Última actualización: 29/09/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La ambientación lumínica es uno de los factores decorativos fundamentales de cualquier estancia. En cuanto a los espacios exteriores, la importancia de las luces de jardín va más allá de un criterio únicamente estético.

La noche es el momento idóneo para aprovechar esta zona de tu casa, ¿verdad? Especialmente en las estaciones de primavera y verano, cuando las temperaturas son más agradables. Con una correcta iluminación, la magia de tu jardín está garantizada para poder disfrutar de él en buena compañía.




Lo más importante

  • Las luces de jardín se han convertido en uno de los aspectos más relevantes de la decoración y la funcionalidad de una casa. Permiten crear distintas sensaciones de calma o de actividad, según el tipo y el tono de iluminación que elijas.
  • En función del estilo de tu jardín o terraza y de su distribución, las luces seleccionadas serán distintas. De esta forma, puedes iluminar toda la estancia o señalizar áreas puntuales.
  • ¿Quieres sacar todo el potencial de tu jardín? En este artículo aprenderás a seleccionar las opciones de iluminación más adecuadas a tu hogar y necesidades, de forma que puedas crear un ambiente único. ¡Empezamos!

Las mejores luces de jardín: Nuestras recomendaciones

Hoy en día, existen en el mercado multitud de luces de jardín con distintas características y funciones. A continuación, hemos hecho una clasificación con las opciones más interesantes:

Las luces de jardín con mejor relación calidad-precio

Se trata de un pack de 6 unidades, cada una de ellas con 150 luces LED de gran potencia. Emite una iluminación de 180 grados, necesaria para espacios muy oscuros. Se carga de forma solar y tiene una batería de litio recargable. Esta puede almacenar energía para más de 12 horas de funcionamiento. Cuenta con un IP65, lo que le proporciona una alta resistencia frente a las condiciones climatológicas.

Los usuarios destacan su fácil instalación, resistencia y la gran iluminación que proyecta. Hemos seleccionado este modelo, ya que lo consideramos muy completo en relación con su precio. Engloba las características más importantes como son: alta potencia, sensor de movimiento, carga solar, manejo sencillo e impermeabilidad, entre otras.

Las mejores luces de jardín solares

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Se trata de luces de llama solar fabricadas en metal y de color negro. Tiene unas dimensiones de 17 x 19 x 26 cm y un peso de 920 gramos. Al tratarse de iluminación LED, tienen una vida útil de larga duración. Cuentan con un grado de protección IP65, lo que le proporciona un carácter impermeable y muy resistente al polvo.

Los usuarios las describen como muy fáciles de montar y resistentes al agua, pues cuentan con un material de calidad. Además, no tienes que preocuparte de ninguna instalación con cable. Se trata de unas lámparas muy originales, con un efecto "llama encendida" bastante realista. De este modo, ayudan a crear un ambiente cálido y agradable al mismo tiempo.

Las mejores guirnaldas luminosas de jardín

Es una guirnalda que cuenta con 240 luces LED con cable de cobre. Tiene una longitud de 26 metros, por lo que es ideal para cubrir o bordear una superficie grande. Con un Índice de Protección IP55, es resistente a las condiciones ambientales de agua y suciedad. Además, incluye 8 modos de iluminación distintos.

Tienen la ventaja de ser solares, por lo que se cargan durante el día y se iluminan por la noche de forma automática. Emiten una luz sutil y muy agradable. Además, son muy versátiles, ya que son útiles para la decoración de tu jardín o terraza, e incluso para cualquier celebración en la que quieras sorprender.

Las luces de jardín más decorativas

No products found.

Se trata de un pack de tres tarros fabricados en vidrio y plástico. En su interior, contienen un patrón de estrella blanca y luces de hadas de 30 LED.‎ Sus dimensiones son de 7.8 x 7.8 x 13.6 cm y un peso de 1.02 kilogramos. Las tapas están diseñadas con un sello de goma para aumentar su impermeabilidad, que es de un IP65.

Los usuarios destacan de ellas su fácil funcionamiento, pues se cargan solas con la luz solar. Su diseño es muy bonito y decoran cualquier rincón de interior o exterior, a través de un efecto de luz brillante y cálido. Puedes elegirlas para ti o como idea para un regalo especial.

Las mejores lámparas de pie para jardín

Es una lámpara de pie exterior tipo farola clásica en color negro. Está fabricada en aluminio, con pantalla de cristal. Tiene una altura de 120 cm y es compatible con gran variedad de bombillas: LED, halógenas o de bajo consumo. Así mismo, cuenta con un IP44, por lo que le otorga bastante resistencia a las condiciones ambientales.

Si estás buscando un modelo de lámpara de pie de aspecto retro, es el tuyo. Es perfecta para utilizarla como luz de camino, en la entrada o como un elemento protagonista de tu jardín. Además, emite una luz indirecta y muy agradable.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las luces de jardín

Las luces de jardín suponen un elemento imprescindible para aprovechar adecuadamente este espacio. Tenerlas en casa te ayudará a crear un ambiente muy agradable y funcional. Por eso, queremos contarte todo lo que debes saber sobre ellas, antes de decidir cuál es la mejor opción para ti.

Las luces de jardín te permiten aprovechar el espacio y resaltar las zonas que más te interesen. (Fuente: Patrick Schneider: mFnbFaCIu1I/ unshplash.)

¿Qué tipos de luces de jardín existen?

Hay multitud de opciones de iluminación para el jardín. Elegir la que más te conviene dependerá de varios factores, como tus necesidades y gustos personales o el espacio y presupuesto con el que cuentas.

A continuación, te presentamos una clasificación general de las luces de jardín que puedes encontrar. Estas se agrupan en función de la fuente de alimentación que necesitan:

Sin cables Con cables
¿Cuáles son? Con batería.

Con pilas.

Solares.

Fluorescentes.

Lámparas de bajo consumo o halógenas.

Características Libertad en su colocación y en su cambio de lugar.

Consumo bajo de energía.

Iluminación excelente.

Su correcto funcionamiento depende de la luz de cada día.

Vida limitada de las baterías.

Relativamente económicas con relación a otros tipos de iluminación.

No dependen de la luz del día, pero sí necesitan una fuente de conexión eléctrica cerca.

Se usan con mucha frecuencia y consumen gran cantidad de energía (aumento de la factura del hogar).

Precaución con la posibilidad de descargas eléctricas.

¿Cómo funcionan las luces de jardín?

Dada la gran variedad de luces de jardín que hay, puede resultar abrumador tomar una decisión. Entre otros aspectos, conocer su sistema de funcionamiento puede ayudarte a saber qué opción es más sencilla para ti:

  • Solares: Cuentan con un panel solar que, a través de sus células fotovoltaicas, capta la radiación durante el día en forma de energía calorífica. Seguidamente, la transforma en electricidad para almacenarla hasta la noche, que es cuando se encienden. Este panel pueden llevarlo incorporado o por separado. La duración de la iluminación suele ser de 8 horas como máximo.
  • Con batería: Suelen contar con una batería de Litio recargable incorporada en su interior. Esta se carga mediante un cargador USB, una fuente de alimentación portátil o un ordenador. La duración de la misma es difícil de estimar, pues depende de la calidad.
  • Con cable: Es el tipo más común, pues es el sistema con el que cuentan la mayoría de las lámparas y dispositivos de luz que conocemos. Solo hay que conectar la corriente eléctrica a un enchufe o regleta y asegurarse de que funciona correctamente.
  • Con sensor de movimiento: Estos se venden integrados en el propio foco de luz o por separado. Existen diferentes tecnologías y variedades que pueden combinarse. De forma general, el sensor recibe radiaciones del ambiente que le rodea. La luz se enciende cuando existe una fuente de calor en movimiento (personas o animales) y se mantiene apagada ante las que son estáticas (sol).

¿Cuáles son los beneficios de usar luces de jardín?

Existen muchos motivos para tener luces que iluminen tu jardín. Estas son las tres funciones principales que cumplen:

  • Estética: su disposición está orientada a buscar armonía y belleza en el ambiente. Se centra en dar luz en aquellas áreas que son interesantes resaltar. Así, es una excelente forma de dar un toque personalizado y especial a tu casa.
  • Práctica: su colocación está pensada para aprovechar y proporcionar utilidad a un espacio. Sirve para poder utilizar de noche una zona del jardín, además de visualizarla con más facilidad. De esta forma, ayuda a mostrar los caminos y a distinguir las áreas de paso, reduciendo los posibles tropiezos o caídas.
  • Protección y seguridad: proporciona una medida de seguridad con respecto al exterior. Esto te ayudará a sentirte más tranquilo/a mientras duermes y a poder apreciar lo que ocurre en el entorno.

¿Qué significan las siglas IP que aparecen en las luces de jardín?

Seguro que has visto en alguna lámpara o bombilla las siglas IP seguidas de dos dígitos. Se trata del "Sistema de Protección IP", que permite clasificar una luminaria según diferentes grados de protección contra agentes externos. En cuanto a los dos dígitos, este es su significado:

  • El primer número: indica la protección frente a agentes externos como el polvo, cuando entra en contacto con el sistema eléctrico de nuestra fuente de luz. La puntuación va desde 0 (ninguna) hasta 6 (máxima).
  • El segundo número: se refiere a la protección del producto frente a la filtración de agua o la humedad. La puntuación puede ir desde 0 (ninguna) hasta el 8 (máxima).

Es conveniente que cualquier elemento eléctrico que quieras en el exterior tenga una IP elevada, al menos de 44.

Algunos de los índices más conocidos para protecciones en el exterior, son los siguientes:

  • IP44. Protección frente a sólidos de tamaño superior a 1 mm y salpicaduras de agua.
  • IP54. Protección frente al polvo y las salpicaduras de agua.
  • IP65. Hermético al polvo y protegido contra el agua proyectada.
  • IP67. Hermético al polvo y protegido contra la inmersión.

Luz cálida Vs. luz fría: ¿Qué diferencias hay?

Una de las preguntas habituales que puedes hacerte es: "¿Qué tono de luz elijo para la iluminación exterior de mi jardín?". A la hora de decorar un espacio con luces, se tienen en cuenta diferentes parámetros y este es uno de los más importantes. Será determinante para crear efectos y sensaciones distintas en el ambiente.

A continuación, te indicamos las tonalidades de luz que puedes elegir, así como sus principales características. Ten en cuenta que también tienes la opción de combinar los distintos tipos en un mismo ambiente:

Tipos Características Temperatura del color o Tonalidad (grados Kelvin) Efecto ¿Dónde utilizarla?
Luz cálida Pigmento amarillo. Asociada a la luz del sol y al fuego. 2700 - 2800 K Ambiente cálido y acogedor. En zonas adaptadas para la relajación y el descanso, como la zona de estar o de comer.
Luz fría Pigmento azulado. Es similar al reflejo de la nieve. Superior a 5000 K Ambiente más estimulante y dinámico. En zonas especialmente oscuras y donde hay mucho movimiento de paso (la entrada, los caminos o las escaleras.)
Luz neutra Luz blanca. Es la más parecida a la luz natural. 4000 K Ambiente relajado, pero con un toque más activo. Facilita realizar tareas que requieran atención y concentración. Iluminación general de todos los espacios y en zonas destinadas a la lectura o el estudio.

Consejos básicos antes de elegir la iluminación de tu jardín

Para el alumbrado de jardines hay que tener en cuenta muchos detalles. Algunos de ellos son: la arquitectura, las dimensiones, la decoración, el tipo de vegetación o tus gustos personales.

Antes de seleccionar las distintas fuentes de luz, es conveniente que tengas en cuenta estos consejos:

  1. Asegúrate de tener disponibles tomas de corriente en el jardín y prever cajas de conexión. Así mismo, considera todo lo relativo a la seguridad, ya que estarán expuestas a condiciones de riego o lluvia.
  2. Diseña un plano o esquema con los diferentes puntos de luz que te gustaría tener. Eso te ayudará a visualizar todos los elementos del espacio del que dispones (paredes, columnas, árboles o plantas) y a comprobar si la distribución lumínica es la adecuada.
  3. Desarrolla tu creatividad. Elegir demasiadas luces parecidas puede terminar siendo monótono y poco estético. Apuesta por diferentes tipos para aprovechar bien el espacio y crear una ambientación que resulte agradable.
  4. ¿Qué estilo quieres para tu jardín? Hay diferentes estilos de iluminación para elegir, desde los modelos más clásicos hasta los modernos. ¿Te gusta la decoración vintage, industrial, rústica? A la hora de decidirte, sé coherente con el estilo del interior de tu casa. Eso te ayudará a crear un espacio equilibrado y muy sugerente.

¿Cómo iluminar los distintos espacios de mi jardín?

Después de las recomendaciones anteriores, te ofrecemos algunas ideas interesantes que puedes aplicar para las distintas estancias que conforman tu jardín:

Zona del jardín Tipo de iluminación Opciones
Zona de entrada, garaje, senderos y áreas de paso Iluminación de señalización y orientación. Intensidad suave. Balizas: Luminarias cilíndricas o prismáticas de distintas alturas. Pueden instalarse tanto en suelo como en tierra.

Fabricadas en diferentes materiales como piedra, metal o plástico. Se conectan directamente al sistema eléctrico o con paneles solares integrados.

Luces con sensor de movimiento: Pilotos empotrados en suelo o en vertical. Soportan cargas de tránsito elevadas y todo tipo de condiciones atmosféricas.

Zona de estar o con asientos Iluminación ambiental de intensidad tenue.

Combinación de tonos cálidos para causar relajación y tonos fríos para generar más atención.

Lámparas eléctricas o portátiles: Las hay de diferentes estilos y tamaños. Son fáciles de manejar y muy decorativas.

Guirnaldas: Son luces decorativas de cuerda que se pueden usar como iluminación y como elemento decorativo.

Sobre todo, son muy útiles para iluminar espacios pequeños como terrazas, patios o pérgolas. Se pueden mover y generar juegos de luces distintos.

Zona de vegetación y jardineras Iluminación localizada y centrada en objetos. Focos con pincho: Son una de las alternativas más resistentes y duraderas. Pueden anclarse fácilmente en la tierra y colocarse de forma individual o creando una continuidad.
Zona de la fachada Iluminación global. Visualización de un espacio amplio. Apliques: Se instalan en la pared o en cualquier superficie vertical.

Doble proyector: Es un tipo de iluminación que suele ir anclada a la pared. Del mismo modo, pueden instalarse en paredes con texturas, como la piedra o la madera. Proyecta luz en dos sentidos: hacia arriba y hacia abajo.

Farolas: Son unas de las más conocidas por su estética y por el protagonismo que logra dentro de cualquier estancia. Se recomiendan en jardines de gran tamaño, ya que generan bastante impacto visual. Son compatibles con estilos clásicos y más modernos.

Criterios de compra

Debido a la variedad de luces de jardín del mercado, es importante que tengas en cuenta una serie de características. A continuación, te indicamos en qué elementos debes fijarte para comprar el modelo que más se adecúe a tus necesidades:

Color de la luz

La temperatura del color de la luz es un elemento básico a la hora de crear un ambiente concreto. Para poder elegir cuál es la mejor opción para ti, lo primero es determinar las zonas a iluminar y qué uso vas a darle.

Cada tonalidad de luz tiene un uso apropiado según el ambiente y la sensación que deseemos causar.

¿Quieres un espacio donde poder relajarte y descansar? ¿O quizá buscas un ambiente estimulante para fiestas y reuniones de amigos? Puedes elegir luces más cálidas para espacios más destinados al descanso o más frías para zonas de actividad y disfrute. Del mismo modo, las luces de colores pueden ser una opción perfecta para una decoración más moderna y original.

Elegir las luces de jardín adecuadas te ayudará a crear un ambiente más práctico y original en casa. (Fuente: Eric Nopanen: 3skLpaOBlMw/ unsplash)

Tipo de bombilla

Además del tono de la luz que emiten, existen otros factores que hay que tener en cuenta para elegir un tipo de bombilla u otro. La potencia de la misma, la forma, la tecnología o el gasto energético son algunos de ellos. A continuación, te mostramos los tipos de bombilla más comunes:

  1. LED (Light Emitting Diode): a día de hoy, son muy eficientes. Tienen una duración de hasta 50.000 horas y un consumo de menos del 85% de electricidad. Sobre todo, son consideradas las más ecológicas, no solo por el ahorro energético, sino porque no contienen mercurio ni emiten CO₂ como otras bombillas. No irradian calor y requieren un mínimo mantenimiento. Además, son reciclables.
  2. Incandescentes: en el año 2009 se dejaron de fabricar por su bajo perfil ecológico (vida útil muy corta y alto consumo de electricidad). Son bastante económicas y se han considerado luces de carácter cálido y familiar.
  3. Halógenas: producen una luz similar a la natural y bastante potente. Se encienden de forma instantánea y duran hasta 2.000 horas. Emiten calor y tienen un consumo un 30% inferior a las bombillas incandescentes.
  4. De bajo consumo: Suelen tardar unos segundos en encenderse, por lo que emiten un alumbrado progresivo. Por eso, no se recomiendan para zonas de paso. Tienen una vida útil de unas 15.000 horas y gastan muy poco (un 80% menos que las bombillas incandescentes). Son de coste más elevado, pero pueden ser rentables a largo plazo.

Resistencia al agua

Una de las características más buscadas en las luces de jardín es que sean impermeables. Esto ocurre porque suelen estar expuestas a diferentes condiciones ambientales, especialmente a la lluvia y la humedad.

Revisa el Índice de Protección IP de tu fuente de luz y asegúrate de que el segundo dígito (de 0 a 8) sea lo más elevado posible.

Es fundamental que tu fuente de luz esté protegida contra pulverizaciones, goteo, agua proyectada o la inmersión. Así mismo, ten en cuenta aspectos de tu jardín que pueden aumentar las condiciones de humedad, como, por ejemplo, una fuente o piscina.

Recargable

Otro de los criterios a considerar para elegir tu iluminación de jardín, es la opción de tener un sistema de energía recargable. Se trata de una alternativa mucho más económica y que genera menos residuos.

Las baterías de las lámparas solares duran mucho tiempo y son muy fáciles de cargar. Del mismo modo, son inalámbricas, por lo que no necesitan cables ni enchufes para funcionar. Por otra parte, otros sistemas de luz pueden cargarse conectándose a través de un cable con un puerto USB o en el ordenador. Su carga puede durar entre 6 - 8 horas.

Con control remoto

Es una de las funciones más innovadoras que incorporan las luces de jardín. Facilita que puedas manejar la iluminación y el resto de características a distancia y con comodidad.

Las lámparas y bombillas llamadas "inteligentes", te permiten un control remoto desde un mando o teléfono móvil. Puedes encenderlas, apagarlas, controlar la intensidad e incluso crear efectos muy originales que pueden sorprender a tus invitados.

Resumen

Las luces de jardín ayudan a hacer más funcional esta estancia de tu casa, además de otorgarle un estilo personal y decorativo. La tonalidad y el tipo de iluminación que elijas va a determinar distintas emociones y sensaciones. La zona de estar requiere una luz ambiental, suave y agradable. Por otro lado, los lugares de actividad, como el área de comer o la barbacoa, necesitan una mayor luminosidad.

Seleccionar los tipos de luces más adecuadas va a depender de tus gustos personales, de las dimensiones de tu jardín, del presupuesto y de tus necesidades. Ahora solo tienes que decidir cuáles son. ¿Te ha resultado útil nuestro artículo? Si es así, ¡no dudes en compartirlo! También puedes consultarnos lo que necesites. Nos encantará ayudarte.

(Fuente de Imagen destacada: Randy Fath: csK5XPO87lI/ unsplash)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones