
Nuestro método
El envejecimiento y los signos que lo acompañan, siempre han sido un problema para muchas mujeres y hombres. Los cosméticos y los formulados intentan siempre ayudar, proponiendo productos adecuados a los problemas de los consumidores. Actualmente, el sérum antiedad es uno de los más famosos. Este producto promete reducir considerablemente los efectos de la vejez, como manchas o arrugas (1).
Como todo producto cosmético, funciona si se usa adecuadamente. Existen muchas preguntas sin resolver acerca de ellos, tanto en los beneficios como en la composición. En este artículo te vamos a ayudar a entender realmente lo que es un sérum antiedad, para qué sirve y cómo usarlo. Así, podrás integrar al 100% el sérum antiedad a tu rutina facial.
Lo más importante
- Los sérum antiedad y las cremas hidratantes son productos muy distintos, pero complementarios.
- El ácido hialurónico es el producto más usado en sérums antiedad para mejorar el estado de la piel.
- Un buen sérum antiedad solo puede funcionar con una buena rutina facial.
Los mejores sérums antiedad del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, te hablaremos de los mejores sérums antiedad del mercado, que hemos categorizado según algunas características. Gracias a esta selección, podrás ver qué producto es el mejor en función de tu tipo de piel o de tu presupuesto.
- El mejor sérum antiedad, 100% natural alta gama bajo en conservantes
- El mejor sérum orgánico
- El mejor sérum antiedad de efecto cuádruple
- El mejor sérum antiedad con ginseng rojo
- El mejor sérum antiedad con ácido hialurónico puro
- El mejor sérum antiedad de noche
El mejor sérum antiedad, 100% natural alta gama bajo en conservantes
Sérum Facial Antiarrugas – 30 ml
Este sérum ofrece una función antiedad y antienvejecimiento. A diferencia de otros, ha sido creado con una alta concentración de ingredientes activos, lo cual potencia su efecto hidratante, antioxidante e iluminador. Su formulación incluye vitamina C, ácido hialurónico, colágeno y elastina vegetal, ácido salicílico y péptidos; una combinación ganadora para rejuvenecer la dermis.
El suero de Nezeni Cosmetics aporta elasticidad, firmeza, luminosidad,hidratación, y protección antioxidante. Sin químicos y sin ingredientes peligrosos, con muy pocos conservantes para no sufrir los daños del efecto combinado de los cosméticos. Se recomienda empezar con una limpieza y secado de la piel. A continuación, se aplica el sérum distribuyéndolo por rostro, cuello y escote hasta su total absorción.
Evaluación editorial: Este sérum antiarrugas se puede utilizar para todo tipo de piel: mixta, seca, grasa, normal, etc. Además, es muy ligero, no es grasoso y se absorbe rápidamente.
El mejor sérum orgánico
Este sérum antiedad es formulado con ingredientes derivados de la agricultura biológica, por lo que es orgánico, vegano y natural. Se trata de una fórmula con un alto poder de hidratación, la cual se encuentra enriquecida con vitamina E, aceite de jojoba y aloe vera.
El sérum actúa penetrando en profundidad en las capas subcutáneas de la piel, brindando una hidratación instantánea y mejorando la textura general de la piel. A su vez, tiene un efecto anti-envejecimiento, estimula la producción natural de colágeno y promueve una piel radiante y más joven.
Evaluación editorial: Este sérum antiedad se destaca por su fórmula orgánica, vegana y natural, la cual asegura una acción en profundidad sobre la piel.
El mejor sérum antiedad de efecto cuádruple
Este sérum antiedad es formulado a partir de la evaluación y el seguimiento de las investigaciones científicas más modernas. Se trata de una fórmula mejorada con ácido hialurónico y aloe vera, completamente vegana y libre de parabenos, sulfatos, microplásticos y crueldad animal.
El sérum combina una alta dosificación de ácido hialurónico bajo, medio y alto peso molecular, los cuales brindan cuatro efectos en un mismo producto: relleno inmediato antiarrugas, mejora de la textura general de la piel, acción anti-envejecimiento a largo plazo y estimulación de la producción de ácido hialurónico corporal. Además, deja la piel bella y con un aspecto más joven.
Evaluación editorial: Este sérum antiedad se destaca por su fórmula mejorada, la cual integra tres tipos de ácido hialurónico y brinda múltiples efectos en un mismo producto.
El mejor sérum antiedad con ginseng rojo
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este sérum antiedad es formulado con extracto de ginseng rojo y aceite de camelia fermentado. Se trata de un tratamiento reparador y antiedad, el cual combina una innovadora textura bifásica que garantiza los nutrientes necesarios para la piel.
El sérum restaura la barrera protectora y previene el envejecimiento prematuro de la piel. Además, su acción reparadora restaura el manto natural de la piel, haciéndola más fuerte y resistente, a la vez que estimula la producción de colágeno para mejorar las arrugas y líneas de expresión.
Evaluación editorial: Este sérum antiedad se destaca por su acción reparadora y nutritiva, otorgándole a la piel una mayor fuerza y resistencia.
El mejor sérum antiedad con ácido hialurónico puro
Este sérum antiedad es formulado con 1,5% de ácido hialurónico puro y concentrado. No solo reduce las arrugas a la mitad en apenas 6 semanas, sino que también devuelve la hidratación para lograr una piel con más volumen, flexibilidad y aspecto juvenil.
El sérum ofrece una hidratación inmediata, brindándole a la piel un mayor volumen y una textura más lisa. Se adapta a todo tipo de piel y recupera la elasticidad, mostrándola más firme y tonificada.
Evaluación editorial: Este sérum antiedad se destaca por garantizar una piel más voluminosa, flexible y de aspecto juvenil, reduciendo las arrugas en un 50% en tan solo 6 semanas.
El mejor sérum antiedad de noche
Este sérum antiedad es formulado con polifenoles antioxidantes y vitamina E. A su vez, contiene aceites de argán, jojoba y camelina, los cuales integran una fórmula 100% natural.
El sérum ofrece una acción regeneradora para todas las noches, la cual reduce los signos de la fatiga, nutre y alisa las arrugas, aporta luminosidad y brinda una hidratación de 48 horas. Se aplica sobre cara, cuello y escote mediante masajes, es de rápida absorción y deja una piel lisa, suave y descansada.
Evaluación editorial: Este sérum antiedad de noche se destaca por su fórmula natural, la cual es de rápida absorción y mantiene la piel hidratada durante 48 horas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sérums antiedad
Probablemente, los sérums antiedad se han convertido en un elemento clave de tu rutina facial o lo vayan a ser. Estos productos son específicos y tienen una acción muy concreta. Es importante saber exactamente qué son, cómo usarlos y de qué manera combinarlos. A continuación, te damos todas las respuestas a esas preguntas que seguro que te haces acerca de los sérums antiedad.
¿Qué son los sérums antiedad y para qué sirven?
Existen muchos tipos de sérums y, en concreto, el sérum antiedad es uno de los más concentrados. Su objetivo es recuperar la firmeza perdida e intentar rellenar arrugas visibles y no visibles. El sérum se aplica tanto en el rostro como en el cuello o el escote. El sérum antiedad está destinado a personas con piel madura o adulta.
¿Qué tipos de sérums antiedad existen?
Sérum de vitamina | Sérum de ácido hialurónico | Sérum PRGF | |
---|---|---|---|
Composición | A base de vitaminas (en muchos casos, C) (2) | A base de ácido hialurónico (3) | A base de plasma rico en plaquetas presente en la sangre |
Disponibilidad | Fácil de conseguir | Fácil de conseguir | Solo en centros específicos |
Acción | Lucha contra los efectos del sol, estrés y tabaco | Hidratación intensa | Producción de colágeno, hidrata y regenera |
Efectividad | Media | Media | Alta |
Los sérums tipo PRGF (Plasma Rico en Factores de Crecimiento Plaquetario) (4), son sérums elaborados en clínicas especializadas. Durante el proceso, se usa una muestra de sangre de la persona que desea su tratamiento personalizado y se saca de la muestra el plasma. Este último se usa en el sérum y ofrece una efectividad muy alta, ya que el sérum está hecho a medida.
¿Cómo combinar tu sérum antiedad con el resto de tu rutina facial?
- Limpiador de cara: Este primer paso te permitirá limpiar todas las impurezas acumuladas del día o de la noche (polución, suciedad de las almohadas y maquillaje, entre otros).
- Exfoliante: Este paso es muy importante para limpiar en profundidad la cara. Al ser un paso de limpieza profunda, solo se debe realizar entre 2 o 3 veces a la semana según el producto. De lo contrario, podría sensibilizar demasiado tu piel.
- Sérum antiedad: Este paso es el que nos interesa. Es importante para hidratar en profundidad y aportar beneficios, como la regeneración de la piel y de las arrugas.
- Crema hidratante: La crema hidratante es el último paso de la rutina y se debe aplicar después del sérum. Esta tiene solamente la función de hidratar, pero de una forma distinta al sérum. Es igual de importante que este último.
Lo ideal es tener productos de la misma gama o que funcionen de forma similar para que la rutina sea lo más eficiente posible. De esta manera, los productos se podrán complementar entre sí y los resultados serán mucho más visibles.
¿Cómo conservar un sérum antiedad para que no pierda sus beneficios?
Los compuestos del sérum, como por ejemplo el ácido hialurónico o la vitamina C, son elementos que aumentan su efectividad a temperaturas bajas. Por ello, te aconsejamos que mantengas tu sérum antiedad en la nevera, si es posible. Además, el frío en tu piel al aplicar el producto también será muy eficaz para la circulación de tu sangre y contribuirá a la mejora de tu piel (5).
¿Qué es el ácido hialurónico y por qué se usa en los sérums antiedad?
El ácido hialurónico es una sustancia presente de forma natural en nuestro cuerpo.(6) La encontramos en zonas como las articulaciones, los cartílagos y la piel. Este ácido tiene la función de atraer y retener las moléculas del agua en las zonas donde esté presente, lo que hace que las mantenga siempre bien hidratadas y sanas.
Esto último justifica el hecho de que los sérums antiedad tengan propiedades benéficas contra las arrugas. Al aplicar ácido hialurónico de síntesis en tu piel, la zona se verá hidratada de forma intensiva. Así, te ayudará a combatir los signos de la vejez, como arrugas o manchas (7, 8, 9).
Beneficios del ácido hialurónico en la piel |
---|
Atrae las moléculas del agua |
Retiene las moléculas del agua |
Ajusta los niveles de hidratación en la piel |
Previene los signos del envejecimiento |
Reduce las arrugas |
Aporta elasticidad y firmeza |
Ayuda a la creación natural de colágeno y elastina |
¿Cuáles son las vitaminas más efectivas en un sérum antiedad?
- Contribuye a la creación natural de colágeno
- Ayuda a mantener la piel firme
- Contribuye a rellenar la arrugas
- Aumenta la elasticidad de la piel
- Unifica el tono de la piel (10)
- Ayuda a despigmentar las manchas del envejecimiento o del sol
Criterios de compra
Antes de decidir qué sérum conviene más para ti y proceder a la compra, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios que te ayudarán en ese proceso. A continuación, te hablamos de los 4 aspectos fundamentales en los que te debes fijar para comprar un sérum.
Tipo de piel
Al contrario de las cremas antiedad, los sérums tienen una textura que no deja un acabado graso en la piel, pero tampoco la reseca. De esta forma, es ideal tanto para pieles grasas como secas. Sin embargo, algunos tipos de sérums sí que son específicos para un tipo de piel.
Es muy importante elegir un sérum que sea adecuado al tipo de piel que tengas, ya sea seca, grasa, madura o joven. De lo contrario, el efecto antiedad que promete el sérum se verá reducido por una incompatibilidad entre la textura y el tipo de piel.
Composición
La composición es el criterio más importante a la hora de elegir un sérum antiedad. Los componentes de este serán los que harán o no efecto en las arrugas, marcas y manchas. Te aconsejamos que elijas un sérum muy completo con ácido hialurónico y muchos componentes revitalizadores e hidratantes, como son las vitaminas.
Por otra parte, es primordial que tu sérum no esté compuesto por agentes dañinos y malos para el pH de tu piel. Por ejemplo, parabenos, ftalatos, mercurio, petróleo o parafina, entre otros. Es muy importante cuidar tu piel con componentes sanos y más en el caso de sérum antiedad para una piel madura.
Olor
El olor de los cosméticos es un criterio más relevante de lo que solemos imaginar. Algunos olores son artificiales, lo cual indica que se le ha añadido un producto a la fórmula. Este producto puede ser tanto bueno como malo. Muchas veces los componentes añadidos para dar olor son innecesarios.
Por otra parte, algunos olores son naturales, dependiendo del tipo de componente que haya dentro. En estos casos, el aroma es bienvenido, ya que no es químico. Te recomendamos siempre que elijas un producto con el menor número de componentes "inútiles". Con esto queremos decir, componentes que no van a ser fundamentales para la función primaria, que es el efecto antiedad.
Aplicador
El aplicador de un sérum antiedad depende del diseño. Esta métrica no influye en la eficiencia del sérum cómo tal, pero la aplicación del producto es clave. Existen varios tipos de aplicador: en pipeta, a presión o en bote normal (que se aplica con el dedo).
Nosotros te aconsejamos que optes por un aplicador que te evite el máximo contacto entre tus manos y el resto del producto. Esto hará que las bacterias proliferen menos. En este caso, el aplicador con pipeta es ideal. Además, no desperdiciarás contenido.
Resumen
Los sérums antiedad no se asemejan a ningún otro producto de cosmética. Estos son los más específicos para tratar de forma leve los problemas de envejecimiento cutáneo. Ahora que ya sabes todo sobre ellos, puedes usarlos de forma correcta y, sobre todo, elegir el sérum perfecto para ti.
Recuerda escoger una fórmula adecuada para tu tipo de piel, al igual que una textura eficaz para ella. También elige una composición benéfica, con ácido hialurónico y otros componentes que se adapten a tu piel. Por último, no te olvides de cuidar el resto de tu rutina facial, ya que será la responsable del buen funcionamiento de tu sérum.
(Fuente de la imagen destacada: Karolina Grabowska: 4041392/ pexels)
Referencias (10)
1.
Alves R, Castro Esteves T, Trelles MA. Factores intrínsecos y extrínsecos implicados en el envejecimiento cutáneo [Internet]. -. -; 2013 [cited 2021Jun18].
Fuente
2.
Aristizábal-Alzate CE. Determinación numérica de la solubilidad de la vitamina C en diferentes solventes, para la extracción selectiva o para la incorporación en formulaciones orientadas al cuidado, bienestar y salud de la piel [Internet]. -. -; 2016 [cited 2021Jun18].
Fuente
3.
Garcia V, Miller B. BENEFICIOS Y MECANISMO DE ACCIÓN DEL ÁCIDO HIALURÓNICO SOBRE LA PIEL ENVEJECIDA. [Internet]. -. -; 2018 [cited 2021Jun18].
Fuente
4.
Suarez Barrio C, Hernaez Moya R, Etxebarria J. Hyaluronic Acid Combined with Serum Rich in Growth Factors in Corneal Epithelial Defects [Internet]. -. -; 2019 [cited 2021Jun18].
Fuente
5.
Gaspar Carreño M, Gavião Prado C, Torrico Martín F, Tudela Ortells V, Navarro Ferrer F, Márquez Peiró JF. Recomendaciones de conservación y período de validez de los envases multidosis tras su apertura [Internet]. -. -; 2013 [cited 2021Jun18].
Fuente
6.
Widner B, Behr R, Von Dollen S, Tang M, Brown S, Weigel PH, et al. Hyaluronic Acid Production in Bacillus subtilis [Internet]. -. -; 2005 [cited 2021Jun18].
Fuente
7.
Necas J, Bartosikova L, Kolar J, Brauner P. Hyaluronic acid (hyaluronan): a review [Internet]. -. -; 2008 [cited 2021Jun18].
Fuente
8.
Papakonstantinou E, Roth M, Karakiulakis G. Hyaluronic acid (hyaluronan): a review [Internet]. -. -; 2012 [cited 2021Jun18].
Fuente
9.
Taieb M, Gay C, Sebban S, Secnazi P. Hyaluronic acid plus mannitol treatment for improved skinhydration and elasticity [Internet]. -. -; 2012 [cited 2021Jun18].
Fuente
10.
Schencke C, del Sol M, Vasconcellos A, Salvo J. Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos [Internet]. -. -; 2013 [cited 2021Jun18].
Fuente