Última actualización: 29/10/2022

Nuestro método

13Productos analizados

20Horas invertidas

8Artículos evaluados

77Opiniones de usuarios

La meteorología es un tema cotidiano de preocupación para buena parte de la sociedad. Saber si va a llover, hacer viento, tormenta o sol marca nuestras decisiones de ocio o trabajo a la hora de escoger realizar una actividad, un viaje o qué ropa ponerse, en función de si prevemos que el día será caluroso o frío.

No en vano, uno de los espacios televisivos más vistos es precisamente la previsión del tiempo. Más allá de los consejos y pronósticos que en el programa se pueden ofrecer, nada resulta más preciso que proveerse en el hogar de una estación propia para conocer personalmente, al detalle y al instante, toda la actualidad meteorológica.




Las mejores estaciones meteorológicas del mercado: Nuestras recomendaciones

Escoger una estación meteorológica u otra puede ser una tarea complicada, sobre todo teniendo en cuenta que algunos modelos a simple vista se pueden parecer bastante a otros. Analizando sus características más al detalle, veremos cuál es la que mejor puede encajar en nuestro hogar, según el tipo de uso que queramos darle.

La mejor estación meteorológica intuitiva

Una estación meteorológica conveniente para los que quieren estar preparados para cualquier cosa. Cuenta con un sensor exterior y podrá conocer la temperatura tanto dentro como fuera de su hogar. También tiene la función de reloj que lo mantendrá al tanto de la hora y la fecha.

Por otro lado, los símbolos de previsión meteorológica le permitirán saber qué esperar cuando salga al exterior. Esta estación meteorológica es de fácil instalación y viene con todo lo necesario para empezar. Incluye: 1 estación meteorológica, 1 sensor de exterior, 5 pilas micro AAA y manual de instrucciones.

La mejor estación meteorológica multi-sensor

Esta es una estación meteorológica precisa y fiable. Se trata de una estación meteorológica radio controlada con medición multi-sensor 5 en 1. Este producto es adecuado para quien quiera llevar un control de la temperatura, la velocidad del aire, la presión atmosférica, la humedad ambiental y la probabilidad de precipitaciones.

Además, no solo hace evaluaciones en el momento, también cuenta con una función de memoria histórica para mejorar las lecturas. Todo esto se puede apreciar en la pantalla de 120 x 190 x 22 mm. Asimismo, este producto incluye: estación base, multi-sensor y accesorios de montaje.

La mejor estación meteorológica por su rango de medición

El siguiente producto es apropiado para la medición de niveles de temperatura y humedad interiores y exteriores. Para eso, tiene una pantalla táctil LCD que facilita la lectura de datos, incluso en condiciones de poca luz. La flecha indicadora muestra la tendencia de la temperatura y la humedad, aumentando, sin cambios o disminuyendo.

También tiene un indicador de batería baja. Tanto en tiempo total como las 24 horas representan el tiempo transcurrido desde la última vez que borraste manualmente los datos del historial o instalaste una pila nueva. Además, el transmisor transmite la temperatura y la humedad en el exterior (máx. 60 m) y tiene un amplio rango de medición.

La mejor estación meteorológica con pantalla LCD

Esta estación meteorológica es adecuada para controlar las tendencias de temperatura tanto en interiores como en exteriores, así como la humedad. También podrá controlar la presión atmosférica, las fases de la luna, la temperatura de las mareas y los avisos de heladas.

Esto la convierte en una gran herramienta para planificar con antelación, de modo que puedas estar preparado para cualquier tipo de clima. Asimismo, tiene una pantalla LCD de fácil lectura e interpretación. Y sus dimensiones son: 25 x 14 x 4 centímetros.

La mejor estación metereológica con alarma

El próximo producto es una estación meteorológica apropiada para mantener controladas la temperatura, la humedad, la hora, la fecha y el día de la semana. La función de radio reloj se puede ajustar automáticamente, pero también se puede ajustar manualmente si la hora difiere de la zona horaria.

Adicionalmente, tiene una función de alarma. Esta estación meteorológica tiene un diseño moderno y compacto y, además, cuenta con una base y un accesorio para colgar. También puedes controlar el estado de la batería. Incluye: 1 estación meteorológica, 1 sensor, 4 pilas mignon AA y manual de instrucciones.

La mejor estación meteorológica por su diseño

El último producto de esta lista se trata de una estación meteorológica elegante y moderna. Además, esta es inalámbrica y cuenta con sensor exterior. Esta elegante estación meteorológica cuenta con una gran pantalla alargada que muestra claramente todos los valores medidos.

El sensor de exterior puede colgarse o colocarse libremente y tiene una protección contra el agua, por lo que no tiene que preocuparse de que la afecte la lluvia. Asimismo, puede sincronizar un máximo de tres sensores externos, lo que la convierte en una estación muy versátil.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las estaciones meteorológicas

Entre los usuarios que desean adquirir una estación meteorológica existen aquellos con unos conocimientos avanzados que buscan una información del tiempo más exhaustiva, y los que solamente quieren saber cuándo lloverá o hará sol. En este apartado, detallamos todo lo que debes conocer para efectuar la compra estando bien informado.

estación meteorológica

Según la cantidad de instrumentos meteorológicos que incluya el producto, su precio variará de forma significativa. (Fuente: Stanisic Vladimir: 58852762/ 123rf.com)

¿Por qué puede resultar útil adquirir una estación meteorológica?

Quizás nunca te habías planteado adquirir una estación meteorológica, ya sea por un mero desinterés o por no encontrarle una utilidad que encajara exactamente en tu día a día. Actualmente, las estaciones meteorológicas están dotadas de múltiples funciones que van más allá de conocer los grados de temperatura.

Entre ellas, destacan las funciones de poder activar alarmas controlables desde tu Smartphone contra humos, heladas u otros factores que pudieran afectar tu seguridad cotidiana. El hecho de poder disponer de esta información personalizada desde tu hogar proporciona más riqueza que conocer una previsión generalizada desde la televisión.

¿Qué instrumentos y variables se miden en una estación meteorológica?

A la hora de escoger una estación meteorológica u otra, existen algunas variables que pueden ayudarnos a tomar la decisión que mejor se ajuste a nuestras preferencias o aquello que necesitemos para el hogar. Factores como la nebulosidad, presión atmosférica, radiación solar o velocidad del viento son factores que cabe considerar.

Actualmente, las estaciones cada vez incluyen más instrumentos de seguimiento, proporcionando también un control automatizado para los usuarios que estén menos avezados a la observación de los fenómenos meteorológicos. En la siguiente tabla mostraremos y detallaremos los factores más relevantes a tener en cuenta.

Instrumentos Variables
Termómetro Mide la temperatura en diversas horas del día.
Termómetros de subsuelo (geo termómetro) Mide la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad.
Termómetro de mínima Mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo.
Termógrafo Registra automáticamente las fluctuaciones de la temperatura.
Barómetro Mide la presión atmosférica en la superficie.
Pluviómetro Mide la cantidad de agua caída sobre el suelo por metro cuadrado en forma de lluvia, nieve o granizo.
Psicómetro o higrómetro Medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío.
Piranómetro Medida de la radiación solar global.
Heliógrafo Medida de las horas de luz solar.
Anemómetro Medida de la velocidad del viento.
Veleta Instrumento que indica la dirección del viento.
Nefobasímetro Medida de la altura de las nubes, pero solo en el punto donde este se encuentre colocado.

¿Qué me aporta adquirir una estación meteorológica inteligente?

La sociedad actual cada vez utiliza con más avidez los Smartphones, tabletas, portátiles, así como relojes inteligentes. Las estaciones meteorológicas no han quedado al margen de las últimas revoluciones tecnológicas y también toman ventaja con esta herramienta para seguir facilitando el día a día de los usuarios.

Si adquirimos una estación inteligente que pueda ser controlada desde nuestro móvil, podremos visualizar a tiempo real cuestiones de riesgo que puedan afectar a nuestro hogar y, al mismo tiempo, crearemos alarmas para prevenirlas. Hablamos de fenómenos como la ventilación, el riesgo de incendios o de accidentes domésticos.

¿Qué presupuesto necesito para comprar una estación meteorológica?

Esta es una pregunta determinante que debes plantearte antes de escoger una estación en concreto. Según la cantidad de instrumentos meteorológicos que incluya el producto, su precio variará de forma significativa. A continuación, detallamos qué precios puedes esperar según las funciones de las que desees disponer.

Funcionalidades de la estación Precio aproximado
Estación económica para el hogar (que mida temperatura, presión atmosférica y humedad). A partir de 25-30 €
Estación básica con conexión a ordenador mediante USB y con algunos sensores más que la anterior (que mida temperatura, presión atmosférica, humedad, precipitaciones y velocidad del viento). A partir de 90-100 €
Estación meteorológica con conexión a Internet y posibilidad de ver los datos desde cualquier dispositivo. A partir de 150 €
Estación meteorológica profesional con mucha fiabilidad y gran precisión de datos. A partir de los 450 €

Criterios de compra

Cuando pensamos en adquirir una estación meteorológica, existen una serie de características que pueden ayudarnos a escoger un producto u otro. En este apartado detallaremos algunos de los factores más solicitados a día de hoy, teniendo en cuenta sobre todo las facilidades que ofrecen los últimos avances tecnológicos.

Uso que le darás

Las aplicaciones siempre definen el perfil de los productos, las estaciones meteorológicas no son la excepción. Te contamos sobre los 3 potenciales usos:

Estaciones meteorológicas domésticas

¿Qué uso vas a darle a la estación meteorológica? Si lo tuyo es observar aspectos como la temperatura, lluvia o sol, puedes decantarte por una estación de índole plenamente doméstica, sin complicarte con más especificaciones. Pero esto no sirve para todos los usuarios, ya que algunos quieren ir más allá.

Si tienes un interés más profesional o concreto por los fenómenos meteorológicos y te interesa seguir su evolución al detalle, quizás deberías pensar en escoger modelos con más prestaciones o semiprofesionales. Invertirás más dinero en ellos, pero al fin y al cabo responderán con mayor precisión a tus expectativas.

Estaciones meteorológicas portátiles

Como el nombre sugiere, se trata de aquellas estaciones que directamente podemos llevar con nosotros a todas partes sin molestias, ya que ocupan un espacio físico muy pequeño. Su utilidad principal reside en realizar registros de datos muy puntuales, en actividades o trabajos vinculados sobre todo al aire libre.

En concreto, pueden ser útiles en actividades deportivas que requieran de una gran dependencia de las condiciones del viento o de la temperatura. Suelen utilizarse con una batería o pilas, lo que las hace relativamente autónomas para ser transportadas. La información meteorológica que incluyen suele ser bastante básica.

Estaciones meteorológicas profesionales para aficionados

Destacan por la calidad y fiabilidad en sus predicciones y recogida de datos, por encima del resto de estaciones más básicas que se encuentran en el mercado. Estas estaciones ya están pensadas para personas que dedican parte de su tiempo de una forma seria a analizar los fenómenos meteorológicos, procesarlos y darles un seguimiento.

Su precio, aunque obviamente es mayor, resulta rentable si consideramos la gran cantidad de opciones que incluyen. Entre ellas, la capacidad de almacenar datos y emitirlos online, la calidad y precisión de la información recogida, y sobre todo permiten estudiar un amplio abanico de fenómenos meteorológicos.

Conexión a ordenador o móvil

Hay estaciones que incluyen la opción de conectarse a un ordenador mediante el cable USB. Estos aparatos destacan entre los aficionados avanzados al permitir visualizar la información desde el ordenador u otros dispositivos, obteniendo los datos concretos para poder analizarlos con más detenimiento.

En general, estas estaciones disponen también de memoria interna de almacenamiento de datos y permiten realizar cálculos de variables como la sensación térmica, el índice de calor y la temperatura de rocío, que registra el momento a partir del cual empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, generando la neblina o rocío.

Conexión Wifi

Si la conexión USB era hasta hace relativamente poco tiempo una novedad, en la actualidad ya es posible transmitir y analizar los datos meteorológicos mediante la conexión Wifi o sin cables. La ventaja que ofrece es la capacidad de emitir datos online a distancia y, si se desea, incluso en tiempo real.

En este tipo de estaciones los datos se pueden transmitir mediante Wunderground, que es una plataforma donde subir los datos de tu estación meteorológica mediante Wifi para procesarlos de la forma que desees. Eso sí, para valerse de estas herramientas es necesario disponer en todo momento de una conexión a Internet adecuada.

¿Sabías que el récord de velocidad del viento medido en la superficie de la Tierra es de 372 kilómetros por hora? Se midió en el monte Washington en Nueva Inglaterra (Estados Unidos).

(Fuente de la imagen destacada: Sutisa Kangvansap: 53614667/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones