computadora de bicicleta
Última actualización: 03/03/2021

Nuestro método

19Productos analizados

16Horas invertidas

6Artículos evaluados

75Opiniones de usuarios

¿Alguna vez te has planteado cómo podrías mejorar tu marca personal de ciclismo? Si es así, aquí te contaremos cómo, con ayuda de los ciclocomputadores. Puede que no te suenen de nada y es normal. Estamos hablando de un pequeño aparato que te hará la vida más fácil y que facilita información para conseguir mejores marcas. Datos como tu potencia de pedaleo, las calorías que estás perdiendo o cuáles son las mejores rutas.

Puede que te parezca un aparato innecesario, pues hoy en día todos tenemos un smartphone. Actualmente, todos sabemos cómo utilizar un GPS que ya viene instalado en el teléfono y que nos puede facilitar la información que necesitamos. Pero qué hay de cuando estás en rutas o senderos donde la conexión no existe. En ese caso, ¿qué se puede hacer? Para eso están los ciclocomputadores. No lo dudes y continúa leyendo.




Lo más importante

  • Un ciclocomputador es un aparato que se coloca en el manillar y facilita datos como la velocidad, cadencia, potencia o frecuencia cardíaca. Estos datos permiten analizar tu rendimiento para comparar resultados y mejorar tus marcas.
  • Diferenciamos ciclocomputadores con GPS y sin GPS. El primero es de poder adquisitivo más alto y el segundo requiere una menor inversión. La diferencia está en el número de datos y el modo de conexión.
  • No olvides echar un vistazo a nuestros criterios para tener en cuenta aspectos como la interfaz o el idioma del manual. Detalles que se suelen pasar por alto y que apreciarás.

Los mejores ciclocomputadores del mercado: nuestras recomendaciones

Seguro que has pasado por una situación en la que no sabes si la ruta que has tomado es la correcta. O quizás te gustaría saber la velocidad a la que vas. Para eso y más sirve un ciclocomputador. Y para que sepas cuál escoger te hemos preparado una lista con nuestros favoritos. Así tendrás más claro cuál comprar.

El mejor ciclocomputador básico

Ciclocomputador delgado y elegante, tiene una computadora inalámbrica simplificada. Además de los datos de paseo estándar incluye un cuentakilómetros programable. Se instala fácilmente en casi cualquier bicicleta

Una gran pantalla y la función de consumo de calorías hacen que sea fácil ver los beneficios para su salud. Además el acceso a los datos del menú se realizan con un solo pulsador.

Evaluación editorial: Este ciclocomputador es una opción simple, de estilo neutro, que te brindará los datos necesarios para evaluar tu rendimiento.

El mejor ciclocomputador para travesías exigentes

Este ciclocomputador viene con altímetro integrado, sensor de luz ambiental, acelerómetro y magnetómetro para mejorar la ruta. Todo ello con una autonomía de hasta 20 horas.

Además proporciona información en tiempo real sobre subidas actuales y por venir de tu ruta, tanto en salidas de ciclismo de montaña como de carretera.

Evaluación editorial: Completo ciclocomputador ideal para realizar largas travesías en circuitos urbanos o rurales.

El mejor ciclocomputador inalámbrico

Destacamos este producto por su buena pantalla de 2,2 pulgadas con función anti deslumbramiento, su GPS de alta sensibilidad y sus múltiples sistemas de conectividad inalámbrica.

Se puede conectar con la aplicación a través de Bluetooth. Te brindará en tiempo real hasta 13 datos, tales como velocidad, velocidad media, velocidad máxima, tiempo de viaje, distancia diaria, altitud, inclinación, temperatura, tiempo, fecha, consumo de calorías, entre otros.

Evaluación editorial: Sencillo y completo ciclocomputador que además ofrece la conectividad inalámbrica para almacenar tus datos en tu móvil.

El mejor ciclocomputador impermeable

Este dispositivo cuenta con un GPS de alta sensibilidad y sistema de ubicación integrado de 3 satélites con acceso rápido a los mismos, para un posicionamiento preciso

Tiene una gran pantalla LCD y es resistente al agua IP67. Además es compatible populares sistemas de conectividad, lo que es perfecto para obtener datos en tiempo real de sensores externos, como por ejemplo sensores de cadencia, sensores de velocidad, monitores de frecuencia cardíaca, y más.

Evaluación editorial: No temas utilizar este ciclocomputador bajo la lluvia. Además es un dispositivo fácil de usar y leer, incluso bajo la luz del sol.

El mejor ciclocomputador para profesionales

En este caso hemos encontrado un artículo que cumple todo lo que se necesita para realizar travesías profesionales. Su pantalla táctil tiene una intuitiva interfaz gráfica de usuario

Admite múltiples sistemas de conectividad y funciones de navegación potentes como búsqueda de pin de destino y búsqueda por voz.

Evaluación editorial: Con este computador podrás programar tus rutas y obtener una gran cantidad de información de tus recorridos en bicicleta.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los ciclocomputadores

Estamos convencidos de que una vez que utilices un ciclocomputador, no vas a poder vivir sin él. Facilita muchos datos que al principio no se valoran. Sin embargo, si logras comprender los datos podrás mejorar muchos aspectos a la hora de salir en bici. Así que no lo dudes y continúa leyendo para saber cómo sacar el máximo partido a tus rutas de ciclismo.

ciclista con ciclocomputador

Existen distintos ciclocomputadores, con GPS y sin GPS. (Fuente: Simon Connellan: 2OBiNFJAzBs/ unplash.com)

¿Qué es un ciclocomputador?

Probablemente la palabra no te suene de nada, pero seguro que has visto en alguna ocasión un aparato con una pequeña pantalla colocada en el manillar de una bicicleta. Lo más probable es que sea un ciclocomputador.

Estamos hablando de un dispositivo parecido a un velocímetro, pero mejor.

Se utiliza en vehículos de dos ruedas, como la bicicleta, y nos facilita datos importantes con los que conseguir mejores resultados. Datos como la velocidad, la distancia o el tiempo. De esta forma, tu actividad será grabada y podrás analizar cómo conseguir mejores marcas.

¿Hay diferentes tipos de ciclocomputadores?

No creas que existe una clasificación muy amplia de ciclocomputadores. Lo que sí varía es su precio, que se verá afectado por los datos que quieres conseguir y de qué forma. Sobre todo, hay que diferenciar los de alta gama.

Encontrarás opciones con conexión por cable a través de un sensor y un imán que se colocan en la rueda posterior y en la horquilla. La información transmitida se refleja en el ciclocomputador, que estudia el diámetro de la rueda y el tiempo que le toma hasta llegar al sensor. La otra opción que puedes encontrar en el mercado es por conexión inalámbrica, sin cables y con GPS integrado.

A continuación, te detallamos las principales diferencias si optas por un ciclocomputador con GPS o sin él:

Características Con GPS SinGPS
Instalación engorrosa
Conexión vía satélite
Precio asequible
Información precisa
No necesita carga continua
Calibración frágil
Rango amplio de datos
Creación de distintos perfiles para compartir
Funciones limitadas
Sincronización con smartphones

Como ves, hay que sopesar si prefieres un ciclocomputador que sea sencillo de instalar o no. Los más populares son aquellos con GPS. Simplemente porque se pueden conectar con un smartphone y ofrecen muchas posibilidades.

¿Por qué comprar un ciclocomputador?

Si aún no te hemos convencido de por qué un ordenador para bicicleta debería formar parte de tu kit ciclista, esperamos hacerlo con la siguiente tabla de ventajas y desventajas. Hoy en día, la información es poder, y tener la posibilidad de transmitir datos a distintos dispositivos es una comodidad. De esta manera, es más fácil su comprensión y nos permite compartirlos en las redes sociales. Por eso, los dispositivos con GPS suelen ser más populares, aunque también más caros.

Ventajas
  • Genera datos como velocidad, distancia y pendiente
  • Vinculación con smartphones
  • Información GPS
  • Posibilidad de barómetro
  • Algunos modelos poseen alta autonomía
  • Peso y tamaño ligero
  • Mejora el rendimiento
Desventajas
  • Algunos modelos pueden ser costosos
  • Si son modelos con cable son algo delicados de instalar
  • Si la batería es corta los datos no serán certeros si el dispositivo se apaga

¿Cómo funciona un ciclocomputador?

Un ciclocomputador o cuentakilómetros funciona a través de una pila de litio que dura aproximadamente dos o tres años. Su instalación depende de si tiene función inalámbrica o no. Con la primera solo habrá que seguir el manual de configuración, colocando el imán que obtendrá los datos y los enviará al ciclocomputador.

En el caso de que usemos un ciclocomputador con cable, la instalación puede ser algo más engorrosa, ya que tenemos que enrollar el cable para que llegue al freno y al sensor. Por eso, el ciclocomputador estrella suele ser el que permite la conexión inalámbrica sin tener que necesitar cable.

dispositivo para medir distancia

Cíñete al manual que vendrá con el dispositivo y ten en cuenta la sujeción del aparato en el manillar. (Fuente: Weerapat Kiatdumrong: 59075139/ 123rf.com)

¿Cuáles son los datos que puedo obtener con un ciclocomputador?

Si tu objetivo es alcanzar un nivel profesional de ciclismo, los datos que te ofrece un ciclocomputador debes tenerlos en cuenta. De esta forma, sabrás con mejor precisión qué estás haciendo mal y alcanzarás tus objetivos de marca antes.

Ten en cuenta que no todos los dispositivos ofrecen la misma variedad de datos. Así que mejor no confiarse para no arrepentirse y estar seguro de cuáles son los que interesan. Estos son los datos que puedes encontrar:

  1. Distancia recorrida
  2. Tiempo, duración que se ha tardado en recorrer el tramo propuesto
  3. Cadencia, es decir, la cantidad de pedaleo que realizas por minuto
  4. Pulsómetro
  5. GPS
  6. Velocidad
  7. Ritmo cardíaco
  8. Calorías quemadas

Criterios de compra

Puede ser complicado decantarse por un dispositivo u otro; tantas reviews y comentarios positivos y negativos nos hacen sentir más indecisos a la hora de elegir. A continuación, te dejamos algunos aspectos que debes tener en cuenta si o si para orientarte a la hora de saber cuál es el idóneo para ti.

GPS

Este detalle es de suma importancia. Debes tener en cuenta las diferentes características que reúne un ciclocomputador con GPS como el que no, ya que el precio afectará mucho en esto. Antes de volverte un profesional, lo mejor es empezar con uno sin GPS que los puedes encontrar a un precio más razonable.

Si, por el contrario, tienes claro que quieres profundizar más, no lo dudes e invierte en un buen ciclocomputador con GPS. A continuación, te hacemos un resumen de lo que hemos expuesto anteriormente.

  • Con GPS: Precio alto, muy buena precisión en los datos, conexión con otros dispositivos así como opción de compartirlo con otros usuarios, facilita muchos datos y su autonomía puede ser media, aunque depende del dispositivo.
  • Sin GPS: Su precio es asequible, su instalación es algo engorrosa y requiere una regulación muy precisa de los datos de la rueda posterior. Su autonomía es alta, los datos son precisos, no puede conectarse con smartphones ni puede compartirse y sus datos son más limitados.

Idioma

Este aspecto suele ser ignorado por las personas menos avispadas. Es decir, seguro que alguna vez te ha pasado algo similar a esto. Adquieres un producto y cuando echas un vistazo a las instrucciones, están en un idioma que no entiendes, lo cual fastidia bastante.

Por esta razón, asegúrate que las instrucciones vienen en un idioma que entiendas, puesto que si el ciclocomputador que adquieras es sin GPS y con cable, lo más seguro es que necesites leer y entender bien el manual para su colocación. De esta forma, no perderás la cabeza.

bicicleta con ciclocomputador

Datos como la velocidad, la cadencia o el tiempo pueden hacer que tu resistencia mejore. (Fuente: asoggetti: k_IAQGHzwXw/ unplash.com)

Vinculación digital

Actualmente, damos mucha importancia a poder transportar los datos de un dispositivo a otro. Ya sea para poder visualizarlos de mejor forma o para poder compartirlos con amigos a través de las redes sociales. Por eso, si quieres tener esta posibilidad, debes tener en cuenta que solo los ciclocomputadores con GPS ofrecen esta opción.

Además, la conexión con nuestro smartphone nos da la posibilidad de cargar los datos del ciclocomputador en la app o sistema especializado. Así, conseguimos analizar y comprender los datos de una manera rápida y clara.

Autonomía

Asimismo, si tu intención es asegurarte que los datos no se pierden y se quedan en el olvido, mejor comprar un ciclocomputador con una batería de larga duración. La mayoría presumen de durar unas 15 horas, pero a veces esto ronda las 10 o 12. Por eso, mejor es que si pretendes salir de rutas y estar mucho rato fuera, el ciclocomputador tenga una alta autonomía.

De esta forma, los resultados que hayas obtenido se mantendrán guardados para su posterior descarga o visualizado. Busca bien y encontrarás dispositivos con hasta 25 horas de autonomía.

ciclista en competencia

Los ciclocomputadores más populares son aquellos con conexión inalámbrica. (Fuente: Tom Austin: V6P-rJM7k_g/ unplash.com)

Interfaz

En ocasiones, te encontrarás en entornos muy soleados donde ver se hará complicado por culpa de los reflejos en la pantalla o por el contrario la luz sea muy limitada y no veas nada. Por ello, la pantalla del ciclocomputador debería de tener una buena resolución.

Cuando el sol se refleja directamente en la pantalla, por muy grande que sea, será imposible ver. Por eso, es mejor que tenga buenos ajustes de brillo y colores que a pesar de la luz sola te permitan ver.

Resumen

Al igual que a un artista no lo hacen sus materiales o a un deportista no lo hacen sus zapatillas, nos gustaría aclararte que para disfrutar de tus paseos y pedaleos no necesitas un ciclocomputador. Pero, sin duda, la tecnología ha llegado para quedarse. Es por ello que si te ofrece tantas ventajas, te recomendamos que no te niegues a sacarle partido.

Con todo esto, esperamos de verdad haberte convencido de por qué deberías comprar un ciclocomputador y los beneficios que genera. Gracias por haber llegado hasta aquí y haberte tomado el tiempo de reflexionar acerca de si lo necesitas o no. Si quieres comentar algo no dudes en hacerlo, nos encantará saber sobre ti.

(Fuente de la imagen destacada: LuckyLife11: 2375358/ pixabay.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones