frascos con lavanda
Última actualización: 08/04/2021

Nuestro método

27Productos analizados

17Horas invertidas

7Artículos evaluados

76Opiniones de usuarios

Se dice que el aceite de lavanda es capaz de ayudar con la cicatrización de heridas. Asimismo, que favorece en los problemas digestivos y con la conciliación de sueño. Incluso, con la relajación muscular y el estrés.

Probablemente, habrás escuchado de muchos más beneficios de este producto. Pero ten en cuenta que no cualquier opción del mercado vale. Por ello, en esta guía queremos compartir contigo algunos detalles determinantes para elegir la mejor alternativa.




Lo más importante

  • Se dice que el aceite de lavanda tiene propiedades relajantes, cicatrizantes, hidratantes e, incluso, digestivas.
  • Es importante saber que existe una diferencia entre el aceite de lavanda (vegetal) y el aceite esencial de lavanda.
  • ¿Quieres saber cómo elegir el aceite de lavanda que mejor se adapte a tus objetivos? En el último apartado te indicamos varios criterios que debes tener en cuenta. ¡Continúa leyendo!

Los mejores aceites de lavanda del mercado: nuestras recomendaciones

Elegir el aceite de lavanda mejor adaptado a tus necesidades no es fácil. Es que todos se venden como lo mejor de lo mejor. Por ello, hemos hecho un estudio de los distintos productos del mercado para, de esta forma, poder recomendarte algunas opciones con las que puedas obtener buenos resultados.

El mejor aceite de lavanda más natural

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este aceite de lavanda destaca por su origen 100% natural. Este producto tiene la funcionalidad de que se puede usar para diferentes mejorar en diferentes motivos.

Además, es ideal para emplear en aromaterapia. Por tanto, facilita la relajación y poder descansar mejor. Del mismo modo, el bote viene con un gotero para facilitar su aplicación.

Evaluación editorial: Si buscas un producto que sea puro y 100% natural esta es una buena elección. Asimismo, gracias al gotero es fácil de administrar.

El mejor aceite de lavanda para el cuidado de tu piel

Este aceite de lavanda es una buena opción para su aplicación en la piel. Asimismo, el usar este producto te proporcionará gran luminosidad a tu piel. Gracias a su fórmula, podrías notar un efecto reafirmante y regenerador.

Además, este producto contiene esencia de aceite de argán, que ayudará a la reparación de tus células. De la misma manera, debes aplicarlo con un suave masaje en el rostro cada mañana y/o noche. De esta forma, notarás una tez radiante instantáneamente.

Evaluación editorial: Este aceite de lavanda es una buena opción si buscas un producto que sea adecuado para su aplicación en el cuidado de la piel. Asimismo, ese aceite tiene efecto reafirmante.

El mejor aceite de lavanda vegano

Este aceite de la lavanda es una muy buena opción si buscas un producto vegano y que no haya sido testado en animales. Además, es de origen 100 % natural, extraído por destilación al vapor.

Los usos que puedes darle a este aceite son muy variados. Además, este producto es ideal para aromatizar el ambiente y conseguir un hábitat relajado y sin estrés. También, podrás incluirlo en tu rutina de belleza. Solo debes echar algunas gotas en tu crema facial o champú. Incluso, es perfecto para dar un olor especial a tu ropa.

Evaluación editorial: Si buscas un producto que sea vegano y sin testar en animales, esta es una buena opción. Del mismo modo, tiene un aroma que es agradable.

El mejor aceite de lavanda para humidificador

Este aceite de lavanda es 100 % natural y está altamente concentrado. Esto lo hace perfecto para su uso en humidificadores. Solo deberás agregar unas cuantas gotas para llenar tu casa con un olor muy agradable.

Debido a su elemento principal, la lavanda, este aceite te podría ayudar a combatir el estrés y la ansiedad. También a conciliar el sueño y a lidiar con los dolores de cabeza, entre otros.

Evaluación editorial: Este aceite de lavanda es altamente concentrado, por lo que es adecuado para su uso en humidificadores. Del mismo modo, dejará un olor muy agradable en tu estancia.

El mejor aceite de lavanda en spray

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este aceite de lavanda tiene la particularidad de que está presentado en formato spray. De esta manera, se facilita poder aplicarlo a cualquier sitio. Ya que solo tendrás que pulverizar un par de veces.

Además, con el uso de este aceite de lavanda se combatirán el estrés y la ansiedad. De la misma forma, está fabricado a partir de aceites esenciales 100% naturales.

Evaluación editorial: Si buscas un producto que sea cómodo esta es una buena opción. Además, es 100% natural y concretado.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de lavanda

Decidirse a comprar uno u otro aceite de lavanda no es tarea fácil y lo sabemos. Es normal que surjan infinidad de dudas sobre este producto. Por ejemplo, acerca de sus características, beneficios o aplicaciones, entre otras cosas. Por ello, a continuación, respondemos a las preguntas más comunes. Así, te ayudaremos a tomar la decisión correcta.

aceite de lavanda en botella

El aceite de lavanda tiene propiedades relajantes, cicatrizantes, hidratantes e, incluso, digestivas.  (Fuente: Chouette: mNYp3r_Erdo/ unsplash)

¿Qué es el aceite de lavanda?

El aceite de lavanda es una combinación del destilado de distintas especies de esta planta. Es uno de los aceites esenciales más comunes y populares entre los amantes de los aceites esenciales. No solo por su agradable olor, sino también por sus numerosos beneficios.

Este aceite tiene numerosos usos. El más conocido es la aromaterapia. El concepto de la aromaterapia nació a principios del siglo XX de la mano de René Gattefossé, cuando sufrió una quemadura en la mano mientras trabajaba en su laboratorio. Casi sin pensarlo, este perfumista sumergió su mano en un frasco que contenía aceite de lavanda.

De esta forma, se dio cuenta de que su dolor cesaba considerablemente. Por ello, a partir de ese momento, se dedicó a la investigación de los posibles beneficios de los aceites esenciales para nuestra salud.

lavanda en frasco

El aceite de lavanda es uno de los preferidos de los amantes de los aceites. (Fuente: Ford: Tinbs_bjKxA/ unsplash)

¿Cuál es la diferencia entre el aceite de lavanda esencial y el vegetal?

El aceite de lavanda no es lo mismo que el aceite esencial de esta misma planta. A lo largo del artículo, haremos mención a ambos. Para entender mejor las diferencias entre estos dos tipos de aceites, adjuntamos la siguiente tabla:

Aceite de lavanda Aceite esencial de lavanda
Fabricación Se obtiene por presión en frío de la planta. Es un proceso de maceración de la planta durante unos días en aceite vegetal (de oliva o girasol). Es para otorgarle las propiedades de la lavanda y una posterior filtración Se obtiene por la destilación por arrastre al vapor de agua de la lavanda (en la siguiente cuestión se explica más detalladamente)
Comestible Puede usarse en la cocina, al tratarse de un aceite vegetal No se recomienda su consumo. Puede llegar a ser tóxico
Intensidad aromática Leve. Olor tenue, poco concentrado Fuerte. Muy útil para usos terapéuticos o dar un olor agradable al entorno

¿Cómo se produce el aceite esencial de lavanda?

El aceite esencial de lavanda procede, tal y como su mismo nombre indica, de la planta de lavanda. La manera más común de elaborarlo es mediante un proceso de destilación al vapor de agua. Aunque hay otros métodos. En general, son simples de llevar a cabo, pero requieren de algunas herramientas y conocimiento. Te contamos cómo:

  1. Recolección de lavanda. Normalmente, la mejor época para ello es desde julio a septiembre.
  2. Meter las plantas en recipientes con agua hasta sumergirlas y se provoca una ebullición.
  3. Extraer el aceite mediante un enfriador a través del cual la mezcla tiende a condensarse.
  4. Separar el aceite del agua, utilizando un decantador o vaso florentino. Este último paso es bastante sencillo. Es que, debido a las distintas densidades entre el agua y el aceite, tienden a separarse de forma natural.

¿Cuáles son las propiedades principales del aceite de lavanda?

A la lavanda se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, sedantes, digestivas o antibacterianas, entre muchas más. Es debido a sus numerosos beneficios que esta planta tiene tantos formatos de uso. Por ejemplo, infusiones, en especias, o, como trataremos a continuación, en aceites.

Las principales propiedades del aceite de lavanda son las siguientes:

  • Antimicrobianas, por sus capacidades para combatir virus y bacterias. Esto ayuda en la lucha contra el acné, entre otras cosas.
  • Efecto calmante, propiciando la conciliación del sueño, relajación muscular y eliminación de estrés o ansiedad.
  • Cicatrización. Ideal para tratar heridas (leves) o quemaduras.
  • Hidratación. Perfecto para la piel o el cabello.
  • Analgésico. Mitiga el dolor, hinchazones musculares o contusiones, entre otros.

campo de lavanda

Existen unos 60 tipos distintos de lavanda, pero no todas son aptas para la creación de aceites. (Fuente: Mendez: kkhww8996mg/ unsplash)

¿Cuáles son los usos más comunes del aceite de lavanda?

Una vez vistas las propiedades de este aceite, parece sencillo entender cuáles son los usos que suelen darse. Sin embargo, para hacerlo aún más visible, hemos elaborado la siguiente tabla resumen:

Uso Método de uso
Cosmética Para la piel o cabello. Unas gotitas de aceite en la crema o champú para intensificar la hidratación
Aromaterapia Conciliar el sueño, relajación y antiestrés. Unas gotitas en el humidificador
Medicinal Cicatrizante y antibacteriano. Unas gotitas expandidas por la zona a tratar con otro aceite vegetal o una crema
Cocina Para aromatizar los platos o mejorar las digestiones. Unas gotitas bastarán

¿El aceite de lavanda biológico ofrece algún beneficio adicional?

Quizá te hayas encontrado con algunas marcas que indican que sus aceites son “biológicos” u “orgánicos”. Habrás notado que su precio suele ser superior a los que no se identifican con estas características. Sin embargo, esto no quiere decir que, por catalogarse de esa manera, se trata de mejores productos.

La única y principal diferencia entre uno biológico y uno que no lo es, es el cuidado del medio ambiente. Por supuesto que se trata de un beneficio adicional que quizá pueda influir en tu decisión de compra. Sin embargo, no afectará en absoluto a la calidad del producto en tu cuerpo.

humidificador con lavanda

La aromaterapia es ideal para combatir el estrés o la ansiedad. (Fuente: Quimpo: FBpBzKtf3-4/ unsplash)

¿Puede el aceite de lavanda ocasionar efectos secundarios?

El aceite de lavanda no se caracteriza por ser un producto con efectos secundarios. No obstante, si se excede su uso, puede producir síntomas adversos. Por ello, se recomienda mantener un control y tener en cuenta las indicaciones del envase. La sintomatología más común por un exceso de este aceite es la siguiente:

  • Dermatitis o alteración cutánea
  • Dolor de cabeza
  • Problemas gastrointestinales

Si llegases a sentir alguno de estos síntomas, lo mejor será que ceses de inmediato el uso de este aceite y consultes con un especialista.

¿Cómo debo almacenar el aceite de lavanda?

La forma de almacenamiento del aceite de lavanda depende de los ingredientes que posea. Los aceites 100 % naturales suelen requerir de menores cuidados a la hora de su conservación. Esto es debido a las cualidades antioxidantes que poseen algunos de ellos. Sin embargo, lo mejor será que tengas en cuenta las siguientes indicaciones, sea cual sea la elaboración del producto:

  • Mantenlo en un frasco oscuro para evitar los rayos del sol
  • Evita el contacto con el aire, manteniendo el envase correctamente cerrado
  • Consérvalo en un lugar fresco, preferiblemente a una temperatura inferior a los 25 grados.
  • Y, por supuesto, ten en cuenta la fecha de vencimiento del producto

lavanda con humidificador

El aceite de lavanda es multifuncional. (Fuente: Seegars: _yrs-219QVg/ unsplash)

Criterios de compra

Teniendo en cuenta las cuestiones anteriores, ya debes saber qué producto puede ser más afín a tus intereses. Para finalizar, te indicamos algunos criterios que deberías tener en cuenta para tomar la decisión final. Son los siguientes:

Especie de lavanda

 Si el aceite de lavanda no está fabricado con alguna de las dos especies mencionadas, no será un producto de buena calidad 

Hay quienes creen que la lavanda es un tipo único de planta. No obstante, lo cierto es que, a lo largo de todo el mundo, existen 60 variaciones distintas de lavanda. No todas son adecuadas para hacer un aceite. La variante perfecta para hacer los aceites de lavanda es la Lavandula Angustifolia. Esta crece principalmente en Francia. El aroma de esta planta es suave y dulce, perfecto para la aromaterapia.

Por otro lado, hay otra variante muy famosa para la creación de estos aceites esenciales: la Lavandula Hybrida, también llamada lavandín. Es de las plantas más usadas, debido a que resulta más económica. Además, produce más cantidad de flores que otras variantes. Se emplea mucho para la producción de aceites esenciales, perfumería o cosmética. Su aroma resulta algo más fuerte que la Lavandula Angustifolia.

campo de lavanda

No todos los tipos de lavanda son aptos para la producción de aceites. (Fuente: Cotte: bIHJ4oxQlYs/ unsplash)

Pureza

Este resulta uno de los criterios más importantes que debes tener en cuenta, pues está directamente relacionado con la efectividad del aceite. Un aceite que no sea de naturaleza pura, puede significar que proviene de cultivos de mala calidad. O que se ha plantado con aditivos dañinos para la salud. Para conocer si el producto que vas a comprar es puro, puedes fijarte en los siguientes factores:

  • Debe mencionarse en el envase. Si el producto es 100% puro, el fabricante se encargará de ponerlo claramente en su envase.
  • Que incluya el nombre en latín. Este no es un factor 100% determinante, pues es posible que un producto sea puro y no incluya el nombre en latín. Sin embargo, es raro que esto suceda.
  • El precio. Cuanto más puro sea el producto, más cantidad del producto principal en cuestión tendrá. En este caso, la lavanda. El precio depende de la especie y del fabricante, por lo que, evidentemente, puede variar. Sin embargo, es raro encontrarse un producto 100% puro con un precio excesivamente barato.

Uso

Este criterio parece evidente, pero no por ello lo debes subestimar. Esto es debido a que, en función del uso que quieras dar al aceite, deberás fijarte en unas características distintas. A continuación, las indicamos mediante una tabla:

Uso Objetivo Especie de Lavanda Tipo de aceite Consejos
Piel y pelo Hidratación y/o aromático Si, además de hidratación, quieres un toque de olor, escoge la Lavandula Hybrida.

Si únicamente quieres otorgar hidratación, opta por la Lavandula Angustifolia

Vegetal Evita los champús o cremas con la lavanda integrada. Lo mejor es que compres un aceite puro y le incluyas un par de gotas a tu jabón
Aromaterapia Relajación, antiestrés Lavandula Angustifolia Esencial Evita los aceites vegetales, pues no se impregnan bien con el agua del humidificador
Medicinal Cicatrizante y antibacteriano Indiferente entre Lavandula Angustifolia y Lavandula Hybrida Preferiblemente vegetal, pues es raro que genere reacción cutánea. Pero pueden usarse ambos Es aconsejable que se utilice el aceite en cuestión en una zona pequeña para ver la posible reacción antes de usarlo masivamente
Cocina Digestivo y/o aromático Lavandula Angustifolia Vegetal Evita los aceites esenciales, podrían resultar tóxicos. Además, no se recomienda un consumo excesivo

Envase

Aunque pueda parecer un criterio algo absurdo, no lo es en absoluto. Como ya mencionamos anteriormente, lo ideal es que el aceite venga en un frasco de vidrio oscuro. Es cierto que un envase de plástico también podría mantener las propiedades, pero de peor manera. Además, esto supone un inconveniente para el medio ambiente.

Por otro lado, es muy importante que el sistema de cierre del envase sea bueno. Lo ideal es que tenga un tapón que mantenga al aceite aislado del exterior. Además, si quieres un valor añadido, los frascos con cuentagotas son realmente útiles. Estos te permiten dosificar mejor la dosis que debes usar.

frasco de lavanda

Lo ideal es un envase de vidrio oscuro para mantener las propiedades. (Fuente: Pixie: fMx0jcIxKmw/ unsplash)

Certificación

Este es un punto de mucha importancia. Desde hace tiempo, se ha extendido el uso de un sello de “grado terapéutico”. Es para otorgar a los productos un signo de calidad distinto. Sin embargo, debes saber que no existe ningún certificado para tal cosa. No te decantes por un producto por el hecho de poseer un sello acerca de su grado terapéutico. Es algo que no estará contrastado. A la hora de decidir, que un producto tenga o no esta marca, no debe suponerte un indicativo de calidad.

En los certificados, puedes fijarte en el de origen biológico o ecológico, del cual hablamos durante el artículo. También que no sea testado con animales. Son los únicos que tendrán valor.

Cuando se refieren a aceites biológicos o cualquiera de los conceptos equivalentes, se refieren a productos en los que no se han utilizado fertilizantes químicos en el cultivo de la planta

Resumen

El aceite de lavanda es uno de los preferidos de los amantes de los aceites. Tiene numerosas propiedades beneficiosas y es agradable el aroma que desprende. Sus usos, además, son casi tan extensos como sus posibles beneficios. Desde la cosmética, hasta la medicina o la aromaterapia.

Para poder elegir un aceite de lavanda adecuado a lo que buscas y necesitas, debes tener en cuenta ciertos criterios. Por ejemplo, la especie de lavanda que se ha empleado y el uso que quieres darle. También la pureza de sus ingredientes, el envase en el que se mantiene o los certificados que posee.

Podría decirse que, después de todo lo que has leído, eres casi un experto en aceites de lavanda. Si te ha resultado útil todo lo que te hemos contado, comparte o deja un comentario. Ya sabes, ¡compartir es vivir!

(Fuente de la imagen destacada: UfET2510783_1920na4IUuY/ pixabay)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones