Última actualización: 26/03/2021

Nuestro método

12Productos analizados

21Horas invertidas

11Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Una cámara réflex es un dispositivo fotográfico cuyo funcionamiento y tecnología permiten obtener imágenes de gran calidad. Esta es, por excelencia, la cámara del mundo fotográfico profesional. Además, gracias a diferentes accesorios, permite un sinfín de opciones y resultados.

El mercado fotográfico evoluciona constantemente, ofreciendo gran variedad de modelos. Estos se adaptan a las necesidades y conocimientos fotográficos de los diferentes usuarios, desde los más principiantes a los más expertos. Si estás buscando tu cámara réflex ideal, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber. Así, podrás hacer una buena elección.




Lo más importante

  • Las cámaras réflex son dispositivos que permiten obtener fotografías de alta calidad. Estas pueden ser analógicas (funcionamiento similar al de las cámaras tradicionales) o digitales (las más usadas hoy día). Además, permiten, en su mayoría, el intercambio de objetivos. De esta manera, abren todo un abanico de posibilidades fotográficas.
  • Tus necesidades y conocimientos fotográficos determinarán si precisas un modelo de réflex u otro. Es fundamental elegir accesorios que potencien los resultados, así como realizar un buen mantenimiento y limpieza de nuestra réflex. De esta forma, podremos aprovecharla al máximo y alargar su vida útil.
  • Antes de adquirir una cámara réflex, debemos tener en cuenta ciertos criterios en relación al nivel fotográfico del usuario. También a la calidad de las fotografías o a la utilidad del dispositivo. Esto determinará que nuestra compra sea acertada y satisfactoria.

Las mejores cámaras réflex del mercado: nuestras recomendaciones

Cuando hablamos de cámaras réflex, es recomendable elegir marcas reconocidas (como Canon o Nikon) por varios motivos. Entre ellos se encuentran que disponen de una gran variedad de opciones, adaptadas a todos los tipos de usuarios, y que existe una amplia variedad de accesorios compatibles. Además, aseguran unos resultados de calidad y cuentan con un servicio técnico de confianza. En este apartado, encontrarás una clasificación de las mejores cámaras réflex del mercado. Tal vez tu futura cámara réflex sea una de ellas.

La mejor cámara réflex según su relación calidad-precio



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (21.09.23, 18:50 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:03 Uhr)

La cámara Nikon 3500 es la réflex más vendida en Amazon. Además, tiene muy buenas valoraciones. Su gran sensor en formato DX de 24,2 megapíxeles permite obtener imágenes profesionales. Asimismo, cuenta con 5 modos de disparo y resolución full HD para grabar vídeo.

Dispone también de un amplio rango ISO de 100-25600 y tecnología de estabilización de imagen. Por último, te encantará su formato ligero, de solo 415,01 gramos de peso. Te permitirá un uso cómodo, sin renunciar a las prestaciones de una buena réflex.

La mejor cámara réflex para principiantes

La réflex Canon EOS 2000D es una cámara ideal para iniciarse en el mundo de la fotografía. Tiene un sensor CMOS de 24,1 megapíxeles con el que obtendrás imágenes de gran calidad, así como calidad full HD, ideal para la grabación de vídeos.

Te encantará su sistema de enfoque automático de 9 puntos, así como sus 6 modos de disparo, entre los que destacan el de retrato nocturno. Por último, tu experiencia de uso te resultará muy cómoda por su ligero peso (480.01g). También por su conectividad wifi o NFC, que te ayudará a compartir tus fotos de forma rápida y fácil.

La mejor cámara réflex para fotógrafos profesionales

Más allá de marcas como Canon y Nikon, existen algunas como Pentax. Ofrecen modelos muy potentes y con resultados profesionales. Es el caso de la Pentax K-1, una réflex full-frame que tiene una alta resolución de 36.4 megapíxeles. Garantiza una calidad y nitidez extraordinarias.

