Las mancuernas hexagonales son las más usadas en crossfit. Fabricadas de goma pueden lanzarse al suelo sin problema gracias a su capacidad de rebote
Última actualización: 25/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

14Horas invertidas

5Artículos evaluados

56Opiniones de usuarios

Actualmente, ser una persona que se ejercita físicamente está de moda. Una de las mejores maneras de estimular el desarrollo de músculo y mantener un cuerpo sano, es realizar ejercicios que impliquen el manejo de cierto peso. Estamos de acuerdo en que, en general, el material deportivo suele ser caro. Sin embargo, una de las mejores alternativas es optar por mancuernas baratas.

Suponemos que te preguntarás, ¿cualquier pesa vale? La respuesta es rotunda, no. Es por ello que, antes de elegir, debes conocer la inmensa oferta existente en el mercado. Si quieres saber un poco más sobre mancuernas asequibles, ¡en este artículo incluimos los aspectos y recomendaciones más relevantes para ti!




Lo más importante

  • Al anular la suscripción de tu gimnasio y optar por el ejercicio en casa, uno de los principales inconvenientes es el equipamiento. Sin embargo, las mancuernas constituyen un material muy accesible y económico para ejercitarte en el hogar.
  • No debes forzar el uso de pesos elevados, sobre todo cuando no se tiene experiencia. Con ello, puedes conseguir lesionarte y crear un problema que, anteriormente, no estaba. Antes de empezar, consulta a un profesional del deporte.
  • Las mancuernas han ido extendiéndose a través de distintas disciplinas. En cada una de ellas han adquirido señas de identidad propias. Por ello, las pesas de entrenamiento duro son más pesadas y las destinadas al yoga, más ligeras.

Las mejores mancuernas baratas del mercado: nuestras recomendaciones

Si hay algo que predomina en el mercado es el equipamiento deportivo. El boom del autocuidado y la salud ha disparado la oferta y la demanda de este tipo de productos, entre ellos, las mancuernas. Pero, ¿cuáles debo elegir? No te apures, a continuación, exponemos una pequeña selección de los mejores ejemplares, accesibles a la mayoría de bolsillos.

Las mejores mancuernas baratas de neopreno

Presentamos estas mancuernas fabricadas, integralmente, con hierro fundido en el interior y un revestimiento externo de neopreno ecológico. El producto se adquiere por pares. Asimismo, es posible adquirir un set de varios pares que incluye un soporte e, incluso, una guía de ejercicios.

Estas mancuernas son muy asequibles y de alta calidad. Su superficie texturizada las hace fáciles y cómodas de sujetar, convirtiéndolas también en antideslizantes y anti rodadura. Tiene cabezales circulares, lo cual protege el suelo de golpes.

Evaluación editorial: Estas mancuernas cuentan con una gran versatilidad de uso en cualquier lugar, así como fácil almacenamiento luego de ejercitarte.

Las mejores mancuernas baratas de hierro fundido

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Ideal para tonificar y acondicionar los músculos en general, las 7 mancuernas perfectamente ponderadas se pueden usar para agregar una nueva dimensión a los ejercicios.

Perfecto para usar en un banco de pesas, tabla de estabilidad, pelota de gimnasia o en el piso. También ideal para ejercicios de rehabilitación y fisioterapia.

Evaluación editorial: Fabricado con núcleo de hierro fundido sólido y revestimiento de neopreno ecológico. Seguro, robusto y apto para todos los niveles.

Las mejores mancuernas baratas para rehabilitación

Conjunto de 2 mancuernas cortas con núcleo de acero y superficie de vinilo. Son antideslizantes, amigables con el suelo y muy prácticas.

La forma hexagonal de las mancuernas evita que rueden a través de una superficie, aunque también esta cualidad se le debe a su agarre de vinilo. Tiene olor neutral gracias a los materiales de calidad.

Evaluación editorial: Este conjunto es adecuado para gimnasia, entrenamiento físico, fisioterapia y entrenamiento en el hogar. Al ser livianas y de fácil agarre, facilitan la rehabilitación.

Las mejores mancuernas baratas con mango curvo

El interior de estas mancuernas está hecho de hierro fundido sólido que es más pequeño en volumen con el peso estándar. El revestimiento de vinilo blando protege el suelo de arañazos.

Cada mancuerna está marcada con su peso para que puedas elegir fácilmente la correcta cuando la necesites.

Evaluación editorial: El mango curvo se adapta mejor a la mano para reducir la fatiga. Además, su recubrimiento es antideslizante y repele el sudor.

Las mejores mancuernas baratas con correa

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas pesas ayudan a trabajar la musculatura en cualquier tipo de ejercicio. Su forma ergonómica hace que se amolden perfectamente a tus manos y sean muy cómodas de utilizar.

Las mancuernas están recubiertas de espuma que ofrecen una buena protección que impiden dañar o arañar el suelo si se caen. Asimismo, cuentan con un velcro de seguridad que impide que el peso de la mano se escape durante el ejercicio.

Evaluación editorial: Forradas con neopreno, estas mancuernas tienen un agarre más suave, blando, cómodo y agradable para hacer tus ejercicios favoritos.

Guía de compras: lo que debes saber sobre las mancuernas baratas

Si estás buscando unas mancuernas baratas y no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para lograr un acierto seguro. Te orientamos en tu proceso de compra para que descubras el producto que mejor se adapta a tus necesidades. ¿Cómo? A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes de los clientes.

mancuernas

No hay distinciones entre mancuernas por razón de sexo, es un material unisex. Para ello, es conveniente que el mango tenga un grosor de 25 mm (Fuente: Alora Griffiths LOnMc8Rp1Qs/ unsplash)

¿En qué se diferencian las mancuernas y las pesas?

A priori, una distinción sencilla sería considerar las pesas como elementos de peso en sí mismos. Mientras que las mancuernas podrían verse como 2 cargas unidas mediante un eje o mango. A pesar de esto, en muchas ocasiones los términos se utilizan indistintamente.

Es más, no resulta raro que puedan compartir forma, tamaño y uso. De hecho, ambas participan en todas las disciplinas y modalidades deportivas de entrenamiento existentes. Sin embargo, no son exactamente lo mismo. Así, los principales aspectos en los que difieren son los siguientes:

Pesas Mancuernas
Función Diseñadas para combinar entrenamiento de fuerza y cardiovascular. Trabajar directamente la fuerza y optimizar el desarrollo muscular o hipertrofia.
Planos corporales Se trabaja más de uno. Se trabaja uno solo.
Peso Suelen reunir todo el peso en su centro como ocurre con el balón medicinal, pesas rusas Suele estar equilibrado a ambos lados del mango o agarre.
Movimientos Suelen implican movimientos de balanceo y explosivos. El movimiento es más controlado.
Técnica Más compleja. Más sencilla y sistemática.

Entonces nos planteamos, ¿cuáles elegir? Ambas pueden combinarse para obtener mejores resultados. Es por eso que, a lo largo de este artículo, nos referiremos a ellas indistintamente.

¿Qué tipos de mancuernas baratas hay?

La variabilidad de mancuernas económicas disponibles en el mercado es amplísima. No obstante, la mayoría pueden encauzarse en alguno de estos grupos:

  1. Mancuernas fijas: Son las más clásicas. Ambos pesos están unidos a su eje de manera permanente. Esto implica que, para cambiar de peso, debes simplemente elegir otra mancuerna. Son muy resistentes debido a la solidez que le aporta ser una pieza compacta. Son ideales para entrenar con series intensas. Las que tienen un estilo más fitness, suelen estar pintadas o recubiertas con algún material suave.
  2. Mancuernas de pesos intercambiables: Se dividen en dos.
  • Ajustables o regulables: Están formadas por un mango con varios discos desmontables manualmente. Las cargas pueden intercambiarse para lograr pesos variados según las necesidades del usuario. Tienen 2 pequeñas presas, topes o bloqueos para fijar sus pesos. Es un mecanismo de seguridad.
  • Automáticas: Tienen selector de tipo rueda o diadema. Su principal ventaja es que puedes tener hasta 10 mancuernas en una sola, ahorrando espacio. No añadimos o quitamos peso, se usa una abrazadera para seleccionar la carga. De este modo, el cambio es más inmediato y no requiere cierres. Actualmente, existen sistemas muy sofisticados, basta con colocar el mango en el bastidor y girar una ruleta. Es muy cómodo.

Si hablásemos más en concreto de pesas, deberíamos tener en cuenta también recursos como: las barras, las máquinas de pesas, el balón medicinal y las pesas rusas, entre otras.

¿Para qué pueden usarse?

Las mancuernas no son un recurso limitado a una disciplina, de hecho, ocurre todo lo contrario. Y es que, hoy en día, su uso es compatible e, incluso, recomendable en casi todas las modalidades de entrenamiento posibles.

Este material es especialmente eficiente en ejercicios de fuerza y contracción muscular, resistencia aeróbica e hipertrofia. No obstante, también se emplea en áreas más enfocadas al baile, como el zumba, por ejemplo. Por ello, en función de la actividad a realizar debemos tener en cuenta unas características u otras:

  • Musculación en culturismo: Se apuesta por las barras de longitud variable con discos intercambiables. La oferta de pesos suele ser muy amplia. También están presentes en ejercicios de cardio.
  • Mancuernas para fitness: El entrenamiento de cardio, requiere de pesas fijas y compactas. No podemos olvidar la importancia de su revestimiento. Para ello, se utilizan tejidos anti golpes como caucho, vinilo o neopreno, entre otros.
  • Halterofilia: Es una disciplina olímpica y, por tanto, requiere mancuernas de gran tamaño y pesos muy elevados.
  • Para entrenamiento militar: Debido a la intensidad del entreno, suelen usarse pesas de tipo hexagonal, muy duras y anti rodaduras.

¿Qué ventajas aporta el entrenamiento con mancuernas?

La industria del deporte y el bienestar está tomando fuerza. Esto se debe a su innegable impacto positivo en la salud. Así, uno de los recursos más recurrentes en todo tipo de entrenamientos y rutinas son las pesas. Es relativamente sencillo encontrar unas mancuernas baratas que, además, son muy versátiles. Sus ventajas son:

Ventajas
  • Potencian nuestra fuerza e hipertrofia.
  • Trabajan distintos grupos musculares simultáneamente.
  • Optimizan el funcionamiento del sistema inmune y hormonal.
  • Ocupan poco espacio.
  • Aumentan la flexibilidad al realizar estiramientos con carga.
  • Ayudan a definir y tonificar.
  • Contribuyen a corregir asimetrías musculares, empleándose en algunos tipos de rehabilitación.
  • Si son pesas ajustables, permiten aumentar la carga progresivamente.
  • Intensifican cualquier ejercicio.
  • Impactan positivamente en nuestro sistema cardio respiratorio.
Desventajas
  • Sin consultar a un profesional, podrías hacerte con un peso inadecuado y, por ende, lesionarte.
  • Si son de caucho, pueden desprender olor.
  • Alguno de sus componentes puede ser alérgico.
  • En función de su revestimiento pueden agrietarse o desconcharse con el uso.
  • Según la finalidad o uso que se les vaya a dar, podremos necesitar asesoramiento.

¿Su uso es apto para todas las personas?

En general, casi cualquier persona puede practicar ejercicios que incluyan el uso de mancuernas. Sin embargo, habría que tener en cuenta ciertas indicaciones y peculiaridades que exponemos a continuación:

  • No cojas más peso del que puedes ni realices más repeticiones de las que tu cuerpo te permite.
  • Abstente de levantar cargas bruscas si sufres de problemas cardíacos o hipertensión. Para ello se recomienda un peso ligero y realizar un alto número de repeticiones.
  • Ojo con los menores de edad, aún están en proceso de desarrollo. Algunos expertos recomiendan no utilizar pesas antes de los 13 años. De lo contrario, se pueden dar atrofias y lesiones irreversibles como tendinitis o desgarres musculares. Tras los 15 años ya pueden iniciarse en ello, pero con supervisión.
  • Previamente al entreno, debe hacerse un calentamiento adecuado, así como realizar una progresiva vuelta a la calma.
  • Rozar la tercera edad no es un inconveniente. La medicina ha demostrado que el deterioro físico depende más de la inactividad y el sedentarismo, que del envejecimiento.

Y, sobre todo, si tienes patologías previas, consulta a un profesional de la salud. Si eres inexperto o principiante en el mundo de la musculación o en el uso de mancuernas pide asesoramiento a un profesional del deporte.

gimnasio 2

Los ejercicios con mancuernas son combinables con otro tipo de disciplinas o el uso de máquinas (Fuente: Sam Moqadam ig3Wqug85tA/ unsplash)

¿Cuál es la técnica adecuada para utilizarlas?

La técnica para entrenar con mancuernas depende, fundamentalmente, del ejercicio a realizar. No obstante, hay una serie de consejos generales que es conveniente tener en cuenta a la hora de ejercitarte con este recurso.

  1. Para hacer levantamientos correctamente elige un peso adecuado para ti, ni muy pesado ni excesivamente ligero.
  2. Define, con ayuda de un profesional, el número de series y repeticiones que mejor se adapte a ti.
  3. Estudia tu fallo muscular, punto en el que tu cuerpo no te permite realizar una repetición más. Lo ideal es que este ocurra tras la última repetición que pensabas hacer.
  4. Realiza el movimiento lenta y uniformemente.
  5. No te sumerjas en este esfuerzo con el estómago vacío, ni demasiado lleno.
  6. Un buen calentamiento previo es fundamental para evitar lesiones y fatiga en los ejercicios.
  7. Asimismo, al terminar, vuelve a la calma gradualmente y realiza estiramientos.
  8. Acompaña los ejercicios con tu respiración.
  9. Aumenta la carga progresivamente y solo cuando ya te resulte sencillo y habitual el peso previo.
  10. Mantén una postura corporal adecuada: espalda recta, rodillas levemente flexionadas y piernas un poco separadas.
  11. Utiliza en los ejercicios toda la amplitud de movimiento de tus articulaciones.
  12. No practiques este tipo de deporte todos los días, los músculos necesitan un período de descanso y recuperación.
  13. Sujeta la mancuerna adecuada y contundentemente y, si lo necesitas, utiliza guantes, talco o tiza.

¿Cómo realizar una limpieza y mantenimiento adecuado?

El tipo de cuidados destinados a nuestras mancuernas dependerá de si forman parte del equipamiento de un gimnasio. O si, por el contrario, es un material que solo usamos nosotros mismos en casa.

En el primer caso, las pesas están expuestas a multitud de personas y fluidos en un solo día. Debido a ello, su desinfección será fundamental y, además, los achaques del desgaste serán mayores. Por ello, deberemos prestar especial atención a su mantenimiento.

Si, por el contrario, las mancuernas forman parte del mobiliario de nuestro hogar, esta tarea será menos ardua y exhaustiva. Así, algunas opciones o alternativas de limpieza son:

  • Medidas higiénicas rápidas: Toallitas húmedas con alcohol, un trapo húmedo o desinfectante.
  • Limpiadores caseros: Mezcla una parte de jabón con 2 de vinagre o amoniaco diluido en agua y pulveriza sobre las mancuernas. Utiliza una esponja, toalla o papel.
  • Para el óxido: Primero, quita el exceso con un cepillo de nailon o papel de lija. A continuación, sumerge las pesas en una solución 50% agua y 50% vinagre durante 24-72 h. Como resultado, el óxido se desprenderá y será más fácil eliminarlo. Luego, vuelve a pintarlas o rocíalas con productos protectores.
  • Limpiadores industriales y comerciales: Los encontrarás en formato polvo, crema, líquido o pulverizador, entre otros.

No hay que olvidar que, además de cuidar la limpieza de nuestras mancuernas, debemos asegurarnos de que el espacio donde las usamos también sea un lugar limpio y libre de bacterias.

Mancuerna sucia

Evita químicos que puedan dañar la superficie de la mancuerna o que no desinfecten: lejía, peróxido de hidrógeno, bicarbonato y sigue las instrucciones del fabricante. (Fuente: Victor Freitas Pnm-9vBEQhk/ unsplash.com)

Criterios de compra

Si buscas adquirir unas mancuernas baratas, basta con realizar una búsqueda sencilla y encontrarás miles en el mercado. Sin embargo, es muy probable que pienses, ¿en qué se diferencian unas de otras? ¿Cómo elijo la mejor? Quizás no exista la pesa perfecta, pero sí la que mejor se adecúe a tus necesidades. Para ello, debes tener en cuenta estos criterios.

Material

A la hora de comprar unas mancuernas asequibles, debemos tener en cuenta con qué se han fabricado. Para ello, hay que considerar 2 aspectos:

  • Composición interna o corazón del producto: Dota del peso en sí mismo y da solidez a la pieza siendo su componente principal
  • Revestimiento: Le protege del desgaste y el uso.

Así, los materiales empleados más comúnmente en ambos casos son los siguientes:

Elemento base

  • Metal: Es el más habitual. Puede emplearse acero o hierro fundido. Tienen una gran durabilidad, aunque pueden oxidarse.
  • Goma: Tienen un gran volumen para compensar el peso con respecto al metal debido, fundamentalmente, a su densidad.
  • Hormigón: Hay quienes las hacen caseras, pero las comerciales son de alta calidad.
  • Con relleno de agua o arena: Quizás sean las más económicas, pero pueden romperse con facilidad.

Recubrimiento

  • Pintadas o lacadas al horno: Suelen ser negras. El tiempo y el uso puede agrietarlas y desconcharlas.
  • Cromadas: Son inoxidables aunque con el uso pueden desconcharse. Son muy fáciles de limpiar.
  • Recubiertas de plástico, PVC, caucho: Desprenden un olor similar a neumático.
  • Vinilo: Suelen ser de colores y se agrietan con el tiempo.
  • Neopreno: Es el revestimiento de mayor calidad y durabilidad.
  • Uretano: Es muy duro y resistente ante los impactos y la abrasión.

Las mancuernas de neopreno y vinilo suelen tener, generalmente, un peso menor a 10 kg y están enfocadas al público femenino y a principiantes.

Peso

En el mercado podemos encontrar mancuernas baratas con pesos muy diversos. Por ejemplo, un gimnasio o centro de entrenamiento puede estar fácilmente equipado con mancuernas de 1 a 50 kg. No obstante, puede hacerse una pequeña pero importante distinción en este rango tan amplio de pesos:

  • De 1 a 10 kg: Estos pesos van más enfocados a ejercicios aeróbicos y fitness.
  • Más de 10 kg: Este mayor calibre es empleado en culturismo, halterofilia y rutinas de fuerza de alta intensidad.

Dentro de cada categoría, el peso a levantar se decide en función de tus propias características e historial deportivo previo. Además, este se va aumentando a medida que progresas en el entrenamiento y tu cuerpo va adaptándose al peso anterior. Si tienes alguna duda, consulta a un profesional.

Por otra parte, debemos hablar del color de las mancuernas. A priori, no indica nada en especial, es algo meramente estético. En cambio, sí que existe un código de colores reglamentario en las mancuernas olímpicas y las usadas en competiciones.

chica haciendo espalda

La técnica es importante hasta el punto de que cuanto mejor realices el ejercicio, mejores resultados obtendrás; optimizando tu tiempo y esfuerzo (Fuente: Cathy Pham 3jAN9InapQI/ unsplash.com)

Accesorios disponibles

Actualmente, el deseo de personalización de cada producto por parte de los clientes se ha disparado. El mundo de la musculación y el fitness no iba a ser menos. Es por ello que encontramos en el mercado todo tipo de accesorios para convertir nuestras mancuernas en un set más exclusivo, completo y sofisticado. Algunos de esos extras pueden ser:

  • Pesos y discos varios: Si las pesas lo permiten y son ajustables, seguro que a medida que avanzamos en su uso vamos necesitando intercambiar pesos.
  • Sujeciones: Extensibles y con mangos ergonómicos o tubos de conexión para lograr una barra.
  • Topes, bloqueos, abrazaderas: Los más sofisticados disponen de hasta un doble sistema de cierre para mantener el peso 100% seguro.
  • Guantes: Evitarán el riesgo de inestabilidad o de que la mancuerna resbale de tu mano.
  • Soportes para mancuernas: Función meramente estética y/o de almacenamiento.
  • Otros complementos fitness a juego: Esterillas, botellas de agua, elementos para la limpieza y mantenimiento de los productos, guías de ejercicios y bolsas de transporte.

Forma geométrica

Las mancuernas más clásicas tienen forma circular o cilíndrica. Sin embargo, en los últimos años los diseños han ido evolucionando y perfeccionándose. De este modo, podemos encontrar pesas con cabezales hexagonales, octogonales, ovalados, cuadrados, esféricos, entre otros.

En general, la geometría de los extremos de las mancuernas no es algo que determine la compra. Sin embargo, es cierto que por la comodidad de su capacidad anti rodaduras, se acude a aquellas que no son totalmente circulares, especialmente, a las poliédricas.

Antideslizante y anti rodadura

Estas 2 cualidades o características derivan de otros criterios ya desarrollados. Así, las mancuernas con revestimientos texturizados (como neopreno o vinilo) o estriados son las mejores. Evitan que la pesa se nos resbale de las manos con la más mínima aparición de sudor.

Si ya sufres la incomodidad de que tus pesas se te deslizan, te recomendamos el uso de guantes especializados. El cuidado de las manos es fundamental.

Por otro lado, los cabezales poliédricos y, en general, casi todos los no circulares, impiden que la pesa ruede. Independientemente de la superficie sobre la que las poseemos. Es cierto que, cuanto más suaves sean sus formas, menos daño hacen al impactar contra el suelo. Para ello, se recomiendan más las ovaladas que las hexagonales, por ejemplo.

Resumen

Como explicamos en este artículo, la oferta de mancuernas disponible es amplísima y su elección no es algo sencillo. Sus sistemas y diseños son cada vez más complejos y sofisticados. Además, la diversidad de ejercicios y combinaciones a realizar con ellas es brutal. Por ello, debes asegurarte de identificar las que más se adapten a tus necesidades antes de adquirirlas.

Respóndete a preguntas como qué peso necesito, dónde las usaré o qué material prefiero, entre otras. Todo ello irá condicionando notablemente tu elección y criterios de compra. Deseamos que este artículo te haya ayudado a disipar tus dudas y te sirva como guía de referencia a la hora de elegir las mejores mancuernas económicas.

Si te ha ayudado nuestro artículo, puedes dejarnos un comentario y compartirlo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Victor Freitas: Gqae1CkM9ig/ unsplash)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones