
Nuestro método
La lactancia materna es considerada el mejor alimento que puede proporcionársele a un bebé. Su práctica brinda efectos positivos, tanto para la madre como para el hijo (1).
Si sufres pérdidas de leche durante los periodos de lactancia, los discos de lactancia, también conocidos como discos de absorción, te resultarán beneficiosos. Por ello, en este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para que elijas el más te convenga.
Lo más importante
- La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que el bebé lacte, mínimo, los primeros 6 meses de vida. Los discos de lactancia son una herramienta de apoyo para la madre durante todo este periodo.
- Existen dos tipos de discos de lactancia: los reutilizables y los desechables. Los primeros son más conscientes con el medio ambiente. Sin embargo, su nivel de absorción es menor que los desechables.
- Es importante que evalúes el diseño del disco y su peso. Estos criterios son importantes para determinar tu experiencia con el producto.
Los mejores discos de lactancia: nuestras recomendaciones
Queremos ayudarte a conseguir un disco de lactancia que cubra todas tus necesidades. Por ello, hemos preparado esta lista con los mejores productos del mercado.
- Los mejores discos de lactancia de día y noche
- Los mejores discos de lactancia con protección de fieltro
- Los mejores discos de lactancia lavables
- Los mejores discos de lactancia antibacterianos
- Los mejores discos de lactancia económicos
Los mejores discos de lactancia de día y noche
Estos discos de lactancia vienen en un paquete de 60 unidades. Se trata de unos discos desechables, absorbentes y ayudan en la lactancia moderna.
Los discos tienen un núcleo ultra-absorbente que ayuda a atrapar la humedad y a mantener la piel seca día y noche. A su vez, se compone de una capa exterior a prueba de fugas para mantener la sopa seca y otra capa superior suave y cómoda para la piel.
Evaluación editorial: Estos discos de lactancia sobresalen por su núcleo ultra-absorbente y su capa exterior anti-fugas, manteniendo la ropa seca y la piel suave.
Los mejores discos de lactancia con protección de fieltro
Estos discos de lactancia tienen un núcleo absorbente de la humedad para el día y la noche. Se trata de un paquete de 100 discos de lactancia, suaves y ultrafinos, por lo cual aseguran un ajuste discreto.
Los discos tienen una protección higiénica de fieltro. Son cómodos, impermeables y minimizan el riesgo de inflamación, siendo especialmente recomendados para la piel sensible del pecho.
Evaluación editorial: Estos discos de lactancia se destacan por ser impermeables y cómodos, a la vez que minimizan el riesgo de inflamación en el pecho.
Los mejores discos de lactancia lavables
Estos discos de lactancia son lavables y reutilizables, y vienen en un paquete de 12 unidades para las necesidades diarias. Están hechos con la suavidad y la calidad del algodón de bambú, a la vez que combinan calidad y precio accesible.
Se trata de unos discos de gran capacidad de absorción que mantienen la leche y protegen al bebé de hongos desagradables. Se componen de una capa interna de bambú orgánico, suave y agradable para la piel, una capa intermedia de fibra extrafina para la absorción y una tela exterior que previene eficazmente las fugas.
Evaluación editorial: Estos discos de lactancia sobresalen por ser reutilizables y lavables, a la vez que se componen de tres capas de tela que los hacen muy completos.
Los mejores discos de lactancia antibacterianos
Estos discos de lactancia son fabricados con un tejido ultra suave. Se componen de una doble capa exterior transpirable, la cual permite que el pezón y la piel transpiren, previniendo las irritaciones.
Asimismo, el tejido de los discos es antibacteriano, evitando irritaciones, grietas o mastitis. Son dermatológicamente testeados, discretos e invisibles, gracias a su composición con micro-perlas absorbentes que retienen la leche y previenen su filtración a la superficie.
Evaluación editorial: Estos discos de lactancia sobresalen por su tejido transpirable y absorbente, el cual previene filtraciones y cuidan la piel y el pezón de las irritaciones.
Los mejores discos de lactancia económicos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Estos discos de lactancia son ultra-absorbentes y extra amplios. Vienen en un paquete de 36 unidades, son económicos y están equipados con captores de líquidos que mantienen el pezón seco.
Los discos son muy anchos y su gran diámetro permite una distribución eficaz de la leche. Son adhesivos, de buena sujeción y evitan la fricción, a la vez que están empaquetados individualmente para llevarlos a cualquier parte de una forma práctica.
Evaluación editorial: Estos discos de lactancia se destacan por su buena calidad de sujeción y absorción, siendo una opción muy accesible en términos económicos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos de lactancia
Los discos de lactancia se han vuelto grandes aliados de las madres en esta etapa. Si eres principiante en el tema, es normal tener dudas. Por ello, en la siguiente sección, te ayudaremos a resolver las principales cuestiones acerca de este producto.
¿Qué son los discos de lactancia?
Los discos de lactancia, o discos absorbentes, son utilizados dentro del brasier. Su función es absorber la leche que se derrama del seno, lo que, en algunos casos, sucede por un efecto reflejo (2).
Son recomendables como una medida básica de higiene(3). Con ellos, la madre no estará expuesta a que su ropa se humedezca repentinamente. Por ende, se previenen ciertas bacterias, además de que podrá permanecer limpia durante un tiempo indefinido.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su uso?
Ya que el uso de los discos de lactancia es fundamental para las madres durante todo este periodo, te resultará relevante considerar los aspectos positivos y negativos que conllevan.
¿Qué tipos de discos de lactancia hay?
Es importante que sepas que existen dos tipos de discos de lactancia, los reutilizables y los desechables. A continuación, profundizamos un poco más sobre ellos:
Criterio | Discos reutilizables | Discos desechables |
---|---|---|
Material | Tela, algodón y bambú | Fibras sintéticas de prolipopileno y celulosa |
Ventaja | Ahorro, al poder usarlos varias veces | Gran capacidad de absorción |
Desventaja | No son tan eficaces y suman una tarea extra | Generan contaminación |
¿Durante cuánto tiempo puedes usar los discos de lactancia?
Respecto a su uso, no existe un patrón que determine cuánto tiempo puedes tenerlos puestos. Cada madre es un mundo. Así pues, nuestra recomendación es conocer como se comporta tu cuerpo y sus requerimientos. Esto es importante para mantener una buena higiene y que tu ropa permanezca seca.
A partir del día 10-12 es cuando aumenta la producción de leche materna(4). Por lo tanto, es cuando suele ser el momento indicado para empezar a usarlos.
En cuanto al tiempo de dejar de usarlos, la OMS recomienda que lactes al bebé hasta el sexto mes (5). Con esto se favorece el adecuado crecimiento y desarrollo del niño.
¿Cómo se lavan los discos de lactancia?
Los discos de lactancia pueden lavarse a mano o a máquina. Lo más común es lavarlos a mano, ya que así se puede limpiar cada parte con mayor precisión.
Para lavarlos, se pueden utilizar jabones ecológicos o detergentes muy suaves. Debes considerar que los discos van a estar en contacto directo con tu piel y después el bebé tomará leche de ahí. Por ello, nunca debes aplicar lejía o suavizantes en ellos.
¿Cuáles son las consecuencias del mal uso de los discos de lactancia?
Como hemos dicho, los discos de lactancia son una excelente herramienta que ayuda a las mamás en el periodo de amamantar. No obstante, debemos considerar que existen riesgos si no los usamos adecuadamente. Lo mismo sucede si no mantenemos una limpieza constante.
Enfermedad | Descripción | Tratamiento |
---|---|---|
Dermatitis de contacto por irritantes(6) | Se observa alrededor de la aréola de las mujeres lactantes. La fricción de los discos de lactancia es un agente causal habitual. | Reducir el uso del producto. Aplicar una pomada en dosis baja/media 2 veces al día. |
Grietas del pezón (7) | Pequeña fisura alargada y poco profunda de la superficie de la piel o en las membranas mucosas del pezón. | Cambiar con frecuencia los discos absorbentes. Estimular el pezón para humedecerlo y asegurarse que la aréola esté blanda.(8) |
Mastitis (9) | Es una infección causada por el manejo inadecuado de grietas en el pezón o de una obstrucción de conducto. Se manifiesta con dolor profundo en pecho y/o pezones. | Es aconsejable el lavado frecuente de las manos, sujetadores y discos. Evitar la humedad en el pecho y hervir los objetos que están en contacto con la boca del bebé. Haz reposo y continúa amamantando y/o extrayendo la leche. |
¿Qué cuidados debes tener con un disco de lactancia reutilizable?
Lo principal es tratar de mantener siempre la buena higiene, utilizando productos suaves que no le hagan daño a tu piel. No obstante, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos para el cuidado de los discos de lactancia reutilizables:
- Debes considerar que el material de este tipo de discos hacen que sean menos absorbentes que los desechables. Por ello, deberás estar atenta de cambiarlos con mayor frecuencia.
- Suelen tener una forma específica que garantiza un buen ajuste. Por lo tanto, debes almacenarlos con cuidado para que no se deformen.
- Sé cuidadosa en su limpieza para evitar que se le impregne algún olor o se manchen. De esta forma, conseguirás que duren más tiempo.
¿Qué alternativas a los discos de lactancia existen?
Las cápsulas recoge leche son recipientes plásticos que recolectan la leche que se derrama del seno (2). Este producto es indicado para mujeres que pierden una alta cantidad de leche, ya que tienen mayor capacidad de almacenamiento. Eso sí, se notan más debajo de la ropa.
Un beneficio de estas cápsulas es que ejercen una ligera presión que alivia el dolor y ayuda en la pronta cicatrización de las laceraciones de los pezones.
Por otro lado, están los discos de lactancia de silicona. Una variante poco conocida, ya que no resultan muy absorbentes. Son similares a las cápsulas. Su función es ejercer presión sobre el pezón, de forma que evita la pérdida de leche.
[/kb_faq]
Criterios de compra
Hay una serie de aspectos que debes evaluar antes de adquirir unos discos de lactancia. En la siguiente sección, te explicamos cuáles son aquellos en los que debes hacer especial énfasis para dar con la mejor opción para ti.
Material
Los discos de lactancia pueden estar hechos de diversos materiales. Es importante que te sientas cómoda con la textura que va a estar en contacto con tu piel. Adicionalmente, el material irá de la mano con su característica reutilizable o desechable.
Los materiales más comunes de los discos de lactancia desechables son la celulosa, fibra sintética de polipropileno y algodón. Los discos reutilizables, en cambio, suelen estar elaborados de algodón y tela.
Adhesivos
Las cintas adhesivas dan la seguridad de que el disco de lactancia no se va a mover de su lugar. Debes evaluar la ubicación de las cintas y la cantidad que haya en el producto. De hecho, una buena sujeción repercute en que la madre se sienta más cómoda y segura.
Tamaño y peso
Es importante que consideres el tamaño del producto porque este debe ir acorde a tu busto. En caso de que el tamaño no coincida y el disco sea muy grande, este puede salirse de tu brasier. Si, por el contrario, el tamaño es muy pequeño, no va a lograr cubrir el espacio necesario para mantenerte protegida.
Asimismo, evalúa el peso antes de adquirir el producto, ya que influye directamente en la comodidad de la madre. Lo ideal es que sean discos ligeros para que no se sienta.
Diseño y calidad
La forma del disco podrá hacer que se sujete mejor o no a tu tipo de busto. Asimismo, contribuye a que se adapte mejor a la forma de tu sujetador.
Para evaluar la calidad de los discos de lactancia, fíjate en la cantidad de capas con los que está compuesto. De hecho, es mejor si una de ellas es impermeable.
Resumen
La finalidad de los discos de lactancia es evitar los derrames de leche materna. Ya sean desechables o reutilizables, es un producto que puede acompañarte durante cualquier momento del día.
Recuerda que lo más importante es mantener una correcta higiene para evitar daños en los pezones y la salud del bebé. En el caso que te decidas por discos reutilizables, evita emplear productos agresivos a la hora de lavarlos.
Si esta guía te ha resultado útil, te invitamos a compartirla a través de tus redes sociales o con quien consideres, pueda serle de ayuda.
(Fuente de la imagen destacada: Tatyana Tomsickova: 116351398/ 123rf.com)
Referencias (9)
1.
González Méndez I, Pileta Romero, B. Lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2002 [citado 9 de Marzo 2021]; 18(1):15-22.
Fuente
2.
Gonzalez Pachon Ana Maria. Desarrollo textil para brassieres de lactancia. Universidad de los Andes [Internet]. 2004 [citado 11 de Marzo 2021]; 3-93
Fuente
3.
Marlid Cabanillas Milán y Clavenis Casanova Martínez. Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre lactancia exclusiva. Universidad Nacional de Trujillo [Internet]. 2016 [citado 14 de Marzo 2021];1-155
Fuente
4.
Urquizo Aréstegui Raúl. Lactancia materna exclusiva: ¿siempre?. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2014 [citado 2021 Mar 15] ; 60( 2 ): 171-176.
Fuente
5.
Niño M Rosa, Silva E Gioconda, Atalah S Eduardo. Factores asociados a la lactancia materna exclusiva. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2012 Abr [citado 2021 Mar 16] ; 83( 2 ): 161-169.
Fuente
6.
Berens, P., Eglash, A., Malloy, M., & Steube, A. M. Protocolo clínico ABM n. º 26: Dolor persistente con la lactancia maternas. BREASTFEEDING MEDICINE [Internet]. 2016 [citado 15 de Marzo 2021];11(2):1-9
Fuente
7.
Rufina Carrasco Espinar, Erica Delgado Muñoz, José Rodríguez Vázquez, María José Espinaco Garrido. Evaluación de una intervención formativa en educación maternal: Prevención de grietas del pezón y mantenimiento de la lactancia materna. HYGIA [Internet]. 2010 [citado 15 de Marzo 2021];74:1-68
Fuente
8.
Rozas García, M. R. Problemas tempranos en las mamas durante la lactancia. Medidas de prevención y tratamiento. Matronas Profesión, 2006[citado 15 de Marzo 2021]; 7(4):25-27
Fuente
9.
Teresa Gonzales & Carmen Sánchez . Guía de lactancia materna. Govern de les Illes Balears [Internet]. 2009 [citado 15 de Marzo 2021];1-36
Fuente