
Nuestro método
Todos podemos estar de acuerdo con la idea de que deberíamos tener una caja de herramientas en nuestra casa, por si acaso —así como un botiquín de primeros auxilios. Sin embargo, no pensamos en ello hasta que las necesitamos. Lo mismo pasa con los bancos de trabajo.
Sí, esos espacios dedicados a ser testigos de nuestras manualidades y que también nos facilitan muchísimo las tareas no planificadas que podrían aparecer. Comenzar un proyecto de bricolaje, arreglar una silla o soldar una pieza de metal son actividades que en cualquier momento podríamos tener que realizar... y para las cuales necesitaremos una mesa de trabajo.
Lo más importante
- Los bancos de trabajo son tan diversos como oficios manuales podemos conseguir. Que uno en particular no se ajuste a tus necesidades, no significa que no haya otro que sí lo haga.
- Los bancos de herramientas garantizan orden con nuestros instrumentos de trabajo, haciendo más productivas tus labores.
- Si hay niños en casa, tener un espacio seguro de almacenamiento para destornilladores, sierras y clavos evitará posibles accidentes.
Los mejores bancos de trabajo del mercado: Nuestras recomendaciones
Sean caseros, de carpinteros o plegables los bancos de trabajo vienen en diversas presentaciones, tanto para usos amateur como profesionales. Aquí nos encargamos de recopilar los mejores de acuerdo a tus exigencias.
- El mejor banco de trabajo de uso casero
- La mejor mesa de trabajo para talleres
- El mejor banco de carpintero
- El mejor banco de herramientas con cajones
- El mejor banco de trabajo plegable
El mejor banco de trabajo de uso casero
Plegable, estable y fácil de instalar. Con estas palabras los compradores califican el banco de herramientas Black+Decker WM301-XJ Workmate. Su construcción está dirigida a usuarios amateur, que solo quieren tener una herramienta útil para momentos puntuales.
Sostiene hasta 160 kilos gracias a su cuerpo de acero inoxidable, acompañado por dos tablas de bambú de alta resistencia. Ocupa el mínimo espacio posible al estar plegado, cualidad que le permite ser movido de un lugar a otro sin requerir mucho esfuerzo. Sin duda, una opción a considerar para los amantes del bricolaje.
La mejor mesa de trabajo para talleres
Si ya cuentas con un espacio en tu hogar para labores manuales, seguro que te vendrá bien el banco de trabajo Simonrack BT2. Se trata de un ayudante robusto, espacioso y versátil —eso sí, necesita un lugar dedicado, ya que no se puede plegar.
Quienes lo han comprado aprecian sus materiales nobles en un esqueleto metálico y encimera de aglomerado. Posee además un panel perforado donde puedes colgar tus herramientas. Carga hasta 450 kilos, que se complementan con un segundo soporte en la parte inferior el cual carga 250 kilos adicionales.
El mejor banco de carpintero
Cortar madera es una de las actividades más riesgosas del bricolaje, exigiendo medidas de seguridad adicionales. Con esto presente, la marca Wolfcraft lanzó su mesa de trabajo MASTER cut 1500, diseñada para esta tarea. Cuenta con soporte metálico, encimera de madera y una placa de aluminio con apertura en el medio para instalar una sierra.
La unidad está equipada con tomas de corriente con el fin de conectar las herramientas, así como con un interruptor de seguridad para detener la sierra en cualquier momento. También posee pinzas que ayudan a fijar las piezas de madera, garantizando un trabajo estable y seguro.
El mejor banco de herramientas con cajones
Para usuarios más experimentados, cuya colección de herramientas resulta abundante, el modelo 70412-7 de la marca Küpper podría ser una gran opción a considerar. Se trata de un set grande, con 2,4 metros de ancho y 13 compartimentos de almacenaje entre gavetas y gabinetes.
No obstante, a pesar de sus dimensiones los compradores destacan su facilidad de instalación, alabando también la calidad de sus materiales. A sus generosos espacios de guardado, la unidad suma un panel en la pared para colgar instrumentos de trabajo. Cada centímetro de este banco tiene la intención de que no tengas que moverte a otro lugar a buscar nada.
El mejor banco de trabajo plegable
El modelo PWB 600 de Bosch destaca por la resistencia de sus materiales, combinando una estructura ligera de aluminio con tablas de bambú recubiertas por una superficie impermeable. Su peso, de apenas 12 kilos, resulta ideal para llevarlo de un lugar a otro sin ningún inconveniente.
Los usuarios señalan que a pesar de ser un modelo plegable, ofrece mucha estabilidad al momento de trabajar en él. No se balancea ni desajusta la posición de sus tablas, ya que posee un sistema de fijación por manivelas. Además, puede cargar hasta 200 kilos —lo cual dice mucho sobre su calidad, considerando su tamaño.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los bancos de trabajo
¿Aún no tienes claro para qué sirven los bancos de trabajo? A continuación, responderemos las dudas más frecuentes que encontramos en internet sobre el tema —porque sí, no eres el único que se ha preguntado acerca de las características de un banco de trabajo.
¿Qué es un banco de trabajo?
Van desde pequeñas mesas de trabajo para joyeros, hasta enormes superficies donde manufacturan piezas industriales. Algunas labores solo se pueden realizar en bancos de trabajo, como es el caso de la carpintería.
¿Para qué sirven los bancos de trabajo?
Incluso si no eres un profesional de algún área en específico, pero te hace ilusión tener tu propio taller en casa, el banco de herramientas (como también se le conoce) será el centro de tus trabajos como carpintero, orfebre o ebanista amateur.
¿Cuáles son las características de un banco de trabajo?
- Patas: Por lo general de metal, las patas sostienen todos los elementos que se colocan sobre la mesa. Deben ser resistentes para soportar las actividades manuales y brindar rigidez.
- Encimera: Es la superficie donde desarrollamos el trabajo. Tiene que ser lo suficientemente amplia para laborar cómodamente y su altura estará sujeta a si nuestra actividad la haremos sentados o de pie.
- Accesorios: De acuerdo al tipo de mesa de trabajo, ésta estará equipada con elementos complementarios como cajones, estantes, tomas eléctricas, iluminación, entre otras. Lo ideal es que tenga lo necesario para que ejecutar bien la tarea.
¿Qué beneficios tiene trabajar con un banco de trabajo?
- Mayor eficiencia: Llevar a cabo un proyecto de bricolaje nunca será igual en el suelo o la mesa del comedor, que sobre un banco de carpintero diseñado para tal uso.
- Organizar mejor tus herramientas: Al hacerte con un banco de trabajo lo convertirás en el punto central de carpintería u orfebrería de tu hogar. Podrás guardar tus herramientas en sus compartimentos y así siempre sabrás dónde buscarlas.
- Incrementar tu seguridad: Relacionado con el punto anterior, mantener herramientas peligrosas almacenadas en un lugar seguro como los cajones de los bancos de trabajo —les puedes colocar cerraduras—, te garantiza un mínimo de seguridad, sobre todo si hay niños en casa.
Tipos de banco de trabajo
Tipo | Características |
---|---|
Multiuso | Suelen ser bancos pequeños y plegables, que puedes usar para distintas actividades manuales —siempre y cuando no excedas su capacidad. |
Carpintería | Como su nombre lo indica, están diseñados para labores de carpintería. Aunque también pueden ser adaptados como trabajos de ebanistería, molduras o patronaje. |
Metalurgia | Son los que utilizan en la industria manufacturera y están equipados para realizar trabajos pesados como soldar o esmerilar piezas de metal. |
Jardinería | Sirven para sembrar y ordenar las macetas, además de contar con resistencia a la humedad. |
Electrónica | Están equipados con fuentes de energía, iluminación y estantes para facilitar el trabajo con piezas de electrónica. |
Trabajo de laboratorio | Se caracterizan por tener superficies resistentes a productos químicos. También, algunos vienen con grifería integrada para higienizar las piezas de trabajo. |
Joyeros y relojeros | Son bancos diseñados para que el trabajador vea de cerca los elementos que está manipulando, ya que suelen ser muy pequeños. |
Criterios de compra
Según tu ocupación te será más útil un banco de herramientas industrial o casero, de madera o de acero. Lee con atención los criterios que recogimos para ti y haz una compra consciente.
Material de construcción
Los bancos de trabajo se encuentran construidos principalmente por cuatro tipos de materiales —aunque cuando son hechos a medida el material puede ser personalizado.
- Tablero de partículas o aglomerado: Se obtiene mediante la fusión a presión de astillas de madera, que luego son recubiertas por melamina o laminado. Las mesas de trabajo cuyas encimeras están construidas con este material poseen buena resistencia, son bastante livianas y su precio es menor en relación con otros materiales.
- Madera: La madera es sumamente resistente, manteniendo su calidad durante mucho tiempo. Para los bancos de trabajo se suele usar madera de arce macizo.
- Plástico o laminado: Su principal atributo radica en la ligereza y durabilidad del material. La mayoría de mesas de trabajo plegables son de plástico o laminado.
- Acero: Son bancos diseñados para durar muchos años y en trabajos que precisan higiene; de ahí que los laboratorios y procesadoras de alimentos los prefieran.
Uso industrial o casero
Si bien los bancos de trabajo son piezas resistentes, el flujo y cantidad de labores que les exijas determinará si conviene más uno de uso industrial u otro casero.
- Mesa de trabajo industrial: Los bancos de trabajo industriales vienen fabricados en acero inoxidable por la durabilidad e higiene que ofrecen. Son perfectos para largas jornadas de trabajo, no solo en fábricas, sino también en cocinas y talleres. Algunos vienen equipados con cintas transportadoras o tomacorrientes para conectar tus herramientas.
- Mesa de trabajo casera: Aquí el plástico y la madera son los protagonistas por la ligereza que ofrecen. Suelen estar diseñados para colocarse en talleres de jardín o pequeños espacios de trabajo manual en casa. Sus dimensiones son más reducidas que los industriales, consiguiendo incluso algunos modelos portables.
Con cajones
Los cajones en los bancos de trabajo son elementos muy útiles según qué tarea realices en él. Sirven para organizar adecuadamente tus herramientas y asegurarlas con llave en caso de que haya niños cerca. Algunas mesas los traen de fábrica, mientras que a otros debes incorporarlas luego.
Los cajones se recomiendan sobre todo en bancos de herramientas domésticos, integrando así el área de trabajo en un mismo espacio. Para uso industrial, en cambio, los cajones podrían entorpecer la actividad —además, en los talleres dedicados suele haber espacios asignados exclusivamente al almacenamiento.
Fijos o portátiles
Los bancos de trabajo plegables o portátiles ahorran mucho espacio en el hogar, pudiendo ser almacenados en armarios o maleteros. Son el tipo de herramientas que todos deberíamos tener en nuestros hogares, pues asisten muy bien en labores puntuales de reparación.
Los fijos, por su parte, ocupan un importante espacio de la habitación donde están ubicados. Si decides hacerte con uno, debes tener claro que serán el centro del lugar. Eso sí, resisten mucho más que los plegables y son ideales para ocupaciones profesionales.
Resumen
Aunque no seas un fanático de los trabajos manuales, los bancos de herramientas nunca estarán de más en los hogares. Si no tienes espacio suficiente, siempre puedes recurrir a los modelos plegables. Serán más útiles de lo que piensas, dándote orden, seguridad y pulcritud en tus actividades.
Y si estás empezando con un pequeño taller casero, el banco de trabajo será la pieza central de tus tareas. Tanto carpinteros, relojeros como modistas desarrollan sus labores en él, ¿por qué tú serías la excepción?
¡Anímate a hacerte con uno!
(Fuente de la imagen destacada: gpointstudio: 153719053/ 123rf)