Última actualización: 22/05/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Todos sabemos para qué se usa un molde para tartas. Pero, ¿sabemos los materiales y tamaños que existen? Si te gusta la repostería, es una herramienta que no te puede faltar. Con ellos, conseguirás darle a tu tarta un aspecto bonito y estético. Las harás más irresistibles aún.

En esta guía, encontrarás todos los tipos que hay según su material y su tamaño para que a la hora de comprar no dudes de cuál es el mejor para ti. También te damos recomendaciones de cómo usarlos para alargar su vida útil.




Lo más importante

  • Los moldes para tartas son un elemento muy importante a la hora de cocinar. De ello dependerá el resultado final que quieras darle.
  • El material también es un factor primordial. Te hablaremos de las diferentes opciones y sus características a continuación.
  • Hay que tener en cuenta que hay muchísimas formas y tamaños para elegir. Además, tendrás que tener en cuenta el uso que le vas a dar.

Los mejores moldes para tartas del mercado: nuestras recomendaciones

Encontramos miles de moldes en el mercado. Por eso, en esta sección, te mostramos las mejores opciones disponibles hoy en día. Los hemos seleccionado basándonos en su calidad, su precio y sus características, para que te sirva de ayuda en tu proceso de compra.

El mejor molde para tartas de silicona

Este molde redondo mide 24 cm de diámetro y 6,5 cm de alto y es muy fácil de usar. Gracias a su flexibilidad, se desmolda muy bien. Resiste hasta 220º y es apto para el lavavajillas. Al ser antiadherente, es muy fácil de limpiar porque no se queda pegada la tarta en él.

Está recomendado usarlo para bizcochos, por su altura y su facilidad de desmoldar. Está disponible en 20, 26, 28 cm y en forma de rectángulo. Lékué es una marca de utensilios de cocina conocida en más de 70 países. Además, con algunos de sus productos incluyen recetas.

El mejor molde para tartas de acero

Este molde es redondo y desmontable. Mide 22 cm de diámetro y 7 cm de alto. Con su cierre desmontable de clic es muy fácil desmoldar la tarta. No se pega, ya que es antiadherente. Es apto para horno y se debe lavar a mano con herramientas que no lo rayen.

Este tipo de moldes están recomendados para hacer bizcochos o tartas muy altas. Normalmente, son bastante altos y se desmoldan muy bien. Está disponible en 17, 20, 24, 26 y 28 cm y son bastante resistentes.

El mejor molde para tartas de vidrio

Continuamos con un molde para tartas redondo de un diámetro de 22 cm y 5,8 cm de alto. Es de vidrio y soporta tanto las altas temperaturas como las bajas, por lo que es muy resistente. Se debe engrasar antes para que no se pegue la tarta. Es apto para horno, microondas, congelador y lavavajillas. Su limpieza es muy sencilla.

En este tipo de moldes se recomienda hacer tartas bajitas que no lleven levadura. Por ejemplo, tartas de queso o la tarta de Santiago. Está disponible en 26 y 27 cm y es de la marca Ocuisine, de origen francés. Los usuarios lo califican como el mejor en relación calidad-precio.

El mejor molde para tartas de cerámica

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Terminamos la sección con un molde de 29 cm de diámetro. Es de cerámica y soporta temperaturas de hasta 250º. Es perfecto para hacer tartas que no aumenten su tamaño. No es necesario desmoldar la tarta, por lo que se puede servir en el mismo molde. Es apto para horno, microondas y congelador.

Además de usarlo para tartas bajitas, es muy útil para darle otro tipo de uso. Como fuente de servir o para cocinar otro tipo de comidas. La marca Guardini tiene diferentes moldes para tartas de todos los tamaños y materiales. Se puede meter en el lavavajillas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los moldes para tartas

Hay tantos tipos de moldes para tartas, de tantos tamaños y materiales diferentes, que nos surgen dudas a la hora de elegir el que más nos convenga. Aquí te explicamos algunas de las características básicas para hacer más fácil tu elección de compra.

Los moldes para tartas son un elemento muy importante a la hora de cocinar. De ello dependerá el resultado final que quieras darle. (Fuente: Lightfieldstudios: 135738796/ 123rf)

¿Cómo se usan los moldes para tartas?

Lo primero y más importante, si queremos que el resultado final sea impecable, es engrasar el molde. Lo podemos hacer cubriéndolo con un poco de mantequilla, espolvoreando harina, azúcar glass o cubriéndolo con un papel de horno.

Con esto, conseguiremos que el desmolde de nuestra tarta sea mucho más fácil. A la hora de realizar este paso, no debemos cortar la tarta o desmoldarla con una herramienta afilada. Si hacemos esto podríamos estropear nuestro molde.

Si quieres darle una larga vida a tus moldes para tartas, sigue estas recomendaciones de uso.

Otro consejo es no colocar el molde para tartas cuando está caliente directamente en el frigorífico, ya que podría estropearse debido al cambio brusco de temperaturas. Tampoco hay que lavarlo con agua muy fría cuando aún sigue caliente. Lo más conveniente es hacerlo a mano y a una temperatura templada. Y no se debe lavar con herramientas de aluminio como estropajos.

¿Qué tipos de moldes para tartas hay según su tamaño?

Según su tamaño, encontramos una gran variedad de moldes. Debes elegir el que más se ajuste a tus necesidades y al tipo de tarta que vas a cocinar. Los moldes redondos y cuadrados tienen medidas estándar, es decir, la mayoría son de las medidas que observamos en la tabla.

Pero pueden variar su altura, algo muy importante también a la hora de cocinar una tarta. Sin embargo, en los moldes con formas debes fijarte bien en sus medidas para que se ajusten al resultado que deseas en tu tarta.

A continuación, vemos una tabla con los diferentes tamaños y las porciones que salen de cada tamaño.

Tamaño en cm Cantidad de masa Porciones
15 cm 650 gr 10-15
18 cm 750 gr 12-18
20 cm 900 gr 18-25
22 cm 1200 gr 20-30
25 cm 1800 gr 26-40
27 cm 2200 gr 30-45
30 cm 2900 gr 38-58

¿Qué tipos de moldes para tartas hay según su material?

Otra clasificación de los moldes para tartas es según su material. Es una característica importante que decidir a la hora de realizar el proceso de compra. En el mercado encontramos muchos tipos. Te vamos a explicar las características básicas de cada uno de ellos para que tu decisión sea más fácil.

  • Acero: Son los más típicos. Los encontramos de muchas formas diferentes. Algunos modelos se desmoldan fácilmente. Lo recomendado es engrasar con mantequilla, espolvorear con harina, azúcar glass o poner papel de horno en su interior. Resisten hasta 250º. Solo se pueden utilizar en hornos. Es recomendable lavarlos a mano, pero son aptos para lavavajillas.
  • Silicona: Gracias a su flexibilidad, son los más fáciles de desmoldar. También aguantan hasta 250º en el horno. Los encontramos de muchas formas y colores. A diferencia de los anteriores, se tarda menos en cocinar la tarta debido al calor que absorbe la silicona. Son antiadherentes, pero es recomendable engrasarlos para un mejor resultado. Pueden ser utilizados en horno, microondas y congelador. Se deben lavar a mano.
  • Vidrio: Este material es el más resistente al calor del horno, pudiendo llegar hasta los 300º. A diferencia de los anteriores, estos se pueden meter en el lavavajillas. Tardan unos 10 minutos más en cocerse que los de acero. También es recomendable engrasarlos o utilizar papel. Se pueden utilizar también en microondas y congelador.
  • Cerámica: Este material reparte muy bien el calor por todo el molde, pero son los que más tardan en calentarse. Se puede servir sin desmoldar la tarta, pero es conveniente engrasarla con mantequilla. Se puede utilizar tanto en horno, microondas, congelador como lavavajillas.
Material Fácil desmolde Microondas Lavavajillas
Acero
Silicona
Vidrio
Cerámica

¿Qué tipos de moldes para tartas con formas existen?

Cuando vamos a comprar un molde debemos saber cuál va a ser su principal uso. Para cumpleaños, para fiestas o incluso para el día a día. Los moldes para tartas tienen muchas posibilidades. Dependiendo de su material, hay una gran variedad de formas.

Los de vidrio y cerámica suelen ser redondos, cuadrados o rectangulares. Estos son menos versátiles debido a su material. A diferencia de los demás, los de silicona y acero vienen en muchas formas diferentes, desde un corazón hasta un osito. Su facilidad de desmoldarse permite crear todo tipo de formas.

El material también es un factor primordial, por lo que te hablaremos de las diferentes opciones y sus características a continuación. (Fuente: Natabene: 106676940/ 123rf)

¿Para qué se usan los moldes para tartas individuales?

Estos moldes para tartas son útiles cuando quieres hacer comidas pequeñas. También son más higiénicos que los anteriores. Cada persona tiene su propia tarta en su recipiente y no toca la porción de los demás.

Los hay de diferentes materiales como la silicona y el acero. Además, les puedes dar diferentes usos, ya que son muy versátiles. Podrás preparar mini tartas o cupcakes con ellos, por ejemplo.

Criterios de compra

A la hora de comprar un molde para tartas debemos tener en cuenta una serie de factores. Dependiendo del uso que queramos darle a nuestros moldes, debemos tener en cuenta unos u otros. Estos nos ayudarán a elegir el mejor según el resultado que busquemos.

Antiadherencia

Para que una tarta nos quede perfecta y no se estropee su forma, debemos tener un molde que sea antiadherente. Esto quiere decir que no se quedará pegado en el molde a la hora de desmoldar la tarta.

Es recomendable que siempre se engrasen con mantequilla o aceite para una mejor resultado.

Según el material del molde, tendrán un nivel de antiadherencia diferente. Por eso, la elección se tiene que basar en el tipo de tarta que quieras hacer, porque de esto dependerá el material. Aunque la gran mayoría lo son, los de acero desmontables son los mejores según esta característica.

Reutilizables

Este es un factor importante porque ayudamos al planeta a contaminar menos. También, a la larga, son más rentables. Si haces un uso frecuente de ellos, debes cuidarlos y limpiarlos correctamente. De esta manera, nos pueden durar mucho tiempo.

Cuando lleves mucho tiempo con ellos y ya no se puedan usar como moldes para tartas, puedes darles otros usos. Por ejemplo, con uno de tamaño pequeño puedes hacer un portavelas y los de tamaño mayor pueden ser macetas. ¡Dale rienda suelta a tu imaginación!

Hay que tener en cuenta que hay muchísimas formas y tamaños donde elegir. Además, tendrás que tener en cuenta el uso que le vas a dar. (Fuente: Teodora1: 132571294/ 123rf)

Resistencia al calor

Un molde para tartas debe ser muy resistente al calor, sobre todo si su mayor uso va a ser en el horno. Debemos fijarnos en la etiqueta. Los más recomendables son los que aguantan hasta 250 grados centígrados.

Este factor va a variar según el material con el que esté hecho el molde. Como ya explicamos anteriormente, los que más aguantan el calor son los de vidrio y los que menos, los de silicona y acero.

Tamaño

El tamaño es un factor que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un molde u otro. Dependiendo del tipo de tarta que hagamos, necesitaremos usar un tamaño u otro. En el mercado encontramos una gran variedad de tamaños.

Es importante para la estética de la tarta. Si queremos hacer una tarta pequeña y usamos un molde muy grande, es posible que quede muy baja y no sea bonita. Y debemos considerar qué tipo de tarta queremos hacer. Si lleva levadura, esta aumentará de tamaño, por lo que no podemos usar un molde de poca altura.

Resumen

Usar moldes para tartas tiene muchas ventajas. La principal es mejorar la estética de tus platos debido a la gran variedad donde elegir. Además, puedes darles otros usos, como servir tus creaciones o cocinar diferentes platos.

Debemos saber que no todos los moldes nos dan el mismo resultado. Es muy importante conocer todos los tipos de materiales para saber cuál debemos usar en cada ocasión para obtener un resultado perfecto. ¿Te ha servido nuestro artículo? No olvides dejarnos un comentario y compartirlo en tus redes.

(Fuente de la imagen destacada: Diachenko: 168447927/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones