban el planeta Tierra hace 70.000 años, pero solo la Homo Sapiens ha quedado en pie. La obra indaga en las razones de este proceso, los motivos por los cuales se crearon ciudades y reinos, y por qué se llegó a confiar en el dinero, los libros o las leyes, explicaciones que le permitirán al autor inferir una respuesta acerca de cómo será el mundo en los milenios venideros.

El mejor libro de historia de España

El autor de esta obra es el reconocido Arturo Pérez-Reverte, quien fue reportero de guerra durante 21 años. Durante su trayectoria, cubrió guerras civiles en África, América y Europa, y ha recolectado una gran cantidad de lectores en todo el mundo.

En este libro de España de 91 capítulos, el autor narra los hechos más importantes ocurridos desde orígenes de la historia española hasta el final de la Transición. Combina una mirada subjetiva con el aporte de las lecturas, la experiencia y el sentido común.

El mejor libro de historia de mitología griega

Se trata de un libro de historia que tiene como autor a un especialista en mitología griega. El único manual de mitologia que existe en la actualidad ha sido traducido por este escitor.

Aquí, se presenta un completo y sistemático desarrollo de un amplio número de leyendas, acompañado de citas de autores clásicos, mapas, árboles genealógicos e ilustraciones que le aportan vida a los relatos. Todos los personajes, historias y temas de la mitología griega, es decir, el legado más importante de la antigua Grecia aparecen evocados en esta extensa obra.

El mejor libro de historia en formato de Atlas

Este libro de historia tiene un total de 296 páginas y forma parte de una colección apta para todas las edades. Además, su edición ha estado a cargo de un nutrido grupo de historiadores.

Consiste en un atlas que repasa la historia de todas las regiones del mundo en cada momento. Para ello, incluye textos explicativos de cada etapa histórica presentados por el mapa y cronologías detalladas de cada sección.

El mejor libro de historia de la Segunda Guerra Mundial

Es un libro de historia a cargo de un director de redacción que ha sido autor de diversas obras sobre las vicisitudes del frente germano soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, ha contado con la colaboración de dos especialistas en historia militar y un grafista especializado en diseño de datos.

La historia de la Segunda Guerra Mundial no puede ser contada como si fuera una narración lineal, puesto que ha involucrado escenarios y protagonistas diversos. En este sentido, se trata de una infografía que propone una visión innovadora del conflicto más importante de la historia de la humanidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los libros de historia

Vivimos tiempos en los que es especialmente importante conocer nuestro pasado. En ocasiones, políticos y tertulianos emiten juicios y afirmaciones sobre hechos históricos que no se ajustan a la realidad. Ahí es donde entran en juego los libros de historia al derribar falacias y creencias erróneas. ¿Deseas conocer más sobre este tipo de obras?

Mujeres leyendo

Los personajes históricos pueden servirnos de inspiración.
(Fuente: Brown: omeaHbEFlN4/ Unsplash.com)

¿Por qué es beneficioso leer libros de historia?

A continuación, vamos a enumerar los motivos por los que deberías leer ensayos históricos, un género que muchos lectores suelen rechazar debido a prejuicios en muchos casos infundados.

  • Descubrir de dónde venimos nos permite conocer mejor nuestro presente. En muchas ocasiones, damos por sentado todos los logros y avances que disfrutamos actualmente. Sin embargo, no siempre fue así, algo que conviene tener presente a la hora de valorar lo que hemos logrado como sociedad.
  • Conocer la historia es fundamental para no repetir errores de nuestro pasado.
  • Leer libros de historia nos hace más cultos. Además, nos permite abordar los temas de actualidad desde la perspectiva que brinda un conocimiento amplio de nuestro ayer.
  • Conocer la historia nos hace más abiertos al progreso social. La evolución de la sociedad se cimenta en ideas y propuestas que, muy a menudo, fueron rechazadas cuando fueron planteadas por primera vez. Conocer cuáles fueron esos valores y qué obstáculos debieron vencer nos permitirá descubrir las ideas que actualmente luchan por abrirse paso en nuestra sociedad.
  • Los personajes históricos pueden servirnos de inspiración. Conocer las vidas de grandes personajes de nuestro pasado puede valernos como modelo para definir nuestra propia trayectoria vital.

¿Qué es la historia novelada?

La novela histórica, tan en boga hoy en día, es un relato de ficción ambientado en un periodo histórico definido. Su argumento, aunque inventado, debe ser creíble, de ahí que sus autores se sirvan de eventos y personajes históricos como armazón de la trama.
Entonces, ¿qué es la historia novelada? ¿Es lo mismo que la novela histórica?

Los límites entre novela histórica e historia novelada son difusos. Según ciertos estudiosos, la historia novelada sería algo similar a un ensayo con ciertos rasgos propios de la narrativa de ficción. Se trataría de obras en las que, por ejemplo, no existirían protagonistas inventados, solo figuras históricas que hablan, piensan y se comportan como personajes novelescos.

La historia novelada es, por tanto, un género a caballo entre el ensayo y la novela histórica. Su finalidad es describir un período histórico recurriendo a la ficción solo cuando no existen datos suficientes acerca del mismo. De ahí que sea un género que no despierte muchas simpatías ni entre los aficionados a los ensayos ni entre los lectores de novela histórica.

Libros apilados

Los libros de historia universal no cuentan la misma historia. Cada autor tiende a abordar el pasado desde un determinado punto de vista, distinto al de otros historiadores. (Fuente: Robertson: eeSdJfLfx1A/ Unsplash.com)

Los mejores libros de historia universal

Los libros de historia suelen versar sobre determinados personajes o períodos como, por ejemplo, la II Guerra Mundial, Churchill o la Revolución Francesa. Si queremos profundizar sobre un tema son la elección más lógica. Sin embargo, es recomendable adquirir una visión global de la historia antes de centrarse en un período concreto. Estas son nuestras recomendaciones:

  • Historia Universal Asimov. El famoso autor de la saga Fundación no solo escribió ciencia ficción y libros de divulgación científica. Su Historia Universal, dividida en catorce volúmenes, abarca algunos de los períodos históricos más importantes. Están escritos en un lenguaje llano y sencillo, adecuado para la mayoría de los lectores.
  • El corazón del mundo. Una nueva historia universal. En esta obra, Peter Frankopan propone una nueva visión de nuestro pasado al poner el foco en las tierras de Asia central por las que discurría la Ruta de la Seda. El autor se aleja de la visión eurocentrista de otros historiadores para describir hechos apenas mencionados en otros ensayos.
  • El libro de la Historia. Editado por Akal dentro de su colección Grandes Temas, este volumen eminentemente visual explica con claridad y sencillez las ideas que se esconden tras los eventos históricos más relevantes. ¿Por qué Grecia fue la cuna de la democracia? ¿Qué causó la caída del muro de Berlín?
  • Breve historia del mundo. En poco más de 300 páginas, Luis E. Íñigo Fernández sintetiza los acontecimientos más importantes de la historia desde el punto de vista de las clases populares, alejándose de las gestas de los personajes más prominentes. Una obra esencial para tener una visión global de la historia.

¿Por qué es bueno que los niños lean libros de historia?

Los niños suelen pensar que la historia es aburrida y difícil de entender. Los libros de historia para niños juegan aquí un papel fundamental, ya que son el instrumento ideal para despertar en los más pequeños el interés por el pasado. Con ellos, el niño descubrirá sus raíces, así como los avances que hicieron posible modelar la sociedad tal y como es actualmente.

Los libros de historia para niños también les ofrecen la oportunidad de conocer cómo eran las personas en eras anteriores y cómo han ido evolucionando. De este modo, entenderán mejor muchos aspectos de nuestra sociedad actual que, en principio, les pueden parecer confusos. Y lo más importante: el conocimiento de la historia ayuda a los niños a aprender de los errores.

Libros sobre mesa

El papel de la mujer ha sido determinante en la historia de la humanidad, a pesar de que algunos autores obvian este hecho en sus ensayos históricos. (Fuente: Pavstyuk: EKy2OTRPXdw/ Unsplash.com)

Libros de historia con la mujer como protagonista

El papel de la mujer ha sido determinante en la historia de la humanidad, a pesar de que algunos autores obvian este hecho en sus ensayos históricos. Breve historia de la mujer, de Sandra Ferrero Valero, intenta desmontar los estereotipos históricos que a menudo abundan en los ensayos históricos al ofrecer una visión del pasado desde el punto de vista femenino.

Otro excelente ensayo sobre el papel de la mujer en la historia es Historia de las mujeres, de George Duby. Dividida en cinco tomos, la obra pone de manifiesto la influencia de las relaciones entre los sexos en los acontecimientos históricos.

Reinas malditas, de Cristina Morató, aborda la vida de cinco reinas marcadas por la tragedia, como Sissí o María Antonieta.

¿Cuentan lo mismo todos los libros de historia?

Los libros de historia universal no cuentan la misma historia. Cada autor tiende a abordar el pasado desde un determinado punto de vista, distinto al de otros historiadores. Por ejemplo, muchos autores europeos y norteamericanos tienden a centrarse en la civilización occidental, obviando en sus análisis regiones tan importantes como China o el sudeste asiático.

Otros cronistas suelen ofrecer una visión sesgada de la historia al hacer hincapié o exagerar determinados aspectos negativos de un personaje o nación. Lo recomendable es, en consecuencia, no quedarnos con una única interpretación del pasado sino intentar contrastar lo que tienen que decir de un determinado tema diversos autores.

Persona leyendo libro

La novela histórica, tan en boga hoy en día, es un relato de ficción ambientado en un periodo histórico definido. (Fuente: White: 1MHU3zpTvro/ Unsplash.com)

¿Podemos confiar en los libros de historia?

La historia es una ciencia social y, por lo tanto, sujeta a diversas interpretaciones. La mayoría de los ensayos históricos están respaldados por análisis serios de las fuentes originales, las cuales han sido contrastadas y verificadas. Toda esa información es procesada por el historiador, quien nos ofrece en su obra una visión de la historia desde su enfoque particular.

No obstante, a veces encontramos en las librerías obras de historia que no son producto de ningún estudio científico de nuestro pasado. Se trata de obras divulgativas —escritas en muchos casos por periodistas y personas ajenas al mundo académico— pensadas para un lector lego en la materia, y que no suelen tener detrás estudios científicos que las avalen.

Criterios de compra

Saber elegir un buen libro no siempre es tarea fácil. En el caso de los libros de historia, la cosa se complica algo más, ya que debemos tener en cuenta una serie de variables adicionales, como por ejemplo nuestro nivel de conocimientos. Los siguientes criterios de compra te ayudarán a escoger el libro de historia más adecuado para tu perfil lector.

Ten en cuenta tu nivel de conocimientos

Los ensayos históricos no están escritos para cualquier lector. Normalmente, son obras académicas para estudiosos de la materia, en las que abunda la terminología científica. A veces, alguna de estas obras se cuela en los rankings de superventas, simplemente porque el autor o el tema se han puesto de moda. Tenlo en cuenta a la hora de acercarte a una de estas obras.

Sin embargo, hay multitud de libros de historia accesibles a cualquier lector, sea cual sea su nivel formativo. Están escritos con un lenguaje sencillo y cercano, sin tecnicismos ni términos científicos. Son obras divulgativas, que pueden o no estar escritas por un historiador, y cuyo objetivo es difundir el conocimiento de la historia al mayor número de personas posible.

Libros en primer plano

Los libros de historia para niños juegan aquí un papel fundamental, ya que son el instrumento ideal para despertar en los más pequeños el interés por el pasado. (Fuente: Wachs: slItfWbhijc/ Unsplash.com)

Indaga sobre el autor

Los libros de divulgación histórica —también los académicos— suelen dejar entrever la ideología del autor. Al ser una ciencia social es habitual que el escritor deslice en el texto —consciente o inconscientemente— su forma de entender el mundo.

En ciertos casos, la postura del autor es tan evidente que puede desvirtuar la obra, restándole toda credibilidad.

Siempre es aconsejable investigar un poco sobre el autor del libro que vamos a comprar. Lee su biografía, mira qué otras obras ha publicado e investiga un poco en Internet sobre sobre él. Si sigues este consejo, enseguida sabrás si vas a ser capaz de conectar con su discurso o si, por el contrario, te van a chirriar muchos de sus postulados.

Fíjate en la fecha de publicación

La historia es una ciencia, y como tal está en continua evolución. A la hora de elegir un libro de historia debemos tener presente cuándo fue escrito. Hay numerosos libros de historia que son considerados clásicos —las obras de Tito Livio, Julio César o Bartolomé de las Casas, entre otras—, pero que hoy en día han quedado desfasados a la luz de nuevos descubrimientos.

También es habitual que aparezcan en el mercado numerosos libros tratando un mismo período histórico, como la II Guerra Mundial o la Guerra Civil española. Siempre es conveniente elegir el más reciente, ya que probablemente el autor haya tenido en cuenta todo lo publicado sobre el tema hasta ese momento.

Libros ordenados

Los libros de historia suelen versar sobre determinados personajes o períodos como, por ejemplo, la II Guerra Mundial, Churchill o la Revolución Francesa. (Fuente: Lawton: 9T346Ij4kGk/ Unsplash.com)

Intenta ir de lo general a lo particular

El estudio de la historia debe tener una perspectiva holística, es decir, debe ser analizada en su conjunto para evitar sesgos. Lo mismo podemos aplicar a la lectura de los libros de historia. Lo más aconsejable es que comencemos por la historia universal, obteniendo así una visión global de nuestro pasado.

Una vez que tengamos un conocimiento general de la historia, podremos acercarnos a obras que traten períodos o hechos concretos. De este modo, nos resultará más fácil asimilar lo que el historiador pretende transmitir y, a la vez, seremos conscientes del lugar que ocupan esos hechos o personajes en el conjunto de la historia.

David Humefilósofo, economista, sociólogo e historiador escocés
"La primera cualidad de un historiador es ser veraz e imparcial; la segunda, ser interesante".

Lee las primeras páginas

Como ocurre con la mayoría de los libros, leer las primeras páginas de un título histórico suele ser un método infalible para no llevarnos a engaño. Si el libro tiene prólogo o introducción, y no son demasiado extensos, te recomendamos que los leas; así te formarás una idea bastante acertada del enfoque del autor.

A menudo, compramos un libro impulsados por la sinopsis de su contraportada, sin pararnos a leer ni siquiera sus primeras páginas. En el caso de los libros de historia, también conviene echar un vistazo al índice y la bibliografía utilizada por el autor. Ello nos dará una idea de la seriedad de la obra y de cómo está estructurada.

Resumen

Los libros de historia siempre han sido relacionados con lo académico. No obstante, desde hace años, diversos historiadores han tratado de acercar el estudio de nuestro pasado a una amplia variedad de lectores. La divulgación histórica ha saltado de los anaqueles de las bibliotecas universitarias a los rankings de libros más vendidos.

En el artículo que acabas de leer te hemos ofrecido unos cuantos títulos que pueden ser adecuados para cualquier lector, sean cuales sean sus conocimientos sobre historia. Conocer nuestro pasado nos hará más conscientes de nuestro presente y nos preparará mejor para enfrentarnos a los retos futuros. De ahí la importancia de que los niños lean historia.

¿Te ha resultado interesante nuestro artículo? Si es así, puedes divulgarlo en tus redes sociales, como Facebook o Twitter. Si además deseas dejarnos tus impresiones, puedes hacerlo en nuestra sección de comentarios, estaremos encantados de conocer tus sugerencias y opiniones.

(Fuente de la imagen destacada: Kelley: hHL08lF7Ikc/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones