biberon con sistema anticolicos
Última actualización: 16/03/2021

Nuestro método

30Productos analizados

16Horas invertidas

12Artículos evaluados

85Opiniones de usuarios

Si ya no sabes que hacer con los cólicos que le provoca la lactancia a tu bebé, este es el artículo ideal para ti. Elaboraremos una guía de compras para convertirte en una experta sobre unos productos que conseguirán reducir de una forma increíble esos gases que tienen los pequeños después de comer, los biberones anticólicos.

Este tipo de biberones incluyen un sistema que consigue evitar que el pequeño absorba aire durante las tomas. Disminuyendo esos llantos tan molestos para todos, eliminando el malestar del bebé y aumentando su descanso y tranquilidad, así como la nuestra. Si todavía no conoces estos biberones no pierdas detalle de nuestro artículo.




Lo más importante

  • Los cólicos del lactante son los causantes de esas molestias que tienen los bebés después de cada toma. Esto se produce por la ingesta de aire durante la toma que provoca la formación de burbujas en el estómago de los pequeños.
  • Los biberones anticólicos fueron creados para reducir al máximo los cólicos del lactante. Evitan que el bebé ingiera aire durante las tomas y tiene un mayor control sobre el flujo de leche. Gracias a estos, nuestro bebé disfrutará más durante y después de sus tomas.
  • A la hora de la compra, es muy importante tener en cuenta algunos factores muy importantes como la válvula con la que cuentan, la forma y el flujo de la tetina, la capacidad con la cuenta o incluso el material.

Los mejores biberones anticólicos del mercado: nuestras recomendaciones

Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros pequeños. Por ello, gastamos mucho tiempo en buscar y comparar productos hasta dar con el perfecto para ellos. A continuación, hemos querido ahorrarte un poco de trabajo y ofrecerte una lista con 5 de los mejores biberones anticólicos del mercado:

El biberón anticólicos favorito de los usuarios

El biberón anticólicos Tommee Tippee nos ofrece una tetina similar al pezón materno, asegurando así el agarre natural y la aceptación de los pequeños proporcionando un flujo continuo. Además, su sistema tubo-válvula proporcionan la aireación adecuada durante cada toma.

Otro de sus puntos fuertes es el marcador de temperatura que incluye. El tubo anticólico cambia de color si la leche está demasiado caliente. Basta con insertar el tubo 5 segundos y si este se vuelve rosa nos indica una alta temperatura. La capacidad del biberón son 260 ml.

El mejor biberón anticólicos según su relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este pack de dos biberones anticólicos fabricados por Philips Avent tiene una tetina ultra suave que ofrece el tacto similar al pecho materno y proporciona un enganche natural gracias a su forma más ancha. Además, el sistema de doble válvula reduce los cólicos y la incomodidad mediante la ventilación del aire hacia el interior del biberón y no hacia la barriguita del bebé.

Se puede esterilizar de la forma habitual, al ser de cristal es resistente al calor y los cambios de temperatura repentinos, por lo que se puede guardar caliente en el frigorífico. Cada biberón tiene una capacidad de 260 ml y están libres de BPA. Se recomienda su uso en bebés de 1 mes a 2 años de edad.

El mejor biberón anticólicos para recién nacidos

El biberón de MAM está equipado con una tetina n.º 0 de flujo muy lento. La base ventilada del biberón anticólico evita que el bebé trague aire, por lo que los cólicos, los gases y las regurgitaciones se reducen notablemente. Se desmonta fácilmente para su limpieza y esterilización, con un sistema de auto-esterilización en 3 minutos al microondas.

Su diseño es seguro y muy cómodo. Además, el biberón está libre de BPA y BPS, tiene una capacidad de 130 ml e incluye un chupete para recién nacidos. Tanto el chupete como el biberón se recomiendan en bebés de 0 a 2 meses.

El mejor biberón anticólicos con sistema Airfree

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este biberón anticólicos Philips Avent, diseñado con el sistema patentado Airfree, reduce los cólicos, los gases y los reflujos del bebé, además de ayudarle a ingerir menos aire. Ha sido creado especialmente para facilitar la alimentación en posición erguida, manteniendo siempre la leche dentro y el aire fuera de la tetina.

Incorpora una tetina especial, con flujo reducido ideal para recién nacidos, que se llena de leche por completo. El sistema de aire se monta y desmonta con facilidad. De esta manera, podrás usarlo también como biberón tradicional. Esto también te facilitará su limpieza.

El pack de biberones anticólicos más completo

Philips Avent nos ofrece este pack de 5 biberones anticólicos ayudará a tu bebé a no sentir molestias después de cada comida. Gracias a su válvula anticólicos integrada, el aire no entra en la barriguita del bebé, se mantiene en todo momento en el biberón, alejado del estómago del bebé, para reducir los cólicos y las molestias.

La forma de la tetina permite un enganche seguro y su textura ayuda a evitar que la tetina se colapse para disfrutar de una alimentación cómoda e ininterrumpida. Los biberones van desde 125 ml hasta 260, para sus diferentes etapas de crecimiento. A mayores, incluye un biberón anticólicos y una escobilla.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los biberones anticólicos

Cuando somos padres siempre buscamos lo mejor para nuestros pequeños, y más aún en temas de salud. Por eso, a continuación, vamos a responder a las preguntas más útiles y frecuentes sobre los biberones anticólicos, para que te conviertas en un experto en el tema y tomes la mejor decisión de compra.

niña alimentando a su bebe

Los biberones anticólicos son biberones especiales para reducir los cólicos del lactante tan frecuentes en los bebés después de cada toma (Fuente: Burton; 6624449 pexels.com)

¿Qué son los biberones anticólicos y qué ventajas tienen?

Los biberones anticólicos ayudan a reducir la incidencia de cólicos, una afección dolorosa en el abdomen, como resultado de indigestión o gases. Los biberones y tetinas anticólicos están especialmente diseñados para evitar la entrada de aire mientras se succionan, y suelen tener salidas de aire.(1)

  • Reducen la formación de burbujas en el vientre y la ingesta de aire, es decir, reduce considerablemente los gases del pequeño.
  • Consigue que el bebé pueda comer a su ritmo, de manera controlada y continua.
  • Elimina el dolor de oídos. La presión negativa también influye en los oídos, generando molestias que causan la interrupción de la toma por parte del bebé, lo que provoca ansiedad en el bebé.
  • Mantiene las propiedades nutritivas de la leche. Cuando el aire pasa a través de la tetina y sube por la leche provoca su oxidación y hace que se pierdan algunas de sus vitaminas
  • Controlan la cantidad que ingiere el bebé. El biberón anticólico permite que el bebé pueda seguir tomando al ritmo que quiera y sin tener que interrumpir la toma por esa presión negativa.

¿Qué tipos de biberones anticólicos hay?

La parte fundamental de los biberones anticólicos es su sistema de aire. Este es el encargado de reducir los cólicos del pequeño reduciendo la ingesta de aire. Por tanto, partimos de la base de que todos cuentan con este sistema. Dentro de estos sistemas podemos encontrarnos diferentes sistemas de aire o tipos de válvulas.

Existen sistemas muy simples (un orificio añadido a la tetina). Aunque también nos podemos encontrar con mecanismos más complicados (tubos y válvulas) para conseguir de forma más eficaz la reducción de los cólicos del bebé. Otra clasificación muy importante y que también debemos tener en cuenta aunque no influya solamente en este tipo de biberones, es el tipo de material con el que están fabricados:

Tipo de material Ventajas Inconvenientes
Plástico No se rompen

Ultra ligeros

Seguros

Pueden absorber colores y sabores

Difíciles de limpiar

Vidrio Son seguros y duraderos

Muy higiénicos

100% reciclables

Fáciles de limpiar

Frágiles

Un poco pesados

Silicona Suaves y flexibles

Resistentes al calor

Se agrietan con frecuencia
Acero inoxidable Irrompibles Opacos

¿Qué diferencia hay entre un biberón anticólicos y un biberón tradicional?

Los biberones anticólicos son una mejora de los biberones tradicionales, ya que fueron creados después de observar los cólicos que los biberones tradicionales producían en los más pequeños.

En los biberones anticólicos se añade un sistema de ventilación para intentar reducir lo máximo posible el aire que ingiere el bebé. De esta forma, logra mantener las propiedades nutritivas de la leche, evitando que se oxide con el aire.

¿Cómo funcionan los biberones anticólicos?

Todos los biberones anticólicos tienen como objetivo principal evitar que el bebé succione aire mientras se alimenta. Para evitar también que el pequeño tenga gases y dolor abdominal, sintiéndose mucho más satisfecho y feliz. El funcionamiento principal de este tipo de biberones reside en las válvulas o mecanismos de aire y en la tetina que incluye:(2)(3)(4)

  • Válvulas o mecanismos de aire: El sistema de ventilación de los biberones anticólicos produce un flujo de presión positiva que se asemeja al mecanismo de la lactancia materna, impidiendo que se genere el vacío. De esta forma se consigue que el aire pase por la rosca o el aro de la tetina evitando que las burbujas se mezclen con la leche.
  • Tetina: Lo que se consigue con las tetinas con válvula es que el bebé reciba el flujo de la leche exacto que succiona sin tragar aire. Además, tiene en la base dos capas diferenciadas: una rígida y perforada, y otra más flexible, evitando que salga el líquido y reduciendo la presión.

¿Qué tipo de tetinas se usan en los biberones anticólicos?

Existen diferentes tetinas según la edad de tu bebé y tus preferencias particulares(1). En el mercado podemos encontrarlos con tetinas de distintos materiales y de distintas formas, que dependiendo de tus necesidades. A continuación, vamos a ver una clasificación respecto al tamaño:

Número de orificios Edad
1 orificio Recomendada para bebés recién nacidos
2 orificios Puede usarse en recién nacidos, aunque se recomienda a partir del primer mes
3 orificios Recomendada a partir de 3 meses
4 orificios Flujo más rápido para bebés a partir de 6 meses

Otra clasificación muy importante va a depender del material de las tetinas:

  • Tetinas de látex: Son elásticas, blandas y muy resistentes. Deben cambiarse con frecuencia porque tienden a absorber olores y a deformarse.
  • Tetinas de silicona: Menos resistentes que las anteriores, aunque no se deforman y non necesitan ser cambiadas con tanta frecuencia.

Siempre debemos asegurarnos de que cumplen con la normativa UE 2018/213, que garantiza que los materiales no son tóxicos.

¿Cuándo se recomienda usar los biberones anticólicos?

Existen una serie de síntomas que nos pueden indicar que nuestro bebé está sufriendo cólicos a causa de la lactancia. A continuación, te daremos una lista con los síntomas más frecuentes cuando el bebé tiene un cólico lactante: (5)(6)(7)(8)

  • Llanto fuerte e incontrolable por la tarde y por la noche
  • Llanto acompañado de gases o flatulencias.
  • Encogerse de piernas y brazos hacia el abdomen
  • Realizar movimientos bruscos y apretar los puños
  • Enrojecimiento fuera de lo normal de la cara mientras llora
  • Hinchazón abdominal

Hay que tener en cuenta que existen más motivos por los que tu bebé puede estar teniendo estos síntomas. Si no se trata de síntomas puntuales, es recomendable consultar con su pediatra y obtener un diagnóstico certero, ya que nadie mejor que ellos cuando se trata de temas de salud sobre nuestros pequeños.

bebe durmiendo placidamente

Es muy importante saber el material del que está hecho el biberón que queremos comprar para poder cerciorarnos de que no contiene ningún elemento que sea nocivo para el pequeño. (Fuente: kaushal-mishra: p76UivR30oo/ unsplash.com)

¿Dónde puedo comprar biberones anticólicos?

Hoy en día cualquier tienda relacionada con la maternidad puede ofrecerte biberones anticólicos, incluso los centros comerciales o cualquier tienda online que tenga un apartado para la maternidad. Partiendo de aquí, dependiendo de lo que estés buscando deberás optar por unas u otras:

Si busco Debo comprar en
Ahorrar tiempo y dinero Tiendas online
Gran variedad y envíos rápidos Amazon
Atención personal Tiendas físicas
Productos de calidad especial y atención personal Farmacias y parafarmacias

¿Qué alternativas existen a los biberones anticólicos?

La mejor forma de alimentación artificial para reducir los cólicos lactantes del pequeño son los biberones anticólicos. A pesar de ello, existen otras técnicas que nos ayudarán a reducir los gases de los pequeños(9)(10)(11). A continuación, haremos una lista con 5 tips para conseguir que tu bebé se sienta cómodo y feliz:

  1. Evitar que el niño coma con ansiedad.
  2. Descartar que el bebé no esté sucio, tenga hambre, sueño, frío o atraviese alguna circunstancia que le incomode.
  3. Coger al bebé en brazos en su postura favorita.
  4. Jugar al despiste. "Entretener" al bebé.
  5. El auto de papá. Puede parecer una tontería, pero el "run-run" del motor de tu coche es una opción muy recurrente para calmar a los más pequeños. Así que coge tu coche y prepárate para dar una vuelta por la ciudad.

Además de estos tips básicos para mejorar el cuidado de tu bebé, también hay una multitud de productos anticólicos para tu bebé que funcionan con la misma efectividad que los biberones y son complementarios: chupetes anticólicos, mordedores anticólicos, bolsas esterilizadoras o incluso vasos y biberones para su entretenimiento.

Criterios de compra

Antes de comprarte un biberón anticólicos debes tener muy presente ciertos criterios de compra que serán clave a la hora de decantarte por un biberón u otro. Teniendo en cuenta estos criterios, te aseguras de escoger el producto adecuado para tus necesidades y las de tu hijo.

Flujo y forma de la tetina

La tetina es una de las partes más importantes de los biberones anticólicos y es el primer criterio en que debemos fijarnos a la hora de la compra de estos productos. A día de hoy, podemos encontrar muchas tetinas con la forma del pezón materno. Las tetinas con forma de pezón materno producen un flujo más natural y son más cómodas para tu bebé.

Además, al ser anticólicos es fundamental que sean preferiblemente de flujo lento, para que el bebé pueda succionar de manera continua pero controlada y sin consumir el aire. Un último criterio es que la tetina sea flexible y algo curvada, ya que generalmente estas características son más aceptadas por los bebés.

madre alimentando bebe

La parte fundamental de los biberones anticólicos es su sistema de aire. Este es el encargado de reducir los cólicos. (Fuente: Rodnae; 6182549 pexels.com)

Válvulas

La función principal de las válvulas es permitir que el aire que se produce durante la toma del biberón sea expulsado. Cuando nuestro bebé succiona se crea un vacío y se produce presión en la tetina que necesita expulsarse para que la leche pueda pasar.

Casi todos los biberones anticólicos traen la válvula ya incorporada, porque sino estaríamos hablando de un biberón tradicional. De todas formas, no está demás tenerlo en cuenta porque se trata de la parte más importante de este tipo de biberones

Material

Al estar hablando de un producto para bebés, este criterio es esencial. Es muy importante saber el material del que está hecho el biberón que queremos comprar para poder cerciorarnos de que no contiene ningún elemento que sea nocivo para el pequeño.

Existen algunos materiales especiales que consiguen eliminar los olores y le proporcionan más higiene al biberón. Por otro lado, también es muy importante el material del que está hecho la tetina, ya que es por donde el bebé absorbe la comida. Es recomendable que sea de silicona.

Capacidad

El tamaño o la capacidad del biberón es un criterio importante(12). Ayuda a guiarte con las dosis que debes alimentar al pequeño. La capacidad ideal del biberón va a depender de la edad del bebé. Existen varios tamaños y cada tamaño está recomendado para unos meses concretos.

Las recomendaciones suelen ser de 90 ml para los recién nacidos, 120 ml desde que cumple y 240 ml cuando ya tiene 6 meses y empieza a beber la totalidad del biberón en cada toma. Existen packs que te traen varios biberones adecuados a una fase distinta para tu bebé. Suelen ser una gran opción a largo plazo.

bebe sentado tomando biberon

Hoy en día cualquier tienda relacionada con la maternidad puede ofrecerte biberones anticólicos. (Fuente: Twinslol; 5444927 pexels.com)

Forma de la botella

Aunque este criterio no influye directamente en la eliminación de los cólicos sí que es un factor muy importante a la hora de comprar un biberón. Es muy importante saber cuál es la posición preferida de nuestro bebé a la hora de alimentarlo. Dependiendo de su posición favorita, se nos recomendará una forma u otra.

Podemos encontrarnos biberones anticólicos de múltiples formas, lo mismo ocurre con los tradicionales. Existen biberones, curvos, otros más rectos y hasta algunos con formas especiales para favorecer la succión en un sentido concreto.

Resumen

Los biberones anticólicos son biberones especiales para reducir los cólicos del lactante tan frecuentes en los bebés después de cada toma. Cuentan con un sistema que los diferencia de los tradicionales y que evita la ingesta de aire durante la toma. Es importante tener en cuenta algunos criterios de compra como el flujo y forma de la tetina. Así, siempre conseguiremos el biberón adecuado al pequeño.

Esperamos haberte ayudado a resolver todas las dudas respecto a este tipo de biberones y que te sea de utilidad, logrando acabar definitivamente con los gases de tu pequeño. Si ha sido así no te olvides de compartir este artículo para poder ayudar a más gente. Y finalmente, si tienes algún comentario, ¡no dudes en compartirlo con nosotros!

(Fuente de la imagen destacada: GrecLaurentiu: 95548072/ 123rf.com)

Referencias (12)

1. Hinostroza-Izaguirre MC, Jara-Porroa JJ, Montalvo-Castillo SC, Romero-González MA, Ticse-Tovar J. Impacto de la lactancia no materna en el infante[Internet]. Revista científica. 2017 [cited 2021Mar4]
Fuente

2. Tikochinski Y, Kukliansky I. Examination of the effect of BornFree ActiveFlow baby bottles on infant colic[Internet]. Gastroenterol Nurs. 2013 [cited 2021Mar4]

3. Cirgin Ellett ML, Perkins SM. Examination of the effect of Dr. Brown’s natural flow baby bottles on infant colic[Internet]. Gastroenterol Nurs. 2006 [cited 2021Mar4]

4. Rodríguez Durán EB, Santivañez Ayala, YL. Intervenciones no farmacológicas eficaces para el alivio del cólico lactante[Internet]. Universidad Norbert Wiener. 2018 [cited 2021Mar4]

5. Ortega Páez, E, Barroso Espadero, D. Cólico del lactante[Internet]. Pediatría Atención Primaria. 2013 [cited 2021Mar4]

6. Ferrer Lorente, B, Lorente, F, Dalmau Serra, J. El cólico del lactante[Internet]. Acta pediatr. esp. 2000 [cited 2021Mar4]

7. Savino F, Ceratto S, De Marco A, Cordero di Montezemolo L, Marco A De, Cordero L. Looking for new treatments of infantile colic[Internet]. Pediatric. 2014 [cited 2021Mar4]

8. Hernández, AH. ¿ Qué hacemos con el cólico del lactante?[Internet] Congreso Nacional. 2017 [cited 2021Mar4]

9. Vera C, Rocío O. Plan de negocios para la creación de una distribuidora de accesorios para bebés" Mi Jhorlay" en el Cantón Quevedo[Internet]. Universidad Regional Autonómica de Los Andes. 2019 [cited 2021Mar4]

10. García M. El moco radiactivo: y otros desvelos de padres primerizos. La Esfera de los Libros. 2017 [cited 2021Mar4]

11. Moreno JP, Calatayud GÁ, Hernani MT. Patología funcional digestiva en niños pequeños. Cólico del lactante[Internet]. Patologías y problemas prevalentes en el niño. 2015 [cited 2021Mar4]

12. Jiménez SG. Cuidados del bebé[Internet]. El farmacéutico: profesión y cultura. 2017 [cited 2021Mar4]

¿Por qué puedes confiar en mí?

Revista científica
Hinostroza-Izaguirre MC, Jara-Porroa JJ, Montalvo-Castillo SC, Romero-González MA, Ticse-Tovar J. Impacto de la lactancia no materna en el infante[Internet]. Revista científica. 2017 [cited 2021Mar4]
Ir a la fuente
Artículo científico
Tikochinski Y, Kukliansky I. Examination of the effect of BornFree ActiveFlow baby bottles on infant colic[Internet]. Gastroenterol Nurs. 2013 [cited 2021Mar4]
Cirgin Ellett ML, Perkins SM. Examination of the effect of Dr. Brown’s natural flow baby bottles on infant colic[Internet]. Gastroenterol Nurs. 2006 [cited 2021Mar4]
Cirgin Ellett ML, Perkins SM. Examination of the effect of Dr. Brown’s natural flow baby bottles on infant colic[Internet]. Gastroenterol Nurs. 2006 [cited 2021Mar4]
Proyecto académico
Rodríguez Durán EB, Santivañez Ayala, YL. Intervenciones no farmacológicas eficaces para el alivio del cólico lactante[Internet]. Universidad Norbert Wiener. 2018 [cited 2021Mar4]
Artículo científico
Ortega Páez, E, Barroso Espadero, D. Cólico del lactante[Internet]. Pediatría Atención Primaria. 2013 [cited 2021Mar4]
Ferrer Lorente, B, Lorente, F, Dalmau Serra, J. El cólico del lactante[Internet]. Acta pediatr. esp. 2000 [cited 2021Mar4]
Artículo científico
Savino F, Ceratto S, De Marco A, Cordero di Montezemolo L, Marco A De, Cordero L. Looking for new treatments of infantile colic[Internet]. Pediatric. 2014 [cited 2021Mar4]
Hernández, AH. ¿ Qué hacemos con el cólico del lactante?[Internet] Congreso Nacional. 2017 [cited 2021Mar4]
Hernández, AH. ¿ Qué hacemos con el cólico del lactante?[Internet] Congreso Nacional. 2017 [cited 2021Mar4]
Proyecto académico
Vera C, Rocío O. Plan de negocios para la creación de una distribuidora de accesorios para bebés" Mi Jhorlay" en el Cantón Quevedo[Internet]. Universidad Regional Autonómica de Los Andes. 2019 [cited 2021Mar4]
Artículo científico
García M. El moco radiactivo: y otros desvelos de padres primerizos. La Esfera de los Libros. 2017 [cited 2021Mar4]
Artículo científico
Moreno JP, Calatayud GÁ, Hernani MT. Patología funcional digestiva en niños pequeños. Cólico del lactante[Internet]. Patologías y problemas prevalentes en el niño. 2015 [cited 2021Mar4]
Revista científica
Jiménez SG. Cuidados del bebé[Internet]. El farmacéutico: profesión y cultura. 2017 [cited 2021Mar4]
Evaluaciones