Monitores HP
Última actualización: 12/03/2021

Nuestro método

12Productos analizados

40Horas invertidas

6Artículos evaluados

80'Opiniones de usuarios

El teletrabajo está en auge. Muchísima gente ha tenido que montar la oficina en casa, lo que conlleva comprar portátiles, tablets, ordenadores de sobremesa y, por supuesto, monitores. Si estás buscando un monitor nuevo para completar tu escritorio, los monitores HP son el fit perfecto.

Hewlett-Packard  (HP) es una marca de productos tecnológicos reconocida por su calidad. Puedes encontrar desde portátiles hasta impresoras. Pero en este caso, nos vamos a centrar en sus monitores.




Lo más importante

  • Los monitores HP son de gran calidad, tanto por su imagen como por su durabilidad. Esto los ha convertido en los favoritos de muchos. Además, HP es una de las marcas líderes del mercado. Cuenta con cientos de modelos distintos, por lo que fácilmente encontrarás uno que se adapte a tus necesidades.
  • Aparte de que los monitores HP son bastante buenos, nosotros debemos darles un buen uso. Por ejemplo, cuidando dónde lo colocamos para así evitar contracturas y dolores de cuello, o haciendo que el reflejo de las luces no rebote contra la pantalla.
  • Para encontrar tu monitor HP ideal, debes tener en cuenta diferentes factores. Por ejemplo, la resolución de la pantalla, el tipo de panel o la conectividad. Principalmente, debes considerar el uso que tú le vas a dar, ya que según este deberás valorar unas especificaciones más que otras.

Los monitores HP del mercado: nuestros favoritos

HP cuenta con una amplia gama de monitores diferentes y, si no estás muy familiarizado con sus especificaciones, elegir uno se puede volver una tarea bastante complicada. Para ayudarte en este proceso, hemos preparado el siguiente listado. Nos hemos asegurado de que cada producto es de buena calidad y que lo puedes adquirir a un precio competitivo.

El mejor monitor HP para ofimática

La pantalla de este monitor es de 23,8" (pulgadas) y tiene un diseño casi sin bordes. Cuenta con una resolución Full HD 1080p y una pantalla IPS. Su frecuencia de actualización es de 60 hercios (Hz) y su tiempo de respuesta de 5 milisegundos (ms).

Además, permite una conectividad sencilla mediante los puertos VGA y HDMI e incluye el cable HDMI, por lo que te ahorras el coste de este. Algo a considerar es que no trae altavoces.

Este monitor HP tiene 4,7 de 5 estrellas y el 75 % de las opiniones son de 5 estrellas. Además de para la ofimática, puedes usarlo para juegos o para ver películas con una calidad decente. A este precio no encontrarás nada mejor.

El mejor monitor HP para gaming

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este monitor es de 24.5" con una relación de aspecto 16:9. Tiene una resolución Full HD 1080p y un tipo de pantalla TN, ideal para videojuegos, pues ofrece un tiempo de respuesta de 1 ms. Además, su frecuencia de actualización es de 144 Hz, lo que significa que la imagen se actualiza 144 veces por segundo.

Ambas cosas producen que los movimientos de los gráficos sean suaves y fluidos, perfectos para shooters o battle royale. Sin olvidarnos de que ofrece la posibilidad de poner el monitor completamente vertical.

Tiene 4,6 de 5 estrellas y el 75 % de las opiniones son de 5 estrellas. Cuenta con una luz inferior de color verde que le da un aspecto más gaming. Otro dato a valorar es que usa tecnología AMD FreeSync, por lo que si lo conectas con una tarjeta gráfica AMD mejorará aún más la calidad visual.

El mejor monitor HP para fotografía

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este monitor cuenta con tecnología IPS y resolución Full HD, que permite colores vivos desde cualquier ángulo. Además, el color viene calibrado de fábrica, por lo que te aseguras que ves los colores de las imágenes de manera fidedigna. La pantalla es de 23,8" y tiene certificado de bajo consumo por ENERGY STAR.

Este monitor HP tiene una puntuación de 4,5 de 5 y el 76 % de las opiniones son de 5 estrellas. La gama de color es 95 % sRGB y la profundidad de color es 8 bits (6+2 FRC). Esto quiere decir que puede reproducir hasta un total de 16,7 millones de colores. Este ordenador es perfecto para editar fotografías de modo semi profesional.

El mejor monitor HP económico

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este monitor tiene una pantalla de 21.5", por lo que es el más pequeño del listado. Asimismo, cuenta con una pantalla con tecnología IPS y una resolución Full HD. Su frecuencia de actualización es de 60 Hz y su tiempo de respuesta es 5 ms. Por lo tanto, es muy fluido para videojuegos, pero puede hacerte un buen servicio para trabajar con él.

El monitor tiene una puntuación de 4,7 sobre 5 y el 76 % son de 5 estrellas. Este modelo es muy parecido al primero del listado, el mejor monitor HP para ofimática.

Sin embargo, este tiene una pantalla más pequeña, de 21.5", por lo que si tu presupuesto es escaso es una buena opción. Si puedes gastar un poquito más, recomendamos coger el mencionado al principio del ranking, ya que podrás darle un mejor uso.

El mejor monitor HP de gama alta



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (22.09.23, 05:53 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:41 Uhr)

Este modelo tiene una pantalla de 34" y una resolución QHD 1440p. Cuenta con una frecuencia de actualización de 60 Hz y un tiempo de respuesta de 5 ms. Aunque estos valores no son los ideales para videojuegos, incorpora la tecnología FreeSync de AMD, por lo que tus juegos irán mucho más fluidos.

Otro dato a valorar es que su pantalla es curva y se ajusta perfectamente a la curvatura del ojo, ofreciendo así comodidad al usuario. Es Ultrawide, lo que quiere decir que su relación de aspecto es de 21:9. Se pueden usar varias ventanas como si fueran dos o incluso tres monitores diferentes a la vez.

Este monitor HP cuenta con 4,6 de 5 estrellas y el 76% de estas son de 5 estrellas. Además, tiene altavoces incorporados en la parte trasera del monitor.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los monitores HP

Antes de aventurarnos a comprar un monitor HP, debemos recordar que esta es una buena marca y sus productos son mundialmente conocidos por ser de calidad. Estando ya convencidos de la marca, debemos investigar y comprender cuál de todos los modelos se ajusta mejor a nuestras necesidades. Además, mencionaremos algunos trucos para sacarle el mejor partido a nuestro monitor HP.

Hombre trabajando en computadora con monitor HP

Puedes encontrar monitores HP que cumplan todas tus necesidades. Ya quieras un monitor para trabajar o porque eres amante de los videojuegos, hay monitores HP que se ajustarán perfectamente a ti. Fuente: You X Ventures Studio: zSpGWzwRFas/ Usplash

¿Por qué elegir un monitor HP?

HP es un referente indudable por su calidad y rendimiento. Sus productos son de alta potencia y gran durabilidad. Además, tienen un diseño muy cómodo y moderno. Sus monitores están diseñados para funcionar como un equipo de trabajo y de entretenimiento, todo en uno.

Una de las principales ventajas de HP es su garantía y su servicio posventa. En sus monitores, ofrece mínimo un año garantía que cubre daños en caso de defectos de fábrica o mal funcionamiento del equipo por mal proceso de ensamblaje. Por lo tanto, tienes tiempo de sobra para asegurarte de que tu monitor HP funciona a la perfección.

¿Qué es el espacio de color sRGB de los monitores HP?

El espacio de color sRGB es un sistema de calibración de color que ofrece una experiencia cercana a la realidad en lo que a equivalencia de colores con la pantalla se refiere. Fue creado por HP y Microsoft Corporation, evolucionando hasta convertirse en la más utilizada en los monitores.

El color que se representa en pantalla depende del espacio de color utilizado. Cada pantalla se compone de píxeles formados por tres subpíxeles de color: azul, rojo y verde. Dependiendo de qué píxeles se iluminen y de su intensidad, obtendremos toda la gama cromática.

Monitor HP sobre escritorio negro

Los monitores HP son de gran calidad, tanto por su imagen como por su durabilidad. (Fuente: Mahrous Houses: dXk_NlC5wyk/ Unsplash.com)

¿En qué afecta la frecuencia de actualización a un monitor HP?

La frecuencia de actualización o tasa de refresco, es el número de veces por segundo que la imagen de la pantalla se refresca y se mide en hercios (Hz). A mayor número de Hz, más veces se refresca el monitor. Esto se traduce en movimientos más suaves y fluidos.

Los monitores normales tienen unos 60 Hz, mientras que los monitores gaming puede llegar a alcanzar los 240 Hz, como es el caso del monitor HP OMEN X 25f. Estos últimos no sufren tirones, consiguiendo así que la imagen transmita sensación de continuidad.

¿En qué afecta el tiempo de respuesta a un monitor HP?

El tiempo de respuesta refleja el tiempo que tarda un píxel en cambiar el color que está emitiendo. Lo ideal es que este sea el menor posible para que no aparezcan halos ni desenfoques de movimiento, los cuales suelen arruinar la nitidez. Suele medirse en milisegundos (ms) y hay dos maneras de hacerlo:

MPRT (Moving Picture Response Time) GtG (Grey to Grey)
Cuantifica el tiempo que transcurre desde que aparece un desenfoque en un panel LCD hasta que este desaparece. Mide el tiempo que tarda un píxel del panel en emitir el color gris, pasar al blanco y volver al gris.

El valor GtG suele publicitarse más, pues es más bajo que el MPRT. Sin embargo, el MPRT es más útil porque refleja con más precisión la persistencia del panel.

¿Qué es la relación de aspecto de un monitor?

La relación de aspecto es la proporción entre la anchura y la altura del monitor. Se representa como “X:Y”. Por ejemplo, 16:9 significa que la pantalla cuenta con 16 píxeles de largo por cada 9 píxeles de ancho.

Podemos diferenciar dos tipos de monitores. Por un lado, tenemos los panorámicos, que utilizan el formato estándar de 16:9. Por otro lado, tenemos los UltraWide o Ultra-panorámicos, que utilizan un formato 21:9.

Estos permiten trabajar más cómodamente, pues puedes abrir varias ventanas a la vez y desempeñar el mismo trabajo que se podría hacer con dos monitores. Un ejemplo de monitor UltraWide sería el monitor HP Z38c.

Monitor curvo junto a case gaming

Los monitores UltraWide utilizan una relación 21:9, lo que significa que la pantalla cuenta con 21 píxeles de largo por cada 9 píxeles de ancho. Fuente: Bouchevereau: Ql4Y26OsEoY/ Unsplash.com

¿Cuáles son las ventajas de un monitor curvo?

Los monitores curvos están diseñados de forma que el radio de curvatura replica el ojo humano, lo cual hace que sean mucho más cómodos para nuestra vista. Esto ofrece muchas ventajas frente a los monitores planos:

  • Mejora la inmersión: los monitores curvos aprovechan las tres dimensiones (largo, ancho y alto). Permiten una experiencia más envolvente, sobre todo cuando se combina con una pantalla Ultrawide.
  • Menor cansancio ocular: la curvatura de los monitores hace que se perciban todo sin esfuerzo y las imágenes parezcan más naturales. Esto se debe a que se dirige la luz desde todos los ángulos hacia el ojo del espectador y no en una única dirección.
  • Menor distorsión de imagen: los monitores curvos aprovechan su forma y limitan la distorsión, ya que el radio de curvatura que emplean es similar al radio de curvatura del ojo.
  • Mayor campo de visión: estos monitores se perciben más grandes, por lo que las imágenes parecen más profundas.

¿Cómo dar un mejor uso a tu monitor HP?

Una vez hemos adquirido nuestro monitor HP, ya tenemos un producto de buena calidad, pero también tenemos que controlar nuestro entorno para darle el mejor uso posible. Aquí tienes un listado con algunos trucos:

  • Ubicación: debes colocar el monitor enfrente de ti, evitando que quede a un lado. Esto te ayudará a no forzar las cervicales y mantener una buena posición.
  • Altura: el borde superior del monitor debe quedar a la altura de los ojos. Así, conseguirás evitar dolores de cuello, espalda y hombros.
  • Iluminación: debes coloca el monitor a 90º de cualquier ventana para evitar el reflejo de la luz y que así se perciba mejor la paleta de colores. Algunos ordenadores tienen una luz detrás del monitor que ayuda a la salud ocular y evita la fatiga visual.
  • Calibrar la pantalla: los monitores suelen variar ligeramente con el tiempo su configuración y es importante calibrar regularmente la pantalla, sobre todo si te dedicas al diseño o a la fotografía.
  • Cuida el ambiente: no coloques tazas de café, agua o cualquier tipo de líquido en ningún lugar cercano. Pueden llegar a caerse y estropear el monitor.

Gaming station con dos monitores

Evita encender y apagar el monitor más de lo necesario, el momento más critico de un monitor es cuando pasa de estar frío a calentarse y llenarse de electricidad, Fuente: Khan: L7-LeHy4yGc/ Unsplash.com

Criterios de compra

Seguro que al leer la ficha técnica de algún monitor, te has sentido perdido. Demasiadas siglas y palabras en inglés que no entiendes. Puedes llegar a sentir que es imposible entender todo eso, pero no, aquí tienes la solución. Tras leer los siguientes criterios de compra, serás capaz de valorar las especificaciones de los diferentes monitores y conseguirás elegir tu monitor HP ideal.

Tamaño

El tamaño de un monitor se mide en pulgadas (") y se refiere a la diagonal de la pantalla. Es importante elegir bien el tamaño de un monitor para evitar el cansancio visual y el dolor de cervicales. La medida ideal depende de la distancia desde tus ojos hasta la pantalla. Para ayudarte a elegir la correcta, puedes usar la siguiente tabla

Distancia Tamaño del monitor
30 cm máximo 17 pulgadas.
Entre 40 y 50 cm Entre 19 y 21 pulgadas.
Entre 50 y 60 cm Entre 21 y 24 pulgadas.
Entre 60 y 70 cm Entre 22 y 27 pulgadas, máximo 29 pulgadas en Ultra-panorámicos.
Entre 70 y 80 cm Entre 24 y 32 pulgadas, máximo 34 pulgadas en Ultra-panorámicos.
Entre 90 y 100 cm Entre 27 y 35 pulgadas.
Más de 1 metro De 32 pulgadas en adelante.

La mayoría de monitores se mantienen entre 17" y 32". Si no quieres gastar mucho, puedes encontrar monitores de 24" con muy buena resolución, como el Monitor HP 24m. Aunque también debes valorar que por un poco de dinero más puedes adquirir monitores de 27", como el Monitor HP 27w. Es una buena inversión a largo plazo si vas a usarlo para trabajar.

Resolución

La resolución es el número de píxeles que pueden ser mostrados en la pantalla. Marca el límite de la cantidad de información a la que podemos acceder sin usar las barras de desplazamiento. La resolución define la calidad de la imagen, pues a mayor número de píxeles, mayor nivel de detalle y mayor calidad tendrán las imágenes.

La resolución se vincula con la relación de aspecto. En la siguiente tabla puedes ver la comparación de las principales resoluciones HD:

Siglas de resolución Relación de aspecto Detalles
HD / 720p 1.280 x 720 píxeles Es la capacidad de resolución de los equipos más pequeños. Tiene una gran velocidad de transmisión.
FHD/ Full HD / 1080p 1.920 x 1.080 píxeles Aporta claridad a bajo precio. Es ideal en monitores de hasta 24 pulgadas. Es la resolución estándar en la mayoría de los servicios, como los videojuegos.
QHD / 1440p /2K 2.560 x 1.440 píxeles Cuadriplica la capacidad 720p. Ofrece notables efectos visuales sin necesidad de sobrecargar la tarjeta gráfica.
UHD / 2160p /4K 3.840 x 2.160 píxeles Se llama así porque contiene 4000 píxeles horizontales, casi cuatro veces la resolución 1080p. Se caracteriza por el gran realismo y puede rellenar los espacios vacíos de resoluciones menores.
UHD 8k / 4320p 7.680 × 4.320 píxeles No es de uso común. Es  impactante por su nivel de realismo. Multiplica por cuatro la capacidad del 4K y por doce al FHD.

Debemos buscar siempre el equilibrio entre resolución y tamaño. Recordar que, a medida que aumenta la diagonal del tamaño, también se debe aumentar la resolución. Por ejemplo, para un monitor al que queremos darle todo tipo de uso, no deberíamos valorar nada por debajo del FHD.

Tipo de panel

El tipo de panel es el factor más complejo y de este depende la calidad de la imagen. Hay dos tecnologías principales en la fabricación de pantallas: LCD Y OLED. Dentro de los LCD, podemos encontrar las siguientes tres variantes:

  1. TN (Twisted Nematic): son paneles con menor tiempo de respuesta (1 ms) y una velocidad de refresco alta (superando los 144 Hz). Además de que ofrecen buena calidad de gráficos, son los más baratos. Lo malo es que presentan peor reproducción de colores y los ángulos no suelen ser tan amplios como con los siguientes.
  2. VA (Twisted Nematic): es una opción bastante mejor que los TN. Ofrecen colores vivos y un mejor contraste y brillo. Mantienen una buena tasa de actualización (de hasta 144 Hz), pero a costa de sacrificar un mayor tiempo de respuesta.
  3. IPS (In-Plane Switching): estos ofrecen un mejor ángulo de visión, pues permite mirar el panel desde cualquier posición manteniendo la nitidez de la imagen. Se pueden observar el aspecto original y real que se procesa sin distorsiones ni perdidas de color.

Por otro lado, tenemos los paneles OLED. La diferencia con los LCD es que en los OLED el brillo de la pantalla se controla píxel por píxel, pues cada uno emite su propia luz. Esto hace que sean bastante superiores en cuanto a la calidad de imagen. Los paneles OLED tienen pantallas muy delgadas y disfrutan de la mejor velocidad de actualización (0.001 ms)

Diseñadora de interiores femenino trabajando monitor de computadora de escritorio escribiendo teclado

El tamaño de un monitor se mide en pulgadas (") y se refiere a la diagonal de la pantalla. (Fuente: primagefactory: 124470373/ 123rf.com)

Tipo de pantalla

Podemos diferenciar dos tipos de pantallas según su forma; las planas y las curvas. Tal y como su nombre dice, las planas son rectas y las curvas tienen una curvatura que imita a la del ojo humano, como el Monitor HP Curvo 34f.

A la hora de comprar, podemos observar que los curvos son más caros, por lo que antes llevar a cabo esta inversión debemos ser conscientes de sus beneficios. Estos los puedes encontrar en la guía de compras.

También podemos diferenciar el tipo de pantalla según si es táctil o no. Los monitores táctiles, como el Monitor HP L7010t, ofrecen mayor rapidez, eficacia y practicidad, ya que eliminan la necesidad de ratones, teclados y cables. Estos monitores son mucho más cómodos de usar que los tradicionales.

Como con los monitores curvos, estos son más caros que los monitores tradicionales, por lo que se ha de valorar bien si el coste mayor se ve compensado con una mejor productividad.

Conectividad

Otro factor que debemos tener en cuenta son los puertos de entrada que el monitor tiene. Hay monitores HP con puertos DVI, HDMI, USB port, VGS, USB-C y DisplayPort. Antes que nada, debemos asegurarnos de que el monitor es compatible con los puertos de conexión de salida de vídeo de nuestro equipo.

Si un monitor no dispone del puerto que necesitas, puedes recurrir al uso de adaptadores, teniendo en cuenta que es un coste adicional y un cable más que tener conectado.

No todos los conectores ofrecen las mismas prestaciones a nivel de calidad de imagen. Si tu PC lo permite, es mejor conectarlo mediante DisplayPort (permite resoluciones 4k y gran calidad de color) o mediante HDMI (dependiendo de si es de la variante 1.4 o 2.0 te permite ver contenido en 4k a 30 o 60 fps (fotogramas por segundo)).

Uso

Por último, pero no menos importante, debemos tener en cuenta el uso que queremos darle al monitor. Dependiendo de este, tendremos que dar más importancia a algunas especificaciones del monitor que a otras:

  • Ofimática y Uso normal: no se necesita un monitor de alto rendimiento, con que no canse demasiado la vista es suficiente. Por ejemplo, el Monitor HP 24m, de 24" de tamaño y una resolución Full HD que asegura buen contraste y brillo.
  • Multiusos (música, películas, presentaciones de diapositivas, videoconferencias, hojas de cálculos, ...): son recomendables los monitores con paneles VN o IPS con resolución Full HD y unas 27" o algo más, como el Monitor HP 27w. También son recomendables los monitores con pantalla táctil.
  • Gaming: es necesario un ordenador que alcance una resolución 4k, una frecuencia de actualización de mínimo 60 Hz y una respuesta rápida (de 1 a 4 ms). Además, los monitores gaming suelen incorporar tecnología Nvidia G-Sync o AMD FreeSync y es importante combinarlo con una tarjeta gráfica compatible. Un ejemplo sería el Monitor Gaming OMEN 27i, aunque hay otros más baratos.
  • Diseño gráfico y fotografía: en este caso, lo que más nos interesa es que el panel sea capaz de reproducir el color con la máxima precisión posible, por lo que buscaremos paneles IPS. Preferiblemente, con una profundidad de color de 10 bits y monitores que nos permita calibrar con precisión mediante hardware. HP tiene toda una variante destinada para este tipo de usos, por lo que cualquier monitor HP DreamColor es ideal.

Mujer programadora trabajando en PC y laptop

El tipo de panel es el factor más complejo y de este depende la calidad de la imagen. (Fuente: primagefactory: 90910104/ 123rf.com)

Resumen

Como hemos visto a lo largo de este artículo, los monitores HP son un producto sinónimo de calidad. Además, hay cientos de modelos con distintas características y funciones, por lo que dentro de la selección de HP podrás encontrar el monitor que se adecue mejor a tus necesidades.

Para encontrar tu monitor HP ideal, debes tener en cuenta para qué lo vas a usar, si para videojuegos, para trabajar o incluso para ver películas. Una vez lo tengas claro, puedes ponerte a comparar resoluciones, tiempo de refresco y tipos de pantalla. Siempre pensando en que estas especificaciones sean las adecuadas para su fin.

Si te ha resultado útil este artículo, no te olvides de dejar un comentario y compartirlo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Campaign Creators: ARW7Ic7MSAM/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones