Cascos para bicicleta: ¿Cuáles son los mejores del 2023?

competencia de bicicleta
Última actualización: 20/02/2021

Nuestro método

20Productos analizados

21Horas invertidas

7Artículos evaluados

80Opiniones de usuarios

Si te gusta salir en bicicleta o quieres comenzar a hacerlo, es momento de adquirir un buen casco. No importa qué tipo de ciclismo quieras realizar, la seguridad es lo más importante. Un casco será tu mejor aliado cuando se trata de proteger tu vida y, por lo tanto, debe ser imprescindible en tu equipamiento.

Si no sabes cuál casco es ideal para ti o no entiendes algunos conceptos técnicos, como el método in-mold del que tantos hablan, ¡quédate y lo averiguamos juntos! Aquí compartimos contigo todo lo que necesitas saber.




Lo más importante

  • El casco para bicicleta es de vital importancia y, aunque no siempre su uso es obligatorio, es muy recomendable para reducir los posibles efectos adversos ante un percance durante tus andadas.
  • No sólo es importante el uso de casco para nuestra seguridad, sino también la elección correcta de éste. Para ello, debemos tener en cuenta factores como la talla, el tipo de casco o su caducidad, entre otros.
  • Antes de comprar un casco para bicicleta, debes cerciorarte de que éste cumple ciertos criterios que permitan la eficacia del mismo ante un accidente.

Los mejores cascos para bicicletas del mercado: nuestra selección

El casco es uno de los elementos más importantes que un ciclista debe poseer. Caerse montando en bicicleta es muy común, independientemente del tipo de ciclismo que estés realizando, y un mal golpe puede causar secuelas graves, sobre todo en la cabeza.

Un estudio de INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial) afirma que más de un 60% de la población afirma no usa casco cuando  monta en bicicleta. No seas uno más. ¿Quieres saber cómo elegir el casco que mejor se adapte a tus necesidades? ¡Te mostramos los mejores modelos!

El mejor casco para bicicleta ligero

Este casco para bicicleta es fabricado con PVC y policarbonato sólidos y duraderos. Dichos materiales se combinan con la espuma EPS, reduciendo efectivamente el impacto de fuerzas externas y garantizando la protección y resistencia integral para la cabeza del ciclista.

El casco cuenta con visera solar desmontable, pudiendo elegir libremente en función del estilo de actividad. A su vez, tiene un regulador giratorio ajustable, pudiendo ajustarse la tensión del casco en función del tamaño de la cabeza y, además, incorpora ventilación aerodinámica para mantener la cabeza fresca.

Evaluación editorial: Este casco para bicicleta se destaca por su estructura sólida y duradera, adaptándose a cualquier tipo de actividad de ciclismo.

El mejor casco para bicicleta para niños

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este casco para bicicleta es fabricado con poliestireno expandido, el cual absorbe los impactos y se adapta correctamente para reducir el riesgo de lesiones en los niños. Además, la estructura está hecha con policarbonato de alta calidad, el cual es extremadamente resistente y duradero.

El casco incorpora una luz LED con 3 modos de iluminación. Asimismo, dispone de correas reflectantes que reflejan la luz de otros vehículos, ganando visibilidad para el atardecer y la noche.

Evaluación editorial: Este casco para bicicleta es ideal para los niños, ya que no solo es resistente y duradero, sino que también incluye iluminación LED para la visibilidad en entornos de poca luz.

El mejor casco para bicicleta transpirable

Este casco para bicicleta es fabricado con PVC y policarbonato resistente y duradero. Además, incluye espuma EPS para absorber impactos y proteger la cabeza en caso de choques.

El casco cuenta con 18 orificios de ventilación, los cuales dejan pasar el aire y mantienen la cabeza fresca. A su vez, es completamente transpirable y ligero, y su hebilla de liberación rápida facilita mucho la colocación y el retiro del casco.

Evaluación editorial: Este casco para bicicleta se destaca por su durabilidad y sus múltiples orificios de ventilación, los cuales mantienen la cabeza fresca.

El mejor casco para bicicleta con faro LED integrado

Este casco para bicicleta está hecho con carcasa de policarbonato importada de alta densidad. Dicho material es resistente a los impactos y seguro, a la vez que dispone de una almohadilla suave que absorbe la presión causada por golpes externos.

El casco tiene 3 bombillas LED blancas ubicadas en la parte delantera y 10 luces LED rojas en la parte posterior. Así, los conductores, los peatones y otros ciclistas podrán visualizarnos y, al mismo tiempo, advertiremos a los demás sobre nuestra presencia.

Evaluación editorial: Este casco para bicicleta sobresale por su resistencia, la cual se complementa con un diseño de luces LED que pondera la seguridad durante la circulación.

El mejor casco para bicicleta plegable

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este casco para bicicleta es diseñado para cubrir la parte más sensible de la cabeza, protegiéndola de cualquier impacto producido por un accidente. En estos casos, los micro-movimientos del casco disipan el impacto y mitigan el golpe repartiéndolo por su superficie.

El casco cuenta con un sistema de plegado patentado que reduce su volumen un 45% en menos de un segundo. Asimismo, dicho sistema evita que, en caso de colisión, el casco se pliegue, de modo que es una garantía de protección y comodidad al mismo tiempo.

Evaluación editorial: Este casco para bicicleta se destaca por su sistema de plegado patentado, el cual garantiza protección y comodidad para la cabeza del ciclista.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cascos para bicicleta

Es importante el uso de casco cuando se monta en bicicleta, pero más importante es conocer qué casco debes adquirir según tu necesidad. Sabemos que esto no es fácil, pero no te preocupes. A continuación, resolvemos varias dudas que suelen aparecer antes de comprar un casco. ¡Vamos allá!

casco para bicicleta en el atardecer

Un estudio de INTRAS afirma que más de un 60% de la población afirma no usar casco nunca o casi nunca que monta en bicicleta. (Fuente: Xok: yqmmRN-LyO8/ unsplash.com)

¿Qué es el método in-mold para fabricación de cascos para bicicleta?

Algunos cascos para bicicleta, principalmente los de montaña y ruta, suelen fabricarse a través de un método llamado in-mold. Este método se basa en fusionar el caparazón del casco y el recubrimiento interior, fabricándose en un mismo molde y sin usar pegamentos. Esto facilita la ligereza y resistencia del casco.

Te preguntarás, ¿qué son el caparazón y el recubrimiento interior? Te lo explicamos a continuación:

  • El caparazón es la parte externa del casco, generalmente fabricada con plásticos. Su principal función es mantenerse unido al recubrimiento interior cuando se produce un impacto.
  • El recubrimiento interior es la parte interna del casco que generalmente está fabricada con espuma de poliestireno expandido. Su función es distribuir la energía del impacto por el casco, evitando que llegue a la cabeza.

Pero, el método in-mold no es el único que se usa. Existen otros métodos de fabricación de cascos. El más económico se basa en la fusión del caparazón y del recubrimiento interior mediante pegamentos.

A pesar de que los cascos fabricados mediante este método son más económicos, tienen varias carencias que hacen que no merezca mucho la pena su uso. Entre ellas, la poca ligereza de sus modelos, la peor respuesta a los impactos y el prematuro deterioro del casco.

Por otro lado, existe un método que combina los dos métodos explicados anteriormente. Es el llamado hybrid in-mold, un método cuyo uso es bastante reducido y, además, suele disparar el precio de los cascos. Suele utilizarse para fabricar cascos de caparazón múltiple.

¿Qué tipo de cascos para bicicleta hay?

Los cascos, al igual que todos los accesorios que se necesitan en el ciclismo, varían en función del tipo de ciclismo que se realice. De este modo, podemos catalogar los cascos en tres grupos: urbanos, de MTB y de carretera. Los explicamos a continuación:

Cascos urbanos

Son cascos diseñados para la circulación ciclista en vías urbanas, es decir, por ciudad. Generalmente, estos cascos se caracterizan por ser de diseño sencillo y con poca ventilación. Evidentemente, la aerodinámica tampoco es un elemento que se tenga en cuenta al fabricar estos cascos, debido a la poca importancia que su efecto posee en vías urbanas, siendo la velocidad un requisito innecesario.

Cascos de MTB

Los cascos de MTB, siglas que hacen referencia a las Mountain Bike, es decir, bicicletas de montaña, pueden ser a su vez de distintos tipos:

  • Cascos de visera. Los más usados por los ciclistas de montaña. Poseen una buena ventilación pero, su característica más diferenciadora es que poseen una visera en la parte frontal del casco. A menudo, estas viseras pueden quitarse con facilidad. Son cascos muy óptimos si quieres realizar disciplinas como el rally o el XC.
  • Cascos de trail. Muy parecidos a los de visera, solo que la visera que poseen es mucho más grande. Tienen muy buena ventilación y su forma es menos aerodinámica que los de visera. Esto es debido a que son aptos para disciplinas más “tranquilas” que los cascos de visera.
  • Cascos de enduro. El enduro es una de las disciplinas más peligrosas que hay. Por ello, estos cascos protegen de manera más completa al ciclista. Esto es posible debido a que son cascos integrales que protegen tanto la cabeza como la cara.

¿Cómo elegir la talla de tu casco para bicicleta?

Según una revista internacional publicada por Fundación Mapfre, el uso del casco reduce entre un 63% y un 88% el riesgo de lesiones graves en la cabeza. Pero para que esto se produzca, es importante que la talla del casco sea acorde a tu cabeza.

Para escoger el casco que mejor se adapte a tu cabeza, lo primero que tienes que mirar es la talla. Para conocer tu talla, solo tienes que medir la circunferencia de tu cabeza. Para ello, coge una cinta métrica flexible y mide tu contorno por encima de las orejas, en la parte más ancha. Obtendrás el perímetro de tu cabeza, en el que se basan las tallas de los cascos.

Talla casco XS S M L XL
Perímetro cabeza (cm) Menos de 51 cm 55-55 cm 55-59 cm 59-63 cm Más de 63 cm

Es importante evitar que el casco se mueva o te apriete en exceso. No te preocupes si el primer día te queda levemente apretado. La espuma del interior del casco está diseñada para irse adaptando a tu cabeza y los siguientes días te apretará menos.

chica dando un paseo en bicicleta

Los cascos urbanos son cascos diseñados para la circulación ciclista en vías urbanas. (Fuente: Morales: ShYi_g7aXSQ/ unsplash.com)

¿Qué diferencia hay entre un casco para bicicleta de gama baja, media y alta?

Si te has informado anteriormente sobre los precios y características de los cascos para bicicleta, habrás podido comprobar que el precio y la gama que posee el casco en cuestión van completamente hilados. Cuanto más alta sea la gama del casco, más caro será este. Y, ¿por qué sucede esto? La clasificación por gamas no se hace de manera aleatoria, sino basándose en factores de importancia.

En la siguiente tabla te indicamos brevemente las características principales por las que se diferencia cada gama:

Gama baja Gama media Gama alta Gama superior
Precio inferior a 30€ 30-60€ 60-120€ superior a 120€
Diseño Poca importancia en el diseño Cierta importancia en el diseño Mucha importancia en el diseño Mucha importancia en el diseño
Ligereza Poco ligero Ligero Muy ligero Muy ligero
Caparazón El caparazón no siempre cubre la totalidad del casco El caparazón cubre la totalidad del casco El caparazón cubre la totalidad del casco El caparazón cubre la totalidad del casco
Comodidad Incómodo Cómodo Muy cómodo Muy cómodo
Factor diferenciador Precio Relación calidad-precio Ligereza Tecnología e investigación

A continuación, detallamos lo esquematizado en la tabla anterior:

  • Cascos para bicicleta de menos de 30€: Son cascos en los que el diseño y la aerodinámica apenas se tienen en cuenta. Las correas suelen ser de mala calidad. Además, la parte exterior tiende estar fabricada a partir de plástico y, en numerosas ocasiones, no llega a cubrir la totalidad del casco. La característica más representativa de los cascos de esta gama es que suelen resultar económicos. Eso sí, eso no significa que no cumplan su función: proteger.
  • Cascos para bicicleta de entre 30€ y 60€: Una de las diferencias más obvias con los cascos de 30€ es que el diseño suele estar más trabajado. Además, el caparazón del casco (es decir, la parte exterior) cubre la totalidad de la superficie y se adapta a la cabeza, por lo que resultan más cómodos. Estos cascos se caracterizan por no requerir de un uso en concreto, sino que sirven tanto para carretera, como para montaña o una vía urbana. Generalmente, si buscas un casco para bicicleta con una buena relación calidad-precio, esta gama suele ser la más acertada.
  • Cascos para bicicleta de entre 60€ y 120€: Los cascos que oscilan estos precios suelen tener varios modelos distintos y especializados, adaptándose mejor al tipo de vía (carretera o montaña) y a la cabeza del ciclista en cuestión. Además de lo obvio, como el diseño, estos cascos se diferencian por poseer mayor ligereza, flexibilidad y resistencia. Si buscas un casco para bicicleta ligero, que no ralentice tu marcha, esta gama es perfecta para tí.
  • Cascos para bicicleta de más de 120€: En poco se diferencia con la gama anterior. En estos casos, lo que se suele pagar es la tecnología y el desarrollo de posibles estudios de aerodinámica y ventilación para la mejora de los productos. Eso sí, en algunos casos estos cascos contienen zonas fabricadas con  materiales mucho más resistentes que los usados en las otras gamas, como la "aramida" (fibra sintética de gran resistencia utilizada en el ámbito militar).

A modo de conclusión, se podría decir que para buscar un producto de buena calidad, no hace falta gastarse una gran cantidad de dinero. Un casco para bicicleta de gama media y gama alta puede cumplir con los límites de calidad que se necesitan para estar protegido.

¿Caducan los cascos para bicicleta?

Los cascos para bicicleta no tienen una fecha de caducidad como tal. Sin embargo, es muy recomendable cambiarlos cada cierto tiempo, más concretamente, cada cuatro o cinco años. Esto se debe aplicar para todas las situaciones posibles, da igual el uso que se le dé, salvo en el caso de que el casco sufra un fuerte impacto. En este último caso, se deberá cambiar inmediatamente de casco.

Si no sueles usar el casco, te parecerá como si continuase siendo nuevo, pese al tiempo que haya pasado desde su compra. Sin embargo, es un error pensar que, sin importar el tiempo que pase, el casco sigue siendo igual de efectivo. Asimismo, si el uso de tu casco es frecuente y tiene un desgaste es excesivo puede resultar peligroso e incómodo.

Según un estudio realizado por la Dirección General de Tráfico, cada vez son más los ciclistas que deben ser hospitalizados por sufrir accidentes con la bicicleta. Sin embargo, el porcentaje de personas hospitalizadas usando casco, frente al porcentaje de personas hospitalizadas que no usaban el casco, es menor.

¿Cuándo se puede no llevar casco para bicicleta?

La obligatoriedad del uso del casco para bicicleta viene regulada según la edad del ciclista y el tipo de vía por el que circule, tal y como se indica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De este modo, todo ciclista que circule por vías interurbanas, sea de la edad que sea, estará obligado al uso de un casco homologado o certificado.

Sin embargo, para las vías urbanas, el uso de este casco será obligatorio únicamente en los menores de 16 años. En cualquiera de los casos, el uso del casco será excepcional cuando se circule por rampas ascendentes de gran prolongación, cuando haya condiciones de extremo calor o cuando haya razones médicas justificadas.

A continuación, resumimos esta información en una sencilla tabla:

Personas menores de 16 años Personas mayores de 16 años
Vías interurbanas Obligatorio, salvo excepción Obligatorio, salvo excepción
Vías urbanas Obligatorio, salvo excepción No obligatorio

Aunque en ciertos casos no es obligatorio, el uso del casco es de vital importancia en cualquiera de las vías y su uso es recomendable en absolutamente todos los casos. El riesgo de mortalidad que puedes tener durante un percance con la bicicleta puede reducirse hasta en un 50% con el uso de un casco homologado.

hombre con bicicleta bmx

Las siglas MTB hacen referencia a las Mountain Bike, es decir, bicicletas de montaña. (Fuente: Sharma: ihR8sfFnek4/ unsplash.com)

Cascos de carretera

Como su mismo nombre indica, estos cascos están diseñados para proteger en vías de carretera. Este tipo de casco se divide a su vez en tres tipos:

  • Cascos clásicos. Cascos donde la aerodinámica y la ventilación son su principal característica. Son los cascos más utilizados por los ciclistas, pudiendo encontrar infinidad de modelos y gamas.
  • Cascos semi aero. Son cascos con bastante aerodinámica pero poca ventilación. Su uso entre los profesionales cada vez es menor.
  • Cascos aero. Son cascos cuya aerodinámica es altísima, pero la ventilación es casi nula. Están diseñados para alcanzar altas velocidades.

Criterios de compra

Antes de proceder al momento de la compra de tu casco para bicicleta, hay ciertos criterios de compra que debes tener en cuenta. Sabemos que hay demasiado donde elegir y, por tanto, esta decisión no es fácil. Por ello, hemos redactado cinco factores que deberás considerar para escoger el casco que mejor se adapte a tus necesidades y características personales.

Usuario

A la hora de elegir el casco para bicicleta apropiado, lo primero que debes tener en cuenta es el tipo de usuario que eres. Esto se basa en tres factores: tu nivel ciclista, la edad y el sexo:

  1. Debes ser consciente del nivel que posees. Es decir, si eres principiante, intermedio o experto. Si eres un principiante, con un casco de gama media te sirve para protegerte de los posibles impactos. Por el contrario, si eres un ciclista experto, necesitas un casco de excelente calidad que te aporte ligereza para alcanzar velocidades más elevadas.
  2. La edad que tengas debe ser un factor que influya en tu decisión de compra. No es lo mismo un casco para un niño, que para un adolescente o un adulto. La principal variable aquí sería el tallaje que necesites.
  3. Por último, debes tener en cuenta tu sexo. Aunque la mayoría de los cascos son unisex, hay cascos que sí que se adaptan a este criterio y sería bueno tenerlo en cuenta.

Tipo de vía

Tal y como explicamos en la guía de compras, el tipo de casco que vayas a comprarte debe ser apropiado al tipo de ciclismo que quieras realizar y, por ende, al tipo de vía que vayas a transcurrir. Es decir, si quieres hacer ciclismo montañoso, urbano o de carretera.

Es importante conocer los riesgos y necesidades que cada tipo de vía te va a imponer . Esto determinará el tipo de casco que debás adquirir, así como los complementos que debe tener. Los cascos para vías de montaña suelen necesitar mucha ventilación, los de carretera mucha aerodinámica y los urbanos son más sencillos, con escasa ventilación y una aerodinámica nula.

niño con casco de bicicleta y flor

Comprar el casco para bicicleta acorde a tu edad y necesidades garantiza mayor seguridad. (Fuente: Spiske: NkrmyEqGmNc/ unsplash.com)

Seguridad

Independientemente del diseño, precio o las posibles singularidades de tu casco, éste deberá cumplir, como todos los demás, con la normativa europea impuesta por las comisiones de protección al consumidor.

En caso de accidente, cumplir con las normativas europeas será necesario si quieres optar a una indemnización. A parte de esto, hay otros factores que afectan a la seguridad de tu casco:

  • Modalidad de bicicleta. Es importante que te compres un casco que vaya ligado al tipo de ciclismo que realices y el riesgo que tus rutas impliquen.
  • Talla del casco. Es muy importante que escojas una talla acorde a tu cabeza. En caso de impacto, el daño causado dependerá en parte de si la talla del casco es acorde o no a tu cabeza. Podría salir disparado si es grande o causar más daño si es pequeño.
  • Homologación. Otro requisito de seguridad muy importante. Debes asegurarte de que tu casco contenga la etiqueta CE EN1078. Esta etiqueta garantiza que el casco ha pasado ciertas pruebas de seguridad necesarias.
  • Caducidad del casco. Como mencionamos en la guía de compras, es importante cambiar el casco cada cuatro o cinco años o, en caso de impacto, inmediatamente después, para asegurar la eficacia de este sistema de seguridad.
  • Sistema MIPS. Estas siglas hacen referencia al Sistema de Protección de Impactos Multi Direccionales, diseñado para disminuir el impacto en la cabeza cuando se produce un golpe. Normalmente, que un casco contenga este sistema de seguridad, suele implicar precios más elevados.

Comodidad y accesorios

Esto puede parecer un criterio absurdo o caprichoso, pero no es así. Un casco es un elemento que, en circunstancias normales, vas a llevar durante un largo período de tiempo. Por ello, que te resulte cómodo es muy importante para garantizar que lo lleves bien colocado y sujeto.

IMPORTANTE. Si al probarte un casco, el ajuste de la visera está en su límite, esto puede implicar que seguramente esa no sea la talla adecuada.

Además, el sistema de retención y ajuste es un requisito importante dentro de este criterio. Poder ajustar la posición del casco de manera sencilla y rápida a tu tamaño de cabeza es importante si en mitad de una travesía lo requieres. Por otro lado, que el casco que vayas a comprar tenga visera puede resultar muy útil para protegerte de la lluvia o el sol, evitando que afecte a tus ojos.

Ventilación

La ventilación en un casco para bicicleta es un criterio que en un primer momento, cuando te pruebes un casco, no notarás. Sin embargo, es un requisito casi indispensable si pretendes montar en bicicleta en épocas de calor. Un casco con poca ventilación puede generar temperaturas elevadas en la zona de la cabeza.

La ventilación en los cascos para bicicleta se lleva a cabo mediante agujeros en el caparazón. Estos agujeros tienen dos funciones:

  1. Ventilar. Cuantos más agujeros tenga el casco, más ventilado estará y tendrá una estructura más ligera.
  2. Reducir el peso del casco.

hombre en competencia

Puedes escoger un diseño del casco acorde a tu vestimenta o bicicleta. (Fuente: Santos: 96rlfzZ6LwY/ unsplash.com)

Peso

El peso de un casco para bicicleta es importante pues, cuanto menos pese, menos tensión provocará en tu cuello.

Como es evidente pensar, cuanto más ligero sea un casco, más elevado será su precio. Aún así, no te asustes. Puedes encontrar cascos ligeros a un precio asequible.

Resumen

Los ciclistas corren muchos riesgos, no sólo por sus propias acciones como ciclistas, sino por el ambiente que les rodea. Da igual lo experimentado que creas que puedes ser, los accidentes ocurren y no siempre a los más principiantes. Por ello, el casco es un complemento indispensable si quieres montar en bicicleta, sea cual sea la vía por la que quieras transcurrir o el tiempo que vayas a circular.

Elegir un casco idóneo para el estilo de ciclista que eres no es tarea fácil. Hay criterios muy importantes que debes tener en cuenta antes de comprar un casco. Entre ellos, el tipo de ciclista que eres, el tipo de vía por el que vas a circular, la comodidad del casco, la ventilación, el peso o la seguridad.

Si te ha resultado útil la información de este artículo, ¡te invitamos a que lo compartas para ayudar a otros a conseguir lo mismo que tú!

(Fuente de la imagen destacada: Reuben: _IJ8f_bvsi0/ unsplash.com)

Evaluaciones