
Nuestro método
Cada día son más las personas que optan por tener un estilo de vida saludable. En los últimos años, el número de hombres y mujeres que han empezado la práctica de actividades deportivas se ha incrementado exponencialmente. Y si hay un elemento clave en esto, son los balones medicinales.
Los entrenamientos abarcan una amplia variedad de ejercicios, los cuales se pueden realizar de forma individual como grupal. Pero si hay algo que coincide en la práctica de todas las actividades, es la presencia casi infalible de al menos un balón medicinal. Si quieres saber más sobre este maravilloso complemento para tus entrenamientos, en este artículo podrás descubrir todo sobre él. ¡Toma nota!
Lo más importante
- Un balón medicinal se ha convertido en un objeto que toda persona que entrena debe tener en su casa.
- La amplia variedad de ejercicios que pueden realizarse con un balón medicinal la posiciona como uno de los primeros elementos a incorporar a la hora de construir tu propio gimnasio personal.
- A la hora de elegir qué balón medicinal es el indicado para ti, debes estudiar con qué peso es más probable que te sientas cómodo trabajando y para qué ejercicios lo utilizarás.
Los mejores balones medicinales: Nuestras recomendaciones
Si crees que es ya es tiempo de comenzar tu propio gimnasio personal, el balón medicinal es un gran comienzo. Debido a su versatilidad para entrenar y su facilidad para aprender a utilizarlo, cada día más personas eligen incorporarlo en sus entrenamientos. A continuación, te enseñamos cuáles son los balones más vendidos en Amazon según el objetivo que estés buscando.
- El mejor balón medicinal para ejercicios clásicos
- El mejor balón medicinal con carcasa de PVC
- El mejor balón medicinal de superficie estructurada
- El mejor balón medicinal de piel sintética
- El mejor balón medicinal económico
El mejor balón medicinal para ejercicios clásicos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Es un balón medicinal fabricado con una construcción de goma y un acabado texturizado de agarre superior. Es resistente y rebota en las superficies duras, a la vez que se adapta a ejercicios clásicos.
Ofrece un agarre seguro y es ideal para ejercitar el tren superior e inferior. Asimismo, aumenta la fuerza de la zona abdominal y mejora tanto el equilibrio como la coordinación.
El mejor balón medicinal con carcasa de PVC
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Se trata de un balón medicinal hecho con carcasa de PVC estriada y texturizada, la cual colabora en la sujeción firme de la pelota aún con las manos sudadas. Por otro lado, está diseñada para lanzarse muchas veces sin ningún tipo de riesgo de rotura o deformación.
Dispone de una zona acanalada que incrementa la firmeza de sujeción. A su vez, su construcción con relleno de grano de hierro es robusta e ideal para mejorar el equilibrio y la solidez.
El mejor balón medicinal de superficie estructurada
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este balón medicinal es fabricado con una superficie antideslizante de goma. Bota en superficies duras, es resistente y multifuncional, ya que se adapta a ejercicios de rehabilitación, resistencia cardiovascular, velocidad, coordinación y equilibrio.
Es sólida, fácil de transportar y muy duradera. Asimismo, la superficie estructurada es segura de agarrar y tiene un diseño de color que facilita la identificación del peso.
El mejor balón medicinal de piel sintética
Es un balón medicinal hecho en piel sintética de color mate. Es adecuado para hacer ejercicios con uno o varios compañeros, ya que es posible capturarlo, tirarlo y entrenar una diversidad de grupos musculares.
Se encuentra disponible en una amplia variedad de pesos. A su vez, es ideal para entrenamientos individuales o para usar en fisioterapia, rehabilitación y gimnasia.
El mejor balón medicinal económico
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Se trata de un balón medicinal hecho con cuero de extrema durabilidad y solidez. Es resistente contra las grietas y consta de un diseño de 8 paneles que facilitan su agarre.
Es económico, ligero y suave, permitiendo disfrutar de un agarre firme al sujetarlo. Además, cuenta con costuras estrechas que conservan la forma del balón incluso después del rigor de los usos.
Otros balones medicinales favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el balón medicinal
En la mayoría de los gimnasios convencionales solemos encontrar aparatos robustos y caros. Sin embargo, adquirir uno de estos resulta imposible para aquellas personas que desean entrenar en sus casas o en un parque.
Lo mismo sucede para los grupos que entrenan bajo la mirada de un entrenador personal y deben llevar sus propios elementos. Frente a este, surgen opciones como es el caso de los balones medicinales que permiten realizar una variada gama de ejercicios con un simple objeto fácil de transportar.
¿Qué es un balón medicinal?
Por sus amplias posibilidades de uso, su uso es recomendado para personas de toda edad, sin importar si son atletas experimentados o novatos.
¿Cómo usar un balón medicinal?
Ejercicio | Músculo Ejercitado |
---|---|
Sentadillas | Fuerza de piernas |
Peso muerto | Fuerza de piernas |
Lanzamiento vertical | Potencia de piernas |
Lanzamiento lateral a la pared | Potencia de zona media |
Lanzamiento horizontal a la pared | Potencia de piernas y brazos |
Rotaciones laterales | Fuerza de zona media |
Flexiones de brazo sobre balón | Fuerza de brazos |
¿Cuáles son los beneficios de entrenar con un balón medicinal?
El balón medicinal permite ejercitar todos los músculos del cuerpo a través de ejercicios funcionales.
Luego del éxito de los fisioterapeutas con este novedoso objeto, su uso se extendió no solo a deportistas profesionales de distintas disciplinas, sino que también se transformó en un elemento fundamental de todo gimnasio o persona que le guste entrenar en su casa.
¿Qué tipos de balones medicinales existen?
- Con pique.
- Sin pique.
- Con asas.
- Pelota de golpe, o slam ball:
Los balones medicinales con pique son los más livianos, utilizados para ejercicios de potencia y en deportes grupales de equipo.
En cambio, los balones sin pique se utilizan en disciplinas como Crossfit o levantamiento olímpico de pesas, para el correcto aprendizaje de la técnica.
Por último, las pelotas de golpe, conocidas como slam ball, la utilizan quienes poseen años de experiencia en el entrenamiento de la fuerza, ya que son los balones más pesados.
¿Por qué comprar un balón medicinal?
- Aumento de la masa muscular y la fuerza;
- Mejoramiento de la propiocepción, equilibrio y corrección postural;
- Rehabilitación de distintos grupos musculares y articulares.
Además de esto, un balón medicinal es fácil de transportar, ocupa poco espacio y si su uso es adecuado, puede durar durante muchos años.
Criterios de compra
A la hora de comprar un balón medicinal, deben ser varios los aspectos a analizar para lograr una buena adquisición. A continuación, hemos detallado los aspectos más importantes que debes tomar en consideración al momento de realizar la compra para lograr que el balón medicinal sea el adecuado para tus necesidades. Estos criterios son los siguientes:
Peso
Al igual que lo que sucede con el resto de los elementos que utilicemos para entrenar, el peso es un aspecto clave para analizar. En el caso particular de los balones medicinales, los pesos pueden variar ampliamente. Puedes conseguir balones desde 1 kilogramo hasta balones de 100 kilogramos, lo que genera una amplia variedad de oferta.
Debe tenerse en cuenta, que una vez elegido el peso del balón medicinal, este no puede reducirse ni aumentarse. Los balones están sellados de forma que no pueden ser abiertos. Debido a esto, te recomendamos que analices para qué ejercicios sueles usar el balón y a partir de esto, tomar la decisión más conveniente.
Materiales
El primer aspecto a tener en cuenta en la composición de los balones medicinales es el recubrimiento, lo que cambia la facilidad de agarre y limpieza. Cuanto más rugosa sea la superficie, mejor agarre tendrá, pero más difícil será la limpieza del mismo.
Cuanto mayor sea la rugosidad, mejor será el agarre; pero también complicará su limpieza
Respecto al relleno, los balones con pique necesitan un relleno firme para evitar que se deformen frente a los impactos. Pero los balones sin pique, es necesario un relleno más flexible y que permita cierta deformación de la forma del balón para adaptarse a las manos de cada persona.
Por último, los balones superpesados suelen estar rellenos de arena y hierro para lograr pesos altos.
Dureza
Se deben diferenciar los distintos tipos de dureza que poseen los balones medicinales. Existen los balones rígidos, semi rígidos y blandos. Cada uno de estos con características distintas.
- Los balones rígidos, por lo general son usados en deportes donde lo principal es entrenar la potencia. Estos balones medicinales rígidos tienen la capacidad de rebotar contra una pared o picar contra el piso, por lo cual su peso es menor a 10 kilogramos.
- En cambio, los balones semi rígidos son utilizados en el entrenamiento de Crossfit para ejercicios como wall ball en el cual el balón debe golpearse contra una pared pero sin rebotar. Los pesos varían desde los tres hasta los 12 kilogramos.
- Por último, los balones blandos, son utilizados para deportes de fuerza donde es necesario contar con mucho peso. Estos balones son usados por deportistas que se dedican al powerlifting. Los límites de pesos utilizados pueden alcanzar los 100 kilogramos.
Uso
En este punto, lo primordial es diferenciar cuál será el nivel de uso del balón medicinal. Si realizamos deportes en los cuales la potencia es importante, los balones con piques son los correctos. Podremos utilizar ejercicios de potencia por la ayuda del rebote del balón. Son muy utilizados por ejemplo en los entrenamientos de rugby y tenis.
En cambio, en el caso de realizar entrenamiento funcional o Crossfit, se recomiendan balones sin pique para evitar lesiones en las muñecas y codos, debido a que son balones con mayor amortiguación.
Agarre
En cuanto al agarre, existen dos tipos de balones medicinales: los convencionales y los balones con asas. Los balones con asas son ideales para los ejercicios en los que trabajamos los músculos de forma unilateral, ya que los podemos coger con una sola mano.
En el caso de los balones convencionales, cogerlos con una sola mano resulta imposible debido a su diámetro. Por esta razón, los balones son asas son elegidos para la rehabilitación de músculos y articulaciones.
Resumen
Es probable que en los últimos años te hayas propuesto mejorar tu nivel de entrenamiento físico, ya sea por una cuestión de salud o para llevar tu rendimiento deportivo más allá. Sin embargo, cada día nos resulta más difícil encontrar un hueco en nuestras agendas para poder asistir al gimnasio o pagar una matriculación en un gimnasio de Crossfit. Debido a esto, muchos han comenzado a construir su propio gimnasio en sus casas.
Si eres uno de ellos, o si quieres comenzar en la construcción de tu propio del espacio de entrenamiento personal, un balón medicinal es un gran comienzo para ello. Con él no tendrás más excusas y podrás entrenar a tu gusto en el horario que más cómodo te quede y desde la practicidad de tu hogar.
Si este artículo te ha parecido interesante, no dudes en dejar un comentario y compártelo con tus amigos.
(Fuente de la imagen destacada: Leaf: 35632937/ 123rf)