
Nuestro método
Actualmente, proteger la información digital es una de las principales prioridades de los usuarios que usan internet. En realidad, es cierto que cada día nuevos riesgos surgen, pero también aparecen nuevas herramientas para contrarrestarlos. De entre todas ellas, sin duda el router VPN es una de las más útiles que hay.
Pero, ¿qué son los dispositivos VPN?, ¿qué hace la tecnología de encriptado para tu seguridad? y ¿cuáles son los criterios para escoger el mejor enrutador VPN de todos? Respuesta a todas estas respuestas las encontrarás en este artículo.
Lo más importante
- Un router VPN es un dispositivo que te permite acceder a una red privada virtual. La característica principal de esta red es que los elementos que la componen no están unidos de forma física.
- El primer protocolo que hizo posible la tecnología del encriptado surgió a mediados de los años 90. Nos referimos al Point to Point Tunneling Protocol (PPTP).
- Además del robo de información, un equipo VPN puede ayudar a evitar otros problemas. Como la censura, el bloque geográfico y la discriminación en cobro de servicios.
Los mejores routers VPN del mercado: Nuestras recomendaciones
Aunque cada router VPN sirve para reforzar la seguridad digital, su desempeño puede variar de un modelo a otro. En esta guía hemos evaluado diferentes dispositivos VPN y escogido los mejores, para, de esta manera, facilitar tu elección.
- El mejor router VPN según su relación calidad-precio
- El mejor enrutador VPN con mayor velocidad
- El mejor dispositivo VPN portátil
- El mejor router VPN con seguridad reforzada
El mejor router VPN según su relación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El modelo GL.iNet GL-S1300 (Convexa-S) es una gran opción para quienes buscan un equipo VPN fácil de configurar y transportar. Este cuenta con un CPU de cuatro núcleos, 512 MB de RAM, 16 MB de ROM, y una velocidad de transferencia de 867 Mbps. Asimismo, incluye tres puertos: uno WAN y dos LAN Ethernet.
El hecho de que este modelo venga con una versión del OpenWrt que no está entre las más recientes ha sido criticado por el público. No obstante, otros aspectos parecen compensar esto. Por ejemplo, tenemos el encriptado con Cloudflare (TLS), la posibilidad de usar canales protegidos de bluetooth y Zigbee, y una conexión 802.11ac.
El mejor enrutador VPN con mayor velocidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El Cisco RV340 es un dispositivo VPN especialmente diseñado para oficinas y pequeños negocios, pues se enfoca sobre todo en la velocidad. Para ello utiliza dos protocolos: el L2TP, que se basa en la doble tunelización, y el TCP. Este último aplica control de flujo, lo que genera una navegación sin latencia.
Los usuarios que poseen este producto reseñan positivamente su velocidad de transferencia de datos, de hasta 900 Mbps. Además de su memoria RAM de 1000 MB, y su conexión 802.11ac. Otro aspecto singular de este modelo es que posee cuatro puertos: 2 LAN Ethernet y 2 WAN.
El mejor dispositivo VPN portátil
El GL.iNet GL-MT300N-V2 Mango es un enrutador con VPN portátil, diseñado para ocupar el mejor espacio posible. Al mismo tiempo, este dispositivo ofrece una velocidad de transferencia de datos de 300 Mbps y 128 MB de RAM. Además de 16MB de ROM, dos puertos LAN Ethernet y una conexión tipo 802.11bgn.
Este equipo VPN, del tipo mini, trabaja con el sistema operativo OpenWrt para proteger los datos de sus usuarios. A su vez, es compatible con más de 30 proveedores de servidores privados distintos, y se puede recargar. Finalmente, este dispositivo VPN requiere un ordenador o un banco de energía para alimentarse.
El mejor router VPN con seguridad reforzada
La tranquilidad al navegar está asegurada con un enrutador VPN que cuenta con dos protocolos de defensa L2TP y SSL. También Firewall, y una conexión reforzada con codificación SHA-2. A esto hay que sumarle la defensa contra ataques DDOS, una velocidad de transferencia de datos de hasta 1 Gbps y cuatro puertos Ethernet.
El público reseña positivamente tres aspectos sobre este equipo VPN. Nos referimos a su compatibilidad con WiFi 6, su doble banda WAN y su capacidad para conectar hasta 10 dispositivos al mismo tiempo. Se destaca también su adaptabilidad, ya que funciona con conexiones 802.11n y 802.11g.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre routers VPN
Antes de dar con el router VPN que se ajuste mejor a ti, es necesario que conozcas las respuestas a las siguientes preguntas. Saber cómo funciona un enrutador con VPN es útil, pero hay otros aspectos de estos productos sobre los que debes informarte también.
¿Qué es un router VPN?
En los años 90, la tecnología VPN fue desarrollada para el uso de agencias de gobiernos y grandes corporaciones. Sin embargo, en el presente estas redes privadas son aprovechadas igualmente por particulares.
¿Para qué sirve un router VPN?
Pero no solo se trata de proteger contraseñas y demás tipos de información personal. Los dispositivos VPN también permiten evadir la censura y acceder a las páginas bloqueadas por los gobiernos.
¿Qué es la encriptación de datos en la tecnología de equipos VPN?
Dicha clave no viaja con el paquete de datos durante la navegación del usuario, sino que está almacenada en el sistema de recepción del VPN. No obstante, algunos protocolos son la excepción a esta regla.
¿Cuáles son las ventajas de tener un router VPN?
A pesar de que el uso de enrutador VPN pueda agregar algunos pasos adicionales al momento de usar internet, esta 'pequeña molestia' puede evitar muchos problemas.
¿Qué tipos de routers VPN existen?
En materia de seguridad, tener variedad de servidores es clave. Por esto algunas empresas de VPN cuentan con hasta 5000 servidores alrededor del mundo.
En el segundo caso, la configuración del router se debe ejecutar manualmente. Aunque esto implica pasos adicionales, la ventaja aquí es que le permite al usuario elegir desde el comienzo la dirección del servidor desde el cual desea aparecer conectado.
¿Cómo configurar un dispositivo VPN?
- Menú/Página de configuración: El primer paso es entrar a la página de configuración de tu router. Una vez allí, tendrás que ingresar el serial específico de tu equipo y, en algunos casos, también una contraseña (ambos datos los ofrece el fabricante).
- Opciones de configuración: A continuación, debes entrar en las 'Opciones de configuración de VPN' (puede aparecer como 'Opciones Avanzadas'). Este botón variará dependiendo del fabricante.
- Archivos de configuración: El tercer paso es acceder a la página del cliente VPN. Luego, descargar los archivos de configuración que habilitarán tu acceso a los servidores VPN.
- Protocolo VPN: Seguidamente, deberás cargar el archivo con el protocolo que se corresponda con el servidor de tu elección. La extensión del archivo te ayudará a verificar que se trata del protocolo correcto.
- Guardar cambios: El último paso es darle a aceptar o a activar, según sea el caso y listo. Ya puedes empezar a conectar tus dispositivos al VPN.
¿Cómo protege tus datos un router VPN?
Método de protección | Descripción | Función |
---|---|---|
Uso túnel VPN/encriptado | Los datos de navegación se mueven a través de un túnel que los encripta | El encriptado de datos evitar que terceros puedan acceder a tu información |
Cambio de IP | Tu dirección IP pública pasa a ser la del servidor VPN que estás utilizando | El cambio de IP previene que las páginas a las que accedes sepan tu verdadera ubicación |
Mezcla de tráfico | Al navegar, tus datos se mezclan con los de los demás usuarios que comparten el mismo servidor VPN | La mezcla de tráfico evita que terceros conozcan tus hábitos de navegación (información que podría ser vendida) |
¿Qué tipos de equipos se pueden conectar a un router VPN?
Mientras que las barreras proxy solo protegen tus dispositivos durante la navegación en un buscador, los equipos de VPN lo hacen en todo momento.
Debes tener siempre en cuenta que el número máximo de dispositivos que se pueden conectar de manera simultánea a un equipo VPN es limitado. En algunos casos, esta cantidad asciende hasta cinco y en otros hasta 10.
¿Qué tipos de protocolos para router VPN existen?
Nombre | Descripción | Recomendación |
---|---|---|
Point to Point Tunneling Protocol (PPTP) | Se trata del primer tipo de tecnología VPN que se desarrolló. Estaba basado en una red de trabajo TCP/IP. Actualmente es obsoleto | No usar |
Layer 2 Tunneling Protocol (L2TP) | Trabaja con encriptación AES-256. Es más seguro, pero sacrifica algo de velocidad | Usar cuando la velocidad no sea el criterio más importante |
OpenVPN | Protocolo de código abierto, que trabaja con biblioteca OpenSSL y cifrado de 256 bits. Es la opción más usada actualmente | Altamente recomendado |
Internet Key Exchange Version 2 (IKEv2) | Basado en el protocolo criptográfico Diffie-Hellman, esta opción se enfoca en garantizar rapidez y seguridad | Usar cuando la velocidad sea el criterio más importante |
Criterios de compra
Elementos físicos (hardware) y virtuales (software) se conjugan para hacer posible la tecnología que está detrás de los router VPN. Entérate aquí de qué criterios debes conocer para encontrar el dispositivo VPN ideal para ti.
Velocidad
La velocidad de nuestra conexión a internet se mide en megabytes por segundo (Mbps). Esta velocidad puede aumentar o descender, dependiendo de factores tales como el servidor con el que trabaje un enrutador VPN, su procesador y su memoria.
El valor de la velocidad sirve para saber qué tan rápido se comporta nuestra conexión al descargar un archivo o un grupo de archivos.
El valor de la velocidad variará también según el modelo de router que se adquiera. Los modelos mini pueden ofrecer una velocidad de entre 150 y 300 Mbps. Mientras que los modelos más grandes ofrecen por lo general entre 600 y 800 Mbps.
Capacidad de memoria
Los router VPN tienen dos tipos de memoria: RAM y ROM. La RAM, cuyas iniciales vienen de Random Access Memory, se encarga de hospedar los protocolos de los programas ejecutados. La ROM es una memoria de solo lectura que almacena el firmware, es decir, los protocolos de operación del fabricante.
La capacidad de memoria permite que la unidad VPN acceda más rápido a los programas. Mientras mayor memoria se tenga, más eficiente será la navegación. Los valores actuales para una buena memoria se hallan alrededor de 128 o 256 MB para la RAM, y de 64 o 128 para la ROM.
Procesador
El procesador o CPU es el cerebro del dispositivo VPN. Su función no es otra que procesar las instrucciones enviadas por protocolo de funcionamiento del hardware para que estas se ejecuten.
A mayor número de núcleos, un procesador será más potente, pero a su vez consumirá más energía y producirá más calor.
Los procesadores pueden interpretar miles o cientos de millones de operaciones por segundo. En el primer caso, su capacidad se mediría gigaherzios (GHz), en el segundo en megaherzios (MHz). Hoy día se encuentran dispositivos VPN con procesadores de 550 o 600 GHz en adelante.
Disponibilidad de servidores
Antes de adquirir un modelo de enrutador VPN en específico, es importante que verifiques los servidores. Estos, ofrecidos por el fabricante, cuentan con características que te resultan útiles.
Los aspectos a evaluar en relación con este criterio son el número de servidores disponibles y su posición geográfica. Ten en cuenta que mientras más cerca estén los servidores de tu ubicación, menor grado de latencia tendrás al navegar.
Compatibilidad
La mayoría de los router VPN que existen en actualmente están diseñados para que puedan funcionar con cualquier sistema operativo. Y también en cualquier clase de dispositivo (como ordenadores, móviles o tablets).
No obstante, hay protocolos que pueden no ser compatibles con algunos sistemas. Por ejemplo, el protocolo IKEv2, de perfil corporativo, no funciona con Linux.
Conectividad
En lo que respecta a la conectividad, este tipo de router cuenta con dos opciones: red LAN y WAN. La primera es una red física y la segunda inalámbrica.
La red LAN (que alude a Local Area Network) sirve para desplegar una red dentro de un área geográfica reducida; como hogares u oficinas. A su vez, la conexión WAN (o Wide Area Network) ofrece una red a la cual es posible conectarse a nivel global, y simultáneamente.
Resumen
Contar con una red virtual privada siempre es ventajoso. Con un router VPN podrás evitar que te roben tus datos, que conozcan tu ubicación y que te impidan acceder a contenido por restricciones geográficas.
No todos los dispositivos VPN son iguales, eso también hay que saberlo. Unos, por un lado, privilegian la velocidad, y otros, la seguridad. Escoge uno que mantenga un buen equilibrio. Esto se traduce en un VPN con protocolos eficientes (fáciles de configurar) y acceso a la mayor cantidad de servidores privados posible.
Si te pareció de interés nuestro contenido, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales y a dejarnos tus comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Tool: 17HaOLLOXYM/ unsplash.com)