Si buscas una cámara para un nivel de fotografía profesional, esta es la tuya. Cuenta con dos potentes sistemas: uno de estabilización de 5 ejes, y otro de enfoque de 33 puntos. En cuanto a sensibilidad ISO, tiene un amplio rango de 100-819200. Te encantará también su pantalla de gran calidad abatible e inclinable. Por último, es muy destacable su GPS con función Astrotrace. Resulta perfecta para la fotografía de cuerpos celestes.

La mejor cámara réflex para escenarios nocturnos o con poca luz



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.09.23, 15:44 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:41 Uhr)

La Nikon D7500 es una cámara réflex de calidad profesional y con magníficas prestaciones. Es perfecta para usuarios avanzados y destaca, principalmente, por su sensor. Este tiene una potente resolución de 20,9 megapíxeles. Otro punto fuerte es su gran rango ISO de 100 a 51.200, el cual permite obtener fotografías de alta calidad, incluso en escenarios nocturnos o con poca luz.

Esta réflex no pasa desapercibida, ya que ofrece una gran precisión gracias a sus 51 puntos de enfoque, así como su procesador Expeed 5. Es capaz de conseguir una velocidad en ráfaga de hasta 8fps. Además, también es perfecta para la grabación de vídeo en calidad 4K. En último lugar, debemos mencionar su cuerpo sellado. Este evita la entrada de partículas de polvo en el dispositivo.

La mejor cámara réflex para grabar vídeos

Las cámaras réflex suelen asociarse a la fotografía. Sin embargo, hay muchos modelos competentes que permiten grabar vídeos de gran calidad. Es el caso de la Canon EOS 90D. Esta cuenta con un sensor aps-c de 32,5 megapíxeles, 45 puntos de autoenfoque y velocidad de disparo de 10fps. Además, tiene una sensibilidad ISO de hasta 25600.

Su calidad 4K y tecnología full HD te permitirán grabar vídeos espectaculares. También será tu mejor aliada en fotografía fija, sobre todo en naturaleza y deportes de movimiento rápido. Te permitirá capturar la acción exitosamente, gracias a su rápida velocidad de obturación (hasta 1/8000 s). Otras prestaciones relevantes son su pantalla articulada y la gran autonomía de su batería.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cámaras réflex

¿Está en tus planes adquirir una cámara réflex? Hay cierta información que debes conocer previamente. Así, confirmarás que es justo el dispositivo que estás buscando. En este apartado, te contamos todo lo que debes saber acerca de este tipo de cámaras.

Una cámara réflex es un dispositivo fotográfico. Su funcionamiento y tecnología permiten obtener imágenes de gran calidad. (Fuente: Citalliance: 29428531/ 123rf.com)

¿Qué es una cámara réflex y qué ventajas tiene?

La cámara réflex es un dispositivo que muestra con precisión exacta la escena que queremos fotografiar y sin que se produzca un error de pararelaje. Este error tiene lugar cuando la imagen del visor no coincide exactamente  con la que capta el objetivo. Para conseguir dicha precisión, el dispositivo cuenta en su interior con dos elementos. Estos corrigen la inversión de la imagen y nos permiten ver la escena correctamente cuando miramos por el visor:

  • Espejo móvil: Situado a 45º.
  • Pentaprisma: Prisma óptico de cinco caras situado dentro del visor (1).

Este tipo de cámaras tienen dos partes bien diferenciadas: el cuerpo y el objetivo. Este último, normalmente es intercambiable (de esto hablaremos más adelante). Aunque también existen réflex con objetivo fijo. Se trata, por tanto, de cámaras que ofrecen resultados de gran calidad y adaptados a todas las necesidades fotográficas. En la siguiente tabla, podemos conocer sus principales ventajas y desventajas:

Ventajas
  • Tecnología de gran precisión: la imagen del visor coincide con la imagen final.
  • Imágenes de gran calidad.
  • Ergonómicas.
  • Posibilidad de intercambio de objetivos en la mayoría de modelos.
  • Variedad de modelos adaptados a usuarios con diferente nivel de fotografía.
  • Dispone de ajustes manuales (velocidad de obturación, apertura del diafragma, ISO) para adaptar la fotografía a las condiciones del entorno. Y a lo que busca el usuario.
Desventajas
  • En general, tienen un tamaño considerable.
  • Son bastante pesadas, lo que produce cansancio en el usuario tras un uso prolongado.
  • Suelen ser las cámaras más costosas.
  • Dificultad de uso de algunos modelos.
  • En muchos casos, requieren una inversión elevada en objetivos y otros accesorios.
  • Son delicadas: requieren un cuidado y mantenimiento especial.
  • Ocupan espacio.

¿Qué tipos de cámaras réflex existen?

Las cámaras réflex también son llamadas SLR. Es la abreviatura de Single Lens Reflex, es decir, réflex de un solo objetivo. Las réflex digitales incorporan la D a estas siglas, DSLR. (2) Para hablar de los tipos réflex, es necesario hacer una distinción entre analógicas y digitales. Las primeras son aquellas que utilizan el sistema de las cámaras tradicionales (carrete y película). Mientras tanto, las segundas son las que más se utilizan en la actualidad y su funcionamiento se basa en el sensor.

Centrándonos en las réflex digitales, es conveniente saber que todas utilizan el mismo mecanismo. Más allá de las diferentes funciones o prestaciones extras de cada modelo, la principal diferencia que podemos encontrar entre unas y otras es el objetivo. Existen:

  • Réflex con objetivo fijo. Solo tienen uno y no puede sustituirse por ningún otro.
  • Réflex con objetivo intercambiable. La mayoría de cámaras réflex incluyen esta opción. Permite más posibilidades al usuario.

Por último, es necesario saber las diferencias principales entre las cámaras réflex y otros tipos de cámaras digitales. Así, podremos elegir correctamente el dispositivo fotográfico que necesitamos. Lo resumimos en la siguiente tabla comparativa:

Cámaras Réflex Cámaras Compactas Cámaras Bridge Cámaras Mirrorless
Características Sistema de espejo: fotografías de gran calidad. Objetivo intercambiable. Cámaras digitales de toda la vida. No tienen objetivo intercambiable. Denominadas semiréflex: mezcla entre réflex y compacta. No disponen de objetivo intercambiable. Misma tecnología que las réflex, pero sin espejo. Cuentan con objetivo intercambiable.
Funciones Funciones avanzadas y muy variadas para el usuario. Funciones básicas y limitadas. Cada vez más en desuso: sustituidas por smartphones. Funciones varias con resultados de calidad media, según modelo Variedad de funciones. Resultados de calidad media-alta, según modelo.
 Tamaño Robustas y de tamaño considerable, pero también ergonómicas. Pequeñas y ligeras, cómodas de transportar y fáciles de guardar. Más pequeñas y menos pesadas que las réflex. También ergonómicas. Ligeras y compactas, pero no tienen visor.
Usuario Se asocia a usuarios con conocimientos avanzados en fotografía y profesionales, pero ofrece modelos adaptados a principiantes y aficionados. Usuarios que carecen de conocimientos fotográficos. Y usan la cámara en pocas ocasiones y en modo automático. Usuarios principiantes que les gusta tomar fotografías con calidad, pero carecen de conocimientos fotográficos. Usuarios aficionados o con nivel fotográfico medio-alto, que buscan resultados semiprofesionales.
Precio Son las más costosas en general, debido a la calidad de los resultados. Son las más económicas, por ofrecer funcionalidades automáticas y muy básicas. Precio asequible, pero variable, dependiendo del modelo. Precio parecido al de las réflex, aunque algo más bajo por lo general. Variable según modelo.

¿Cómo funcionan las cámaras réflex?

Hay una gran variedad de modelos y marcas de cámaras réflex. Sin embargo, todas comparten prácticamente el mismo mecanismo de funcionamiento. El término “réflex”, hace referencia al reflejo o  a la acción de reflejar. Es decir, lo que hacen estos dispositivos es proyectar la luz desde el exterior hasta el interior de la cámara, para finalmente obtener una fotografía. Esto es posible gracias a un espejo móvil.

