Libros con fondo magenta
Última actualización: 09/03/2023

Nuestro método

13Productos analizados

24Horas invertidas

7Artículos evaluados

85Opiniones de usuarios

A menudo, se suele decir que los jóvenes ya no leen, que dedican su tiempo libre a las redes sociales, a ver series, a los videojuegos o, simplemente, a estar con los amigos. Sin embargo, quienes todavía creen en este tópico no han echado un vistazo a las listas con los libros más vendidos, entre los que figuran muchos títulos escritos para el público adolescente.

Hoy en día, los adolescentes cuentan con la posibilidad de acceder a un ingente catálogo de libros juveniles, para leer tanto en formato de papel como electrónico y en una gran variedad de dispositivos. Esto, sin duda, ha impulsado la popularidad de este tipo de literatura, que está conociendo en los últimos años una nueva edad dorada de la novela juvenil.




Lo más importante

  • Al igual que la literatura infantil, los libros juveniles están conociendo en los últimos años una época de esplendor. Desde el terror a la ciencia ficción, pasando por la temática LGTB o la novela romántica, casi todos los géneros tienen cabida en este tipo de literatura. No obstante, los límites de la literatura juvenil siguen sin estar muy definidos.
  • La literatura juvenil abarca numerosos ámbitos y alcanza con su influencia otros medios, como el cine y las series de televisión. Por otro lado, sus autores también han sabido adaptarse a los tiempos que corren, abordando temáticas, como el bullying o las enfermedades terminales, que no eran hasta ahora lo más habitual en libros para adolescentes.
  • La enorme cantidad de títulos para adolescentes que se publican complica elegir el más adecuado. Para ello, es necesario saber responder unas sencillas preguntas. Qué temas trata el autor, los gustos e intereses del joven, si es chico o chica, o si es mejor elegir un superventas, son algunas de las dudas que debemos plantearnos antes de decantarnos por un libro u otro.

Los mejores libros juveniles del mercado: nuestros favoritos

A continuación, vamos a ofrecerte una selección con los cinco libros juveniles más vendidos en 2019. La cantidad de títulos para lectores jóvenes que se edita cada año es realmente abrumadora, englobando multitud de géneros. Desde la ciencia ficción y la fantasía a la novela romántica, todos los géneros caben en la literatura favorita de los conocidos como young adults.

“Invisible”, Eloy Moreno, el mejor libro juvenil para concienciar sobre el acoso escolar

¿Has soñado alguna vez que eras invisible? ¿Qué harías entonces? Ganador de varios premios literarios por su primer libro, “El bolígrafo de gel verde”, Eloy Moreno vuelve a sorprendernos con una novela apasionante a la vez que desgarradora, narrando una historia conmovedora, desgraciadamente más habitual de lo que debería en nuestras escuelas e institutos.

En “Invisible”, el autor nos plantea una parábola sobre el acoso escolar, un problema difícil de abordar, pero que en este libro es expuesto de manera diáfana y sin complejos. Esta novela sobre el bullying, considerada por quienes la han leído como obligatoria en colegios e institutos, no solo está recomendada para jóvenes, sino también para padres y educadores.

"El bestiario de Axlin (Guardianes de la Ciudadela 1)”, Laura Gallego, el mejor libro juvenil para introducir a nuestros hijos en las sagas literarias

Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, Laura Gallego ocupa un lugar destacado entre los autores que escriben literatura juvenil, no solo en España, sino en todo el mundo. Prueba de ello es su abundante producción literaria y los galardones con los que ha sido premiada, como el prestigioso Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.

En “El mundo de Axlin”, primera entrega de su saga “Guardianes de la Ciudadela”, la autora nos sumerge en un mundo fantástico infestado de criaturas monstruosas contra las que parece no haber defensa. Solo una joven, Axlin, parece haber entendido cómo hacerles frente, iniciando para ello un viaje apasionante, pero plagado de peligros.

“Hush, Hush (Saga Hush, Hush 1)”, Becca Fitzpatrick, el mejor libro juvenil para los amantes de la literatura romántica

Compuesta por cuatro novelas, “Hush, Hush”, “Crescendo”, “Silencio” y “Finale”, la saga literaria imaginada por la autora norteamericana Becca Fitzpatrick ha logrado encandilar ya a millones de jóvenes de más de trece países. De hecho, ya hay planes de llevar la primera novela a la gran pantalla con idea de adaptar toda la saga como una tetralogía de películas.

En este libro conoceremos a Nora Grey, una joven atraída por su compañero de universidad, en realidad un ángel caído que solo desea convertirse en humano. Indicado para lectores a partir de doce años, “Hush, Hush” es el nuevo hit de la literatura juvenil, un soplo de aire fresco a temas y arquetipos renovados en esta novela de una manera fresca y sorprendente.

“Quiero que conozcas a alguien”, Estefanía Yepes, el mejor libro juvenil para enganchar a la lectura

En esta emotiva novela, la escritora y bloguera Estefanía Yepes nos relata cómo un amor de verano puede marcar toda una vida. “Quiero que conozcas a alguien” se ha convertido en todo un éxito gracias al boca a boca y las recomendaciones de las webs literarias. Prueba de ello es su ya tercera edición y sus inmejorables valoraciones en las principales librerías online.

Escrito con un estilo llano y accesible, el libro de Estefanía Yepes engancha hasta el final con una historia de amor cotidiana, pero de gran intensidad. Su gran sentido del ritmo, y la manera en que la escritora va dosificando la tensión, hacen que este libro pueda ser devorado casi del tirón, algo de lo que no pueden presumir muchas novelas de estas características.

“Escuadrón”, Brandon Sanderson, el mejor libro juvenil para todas las edades

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este prolífico autor norteamericano vuelve a sorprender a sus seguidores más jóvenes con una novela de ciencia ficción también disfrutable por lectores más veteranos. La acción transcurre en un lejano planeta habitado por un puñado de humanos, el cual es asolado por unos belicosos seres. Spensa, una chica que sueña con ser piloto, será la última esperanza de su pueblo.

Sanderson demuestra una vez más que sabe conjugar humor, acción y giros inesperados, en una novela que te absorbe desde sus primeras páginas. Estamos ante una space opera dirigida a jóvenes lectores en la que, sin embargo, se tratan temas tan adultos como el coste de la guerra, el sufrimiento y la muerte.

Otros libros juveniles favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los libros juveniles

Los libros siempre son un gran regalo, sobre todo cuando la persona que queremos obsequiar es un adolescente. Sin embargo, y dada la cantidad de libros juveniles que hay en el mercado, no siempre es fácil elegir el más adecuado para esa persona. A continuación, vamos a responder algunas preguntas que quizás te hayas hecho alguna vez sobre este tipo de literatura.

Lectura en el exterior

Uno de los criterios para calificar un libro como literatura juvenil es la edad de sus protagonistas. (Fuente: Sergey Skripnikov: 56910067/ 123rf)

¿Cómo son exactamente los libros juveniles?

Muchos estudiosos de la literatura han intentado delimitar las fronteras de la literatura juvenil. Sin embargo, establecer una distinción entre una novela dirigida a un adulto y otra escrita para lectores jóvenes no siempre es sencillo. Uno de los criterios para calificar un libro como literatura juvenil es la edad de sus protagonistas, normalmente de entre 13 y 20 años.

No existen temas tabúes en la literatura juvenil. Cualquier asunto, por muy controvertido que sea, puede ser adaptado por el escritor para que pueda ser entendido y asimilado por los más jóvenes. Desde el acoso escolar hasta la homofobia, pasando por los primeros amores y el sexo, cualquier asunto puede ser abordado en una novela juvenil si se hace de forma adecuada.

Otro factor que define los libros juveniles es su fácil lectura. Este tipo de textos intentan, a la par que entretener, crear hábito de lectura. Por ello, suelen tener tramas sencillas, sin demasiada profundidad ni demasiados niveles de lectura, con el fin de no desincentivar ni aburrir a una persona que está empezando a desarrollar su afición por la lectura.

Harry Potter y el Cáliz de Fuego de J.K. Rowling
"Si quieres saber cómo es un hombre, mira cómo trata a sus inferiores, no a sus iguales".

¿Qué libros juveniles han sido llevados al cine?

Junto a los cómics de superhéroes, las novelas juveniles se han convertido en los últimos años en una de las principales fuentes de inspiración de Hollywood. Conscientes del tirón que tienen este tipo de novelas, los estudios estrenan cada año varias películas basadas en libros juveniles, convirtiéndose algunas de ellas en verdaderos fenómenos de taquilla.

Una de las franquicias cinematográficas de mayor éxito de los últimos años es “Los Juegos del Hambre”. Basada en la trilogía de novelas de Suzanne Collins, la saga cinematográfica dio origen, no a tres, sino a cuatro películas. Estrenadas entre 2012 y 2015, las cuatro películas recaudaron en conjunto casi 3.000 millones de dólares en todo el mundo.

Casa en un bosque perdido

Una de las maravillas de la lectura es que puedes viajar a lugares remotos, hacer hazañas imposibles y vivir grandes momentos. (Fuente: Vadim Georgiev: 58550508/ 123rf)

Otros libros juveniles llevados al cine en los últimos años han sido “El corredor del laberinto”, de James Dasher; “Pesadillas”, de R. L. Stine; “La Huésped”, de Stephanie Meyer; “Percy Jackson y el ladrón del rayo”, de Rick Riordan; o “Cazadores de sombras: ciudad de huesos”, de Cassandra Clare, por citar solo unos cuantos.

¿Qué libros juveniles están escritos para hacer reflexionar?

La narrativa juvenil, aunque adaptada a la manera de sentir y pensar de una mente en pleno desarrollo, no tiene por qué estar exenta de temas profundos. Un magnífico ejemplo es la novela “Bajo la misma estrella”, de John Green, que aborda temas tan trascendentales como el trato que damos a los enfermos terminales.

Otro libro que se aparta de los temas abordados habitualmente por la novela juvenil es “Al otro lado de la verdad”, de Shía Arbulú, en el que encontramos problemas tan vigentes como la corrupción o la crisis económica. Otro ejemplo es “El odio que das”, de Angie Thomas, el cual trata el racismo y la violencia policial en la Norteamérica actual.

¿Hay libros juveniles de temática LGTB?

La adolescencia es ese período de la vida en el que se define nuestra sexualidad. El tema de la identidad sexual, por tanto, no podía dejar de estar presente en no pocas novelas juveniles. “Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo”, de Benjamín Alire, por ejemplo, aborda problemas como la dificultad de proclamar abiertamente la sexualidad.

“Te daría el sol”, de Jandy Nelson, es otro título juvenil que presenta con acierto la búsqueda de la identidad sexual, al igual que “Llámame por tu nombre”, de André Aciman. Este último título, también adaptado al cine recientemente, nos narra cómo dos adolescentes descubren su sexualidad en la Italia de finales de los 80.

Banca color celeste marino con fondo de pared naranja

Cuando un libro te ha sumergido entres sus páginas, no hay manera de que te despegues de su lectura. (Fuente: Yulia Grogoryeva: 50840812/ 123rf)

¿Qué libros juveniles clásicos son los más vendidos?

La amplia oferta y la popularidad de los libros juveniles gracias al cine y televisión no deben hacernos olvidar que estamos ante un género literario que ya se cultivaba hace siglos. ¿Quién no ha leído en su juventud clásicos de la literatura, como las novelas de aventuras de Julio Verne, “Los Cinco”, de Enid Blyton, o algún título de piratas de Emilio Salgari?

Otro gran clásico juvenil es “Los tres mosqueteros”, de Alejandro Dumas, una novela publicada inicialmente como un folletín, pero que sigue conservando todo su encanto y originalidad. Otro clásico de lectura imprescindible para jóvenes es “Mujercitas”, de Louisa May Alcott, un retrato fiel del paso de la adolescencia a la madurez con la Guerra de Secesión como fondo.

En las listas de libros juveniles más vendidos, junto a los títulos más recientes, suelen colarse frecuentemente clásicos de la literatura. Aparte del valor literario de estas obras, las editoriales cuidan cada vez más este tipo de libros con ediciones anotadas, ilustradas o, incluso, adaptadas a los más jóvenes. Los clásicos están, como ves, más de moda que nunca.

Eragon, de Christopher Paolini
"Los libros son mis amigos, mis compañeros. Me hacen reír y llorar y encontrar sentido a la vida".

¿Qué libros juveniles adaptan series de televisión?

La llegada de las plataformas de streaming a nuestros hogares ha popularizado, aún más si cabe, las series de televisión. Muchas de ellas encuentran en los jóvenes su público más fiel, por ello muchas editoriales han querido aprovechar esta popularidad para lanzar colecciones de libros basadas en series televisivas para adolescentes.

Aprovechar el éxito de una serie comercializando novelas basadas en ella es algo tan antiguo como la propia televisión. Series juveniles míticas, como “Buffy cazavampiros” o “Beverly Hills 90210” han tenido sus propias colecciones de libros. Más recientemente, han surgido novelas que adaptaban series como “The Vampire Diaries” o “Los 100”, esta última de ciencia ficción.

Lectura digital al exterior

Actualmente tienes la opción de leer un libro en su formato físico y si no, de manera digital a través de un dispositivo electrónico. (Fuente: Rasstock: 26444582/ 123rf)

¿Qué libros juveniles tienen menos de 200 páginas?

Iniciarse en la lectura no es igual de fácil para todo el mundo. Algunos jóvenes son capaces de leerse de una vez novelas de 500 páginas; otros, en cambio, necesitan empezar con obras más livianas. Hay clásicos de la literatura juvenil que no superan las 200 páginas, como “El corazón de las tinieblas”, de Joseph Conrad, o “Juan Salvador Gaviota”, de Richard Bach.

Muchos de los títulos para jóvenes más recientes apenas llegan a las 200 páginas, como “Xenia, tienes un wasap”, de Gemma Pasqual; “Los amores lunáticos”, de Lorenzo Silva; o “El espíritu del último verano”, de Susana Vallejo, por citar solo algunos. Son, sin duda, libros ideales para despertar sin prisas ni agobios el placer por la lectura.

¿Por qué es recomendable leer libros juveniles en inglés?

Hoy en día, saber inglés ha pasado a convertirse en una obligación para los jóvenes. Sin embargo, no basta con saber inglés, también hay que practicarlo hablando y leyendo. Por ejemplo, “The boy in the striped pyjamas”, de John Boyne, es un libro escrito con un lenguaje sencillo, fácil de entender, aunque no se tengan muchos conocimientos de inglés.

“To kill a mockingbird”, de Harper Lee, es otro gran clásico en inglés que los jóvenes podrán leer sin demasiados problemas, al igual que “Animal farm”, de George Orwell. También existen ediciones bilingües, con la obra traducido y el original inglés, ambas versiones en el mismo volumen. Muchas ediciones incluyen, además, útiles apéndices con gramática y vocabulario.

Estantes llenos de libros

Actualmente muchos de los libros más exitosos han sido llevados a la televisión. (Fuente: Denis Ismagilov: 48670720/ 123rf)

Criterios de compra

Mientras que los lectores adultos ya tienen bastante claros sus gustos, a los jóvenes aún les quedan que explorar muchos temas, géneros y estilos narrativos. Por ello, debemos observar una serie de pautas a la hora de adquirir obras para adolescentes, unos lectores todavía inexpertos, pero tremendamente exigentes.

  • Gustos e intereses del lector
  • ¿Hay que tener en cuenta si el lector es chico o chica?
  • Temática
  • ¿Best sellers o títulos desconocidos?
  • ¿Didácticos o imaginativos?

Gustos e intereses del lector

Es habitual en lectores habituales de más de 12 años que ya hayan desarrollado una especial predilección por ciertos temas y géneros. Por ello, si pensamos regalarles algún libro, es mejor averiguar qué tipo de literatura les apasiona. La personalidad del chico o la chica es también crucial a la hora de escoger sus lecturas, por lo que habrá también que tenerla en cuenta.

André GideEscritor francés
"Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran".

Temática

Muchas editoriales indican en sus colecciones de libros para jóvenes la edad recomendada. Otros títulos, en cambio, son más difíciles de enmarcar en una determinada franja de edad. Por ello, tendremos que ser especialmente cuidadosos con los temas que el autor trate en su obra y la manera en los que los aborda.

¿Best sellers o títulos desconocidos?

Los libros superventas siempre son una apuesta segura a la hora de que un adolescente se acerque a ellos. En cambio, a veces pasamos por alto joyas literarias menos conocidas que no siempre figuran en las listas de los libros más vendidos. En este caso, es especialmente recomendable dejarnos guiar por los comentarios y reseñas de webs especializadas.

Mano sosteniendo libros

Existen muchos temas en la literatura para jóvenes actual para que puedas escoger el que más se adapte a lo que buscas. (Fuente: Rasstock: 32308989/ 123rf)

¿Didácticos o imaginativos?

Aunque lo que queremos potenciar es la imaginación y creatividad del adolescente, los libros juveniles deben aportar siempre ciertos contenidos didácticos. Existen novelas juveniles en las que la historia es una mera excusa para enseñar al adolescente. Otras en cambio, son puro escapismo. Lo ideal será siempre encontrar un equilibrio entre la diversión y lo didáctico.

Resumen

No es fácil elegir solo cinco títulos de entre la gran cantidad de libros juveniles que las editoriales lanzan cada año. Sin embargo, creemos que nuestra pequeña selección será del gusto de muchos jóvenes lectores. Te hemos ofrecido, además, respuestas a una serie de preguntas que quizás te hayas planteado alguna vez sobre este tipo de literatura.

Finalmente, y para ayudarte en la siempre difícil tarea de elegir un libro juvenil, te hemos proporcionado una sencilla guía de cinco preguntas que debes hacerte antes de decidirte por uno.

Esperamos que, si te ha resultado útil, compartas nuestro artículo en tus redes sociales y nos dejes tu opinión en la sección de comentarios.

(Fuente de la imagen destacada: Wamsler: 18443365/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones