Última actualización: 15/12/2021

Nuestro método

17Productos analizados

27Horas invertidas

7Artículos evaluados

83Opiniones de usuarios

Si eres gamer, seguramente sabrás que las tarjetas gráficas son una parte crucial de los PC actuales. Incluso cuando tu ordenador no está exclusivamente destinado al juego, una buena tarjeta gráfica se antoja esencial para una óptima representación de las imágenes y textos que aparecen en tu monitor.

Las mejores tarjetas gráficas, además, asumen gran parte de las responsabilidades del procesador y memoria RAM de tu ordenador. Esto se traduce en un mejor rendimiento global. También en una mayor rapidez del sistema. Comprar una tarjeta gráfica no es sencillo. Por ello, a continuación te ofrecemos un buen puñado de consejos útiles.




Las mejores tarjetas gráficas del mercado: nuestras recomendaciones

La mejor tarjeta gráfica por su resolución

Con esta tarjeta gráfica tendrás una resolución de 4096 x 2160 píxeles. Cuenta con una memoria de 2 gigas y un reloj de núcleo de 902 MHz. Incluye varios programas de prueba.

Además, no es nada ruidosa y es más eficiente gracias a que no llega a alcanzar altas temperaturas. Proporciona el mejor entorno para juegos y multimedia.

La mejor tarjeta gráfica por su potente procesador

Esta tarjeta gráfica tiene una memoria de adaptador gráfico de 2 gigas. Su refrigeración pasiva ofrece un entorno absolutamente silencioso, ideal para equipos multimedia y para disfrutar del cine en casa.

Además, ofrece un rendimiento superior a la hora de editar fotos y videos. Si desactivas los efectos visuales, conseguirás mejorar el rendimiento de tus juegos.

La tarjeta gráfica para chasis pequeños

Es una tarjeta gráfica con una interfaz de memoria de 64 bits. Gracias a ella, podrás realizar ajustes de rendimiento más sencillos e intuitivos. Te ofrece una resolución máxima digital de 7680 x 4320 píxeles.

Su ventilador de perfil bajo solo ocupa una ranura PCI, permitiéndote aprovechar tu placa base al máximo. Además, su reducido formato es compatible con una amplia variedad de chasis pequeños, otorgándote la flexibilidad necesaria para montar cualquier tipo de ordenador.

La mejor tarjeta gráfica para recién iniciados

Esta es una tarjeta gráfica de trabajo de gama media, optimizada para diferentes propósitos. Su reciente tecnología es adecuada para integrarse a la arquitectura RDNA. Además, tiene bajo consumo de energía y nivel de ruido.

El disipador térmico es de grandes dimensiones y la carcasa está hecha de metal. Es un producto serio y confiable, incluso agradable de manejar mientras lo instalas.

La mejor tarjeta gráfica por su radiador

Este es un gran producto para los que quieren mantener su ordenador fresco y silencioso. Cuenta con un enorme radiador disipador de calor que cubre la zona de la GPU y la memoria, proporcionando un entorno de bajo ruido y baja temperatura para los juegos y el multimedia.

El diseño de bajo perfil facilita la creación de un sistema delgado o más pequeño. Además, este producto es compatible con PhysX, NVIDIA CUDA, decodificación PureVideo HD 4K, HDR, MFAA, GeForce 3D Vision, GameWorks, preparado para G-Sync, preparado para Gamestrea y mucho más.

La mejor tarjeta gráfica para jugadores

Esta nueva tarjeta gráfica es la elección perfecta para los jugadores que quieren la mejor experiencia de juego posible. Esta potente tarjeta gráfica ofrece 8 GB de memoria GDDR6, lo que la hace capaz de manejar incluso los juegos más exigentes.

Con sus tres salidas DisplayPort, puede conectarse fácilmente a varios monitores o televisores para una experiencia de juego envolvente. Por otro lado, la placa trasera incluida no sólo tiene un aspecto estupendo, sino que también protege tu inversión proporcionando refrigeración y refuerzo adicionales.

La mejor tarjeta gráfica con doble ventilador

El diseño térmico de doble ventilador de MSI es la solución perfecta para tus necesidades de overclocking. Con dos ventiladores que cubren la zona de disipación, esta tarjeta gráfica proporciona una refrigeración eficaz y un rendimiento de OC.

Además, la sólida placa trasera evita daños por flexión, complementando el diseño. NVIDIA G-Sync te ofrece lo que quieres en una experiencia de juego: un juego fluido con una tasa de refresco de 240hz. El ventilador Torx 2.0 es un diseño de ventilador que combina dos diseños diferentes de aspas para un juego silencioso y un rendimiento de refrigeración

La mejor tarjeta gráfica por sus efectos visuales

Esta tarjeta incorpora un potente motor gráfico que aumentará el rendimiento de tu sistema y te permitirá disfrutar de los últimos juegos y aplicaciones con facilidad. Con una resolución máxima de 2560x1600, esta tarjeta te proporcionará unos efectos visuales asombrosos que seguramente te impresionarán.

Además, viene equipada con un Módulo de Reloj que aumenta su velocidad a 5010MHz (1252MHz GDDR5), lo que la convierte en una de las tarjetas más rápidas del mercado.

La mejor tarjeta gráfica con varias salidas

La siguiente tarjeta gráfica es un gran complemento para cualquier ordenador, tanto si eres un usuario ocasional como un usuario avanzado. Con sus 8 GB de memoria GDDR6, puede manejar incluso las aplicaciones y juegos más exigentes con facilidad.

Además, la incorporación de sus tres salidas DisplayPort 1.4 te permiten conectar hasta un total de cuatro monitores para una experiencia envolvente y única en tu computadora.

La mejor tarjeta gráfica de alto rendimiento

Este producto de gama alta ofrece un rendimiento increíble, con una velocidad de 1852 MHz y la friolera de 12 GB de memoria GDDR6. Además, viene equipada con dos ventiladores para una refrigeración óptima durante las intensas sesiones de juego.

Tanto si eres un jugador ocasional como un entusiasta empedernido, esta tarjeta gráfica te dará la potencia y la fiabilidad que necesitas para dominar a tus oponentes.

Otras opciones favoritas de la redacción

Guía de compras: todo lo que debes saber sobre las tarjetas gráficas

El procesador, la unidad de almacenamiento y la tarjeta gráfica son la «Santísima Trinidad» de cualquier PC. En función de la calidad de los mismos, dispondrás de un mejor o peor ordenador. Tener claro qué tarjeta gráfica debes comprar no es una tarea fácil. Son muchos los aspectos a valorar, así como sus componentes. Te lo contamos.

Disponer de una buena tarjeta gráfica tiene un impacto positivo en el rendimiento global del sistema. (Fuente: Mandic: 102719363/ 123rf.com)

¿Qué es una tarjeta gráfica?

Las tarjetas gráficas también se llaman tarjetas de vídeo o GPU. Es un elemento esencial en el funcionamiento de cualquier PC. Las tarjetas gráficas que vienen de serie con los ordenadores actuales permiten realizar tareas básicas como reproducir vídeos o navegar por internet. Cuando se busca ir un paso más allá, su eficiencia se resiente.

Exactamente, podemos definir una tarjeta gráfica como un elemento de expansión o un circuito integrado cuya misión es la de gestionar los datos que le envía el procesador. Esta gestión permite convertir la información en algo visible y comprensible por el usuario.

¿Sabías que el monitor es el encargado de reflejar la información en algo comprensible para el usuario?

¿Existen diferentes tipos de tarjetas gráficas?

Básicamente, existen dos tipos de tarjetas gráficas: las integradas y las discretas. Las tarjetas gráficas integradas son tarjetas que se albergan directamente en la llamada placa base o tarjeta madre de tu ordenador. Por el contrario, las tarjetas gráficas discretas se conectan a la ranura PCI-E de la placa base a modo de extra.

La principal ventaja de las tarjetas gráficas discretas es que pueden reemplazarse con facilidad. Por el contrario, la tarjeta gráfica integrada exige un esfuerzo considerable para ello. Si vas a destinar tu ordenador al gaming o a la edición de archivos multimedia, es condición disponer de una tarjeta gráfica discreta.

Las tarjetas gráficas tienen diferentes usos y funciones. (Fuente: Badnarek: 91816722/ 123rf.com)

¿Cuáles son los componentes más importantes de una tarjeta gráfica?

Si estás pensando en comprar una tarjeta gráfica para tu PC, debes entender en qué consisten sus dos principales componentes. Hablamos de la GPU y la memoria. Son dos aspectos base que marcan la calidad de cualquier modelo, ya sea el de una tarjeta gráfica barata o el de una tarjeta gráfica de alta gama:

GPU

  • Se llama así por sus siglas en inglés (Graphics Processor Unit).
  • Se centra en procesar información para convertirla en imágenes que posteriormente muestra el monitor.
  • De este modo libera a la CPU (Central Processor Unit) de ese trabajo, algo que le permite centrarse en otros procesos.

Memoria

  • En ella se almacena la información que la GPU debe transformar en imágenes.
  • La memoria de las tarjetas gráficas es independiente a la memoria RAM del PC.
  • Mientras más memoria tenga la tarjeta gráfica, mayor facilidad tendrá a la hora de ofrecer buenas resoluciones y acabados gráficos.

Las tarjetas gráficas son un elemento esencial en el funcionamiento de cualquier PC. (Fuente: Moseinko: 86952422/ 123rf.com)

¿Cuántos puertos puede ofrecer una tarjeta gráfica?

Las tarjetas gráficas se conectan al monitor de tu ordenador a través de diversos puertos. Se encargan de transmitir la información de la GPU a la pantalla de tu dispositivo. A grandes rasgos, los diferentes puertos de una tarjeta gráfica son:

DVI HDMI VGA DisplayPort
Descripción Ofrece tres tipos de configuraciones: DVI-A, DVI-D y DVD-I. Es el puerto más habitual en las tarjetas gráficas actuales (HDM 2.0). Se trata de un conector de señal analógica. Parecido al HDMI en cuanto que es capaz de gestionar flujos de datos de diversa índole.
Utilidad Transmite señal digital y analógica. Capaz de transmitir audio, vídeo y otros datos a través de un solo conector. Ofrece una resolución por defecto de 640x480p. Su principal utilidad es la de transmitir información visual del GPU al monitor.
Funciones especiales Más potente y, por lo general, ofrece una resolución superior al VGA. Su capacidad para ofrecer grandes resoluciones es apabullante (4096x2160p). Se siguen utilizando, pero en el mundo gaming actual están completamente obsoletos. Su magnífico rendimiento ha hecho que cada vez más tarjetas gráficas apuesten por él.

Criterios de compra

Tipo de tarjeta gráfica

Por motivos de compatibilidad, te recomendamos que tengas bien claro qué tarjeta gráfica tiene tu PC. De este modo podrás sustituirla o mejorarla por una tarjeta gráfica compatible que te garantice un rendimiento óptimo. Si has perdido el libreto de instrucciones y eres incapaz de encontrar cuál es tu tarjeta gráfica, puedes:

  • Escribir dxdiag en la opción de inicio de Windows.
  • Aparecerá una ventana con información detallada sobre tu ordenador.
  • Pulsa en la pestaña «Pantalla» para acceder a los detalles de tu tarjeta gráfica.

Si compras una tarjeta gráfica compatible con tu ordenador, pero superior a la capacidad de este último, se producirá el temido efecto «cuello de botella». Es decir, no funcionará correctamente.

Tipo de usuario

Aparte del formato en el que se presentan las tarjetas gráficas, existen tres tipos de ellas en función del enfoque: las gaming, las multimedia y las profesionales. Para saber cuál necesitas, debes preguntarte qué tipo de usuario eres. ¿Trabajas con archivos multimedia? Entonces tendrás que comprar una tarjeta gráfica adaptada a ello.

Porque cada tarjeta gráfica está enfocada a un tipo de usuario en concreto. Esto, por tanto, afecta a las características del producto. Si eliges una tarjeta gráfica profesional cuando lo único que vas a hacer es jugar a un par de juegos antiguos estarás tirando el dinero. Lo positivo es que pueden ser reemplazadas sin problema.

Existen dos tipos de tarjetas gráficas: las integradas y las discretas. (Fuente: Moiseinko: 85584955/ 123rf.com)

Por lo tanto, si tienes un PC más o menos moderno, pero quieres jugar a los últimos títulos, no pienses que tienes que comprar otro ordenador. Con una nueva tarjeta gráfica podrás estirar la vida de tu PC unos cuantos años más. Y en algunos casos, en un futuro bastará con una nueva renovación de la tarjeta gráfica.

Potencia y velocidad de la tarjeta gráfica

Una de las razones de la locura por las tarjetas gráficas es su velocidad. Las tarjetas gráficas más potentes pueden hacer auténticas maravillas. Para medir este parámetro, los TFLOPS de potencia bruta y los núcleos CUDA son clave. Las cifras asociadas a estos dos puntos son claras: cuanto más elevadas, mayor potencia y velocidad.

Esto es fácil de comprobar cuando comparas las mejores tarjetas gráficas de diferentes generaciones. Lógicamente, si tu compra está destinada al gaming necesitarás una tarjeta gráfica potente, que ejecute los últimos títulos con fluidez.

Cantidad y tipo de memoria de la tarjeta gráfica

Pese a que la potencia es la primera característica que debes valorar a la hora de comprar una tarjeta gráfica, el tipo de memoria y el ancho de banda que posea (GB por segundo) es también importante. La cantidad es otro aspecto que debes considerar, pero, al contrario de lo que suele creerse, no es lo más relevante.

Y es que en ocasiones es más recomendable que tengas una memoria rápida que una gran cantidad de GB. En los modelos en los que coincida el tipo de memoria y ancho de banda, sí, decídete por la que ofrece más GB.

La cantidad de memoria incide en la capacidad de la tarjeta gráfica para almacenar información, algo que tampoco es baladí.

Es importante entender en qué consisten los principales componentes de las tarjetas gráficas. (Fuente: Victority: 85846387/ 123rf.com)

(Fuente de la imagen destacada: Badnarek: 91752972/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones