
Nuestro método
Cada vez son más los ordenadores que no tienen lector de tarjetas integrado, o al menos que sea compatible. En un mundo en el que las memory cards son usadas en multitud de dispositivos, como consolas, cámaras, móviles, etc., puede resultar bastante incómodo no tener facilidad para leerlas.
La necesidad de almacenar cada vez más información en menos espacio, hace surgir nuevos formatos de tarjetas de memoria. Por lo que son necesarias varias ranuras y de diferentes tipos. Sin embargo, gracias a los lectores externos, podemos acceder a nuestros datos con mayor accesibilidad.
2023
Lo más importante
- La aparición de diferentes formatos de tarjetas, así como el aumento del almacenamiento de información, hacen necesaria la existencia de lectores en los dispositivos electrónicos que utilizamos.
- Los lectores de tarjetas externos, suplen la necesidad de acceso fácil a nuestros datos. El cual se ve dificultado por los dispositivos que no poseen el lector específico que necesitamos integrado.
- Al elegir un lector de tarjetas adecuado para nosotros, es importante tener en cuenta sus características antes de comprarlo, como la velocidad de transferencia de datos, la compatibilidad, su multifuncionalidad y diseño.
Los mejores lectores de tarjetas del mercado: Nuestras recomendaciones
En cuanto a lectores de tarjetas, podemos encontrar una gran variedad en el mercado. Para ayudarte a escoger, hemos hecho una selección de los modelos más destacados. Ideales para uso propio y también para regalar. Te explicamos nuestras elecciones.
- El mejor lector de tarjetas individual
- La opción de lector de tarjetas más sencilla y completa
- El mejor lector de tarjetas 7 en 1
- El lector de tarjetas con mejor multifuncionalidad
El mejor lector de tarjetas individual
Este lector de tarjetas solo puede leer una tarjeta de tipo microSD, que son de las más comunes actualmente. Se conecta mediante un USB 3.0, retrocompatible con 2.0, lo que asegura una velocidad de transferencia de 170 mb/s. Además, también tiene una capacidad de almacenamiento de un 1GB.
Posee el aspecto y tamaño de un pendrive pequeño, y su forma permite tener conectados más dispositivos al ordenador. No requiere ninguna actualización ni software extra. Su único inconveniente, es que a algunos usuarios les cuesta un poco extraer las tarjetas de memoria del lector.
La opción de lector de tarjetas más sencilla y completa
Se trata de un lector con apariencia muy sencilla similar a un pendrive. De hecho, incluye un llavero para un fácil transporte y una tapa para el puerto USB 3.0. Presenta dos ranuras de distintos tamaños capaces de leer tarjetas tipo TF, SDXC, SDHC, MS, MMC y MSXC.
Es compatible con los sistemas operativos de Windows XP/7/8/8.1/10, Mac OS, Linux. Cuenta con una muy buena velocidad de transferencia de 5000 mb/s. Incluso tiene una luz LED que indica la adecuada conexión del dispositivo. Los usuarios están es su mayoría contentos con el producto y lo utilizan para su consola, televisión, ordenador, etc. Destacan su gran relación calidad-precio y funcionamiento.
El mejor lector de tarjetas 7 en 1
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un lector exclusivo de tarjetas de memoria SD, SDXC, SDHC, CF, MS, MicroSD, microSDXC, microSDHC, M2, XD. Compatible con Windows XP/Vista/7/8/8.1/10, Mac OS, Linux, Chrome OS, etc. Con 7 ranuras y puerto USB 3.0. Posee una gran velocidad de transferencia, 5000 mb/s.
Sus indicadores LED se encienden cuando la conexión al dispositivo es buena. No precisa de controladores gracias a su Plug and Play. Consigue leer hasta 5 tarjetas distintas a la vez. Ideal si tienes cámaras de diferentes marcas, por ejemplo. Como punto negativo, no se puede utilizar en el móvil.
El lector de tarjetas con mejor multifuncionalidad
¿Buscas algo más que un lector de tarjetas? Este adaptador 9 en 1, también funciona a modo hub con diferentes puertos como USB 3.0, USB-c, Ethernet, HDMI y Thunderbolt. Por supuesto, es capaz de leer TF, SD y microSD. Pero no solo eso, su sistema Power Delivery permite una carga rápida de los dispositivos conectados.
Aún hay más, tiene una sincronización 4K o Full HD 1080 p. Su velocidad de transferencia es alta (5000 mb/s). No necesita controladores al llevar incorporado Plug and Play. Y gracias a su multitud de puertos, posee una amplia compatibilidad con dispositivos y sistemas operativos diversos. Puede parecer un poco caro, pero compensa por sus prestaciones y versatilidad.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el lector de tarjetas
El mundo de los lectores de tarjetas, puede ser un gran desconocido para muchos de nosotros. Si no sabes mucho sobre este producto, y te gustaría informarte bien antes de adquirir uno, ¡no te preocupes! A continuación, vamos a responder a las preguntas más comunes que se suelen tener acerca de estos aparatos.
¿Qué es exactamente un lector de tarjetas?
Estos lectores surgen para poder conectar tarjetas a dispositivos sin ranuras, que no tienen la que necesitamos, o para vincular más de una a la vez. Se podría decir que es como un adaptador para trasferir datos de forma rápida, segura y en poco espacio. Y dependiendo del modelo puede actuar a modo de hub, base, concentrador o regleta.
¿Qué tipos de lectores de tarjetas existen?
- Único: Solo tiene una ranura.
- Multi: Tiene ranuras para diferentes formatos de tarjetas. También pueden incluir otro tipo de puertos como los USB.
- En serie: Solo varias ranuras de un tipo.
- Por otro lado, también existen dos tipos de lectores de tarjetas un poco diferentes:
- Lector de DNI: Uso del certificado y firma digital.
- Lector de tarjetas de débito/crédito: Para el cobro de facturas a clientes.
¿Cuáles son los formatos que soportan los lectores de tarjetas?
Nombre | Abreviatura | Tamaño (mm) |
---|---|---|
Compact Flash Type II | CF-II | 42,8 x 36,4 x 5 |
Secure Digital | SD | 24 x 32 x 2,1 |
Secure Digital High Capacity | SDHC | 24 x 32 x 2,1 |
Secure Digital Extended Capacity | SDXC | 24 x 32 x 2,1 |
MicroSD/ MicroSDHC/ MicroSDXC | MicroSD/ MicroSDHC/ MicroSDXC | 11 x 15 x 1 |
CFast | CFast | 42,8 x 36,4 x 3,6 |
Memory Stick | MS | 50 x 21,5 x 2,8 |
XQD | XQD | 38,5 x 29,6 x 3,8 |
PC card | PCMCIA | 85,6 x 54 x 3 |
Smart Media | SM | 45 x 37 x 0,76 |
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los lectores de tarjetas?
¿Cómo se usa un lector de tarjetas?
Entre las utilidades de los lectores, está transferir información a diferentes tarjetas, o hacia otra memoria externa. Y también pasar archivos del ordenador a la tarjeta, de forma que al conectarla en otro dispositivo o reproductor multimedia se puedan reproducir sus datos.
¿Es posible utilizar lectores de tarjetas en teléfonos móviles?
También es posible que el lector deba contar con la función OTG, o bien puede tratarse de un modelo específico para móvil. Aunque muchos de ellos no permiten leer la información de las tarjetas SIM de los móviles, si existen algunos modelos que son compatibles.
Criterios de compra
Antes de decidir que lector de tarjetas vamos a comprar, es importante tener en cuenta una serie de criterios. Estos factores nos pueden ayudar a elegir el producto que mejor se adapta a lo que necesitamos. Por ello hemos hecho esta selección de los más importantes:
Compatibilidad
En general, los lectores de tarjetas son compatibles con los sistemas operativos más conocidos, como Windows, Linux o Mac Os. Pero es importante comprobar que efectivamente lo sean. Y también con la versión, ya que, es posible que no tengan compatibilidad con versiones antiguas como Windows 98.
Hay que comprobar que el lector esté actualizado, mirar si es necesario instalar aplicaciones o plugins para determinados usos, como la conexión con teléfonos móviles, y asegurarnos de que presentan los puertos USB o lightning que vayamos a utilizar.
Multifuncionalidad
Dependiendo de nuestros intereses, es decir, si únicamente vamos a utilizar el lector de tarjetas de forma esporádica, es posible que solo necesitemos uno simple y económico. Si por el contrario tienes pensado darle mucho uso, y además necesitas diferentes tipos de ranuras, quizá sea mejor invertir en uno más completo y de mayor calidad.
En el mercado podemos encontrar lectores que solo leen tarjetas de memoria. Pero también conseguimos hallar algunos que son capaces de leer al mismo tiempo tarjetas y:
- DNI
- Tarjetas de crédito/débito
- Puertos USB
- Puertos USB de móviles
- Actuar como una memoria externa
En definitiva, conocer lo que un lector de tarjetas es capaz de hacer, puede sernos muy útil para decidir cuál vamos a comprar.
Velocidad de transferencia
Por último, un factor a tener en cuenta a la hora de transferir datos es la velocidad, y según mejoran los modelos, mayor es. Una forma de saberlo a simple vista es la presencia de puerto USB 3.0 en lugar de USB 2.0. Y por supuesto, si presenta USB-c será aún mejor.
Sabemos que la transferencia de información, cuanto más ocupa más tiempo conlleva. Y la forma de hacernos una idea de lo que va a tardar, es mirando en la descripción del producto las unidades de datos por tiempo. Por ejemplo, 5 gigabits por segundo (gb/s) es una muy buena velocidad.
Diseño
¿Dónde vas a utilizar tu lector de tarjetas?, ¿vas a transportarlo mucho? Estas son algunas de las preguntas que deberías hacerte, antes de comprar uno. Aunque la mayoría de los lectores son pequeños, ligeros y de fácil transporte, los que incluyen más ranuras o los multifuncionales, pueden ser de mayor tamaño.
Algunos pueden caber en el bolsillo o ponerlos en el llavero y otros no. De todas formas, siempre se puede tener cuidado de que no les entre mucha suciedad con alguna fundita. Puedes tener también en cuenta la estética del producto, pero a final de cuentas, lo importante son las prestaciones.
Resumen
Las tarjetas de memoria son una buena forma de almacenar mucha información en poco espacio. Pero existen muchos tipos y no siempre los dispositivos tienen integrados los lectores necesarios. Sin lugar a dudas, el lector de tarjetas supone una gran solución a este problema, y la versatilidad de numerosos modelos puede sernos muy útil también para otros usos relacionados.
Esperamos que esta guía haya resuelto tus posibles dudas con respecto a este producto. Es más, ahora que conoces todo lo que necesitas saber sobre los lectores de tarjetas, no tienes excusa para decidirte por una que se adapte a tus necesidades. Si crees que este artículo puede ayudar a alguien más, puedes compartirlo en tus redes sociales y contarnos tu experiencia.
(Fuente de la imagen destacada: bignai: 86031450/ 123rf)