Última actualización: 15/03/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

En estos tiempos en los que tanto valoramos la libertad y el pasar tiempo fuera de casa, cada vez son más las personas que deciden hacer una escapada a la naturaleza. Probablemente, tú también te has animado a salir de excursión, siempre que las circunstancias lo hayan permitido.

Sea como sea, en estos casos es importante ir bien preparado, tanto en vestimenta como en el equipamiento general. Por tanto, cuando vayas a organizar tu próxima aventura, no te olvides de incluir un kit de supervivencia. ¿Por qué? Hay circunstancias que escapan a nuestro control. Por ello, lo mejor es anticiparse a cualquier imprevisto.




Lo más importante

  • Incluso si no tienes que vivir situaciones extremas, te vendrá muy bien tener en tu poder un kit de supervivencia. Puede que tengas que recurrir a él en circunstancias muy variadas. No solo cuando te vas de escapada a la montaña, sino también en casa o de ruta por carretera. Son muchos los contextos en los que pueden salvarte de algún que otro disgusto.
  • ¿Quieres saber qué debería llevar un buen kit de supervivencia? ¿Prefieres configurarlo tú o adquirir alguno específico? ¿Cuáles son sus beneficios? Seguro que te gustaría que contestemos a estas y otras preguntas. ¡Tus deseos son órdenes! ¡Sigue leyendo!
  • ¿Te gustaría saber cómo elegir el mejor kit para ti? Deberás valorar el tamaño y el peso del conjunto. También dónde podrías tener una emergencia o las condiciones climáticas de tu aventura. Veremos más adelante todos los aspectos a tomar en cuenta.

Los mejores kits de supervivencia del mercado: nuestras recomendaciones

Las primeras 72 horas después de un incidente son claves para subsistir y ser encontrado con vida. Por ello, la mayoría de los kits de supervivencia están preparados para afrontar situaciones de esta duración. Hemos realizado una selección de diversos tipos de packs para que elijas el tuyo.

El mejor kit de supervivencia 24 en 1

Este kit de supervivencia incluye nada menos que 24 herramientas imprescindibles para amantes de la naturaleza. Entre los ítems, se encuentran alicates, brújula, cuchillo, tarjeta suiza, pulsera de paracaidismo, broches, linterna, sierra de alambre, llavero y mantas de emergencia, entre otros.

Además, el kit viene con suministros de primeros auxilios para heridas estándar. Por otro lado, viene con una caja portátil resistente, impermeable y a prueba de los golpes.

El mejor kit de supervivencia de primeros auxilios

Se trata de un kit de supervivencia que incluye 30 tipos de artículos únicos. Entre ellos, se encuentran pinzas de metal, máscaras CPR, manta de emergencia, vendajes de mariposa, parche para ojos, apósito adhesivo, venda, sustancias médicas y herramientas de supervivencia.

El kit viene en un estuche pequeño y fácil de transportar, el cual está diseñado con nailon de alta calidad y cremallera abierta. Al ser resistente al agua y los golpes, se adapta perfectamente a coches, botes, motocicletas, mochilas y cajones.

El mejor kit de supervivencia militar

El kit de supervivencia incluye un conjunto de herramientas sugeridas por expertos en supervivencia. Las mismas pueden cumplir hasta 24 funciones diferentes para enfrentar cualquier tipo de situación en excursiones, caminatas, caza, pesca, acampadas y bosques, entre otras actividades.

El kit incluye cuerda de paracaidismo, navaja plegable, manta de emergencia, linterna, pulsera táctica, tarjeta de acero multiusos, pedernal, sierra para madera, mosquetón, silbato y bolígrafo táctico. Todas estas herramientas vienen en una caja de bolsillo resistente al agua y a los golpes.

El mejor kit de supervivencia para viajes

Este kit de supervivencia profesional viene con 14 herramientas, entre las que se encuentran una navaja plegable, una brújula, una linterna con zoom, una manta de emergencia, un silbato, una pulsera de paracord, un raspador, un pedernal, entre otras.

Es ideal para acampadas, deportes al aire libre y viajes, pudiendo llevarse en una mochila o el coche, a la vez que resulta muy accesible.

El mejor kit de supervivencia 15 en 1

Es un kit de supervivencia que presenta 15 herramientas imprescindibles para amantes de la naturaleza. Entre los ítems, se encuentran alicates, brújula, abrebotellas, llaves Allen, linterna, manta de emergencia, entre otros.

Además, el kit viene con suministros de primeros auxilios para heridas estándar. Por otro lado, viene en una mochila resistente.

El mejor kit de supervivencia para desastres

Un kit de supervivencia con capacidad de cubrir a dos personas por unas 72 horas. Incluye básicos como raciones de alimentos y bebidas. También incorpora 4 barras de luz y una lámpara LED.

Además, incluye instrumentos para cubrir primeros auxilios y emergencias médicas, como paños de limpieza, compresas y esquinas térmicas, entre otros.

Otros kits de supervivencia favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los kits de supervivencia

Tanto si eres un experto viajero como si te estás iniciando en las escapadas de aventura, seguro que te surgen dudas sobre los kits de supervivencia. ¿Realmente son para ti? ¿Qué deberías llevarte para sentirte a salvo? ¿Te conviene comprarlo en pack o por separado? Vamos a aclarar todos estos puntos a continuación.

Incluso si no acostumbras a vivir situaciones extremas, te vendrá muy bien tener en tu poder un kit de supervivencia. (Fuente: Rh2010: 124403708/ 123rf)

¿Quién necesita un kit de supervivencia?

Los packs de supervivencia están dirigidos, principalmente, a aquellos que realizan escapadas en plena naturaleza. ¿Eres un aventurero y te gustan las acampadas, el senderismo o cualquier escapada fuera de la ciudad? Entonces, es aconsejable que te hagas con una buena selección de artilugios para ayudarte en los momentos duros.

Sin embargo, también en casa necesitarás un botiquín para estar preparado ante posibles accidentes domésticos. Si viajas en coche, no está de más tener un pack con lo esencial, por si te quedas tirado en la carretera. Igualmente, es muy útil llevarlo de viaje a destinos exóticos, alejados de los núcleos urbanos o con condiciones climáticas extremas. Por ejemplo, jungla, ruta por el desierto, montaña o alpinismo.

¿Qué debería contener un kit de supervivencia básico?

Teniendo en cuenta las situaciones más comunes a las que te puedes enfrentar, te damos algunas pautas de los elementos básicos que necesitarás. Tanto si vas a comprar un kit como si vas a preparar uno en casa, toma nota de estos objetos.

  • Linterna: Puede ser a pilas o de dinamo. En ese caso, tan solo hay que agitarla o girar la manivela.
  • Brújula: Dando por hecho que no tengas batería en el móvil y que no haya cobertura, tendrás que recurrir a este método elemental para orientarte.
  • Navaja: Pequeña y afilada, mejor si es multifunción
  • Iniciador de fuego: Pueden ser cerillas, un mechero o un pedernal.
  • Manta térmica: Para protegernos tanto del frío como del calor. Se pliega fácilmente y apenas ocupa espacio.
  • Pastillas potabilizadoras: Nunca sabes qué tipo de agua te vas a encontrar. Por ello, es conveniente que tengas a mano estas pastillas para poder beberla tranquilamente.
  • Recipiente: Puede ser una taza o un pequeño bol para el agua y otros alimentos.
  • Comida: Lo básico para subsistir sería algunos sobres de azúcar, bolsitas de té o café en polvo, pastillas de caldo o directamente comida liofilizada. Alguna barrita energética también podría servirnos.
  • Botiquín: Tiritas, venda, gasas, esparadrapo, toallitas desinfectantes, unas tijeras y las medicinas que cada uno necesite de forma habitual.
  • Otros: Muchos sets comerciales incluyen otros materiales, como un kit de costura, cuerda multiusos, sierra de cable, anzuelos y sedal de pesca. También espejo y silbato para el rescate, lápiz y papel resistentes al agua y un preservativo a modo de bolsa.

Intenta llevarte también una mochila resistente e impermeable. Además, en algún lugar protegido, no olvides llevar tus documentos de identificación, contactos de emergencia, alergias si las tuvieras y tu grupo sanguíneo.

Ojalá no tengas que usarlos, aunque es mejor estar preparado, ¿verdad? Seguramente piensas que son muchos elementos, pero no te preocupes. Si los encuentras en un tamaño muy reducido, podrás guardarlos en una caja o bolsa y no te ocuparán demasiado espacio.

Puede que tengas que recurrir a él en circunstancias muy variadas. No solo cuando te vas de escapada a la montaña, sino también en casa o de ruta por carretera. (Fuente: Olegdudko: 133829130/ 123rf)

¿Qué tipos de kits de supervivencia existen?

Los packs que se venden ya elaborados se dividen normalmente en tres categorías. Lógicamente, cualquier kit se puede personalizar y adaptar a la salida que vayas a realizar. Toma nota de lo que puedes encontrar y cómo estas opciones se ajustan a tus necesidades.

Características
Militar También llamado kit profesional, es el más completo, ya que incluye elementos para hacer frente a cualquier tipo de emergencia. Además, incorpora herramientas de defensa, como cuchillos pequeños o sierras.
Montaña Para tus excursiones o para hacer senderismo, necesitarás todas las piezas básicas de subsistencia. A ello le sumaremos material para la caza y la pesca, para la acampada y cualquier posible aventura en la naturaleza.
Primeros auxilios Todos deberíamos tener un kit sanitario en casa, en el coche o incluso para llevar de viaje. Es necesario disponer siempre a mano, entre otros, analgésicos, vendas elásticas, esparadrapos, gasas, tiritas, apósitos, pinzas y tijeras. Es cierto que generalmente los kits de supervivencia ya contienen algunos artículos sanitarios. No obstante, puedes complementarlos con materiales adicionales.

Kit de supervivencia comercial vs. casero

En general, de cara a conseguir el mejor kit de supervivencia, tienes tres alternativas:

  • Comprar un kit diseñado y fabricado por empresas especialistas.
  • Elaborar tu propio juego, basándote en tus necesidades.
  • Completar un pack comercial con tus propios utensilios.

¿Qué te recomendamos? Si eres nuevo en esto y no te quieres complicar mucho, tu solución definitivamente es el kit comercial. Suelen ser los más compactos y cómodos de llevar.

Por el contrario, si ya tienes experiencia como viajero, seguramente quieras confeccionar tu propia selección. En ese caso, corres el riesgo de llevarte demasiadas cosas y no saber poner un límite a lo que es esencial y a lo que no.

Por último, puedes optar por combinar un set comercial para tener siempre contigo y añadir algunas herramientas en función de la experiencia que vayas a vivir. En cualquier caso, lleva material para subsistir al menos un par de días.

Antes de lanzarte a la aventura, comprueba que llevas contigo todo lo necesario. (Fuente: Holly Mandarich: UVyOfX3v0Ls/ Unsplash)

Kit de supervivencia vs. botiquín

Ya hemos visto lo que es un kit de supervivencia y lo que debería incluir. Seguro que cuando piensas en sobrevivir se te viene a la mente la asistencia sanitaria.

Efectivamente, muchas veces surge algún accidente y no queda otra opción más que atenderse uno mismo o a las personas que nos acompañan. Por esta razón, es imprescindible que lleves contigo siempre un pequeño botiquín.

La mayoría de los juegos de supervivencia fabricados ya contienen artículos sanitarios básicos. Por ejemplo, vendas, gasas, tiritas o toallitas con alcohol. Por tanto, podríamos decir que los kits de primeros auxilios forman parte de los de supervivencia.

Evidentemente, dependiendo del tipo de vivencia, quizás necesitemos reforzar nuestro botiquín para estar mejor preparados. Por ejemplo, en tu casa, siempre te recomendamos que tengas productos variados para hacer frente a incidentes domésticos.

Criterios de compra

Como hemos visto, hay muchos objetos que podríamos utilizar en una escapada. Sin embargo, de cara a tomar una decisión óptima, vamos a explicarte los aspectos más destacados que tendrás que considerar.

Tamaño y peso

Lo primero que tienes que hacer es pensar dónde vas a guardar tu kit. Normalmente, en casa no tendrás problemas de espacio. Pero, ¿qué pasa si quieres llevarlo de viaje en una maleta de mano? ¿O en la guantera del coche? ¿O si te vas de senderismo y solo te llevas una mochila?

Generalmente, nos interesa que nuestro kit abulte y pese muy poco. Igualmente, la duración y el tipo de experiencia van a causar que tu kit sea más o menos grande.

Como has visto, una de las ventajas de los productos prefabricados es que acostumbran a ser bastante compactos. Por ello, todas las herramientas que incorporan son de tamaño reducido. En cuanto al peso, suelen oscilar entre los 400 y los 800 gramos. Si optas por elegir tus propios utensilios, ten en cuenta las dimensiones para que te sea cómodo de transportar.

Puede que necesites asistencia en un lugar apartado. (Fuente: Patrick Hendry: euaPfbR6nC0/ Unsplash)

Destino

Piensa en el tipo de aventura que vas a vivir y dónde vas a guardar tu kit de supervivencia. No es lo mismo ir varios días de acampada con amigos a un lugar remoto, que pasar un día de caminata en la montaña cerca la ciudad.

Por tanto, ten en cuenta la ubicación de tu escapada y lo cerca que puedas hallarte de la “civilización”. Evidentemente, cuanto más apartado esté tu destino, más preparado deberías estar antes posibles adversidades. Algunos kits de supervivencia están equipados para subsistir hasta 72 horas, mientras que otros básicos no proporcionan tanta protección.

Clima y entorno

Relacionado con lo anterior, piensa en las condiciones del entorno que vas a visitar e intenta adaptarte a su clima. Aunque hay elementos comunes a cualquier escapada, lo cierto es que el destino y la época del año influyen en la composición de nuestros enseres.

Los alpinistas, por ejemplo, requieren de materiales muy específicos adecuados al frío y la nieve. Si te vas de aventura por el desierto necesitarás unos productos muy diferentes que si vas de viaje a la jungla con un ambiente tropical. Por el clima, la flora y la fauna varían y por ello nuestra protección también.

Cuando no haya cobertura, la brújula te ayudará a orientarte. (Fuente: JoshuaWoroniecki: 4891499/ Pixabay)

Calidad de los elementos

Fíjate bien en la resistencia de los productos que vayas a llevar, tanto si los compras por separado como en pack. Para una experiencia segura, vale la pena invertir en herramientas de buena calidad que resistan las situaciones más extremas. Nuestra recomendación es que pruebes todos los artículos antes de usar. Por un lado, aprenderás a usarlos y, por otro, comprobarás su estado.

Si hablamos de comida, es importante ir revisando la fecha de caducidad de ciertos productos. Por ejemplo, barritas energéticas y otros alimentos preparados. Aunque suelen aguantar bastante, no te fíes de su estado y comprueba siempre antes de tu escapada si hay que reponerlos.

Participantes

Por último, aunque no menos importante, piensa en el tipo de personas que van a participar en la aventura. Puede que viajes solo, en pareja o en grupo. En cada caso, tendrás que ajustar tus materiales de supervivencia al número de participantes del equipo.

Asimismo, ten en cuenta la edad, las condiciones físicas y de salud de tus compañeros. Quizás haya individuos con necesidades especiales, como niños o personas con algún tipo de limitación. Estos colectivos precisan de una atención especial y de unos productos diferentes.

Resumen

Bajo la premisa "más vale prevenir que curar", estamos convencidos de que tener un kit de supervivencia te ahorrará más de un disgusto cuando salgas de viaje o de excursión. Sin embargo, no hablamos solo de situaciones límites. Cualquier momento en el que necesitemos asistencia puede ser susceptible de echar mano de un set. Se trata de artículos prácticos, útiles, y nos pueden ayudar en momentos críticos.

Hemos analizado factores como las dimensiones del pack, el destino y el entorno en el que se va a desarrollar tu escapada. También los integrantes del grupo o la calidad de las herramientas. Esperamos haberte ayudado a aclarar algunos conceptos y a tomar la mejor decisión de compra. ¡Te deseamos mucha suerte en tu próxima aventura!

Si te ha gustado este artículo, compártelo. Puede que ayude a otras personas.

(Fuente de la imagen destacada: Mw3016chi: 128872723/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones