Veterinario tomar malta gato para su revisión en la clínica
Última actualización: 01/03/2023

Nuestro método

13Productos analizados

19Horas invertidas

6Artículos evaluados

73Opiniones de usuarios

Cuando decides que un gato vaya a ser parte de tu familia y de tu hogar, adquieres una responsabilidad con él. Por muy independientes que parezcan estas mascotas, al vivir con personas su bienestar va a depender en gran medida de los cuidados que se les proporcione. No solo necesitan de comida de calidad para su día a día, sino que hay suplementos imprescindibles.

La malta para gato es uno de estos productos básicos que no pueden faltar en un hogar con gato. El objetivo es mantener el aparato digestivo del minino sano para que no padezca las dolencias ni molestias que producen las bolas de pelo que se crean cuando el animal se acicala. En las siguientes líneas conocerás más de este producto y también más sobre tu mascota.




La mejor malta para gato del mercado: nuestras recomendaciones

La mejor malta para gatos con aceites y fibras

Esta malta para gato viene en un tubo de 200 gramos y asegura una digestión totalmente saludable. Se combina con aceites y fibras para favorecer la excreción de pelos ingeridos y reducir la formación de nuevas bolas de pelo.

Se trata de una receta con ingredientes de alta calidad y sin colorantes, conservantes ni aromatizantes artificiales. Es de origen vegetal y cuenta con el aval de los veterinarios para que los gatos la ingieran todos los días.

La mejor malta para gatos con taurina


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (26.05.23, 16:47 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:55 Uhr)

Esta malta para gatos viene en una presentación de 60 gramos. Se trata de unas deliciosas y crujientes croquetas con relleno de crema de malta, las cuales previenen las bolas de pelo.

La malta se encuentra enriquecida con taurina, la cual es beneficiosa para los ojos y el corazón del gato. Además, es un snack perfecto para tu gato, ya que no tiene azúcares añadidos ni aromas artificiales.

La mejor malta para gatos en bocados

Esta malta para gatos viene en una presentación de 150 gramos y en formato de bocados sin agregado de azúcar. Se recomienda darle entre 5 y 10 bocados al día a la mascota.

Entre sus ingredientes, se encuentran cereales, leche, aceites y derivados de origen vegetal. Además, incluye pasta de malta, y es efectiva contra las bolas de pelos.

La mejor malta para gatos con Omega 3 y 6

Esta malta para gatos tiene Omega 3 y 6, 12 vitaminas esenciales y beta-glucano. Se trata de una malta apta para gatos de todas las edades y razas, e incluye un 5% de proteínas y un 36% de grasas.

Se trata de una malta que ayuda al tránsito digestivo y refuerza la protección celular del gato. Dichos beneficios se combinan con la efectividad de la pasta de malta en la prevención de la formación de bolas de pelos.

La mejor malta para gatos para el sistema inmunológico


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (26.05.23, 16:54 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:55 Uhr)

Esta malta para gatos viene en formato de pasta y en una presentación de 100 gramos. Está formulada con ingredientes naturales y facilita la expulsión de las bolas de pelo tragadas.

Se trata de una malta con ingredientes naturales que refuerzan el sistema inmunológico y promueven la digestión. Además, impide las obstrucciones causadas por las bolas de pelos.

Otras maltas para gato favoritas de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la malta para gato

Gato en jaula

El malta es un producto de origen natural, que mejora la digestión y el tránsito intestinal de un gato. (Fuente: Eduardo Gonzalez Diaz: 44033822/ 123rf)

¿Qué es la malta para gato y para qué sirve?

Cuando un gato se acicala, algo que hace con su lengua, traga muchos pelos. La malta ayuda a que estos no hagan una bola dañina para el intestino del animal. Es un producto de origen natural, que mejora la digestión y el tránsito intestinal de un gato.
La malta, al tener efecto laxante, contribuye a eliminar el exceso de pelo mediante las heces.

Si tu gato limpia su sistema digestivo de los pelos muertos que ingiere al lavarse con su lengua, evitará tener enfermedades que estas bolas de pelo pueden acarrear a estos felinos. Esto también lleva a que, si tu gato tiene problemas de estreñimiento, la malta, además, le ayudará a encontrarse mejor y a poder ir al baño. Suele llevar nutrientes necesarios para un gato.

¿Por qué debo darle malta a mi gato?

Lo común es que el bote de malta que compres indique cuánta cantidad ofrecer al animal y con qué frecuencia. Como viene en una masa dentro de un tubo, lo común es que te indiquen el número de centímetros a poner en tu dedo. Esta malta puedes dársela directamente en la boca a un gato o puedes mezclarla con su comida. Esto si les gusta su malta.

Otra opción es la de coger la masa y ponerla en una de las patas delanteras de tu minino para que él solo vaya chupando la malta a su gusto. O en la comisura de su boca. Estas opciones son más convenientes para los gatos a los que no les gusta la malta. No les quedará más remedio que limpiarse y esa actividad ellos, no olvides, la hacen con su boca.

Gato

Aunque la malta en sí es una pasta, hay piensos con fibra que incluyen malta.
(Fuente: Yerlin Matu/ Unsplash)

¿Dónde se acumulan las bolas de pelo de gato cuando no ingiere malta?

Las bolas de pelo del gato pueden acumularse en el intestino, en el estómago o el esófago de un gato. También puede suceder que un gato tosa y consiga expulsar estas bolas al exterior, lo que querría decir que no han llegado al esófago. La malta que se ingiere por la boca pasará por el aparato digestivo, barriendo estos pelos hasta que se expulsen mediante las heces.

¿Cuáles son las épocas de muda en las que es más recomendable dar más malta a un gato?

Tras los meses fríos de invierno, en los que el cuerpo de un gato, de forma inteligente, se llena de pelo para abrigarlo, empieza la caída masiva de este pelaje con la llegada del buen tiempo. Por tanto, la primavera es una fecha clave en la que debes cepillar a tu gato tanto como puedas, sobre todo para los que salen a la calle. Aún más si es de una raza de pelo largo.

Al mismo tiempo, se recomienda que durante la primavera se les suministres mayores cantidades de malta, ya que él seguirá acicalándose y tragando pelo. En los gatos de interior, como viven con una temperatura estable, ven su muda prolongarse durante casi todo el año. Y como su actividad física es menor, también lo es su tránsito intestinal.

Comida de gato

La malta es una fuente de hidratación más que se puede ofrecer a un gato.(Fuente: Uladzislau Salikhau: 91376571/ 123rf)

Criterios de compra

Ingredientes

La pasta de malta puede ayudar a mejorar la digestión de tu gato de la mano de los diferentes ingredientes que incluye. Suele componerse, por norma general, de extracto de malta, grasas vegetales, aceites vegetales, fibra, ceniza bruta, una mínima dosis de productos lácteos y a veces levadura. También beta-glucano. En ocasiones, se incluye aceite de pescado.

También hay ingredientes que puede llevar una malta y que son menos necesarios. Por ejemplo, los azúcares, componentes colorantes, conservantes o saborizantes, que solo sirven para la apariencia o sabor del producto, pero no aportan nada al animal.

Mujer y gato

Es bueno que cepilles a menudo a tu gato.(Fuente: Mel Elias/ Unsplash)

Nutrientes

La malta no sirve para aportar los nutrientes que un gato necesita. Pero sí que en uno de estos productos pueden prevalecer unos u otros macronutrientes. Se recomienda escoger la malta teniendo en cuenta los nutrientes que un gato necesita obtener. Por ello, en esta tabla, vamos a recordar cuáles son los más importantes para un minino:

Nutrientes ¿Qué alimentos los incluyen? Cantidad que tu gato necesita Propiedades que aportan a tu gato
Proteína Carnes, pescados. El más importante de todos. Debería ser de entre el 26 % y el 40 % del total de sus alimentos. Las proteínas son esenciales para el mantenimiento de la masa muscular de estos felinos.  
Grasas Animales y vegetales. Debería ser entre el 15 y el 20 % del total del alimento. Sirven de aislante y de protección para sus órganos internos.
Minerales En la malta suele aportarlo la ceniza. También puede ser calcio, fósforo o magnesio. La ceniza debe estar por debajo del 10 %. Necesario para mantener los huesos de tu gato sanos.

Vitaminas extra

Hay algunas maltas que incluyen elementos extra para aportar vitaminas al gato más allá del efecto laxante, tanto para mejorar el tránsito intestinal como para evitar las bolas de pelo. Algunos de los elementos añadidos, que algunos de los productos existentes en el mercado incluyen, se recogen en la siguiente lista:

  • Omega 3 y 6
  • Vitaminas B1, B2, b12, D3 y E, entre otras
  • Ácido fólico
  • Taurina

Envases y texturas

Lo más común es que la malta venga en forma de pasta semiblanda y se disponga de ella en tubos, de aluminio o de plástico. Así, es fácil de dispensar según los centímetros de pasta recomendada, de acuerdo con el pelaje de tu animal o de la época del año. Pero, en ciertas ocasiones, la malta viene incorporada en trozos de pienso y guardada en bolsas de plástico.

Sabores

Algunos productos incluyen elementos saborizantes, ofreciendo el gusto de otros ingredientes, como queso o pescado como el salmón. Por norma general, esta curiosa sustancia no suele tener mal sabor y es común que a los gatos les agrade la malta. En muchas ocasiones, se añade algún edulcorante para que guste más.

(Fuente de la imagen destacada: Eduardo Gonzalez Diaz : 44033828/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones