destacada
Última actualización: 08/03/2023

Nuestro método

17Productos analizados

21Horas invertidas

2Artículos evaluados

57Opiniones de usuarios

La soldadura es una técnica milenaria, como lo demuestran muchos hallazgos arqueológicos. No obstante, aquellas técnicas eran muy diferentes a las actuales. La primera máquina de soldar de arco moderna se presentó en París, en la Exposición Universal de Electricidad de 1881. Sin esta herramienta, la mayoría de los avances tecnológicos no habrían sido posibles.

Hoy en día, las soldadoras son usadas tanto por profesionales como por aficionados al bricolaje. Hay muchos tipos, casi tantos como materiales a soldar. Aunque relativamente fáciles de manejar, exigen unas habilidades y conocimientos básicos de soldadura. En este artículo trataremos su funcionamiento, los tipos y los factores que has de tener en cuenta en su elección.




Lo más importante

  • Existe una amplia gama de máquinas soldadoras, desde los pequeños soldadores de estaño hasta grandes herramientas de uso industrial. Son aparatos versátiles, capaces de realizar muchos tipos de soldaduras. Conocer sus partes es esencial para un manejo seguro y eficaz.
  • Las máquinas de soldar inverter son, actualmente, las más vendidas. Son aparatos fiables, seguros y fáciles de usar. Sin embargo, son más delicados que los soldadores eléctricos tradicionales debido a sus componentes electrónicos. Sea cual sea la soldadora elegida, deberemos respetar unas medidas de seguridad mínimas.
  • Para elegir bien una máquina de soldar hay que preguntarse antes para qué vamos a utilizarla. Hecho esto, valoraremos si tiene la potencia requerida para el tipo de soldadura que vayamos a realizar. También hay que comprobar si está homologada y si el fabricante es de confianza, entre otros factores.

Las mejores máquinas de soldar del mercado: nuestras recomendaciones

La mejor máquina de soldar para trabajos pequeños

Si buscas una máquina de soldar fiable para tus trabajos caseros, este modelo es una excelente opción de compra. Tiene una intensidad regulable de hasta 200 amperios. Incluye pinza de masa, cables, máscara protectora, cepillo e incluso un útil maletín.

Asimismo, esta máquina soldadora destaca por su peso liviano (apenas 5 kg) y por la calidad de las soldaduras, a pesar de que es un aparato de uso no profesional.

La mejor máquina de soldar de fácil uso

Esta máquina está recomendada para quienes vayan a realizar pequeños trabajos ocasionales en el hogar. Es un soldador diseñado principalmente para hierro, con hilo continuo fundente que no necesita gas protector. Puede alcanzar una intensidad de 90 amperios.

Destaca, sobre todo, por su facilidad de uso. Esta soldadora tradicional está diseñada para tuberías finas y chapa metálica de no más de 3 milímetros de grosor.

La máquina de soldar más versátil

Esta soldadora destaca por sus 250 amperios de intensidad máxima, los cuales ofrecen un resultado equiparable a equipos profesionales. Sobresalen sus cables de ocho metros, lo que evita que la tengamos que mover demasiado. También incluye una pantalla de visualización LED.

Perfecta tanto si buscas una máquina para pequeños trabajos caseros como para soldaduras de mayor entidad. También es ideal para principiantes dado su fácil manejo.

La mejor máquina de soldar para el día a día

¿Debido a tu trabajo necesitas transportar frecuentemente la máquina de soldar? En ese caso, este modelo portátil con asa de transporte es una buena opción. Además, tiene un diseño compacto y ligero que facilita tanto su traslado como su almacenamiento.

Este soldador con hilo es adecuado para acero y está equipado con un enfriador de aire que impide su sobrecalentamiento. También cuenta con función antiadherente, fusible integrado y certificado de seguridad.

La mejor máquina de soldar de alto rendimiento

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Una opción muy adaptable, ya que se amolda a distintas tareas. Esta máquina eléctrica permite soldar acero inoxidable, acero suave y otros materiales metálicos.

Por otro lado, es una soldadora muy silenciosa, lo que resulta muy positivo si piensas usarla con frecuencia. Funciona sin gas y tiene un diseño ergonómico que facilita su empleo, así como su transporte.

Otras máquinas de soldar favoritas de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las máquinas de soldar

Si conoces bien el funcionamiento de las máquinas de soldar quizás puedas saltarte esta sección. Sin embargo, si es la primera vez que vas a utilizar una, te recomendamos que la leas atentamente. Las soldadoras son herramientas muy especializadas, es decir, tienen una finalidad muy concreta. Debemos, por tanto, estar muy seguros de que el modelo elegido sea el idóneo.

Para soldar en imprescindible el uso de una pantalla protectora facial. (Fuente: Deaner: d0acxmk33is/ Unsplash)

¿Para qué sirve una máquina de soldar?

Las máquinas de soldar son herramientas que se usan en muchos ámbitos de la industria, la construcción y el bricolaje. Básicamente, son útiles que permiten unir piezas metálicas o termoplásticas fusionándolas directamente o aportando un material fundido. La fusión se logra mediante electricidad, gas, un láser o, incluso, ultrasonidos.

¿Cuáles son las partes de una máquina de soldar?

Antes de trabajar con una máquina de soldar es preciso conocer sus diferentes partes. La máquina en sí es la más importante, pero hay más componentes que debes conocer para poder utilizarla correctamente. He aquí los principales.

  • Cable portaelectrodo. Parte de la máquina y conduce la energía eléctrica hasta la pinza portaelectrodo.
  • Pinza portaelectrodo. Es donde se coloca el electrodo que usaremos en la soldadura. Dependiendo del tipo de soldadura, puede ser una pinza o una pistola.
  • Toma de corriente. Cable que suministra la energía eléctrica a la máquina. Cuanto más largo sea, más voltaje se necesitará para soldar correctamente, y viceversa.
  • Cable de masa. Este cable parte de la soldadora y termina en una pinza, que deberemos colocar en la pieza que vayamos a soldar.
  • Mando de regulación del amperaje. Cada tipo de soldadura necesita diversos amperajes: de 150 a 200 amperios para soldaduras pequeñas; de 250 a 300 para un uso más general; y más de 400 para grandes soldaduras industriales.
  • Regulación del voltaje. Para poder funcionar, las soldadoras convierten la corriente alterna en continua. También rebajan su voltaje y aumentan la intensidad (amperaje). Con este mando es posible seleccionar el voltaje adecuado.

¿Cuántas clases de máquinas de soldar existen?

Existe una amplia gama de máquinas soldadoras, cada una diseñada específicamente para unas tareas muy concretas. A continuación, recogemos los principales tipos de máquinas de soldar que se utilizan en la actualidad.

  • Soldador de arco. Es el más utilizado hoy en día. Estos aparatos forman un arco eléctrico entre la pieza que hay que soldar y el electrodo. De este modo, se logra fundir y unir piezas metálicas o termoplásticas. Existen diversos tipos.
  • Soldador inverter. Son aparatos versátiles, capaces de realizar diversos tipos de soldaduras con gran precisión y calidad.
  • Soldador de estaño. Son herramientas pequeñas, utilizadas para trabajos precisos, sobre todo en electrónica. Consisten básicamente en una punta de cobre que, al calentarse, derrite un hilo de estaño.
  • Soldadores de gas. Estos sopletes se usan sobre todo para soldar cobre y aluminio. La soldadura se consigue fundiendo el material con una llama a alta temperatura.
  • Soldadoras láser. Normalmente, se usan en el sector de la joyería por su alta precisión.

¿Qué tipos de soldaduras puede realizar una máquina de soldar de arco?

De entre todos los tipos de máquinas soldadoras, las de arco eléctrico son las más utilizadas. Son herramientas versátiles, capaces de ofrecer distintos tipos de soldaduras dependiendo del electrodo y la energía utilizada para el proceso.

  • Soldadura manual de arco metálico. Emplea un electrodo metálico recubierto de un material de aporte, que es el que une las piezas. Estos electrodos son consumibles y están disponibles con una amplia gama de revestimientos.
  • Soldadura de gas de arco metálico (MIG). La soldadura se realiza con un hilo de metal continuo que surge de una pistola a velocidad regulable. Un gas inerte sirve de protección a la soldadura.
  • Soldadura de gas de tungsteno (TIG). Utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y un gas a modo de protección de la soldadura. Puede o no utilizar material de aporte.
  • Soldadura de núcleo fundente. Utiliza un electrodo de metal, con su interior relleno de diversos materiales pulverizados. El gas producido por esos materiales al quemarse no funde directamente las piezas, tan solo protege la soldadura.
  • Soldadura de arco sumergido. Este tipo de soldadura se caracteriza porque baña la zona fundida con diversos materiales en polvo. Estos previenen que la soldadura se contamine con los gases atmosféricos, ofreciendo una mayor calidad.

¿Qué diferencias existen entre una máquina de soldar inverter y una tradicional?

La diferencia fundamental entre una máquina de soldar tradicional y una inverter es que esta utiliza una placa electrónica para pasar la corriente alterna a continua. La corriente continua es uno de los requisitos fundamentales para conseguir soldaduras de calidad. Las soldadoras tradicionales, en cambio, utilizan un transformador, también llamado rectificador.

Las soldadoras inverter son equipos compactos y ligeros, pues el transformador eléctrico es más pequeño que en las tradicionales. Además, consumen una menor cantidad de energía, pues su regulador electrónico de potencia es mucho más preciso. Otra gran ventaja es que son equipos muy intuitivos y fáciles de manejar.

Las máquinas de soldar inverter son muy versátiles, pues su electrónica permite multitud de tipos diferentes de soldadura de una gran calidad. No obstante, presentan ciertos inconvenientes. Al ser electrónicas, son propensas a sufrir fallos si no se tratan con cuidado. Las soldadoras tradicionales, al tener mecanismos más simples, son más resistentes y duraderas.

¿Sabías que si dos piezas de metal entran en contacto en el espacio pueden fusionarse sin ayuda? Este fenómeno se denomina soldadura en frío y también tiene aplicaciones industriales aquí en la Tierra.

¿Qué medidas de seguridad hay que seguir al usar una máquina de soldar?

Cada tipo de soldador requiere el seguimiento de unas medidas de seguridad concretas. No obstante, hay algunas aplicables a todo tipo de máquinas de soldar.

  • Lee atentamente las instrucciones. El manual de uso y de seguridad son lecturas obligadas antes de operar una de estas máquinas.
  • Pantalla protectora. Es vital utilizar pantallas faciales para proteger los ojos. Cada soldadura requiere una pantalla de protección diferente, con características recogidas en diversas normas de calidad ISO (1).
  • Guantes protectores. Deben ser de cuero, de manga larga y con costuras interiores.
  • Mandil. Nos protegerá de las proyecciones y chispas. Ha de ser preferiblemente de cuero.
  • Ropa de trabajo. Usa ropa de trabajo de lana o algodón ignífugo. La camisa debe ser de manga larga con puños y cuello ceñidos. Evita que tenga bolsillos. Si los tiene, deben poder cerrarse. Los pantalones no deben tener vueltas ni dobladillos.
  • Calzado. Es recomendable usar botas de seguridad aislantes.

Criterios de compra

A la hora de elegir una máquina para soldar hay que valorar una serie de factores y características. Tanto si vas a emplearlo para tus trabajos caseros como si vas a darle un uso profesional, debes estar seguro del tipo de soldador que necesitas. Para ayudarte, te vamos a ofrecer unos sencillos consejos.

Tipo de uso

Existe una amplia gama de soldadores, cada uno indicado para un tipo concreto de soldadura. Por tanto, saber para qué lo vamos a utilizar es un factor imprescindible para escoger la herramienta correcta. De este modo, el tipo actividad determinará qué electrodos necesitaremos o la potencia que el soldador sea capaz de desarrollar.

Si necesitas la herramienta para pequeños trabajos, como soldar cables o placas electrónicas, lo aconsejable es adquirir una de estaño. Son baratos y muy sencillos de manejar. En cambio, si fabricas joyas u otros utensilios que requieran una gran precisión, hazte con una soldadora láser. El resto de máquinas son adecuadas para trabajos de mayor envergadura.

Las soldadoras inverter son más versátiles y consumen menos energía que las convencionales. (Fuente: Lambert: 9q_pllp_jma/ 123rf.com)

Potencia

Si vas a utilizar la máquina de soldar para pequeños trabajos en casa, será suficiente un aparato de unos 120 o 140 amperios. Las de mayor potencia, las que oscilan entre los 250 y los 300 amperios, son adecuadas para un uso más general, de ahí que sean las máquinas más vendidas. Las soldadoras de más de 400 amperios se utilizan, sobre todo, en la industria pesada.

Soldador tradicional o inverter

Los soldadores inverter son pequeños, manejables y fáciles de utilizar. Además, realizan trabajos muy precisos y de gran calidad. Son muy versátiles, ya que su software nos permite elegir muy fácilmente el modo de soldadura más adecuado en cada momento. Muchos cuentan con pantallas LCD que informan de la potencia, el voltaje y otros parámetros.

Si buscas un soldador resistente y duradero, la mejor opción es uno tradicional. Estos no tienen un uso tan intuitivo ni son tan precisos como los modelos inverter, ya que deberás regular manualmente la potencia o el voltaje. Como contrapartida, las máquinas de soldar tradicionales que resisten bien el uso continuo. Los inverter son más delicados.

El tipo de soldadura más utilizado es la soldadura manual de arco metálico (MMA). (Fuente: Samlee: 62612385/ 123rf.com)

Relación calidad-precio

La gran variedad de máquinas de soldar hace que los precios sean también muy dispares. Podemos encontrar soldadores de estaño desde diez euros, soldadores inverter de trescientos y precisas herramientas láser que pueden superar los mil euros. El tipo y la potencia del soldador son dos de los factores que más influyen en su precio.

También influyen en el coste de una máquina de soldar el número de accesorios que incluya. Un soldador barato sale caro cuando debemos comprar aparte todos los accesorios necesarios para trabajar. Por otro lado, podemos estar pagando de más solo por la marca, cuando puede haber soldadores más baratos de igual o superior calidad de fabricantes menos conocidos.

Homologación

La marca del soldador puede ser más o menos conocida, pero obligatoriamente debe cumplir con la normativa europea relativa a estas máquinas. Concretamente, las características técnicas y requisitos de seguridad de los aparatos para soldar están regulados en la norma UNE-EN 60974-1:2013. Asegúrate que posea el distintivo CE, sobre todo si es un fabricante chino (2).

Mejores marcas

Existen muchos fabricantes de máquinas soldadoras, sin embargo, ciertas marcas sobresalen del resto por su eficacia y fiabilidad. Una de ellas es Stanley, una marca fundada en 1843 perteneciente al grupo Black & Decker. Sus soldadoras son muy seguras y fiables. Otras importantes marcas de soldadores son la alemana Einhell y la italiana Telwin.

La máquina de soldar es una de las herramientas que más ha contribuido a nuestra evolución tecnológica. (Fuente: Canoness: 20961175/ 123rf)

Tamaño y diseño

Al elegir un soldador es importante que este sea manejable. Su peso debe oscilar entre los 6 y 8 kilos si se trata de una máquina de soldar de arco eléctrico. También debe contar con un asa o correa para facilitar su transporte. Por otro lado, los modelos más avanzados, sobre todo los soldadores inverter, también disponen de pantallas de visualización LED o LCD.

Otro factor importante del diseño de una soldadora es la longitud de sus cables. No es aconsejable prolongar el cable de masa ni el del electrodo. Esto puede originar problemas de seguridad. Por su parte, la longitud del cable de toma de corriente no debe ser excesiva, pues en ese caso el equipo requerirá más voltaje para funcionar.

Resumen

La máquina de soldar es una de las herramientas que más ha contribuido a nuestra evolución tecnológica. Ampliamente usadas en la industria y la construcción, también son muy apreciadas por quienes gustan del bricolaje. En este artículo hemos abordado cómo funcionan, sus distintas partes, los tipos existentes y cómo usarlas con seguridad.

También te hemos enseñado las diferencias existentes entre las soldadoras tradicionales y las inverter, uno de los modelos más vendidos hoy en día. Para terminar, te hemos ofrecido una serie de consejos y recomendaciones para que la elección de tu primera máquina de soldar no te suponga un quebradero de cabeza.

Si nuestro artículo te ha sido útil y ameno, compártelo con tus contactos en redes sociales, posiblemente ayudarás a más de una persona. Y, si lo deseas, déjanos más abajo tus dudas y comentarios.

(Fuente de la imagen destacada: Radchenko: 108369527/ 123rf)

Referencias (2)

1. NTP 494: Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad [Internet]. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; 1998 [cited3September 2020].
Fuente

2. UNE-EN 60974-1:2013 Equipos de soldadura eléctrica por arco. Parte 1: Fuentes de potencia para soldadura. [Internet]. Une.org. 2013 [cited3September 2020]. 
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
NTP 494: Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad [Internet]. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; 1998 [cited3September 2020].
Ir a la fuente
Artículo informativo
UNE-EN 60974-1:2013 Equipos de soldadura eléctrica por arco. Parte 1: Fuentes de potencia para soldadura. [Internet]. Une.org. 2013 [cited3September 2020]. 
Ir a la fuente
Evaluaciones