Respecto a su funcionamiento, podríamos resumir el proceso en una serie de pasos:

  1. Apretamos el botón disparador para hacer la fotografía.
  2. El espejo se levanta. Con él, se abre el obturador, permitiendo así que la luz entre y llegue hasta el sensor.
  3. El procesador interpreta la información recogida por el sensor y la transforma en la imagen final que vemos en la pantalla de nuestra cámara.

Observar por el visor y realizar una fotografía son dos procesos completamente diferentes si nos referimos a la luz:

  • En el primer caso, el espejo se queda inclinado y la luz entra tomando camino hacia el visor.
  • En el segundo, el espejo se levanta y dirige la luz hacia el sensor de la cámara, como ya hemos mencionado anteriormente.

¿Merece la pena comprar una cámara réflex?

El acierto o no en la compra de una cámara réflex va a depender directamente del uso que el usuario va a hacer del dispositivo, así como de unos conocimientos fotográficos mínimos. Vamos a distinguir dos tipos de prácticas fotográficas.

Por una lado, tenemos la de los no iniciados, que denominamos familiar o doméstica. Por otro, está la de los usuarios iniciados, que llamamos avanzada. El criterio fundamental para distinguir ambas prácticas es el grado de implicación con la técnica fotográfica (3).

  • Usuarios sin conocimientos fotográficos o limitados. Comprar una réflex requiere hacer una inversión considerable. ¿Vas a utilizar el dispositivo en modo automático y en pocas ocasiones? Entonces, quizás debas plantearte comprar otro tipo de cámara. Otra opción es seguir usando la cámara de tu smartphone.
  • Usuarios con conocimientos sobre fotografía. ¿Perteneces a este grupo y quieres ir poco a poco mejorando tu nivel? La cámara réflex será tu mejor aliada. También lo será si trabajas en el sector fotográfico y necesitas obtener resultados excelentes.
Ansel Adams
"La fotografía, como medio de gran alcance de la expresión y de comunicaciones, ofrece una variedad infinita de opiniones. También de interpretaciones y de ejecuciones".

¿Por qué es tan importante el objetivo en las cámaras réflex?

Si hay algo que hace que una cámara réflex permita obtener unos resultados excelentes y variados, ese es el objetivo. Esto se debe a que es el primer lugar del dispositivo por el que pasa la luz. Posee dos partes fundamentales:

  • Enfoque. Consigue que la imagen que se encuentra enfrente de la cámara quede nítida en el plano focal (sensor). La mayoría de las cámaras y objetivos actuales cuentan con un modo automático.
  • Diafragma. Es un orificio de apertura variable situado en el interior del objetivo. En situaciones de mucha luz, usaremos pequeñas aperturas de diafragma. En situaciones de poca iluminación, usaremos grandes aperturas para conseguir que llegue más luz.

La mayoría de las cámaras réflex permiten el intercambio de objetivos. Esto nos abre todo un mundo de posibilidades fotográficas.

Para hacer una clasificación de tipos, vamos a seguir el criterio más usado: la distancia focal. Esta se mide en milímetros y es la extensión del campo visual que el objetivo puede captar. Cuanto más pequeña sea (mm), mayor será el ángulo que el objetivo capta. En la siguiente tabla, hacemos una clasificación de los tipos de objetivos principales. Es según su distancia focal o ángulo de visión del objetivo:

Objetivos estándar Teleobjetivos Angulares Ojo de pez
Características Obtienen proporciones reales. Mantienen la perspectiva, no la alteran. Visión similar a la del ojo humano. Acercan la imagen y la amplían. Ideales para fotografiar objetos lejanos. Tres grupos: teleobjetivo corto, teleobjetivo estándar y gran teleobjetivo. Fotografían reduciendo la distancia física. Muy útiles cuando el espacio es pequeño. Al contrario que el teleobjetivo, ofrecen gran profundidad de campo. Dos grupos: gran angular y súper gran angular. Distorsionan la imagen: la hacen esférica. Consiguen un ángulo de visión muy amplio.
Distancia focal Distancia focal normal: 50mm (Ángulo entre 40º y 65º) Teleobjetivo corto: hasta 105mm (ideal para retratos). Teleobjetivo estándar: entre 135mm y 200mm (deportes, fauna). Gran teleobjetivo: mayores de 300mm (naturaleza) Gran angular: entre 28mm y 35mm. Súper gran angular: entre 15mm y 24mm. Distancia focal muy corta. Entre 10mm y 17mm en su mayoría. Llegan a alcanzar ángulos de hasta 180º.

Mantenimiento de las cámaras réflex

Las cámaras réflex son dispositivos en los que solemos hacer una inversión considerable. Por ello, debemos llevar a cabo un buen mantenimiento. Así, podremos conservarlas durante el máximo tiempo posible. El mantenimiento viene determinado por una serie de acciones. Pueden parecer básicas, pero no todo el mundo las hace. Estas son:

  • Transporta siempre tu cámara en una bolsa o mochila adecuada para ello. Cada accesorio debe ir en compartimentos diferentes. Es para evitar choques, arañazos, etc.
  • Recuerda guardar los objetivos con sus respectivas tapas para que no se dañen.
  • Cuando uses tu cámara, es recomendable que la lleves colgada al cuello mediante una correa. Esto evitará caídas y golpes.
  • Evita dejar tu cámara expuesta directamente al sol durante demasiado tiempo.
  • Por último, guarda tu cámara en un lugar libre de humedad. Ya que esta puede estropear sus componentes. Busca un entorno seco y seguro.

Limpieza de las cámaras réflex

La limpieza es otro factor clave para un buen cuidado de nuestra réflex. Lo más habitual es que se acumule polvo, grasa de los dedos y manos, etc. A continuación, te dejamos una serie de consejos muy prácticos para hacer una buena limpieza de tu cámara réflex:

  • Evita limpiar tu cámara réflex con agua. Existen líquidos de limpieza específicos para estos dispositivos que son los que debes usar.
  • No emplees servilletas, pañuelos de papel o similares. Estos pueden dañar partes como el objetivo. Además, sueltan partículas. Emplea un paño suave de microfibra.
  • No olvides llevar siempre un paño de limpieza cuando uses tu cámara en el exterior. Nada de limpiar el objetivo con una camiseta, u otra prenda que pueda dañarlo.
  • La limpieza siempre debe ser suave y usando poca cantidad de producto limpiador.
  • Recuerda mantener una rutina de limpieza constante. Esto te ayudará a alargar la vida útil, tanto de tu cámara como de sus accesorios.

Tus necesidades y conocimientos fotográficos determinarán si precisas un modelo de réflex u otro. (Fuente: Nazarov: 113697747/ 123rf.com)

Accesorios útiles para aprovechar al máximo tu cámara réflex

Un aspecto a destacar de las cámaras réflex es la posibilidad de incorporar ciertos accesorios, ya que estos ayudan a sacar el máximo partido. Elegir unos u otros dependerá directamente de las necesidades del usuario. Entre los más elegidos, normalmente están las tarjetas de memoria. Estas te permitirán almacenar un mayor número de fotos posible y descargarlas fácilmente en tu ordenador.

Otra opción es adquirir un objetivo extra, el cual nos permita obtener cierto tipo de fotografías (retratos, objetos a gran distancia, etc), ya que el que suelen traer las réflex es bastante básico en cuanto a funcionalidades. También son muy recomendables las baterías extra. Nos permitirán usar nuestra cámara durante un mayor periodo de tiempo.

Por último, cabe mencionar otros accesorios como los flashes, trípodes, filtros, reflectores y un kit de limpieza adecuado. Estos pueden resultarnos realmente útiles para obtener resultados de gran calidad.

¿Sabías que la palabra fotografía procede de dos términos griegos? Photo, que equivale a luz, y grahien, que significa grabar. Por tanto, se podría decir que fotografía significa "grabación con luz".

Criterios de compra

A la hora de comprar una cámara réflex, hay una serie de criterios que debes analizar detalladamente. Así, tu decisión de compra será acertada y satisfactoria. Estos están relacionados con la calidad de fotografía y la usabilidad del dispositivo. También con los conocimientos fotográficos del usuario. Son los siguientes:

Tipo de usuario

Es el primer criterio que debemos tener en cuenta antes de comprar una cámara réflex y quizás uno de los más importantes. Sí: el tipo de usuario que va a adquirir este producto. Con ello nos referimos al nivel y los conocimientos de fotografía que tiene el futuro consumidor. Dependiendo de esto, tendrá que comprar una cámara u otra.

A continuación, realizaremos una clasificación de los tipos de usuarios de cámaras réflex. Y de sus características principales:

  • Principiantes. Son usuarios que no tienen conocimientos de fotografía o que saben muy poco. Su objetivo es conseguir imágenes de calidad, más allá de las que puede ofrecer un smartphone. Necesitarán una cámara fácil de usar y con prestaciones básicas.
  • Aficionados. En este grupo encontramos a usuarios que tienen un nivel de fotografía básico-medio y a otros con conocimientos más avanzados. Es decir, en este grupo hay perfiles muy diferentes. Por tanto, elegirán cámaras con prestaciones más o menos avanzadas, siempre según su nivel y necesidades.
  • Profesionales. Se trata de usuarios expertos en el sector: se dedican a la fotografía. Son consumidores exigentes que buscan cámaras con grandes prestaciones. Su objetivo es conseguir resultados de gran calidad.

Las cámaras réflex funcionan mediante un sistema de espejo móvil que dirige la luz. Obteniendo como resultado imágenes de gran calidad. (Fuente: Alvarez: 112603491/ 123rf.com)

Resolución

Es un criterio clave si buscamos un producto que nos permita obtener imágenes de muy buena calidad. Esta se mide en megapíxeles (Mpx) y hace referencia al número de detalles que hay en una imagen. De esta forma, cuanto mayor sea el número de megapíxeles, mayor será la resolución y también el nivel de detalle de nuestra imagen.

Sin embargo, la resolución no sólo depende de la cantidad de píxeles, sino también de su tamaño. La combinación de estos en filas y columnas es lo que formará una imagen de mayor o menor dimensión. Por último, debemos saber que la calidad de la imagen no solo va a depender de la resolución, sino también de otro factor muy importante: el sensor de la cámara. De esto hablaremos en el próximo apartado.

Sensor

El sensor es un criterio de compra que, junto a la resolución, va a determinar la calidad de la imagen que tomemos con nuestra cámara réflex. Se trata de un elemento formado por componentes sensibles. Proyectan la luz y la transforman en una imagen. Es decir, este recoge la información del exterior y la convierte en una representación de lo que vemos a través de nuestra cámara. Existen dos tipos de sensores:

  • CCS. Convierten la intensidad de la luz en voltaje y, a su vez, en datos binarios que el ordenador pueda leer. Este proceso se hace fuera del sensor, en otro chip (ADC).
  • CMOS. Se caracterizan porque la conversión de datos analógicos a digitales se realiza en el mismo sensor (4).

El tamaño es una cuestión también importante en el caso del sensor, pues cuanto mayor sea este, más calidad y nivel de detalle obtendremos. Eso sí, también deberemos realizar una mayor inversión en la compra de nuestra cámara réflex.

Seleccionar correctamente los parámetros de nuestra réflex nos ayudará a conseguir la foto que deseamos. (Fuente: Goodluz: 151479439/ 123rf.com)

Sensibilidad ISO

El ISO es un parámetro que indica la sensibilidad del sensor de nuestra cámara réflex cuando capta la luz. Por tanto, al igual que la resolución, se trata de un factor que está estrechamente relacionado con el sensor de la cámara. A mayor sensibilidad ISO, mayor será la cantidad de luz captada. Y viceversa.

No obstante, es recomendable tener un mínimo de conocimientos si queremos usar correctamente este elemento. Si la sensibilidad ISO es muy elevada, obtendremos una imagen más clara. La desventaja de aumentar la sensibilidad se concluye en la pérdida de definición y el aumento de nivel de ruido (distorsión antiestética de la imagen) (5).

Elegiremos una cámara réflex con un rango ISO más o menos amplio en función de nuestras necesidades fotográficas y presupuesto. Si este criterio es lo suficientemente amplio, nos permitirá mayor posibilidad de usos y resultados.

Batería

La batería de una cámara réflex es un criterio de compra que va a depender directamente del uso que le demos al producto. Si es un elemento de trabajo que vamos a utilizar durante muchas horas, deberíamos comprar una réflex que cuente con una batería de gran autonomía.

Por otro lado, también es un criterio clave en usuarios perezosos o despistados, para los que cargar la batería de la cámara supone todo un reto. Por suerte, el mercado ofrece diferentes modelos que incluyen una batería extra. Sino, siempre puedes comprar una batería externa como accesorio para tu réflex, disfrutando así de un mayor tiempo de uso.

La posibilidad de añadir accesorios a nuestra cámara réflex nos permite aprovechar al máximo el dispositivo. Así como potenciar los resultados. (Fuente: Peters: ARpAUafeTp0/ Unsplash.com)

Peso

Puede parecer un elemento que pasa desapercibido. Sin embargo, el peso de una cámara réflex puede ser un criterio de compra decisivo para algunos usuarios. Por ejemplo, para aquellos que trabajan durante muchas horas con el dispositivo.

En general, las réflex son cámaras de tamaño considerable y más pesadas que otros tipos de cámaras digitales. Afortunadamente, el mercado fotográfico evoluciona de forma constante. Por ello, ofrece una gran variedad de opciones e incluye modelos cada vez más compactos.

Resumen

Una cámara réflex es un dispositivo ideal para realizar fotografías de alta calidad. Además, podemos sacarle el máximo partido, gracias a una gran variedad de accesorios, algunos muy elegidos son los objetivos extra. También las tarjetas de memoria o las baterías adicionales, entre otros.

Para elegir la cámara réflex perfecta, debemos comprobar que sus prestaciones se adapten a nuestras necesidades y a nuestros conocimientos fotográficos. Para ello, tendremos en cuenta criterios de compra como el tipo de usuario, además de la resolución o la batería del dispositivo.

Por último, si te ha resultado útil este artículo, no olvides dejarnos tu opinión. Y compartirlo en tus redes sociales con otros usuarios. ¡La información es poder!

(Fuente de la imagen destacada: Citalliance: 119650045/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Guerrero González-Valerio, B., Caballo Méndez, D. (2019, Marzo). Fundamentos básicos de la fotografía.
Fuente

2. Guerrero González-Valerio, B., Caballo Méndez, D. (2018, Marzo). Técnica fotográfica: aprendiendo a manejar la cámara réflex.
Fuente

3. Martínez Casalé, A. Las cámaras fotográficas como objetos de consumo (2002, Enero). Política y Sociedad, Vol 39, Núm. 1, 173-179.
Fuente

4. Fernández-Boza, J. (2005). El equipamiento para la fotografía digital. Revista Española De Ortodoncia, 35, 75-84
Fuente

5. Ananenko J. (2016, junio). La cámara fotográfica y la cámara móvil. Comparación de características y prestaciones. Análisis de parámetros de calidad. Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Trabajo académico
Guerrero González-Valerio, B., Caballo Méndez, D. (2019, Marzo). Fundamentos básicos de la fotografía.
Ir a la fuente
Trabajo académico
Guerrero González-Valerio, B., Caballo Méndez, D. (2018, Marzo). Técnica fotográfica: aprendiendo a manejar la cámara réflex.
Ir a la fuente
Revista científica digital
Martínez Casalé, A. Las cámaras fotográficas como objetos de consumo (2002, Enero). Política y Sociedad, Vol 39, Núm. 1, 173-179.
Ir a la fuente
Revista digital
Fernández-Boza, J. (2005). El equipamiento para la fotografía digital. Revista Española De Ortodoncia, 35, 75-84
Ir a la fuente
Trabajo académico
Ananenko J. (2016, junio). La cámara fotográfica y la cámara móvil. Comparación de características y prestaciones. Análisis de parámetros de calidad. Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa.
Ir a la fuente
Evaluaciones