Última actualización: 20/03/2022

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La maca amarilla, uno de los tipos de maca, es un cultivo ancestral con magníficas propiedades nutricionales y medicinales. Se emplea, sobre todo, para aliviar los efectos de la postmenopausia. Es por ello que se puede definir como la «maca andina especial para la salud de la mujer». Aunque esta es su propiedad más conocida, su consumo se asocia con más efectos saludables.

Entre otros beneficios que te mostraremos en esta guía, la maca amarilla es un poderoso energizante. Funciona con los problemas autoinmunes y la inflamación. También hace frente a la fatiga crónica y aumenta la concentración y la claridad mental.




Las mejores macas amarillas del mercado: nuestras recomendaciones

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre la maca amarilla

La maca amarilla se emplea, sobre todo, para aliviar los efectos de la postmenopausia. (Fuente: Zhang: 41330501/ 123rf)

¿Qué es la maca amarilla y para qué sirve?

La maca es una planta que crece sobre los 4000 metros de altitud en los Andes Centrales del Perú. Existen distintos tipos de maca que varían en función del color de su hipocótilo. También se le han atribuido propiedades medicinales y se encuentra incluida en la medicina tradicional peruana. Se utiliza para:

  • Incrementar la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
  • Antiestresante.
  • Combatir la fatiga.
  • Aliviar efectos de la postmenopausia.
  • Corregir la deficiencia de estrógenos de forma natural y desde el interior.

La maca es rica en minerales (cobre, hierro, calcio y zinc). También en vitaminas del grupo B y en sustancias con efectos estimulantes. Estuvo cerca de desaparecer como cultivo. No obstante, el redescubrimiento de sus beneficios hizo despertar el interés en su consumo. La maca peruana amarilla es considerada, a día de hoy, un superalimento.

¿Cuál es el valor nutricional de la maca?

El valor nutricional de la raíz seca de la maca es alto, similar a los granos de cereal. Es comparable, por ejemplo, con los granos de arroz o trigo. Contiene el 60% de carbohidratos, el 10% proteína, 8.5% fibra dietética y 2.2% grasas. Además, es rica en minerales esenciales, especialmente selenio, calcio, magnesio y hierro.

¿Cuáles son los beneficios de la maca amarilla?

La maca amarilla es la maca neutral. El 60-70% de toda la maca es amarilla. Esta se usa, especialmente, para la resistencia a largo plazo al estrés oxidativo. También para hacerle frente al desequilibrio hormonal.

La maca amarilla es ideal para ayudar a tu cuerpo a mantenerse saludable. Es debido a los beneficios que aporta a nuestro organismo, tales como:

  • Alivia los incómodos síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, no está científicamente comprobado que esta modifique los niveles de hormonas.
  • Ayuda en la disfunción tiroidea.
  • Funciona con los problemas autoinmunes y la inflamación.
  • Hace frente a la fatiga adrenal. En terapia nutricional, se recomienda a las personas con fatiga crónica.
  • Es buena para la salud mental y la cognición.
  • Incrementa el flujo sanguíneo.
  • Mejora la energía y el rendimiento atlético.
  • Aumenta la concentración y la claridad mental.
  • Ayuda a aumentar el volumen de esperma producido por los humanos.

Criterios de compra

Certificación orgánica

La certificación orgánica garantiza la calidad orgánica del producto según la normativa correspondiente. También en función del mercado de destino en el cual se venderá ese determinado producto.

La certificación orgánica asegura que no han intervenido agroquímicos o aditivos artificiales en su cultivo o elaboración. De lo contrario, la maca podría contener residuos tóxicos.

La maca es apta para celíacos. De todas formas, las personas celíacas deben buscar el sello que indica que es libre de gluten. Es que podría contaminarse con trazas de trigo, avena, cebada o centeno durante la molienda.

Facilidad de consumo

Como hemos expuesto antes, existen dos presentaciones distintas de la maca amarilla a nuestro alcance: en polvo y en cápsulas. Elegir un producto que te sea fácil de consumir ayudará a que disfrutes de su consumo.

  • Cápsulas: Son la forma más fácil de consumo. Basta con un sorbo de agua para facilitar su deglución. Además, son cómodas de llevar contigo y tomarlas en cualquier lado.
  • En polvo: Este formato es un poco más costoso. Deberás mezclarla con algún líquido (agua, leche, zumo, yogur, bebida vegetal o batido). También puedes espolvorearlo sobre cereales o integrarlo en diversas preparaciones (tortitas, galletas o gofres).

(Fuente de la imagen destacada: Acevedo: 167860876/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones