
Nuestro método
Una maceta de bonsái es un recipiente utilizado para cultivar árboles de bonsái. Tiene agujeros de drenaje y puede ser de cerámica, plástico o madera. El tipo de maceta más común es de forma rectangular con lados rectos que se estrechan ligeramente en la parte inferior, donde se asienta sobre el platillo (bandeja).
La maceta de bonsái es un recipiente de autorriego. Tiene un depósito interno que retiene el agua y permite que se filtre lentamente en la tierra según lo necesite el árbol. Esto evita que tu bonsái sea regado en exceso o en defecto, lo que puede ser fatal.
Lo más importante
- Una maceta de bonsái necesita conectarse con el árbol, pues será su hogar y le permitirá desarrollarse adecuadamente.
- Las ramas del árbol corresponden a un sistema de raíces, por lo que necesitarán un espacio grande o pequeño según su necesidad para sobrevivir.
- La mayoría de las macetas para bonsái tienen sistemas de autorriego, el cual ayuda a mantener el árbol en perfectas condiciones.
Las mejores macetas para bonsái del mercado: nuestras recomendaciones
Guía de compra: Todo lo que debes saber sobre las macetas para bonsái
¿Cuáles son las características de una maceta de bonsái?
Respecto a su material, las mejores macetas son las de cerámica, porque no se rompen tan fácilmente como las de plástico cuando se caen sobre superficies duras como el suelo de hormigón.
La forma más común es la redonda con fondo plano, pero también las hay ovaladas y cuadradas con esquinas redondeadas. Incluso hay macetas rectangulares que parecen jardineras en miniatura.
Lo podemos emplear en exteriores (jardines, balcones, patios) o interiores (oficina, cocina, dormitorio). También sirven para ocasiones especiales como decoración en una boda, un evento social o como regalo.
¿Qué tipos de macetas para bonsái existen?
- Macetas altas y profundas: Recomendada para bonsáis de estilo azotado por el viento, inclinado, raíces sobre roca, escoba, cascada. Las que tienen forma cuadrada, redonda o hexagonal son las más adecuadas.
- Macetas bajas y sin profundidad: Recomendada para bonsáis de estilo balsa, escoba o tronco gemelo
El material también influye y es considerado un tipo de maceta:
- Plástico: Es la más común y económica del mercado; sin embargo, existen muchas calidades. Se puede utilizar y adaptar para todo tipo de bonsái. Retienen muy bien la humedad al no ser un material poroso.
- Arcilla: Son populares porque ayudan a mantener la humedad en la tierra durante más tiempo que una maceta de plástico.
- Cerámica o piedra: Funcionan bien con los árboles de hoja caduca, que necesitan más agua durante el periodo de crecimiento y menos durante el periodo de inactividad; sin embargo, no deben utilizarse en bonsáis tropicales, ya que se secarán demasiado rápido y matarán a tu árbol.
- Madera: Los recipientes de madera han existido desde la antigüedad. En su día fueron muy populares entre los jardineros japoneses, que creían que la madera era buena para mantener los niveles de humedad altos y permitir al mismo tiempo la circulación del aire.
¿Qué ventajas tiene una maceta de bonsái?
- Su diseño está hecho para mantener la tierra en su sitio y permitir el drenaje
- Tienen una amplia abertura en la parte superior, lo que facilita el riego de tu árbol bonsái sin tener que sacar todo su contenido
- Es un gran elemento decorativo para exterior e interior
- Tienen un gran tiempo de duración
- Material resistente y de fácil transporte
Criterios de compra
Tamaño
Lo primero que hay que tener en cuenta es el tamaño del bonsái y la maceta. Si tienes un bonsái pequeño, lo mejor será que compres una maceta que tenga una abertura en la que quepan su tronco y sus ramas sin ningún problema. En cambio, para los árboles más grandes, con troncos gruesos o raíces grandes, elige macetas más anchas que altas, para no limitar su crecimiento.
Si tu bonsái es así, la maceta debe ser lo suficientemente grande para que pueda crecer en ella sin problemas. También debes comprobar si hay agujeros de drenaje en el fondo y si son grandes o pequeños, ya que esto determinará lo bien que drena el agua del interior de la maceta cuando riegues la planta.
Cantidad de luz
También debes tener en cuenta la cantidad de luz solar que recibe tu planta de media al día, ya que, esto determinará si necesitas macetas de color claro u oscuro, pues estos dos tipos reflejan cantidades diferentes de calor de los rayos solares durante los meses de verano, cuando las temperaturas superan los 90 grados Fahrenheit (32 °C).
Por último, asegúrate de que hay suficientes agujeros de drenaje en el fondo de cada recipiente para que el agua no se acumule en su interior después de las sesiones de riego; de lo contrario, ¡puede empezar a crecer moho y matar a tus preciosas plantas!
Material
Otro factor que merece la pena tener en cuenta es el material de la maceta. Esto va ligado a nuestras necesidades y estilo de vida, por ejemplo, una maceta de cerámica no filtrará igual que una de plástico. Tengamos en cuenta que el barro tiende a evaporar el agua, en cambio, el plástico retiene mejor la humedad. Aunque esto puede variar según la calidad del material y el grosor.
Una maceta de plástico siempre pesará menos que una de cerámica o barro, por lo tanto, es más portátil. Pero, una maceta de cerámica es considera más estética y tampoco penetra la humedad.
Ubicación
De acuerdo a dónde queramos poner la maceta en nuestro hogar, podríamos escoger el material, tamaño, etc.
Por ejemplo, si queremos ponerlas en nuestro escritorio, visualmente se ve mejor una maceta de cerámica o barro. Pero, si queremos poner una maceta en el balcón, por seguridad recomendamos una de plástico.
O si tenemos niños en el hogar también recomendamos las de plástico. Recordemos que son fáciles de usar, así que se pueden montar en cualquier sitio.
(Fuente de la imagen destacada: devin h: p51V2hcqRhc/ Unsplash)