
Nuestro método
El ejercicio al aire libre está a la orden del día, y el montañismo se ha convertido en una práctica deportiva al alza. Esta emocionante disciplina se encuentra entre las mejores actividades que podemos practicar durante los meses fríos, y por eso debemos ir bien preparados para afrontar los retos que esta conlleva. A día de hoy, el Piolet se ha convertido en seña de identidad del deporte en montaña.
Equiparnos con un buen Piolet se convierte, por lo tanto, en algo fundamental para afrontar travesías y escaladas de forma segura. Esta herramienta no solo nos sirve como apoyo al negociar nuestro paso por senderos helados, sino que es esencial para frenar caídas y deslizamientos, así como para progresar nuestra escalada a través de paredes de hielo.
Lo más importante
- El Piolet es una herramienta esencial para todo aquel que quiera dedicarse al alpinismo. Su utilización resulta una garantía de seguridad en todo tipo de actividades al aire libre en montaña, y resulta necesaria dentro de rutas que tengan como actividad principal la escalada o la espeleología.
- Existen diferentes tipos de Piolet según las actividades que queramos realizar, y es importante que su resistencia se adecúe a nuestros requisitos. Es recomendable que los profesionales lleven más de un tipo de Piolet consigo en rutas de riesgo.
- Los tipos de hoja, materiales o complementos como la Dragonera resultan criterios esenciales a la hora de elegir la herramienta correcta. Es importante entender que el Piolet resulta una garantía de seguridad, por lo que nos conviene elegir un modelo que adecúe a nuestras necesidades.
Los mejores piolets del mercado: Nuestras recomendaciones
Un Piolet de calidad es garantía de seguridad a la hora de practicar deporte en montaña, por lo tanto, una buena elección resulta de gran importancia.
Hemos preparado una lista de los Piolets mejor valorados del mercado, algo que puede resultar una garantía de calidad a la hora de elegir un modelo del que nos podamos fiar y que nos dé confianza. Esta lista contiene varias opciones para las diferentes actividades que podemos realizar en rutas de montaña.
- El mejor piolet para alpinismo clásico y glaciar
- El mejor piolet para recorridos por nieve
- El mejor piolet más ergonómico
- El mejor piolet más ligero
- El mejor piolet más robusto
- El mejor piolet más versátil
El mejor piolet para alpinismo clásico y glaciar
El Piolet de escalada Alpin Tour de Climbing Technology es una herramienta mixta con forma de T que nos sirve tanto para travesía como para escalada, aunque según las opiniones de los usuarios se adapta mejor a la primera categoría.
Es ligero, con apenas 490 gramos de peso, y la hoja es de acero templado en color negro. El mango es semi-curvo, por lo que nos puede servir como apoyo en travesía y resulta ergonómico para clavar la punta en escalada.
El mejor piolet para recorridos por nieve
En el Esispickel Glacier de Petzl nos encontramos un Piolet muy ligero y resistente, con mango recto de aluminio, pero equipado con una zona de agarre mecanizada que proporciona excelente sujeción. Se trata de uno de los piolets mejor valorados por el mercado debido a su ligereza y robustez.
La hoja es de acero dentado y consigue buen anclaje en nieve dura y hielo. La pala y el regatón son de acero, permitiéndonos tallar peldaños en el hielo de forma eficiente y segura. Es versátil y nos puede servir para diferentes rutas, pero brilla con luz propia en recorridos por nieve.
El mejor piolet más ergonómico
Este pico de Climbing Technology es una herramienta imprescindible para quien ama escalar en la nieve. Con su cabezal ergonómico y su hoja de acero forjado en caliente, está diseñada para un mejor agarre y una penetración más fácil en la nieve.
Además, el mango de aleación ligera con acabado anodizado es recto en la base para mayor estabilidad. Aparte, su peso es de menos de medio kilo, lo cual es muy ligero y fácil de portar.
El mejor piolet más ligero
Este piolet con pico de acero penetra bien en el hielo, facilitando el picado incluso de capas gruesas. La boquilla con cabeza de acero ofrece las mismas características de rendimiento que una picadora de hielo clásica, pero es mucho más ligera, con solo 240 g.
Su tamaño compacto permite llevarla fácilmente en una mochila. Asimismo, el mango curvado con superficie de agarre ergonómico garantiza un buen manejo incluso con guantes.
El mejor piolet más robusto
Este piolet de Petzl es una herramienta destinada para cualquiera que necesite atravesar terrenos cubiertos de nieve. El mango y el eje son robustos y ligeros, por lo que son fáciles de maniobrar.
El perfil de la pala garantiza un posicionamiento seguro y estable. Adicionalmente, el eje de acero puntiagudo y la punta de acero inoxidable facilitan la penetración en la nieve dura.
El mejor piolet más versátil
Se trata de un piolet de alta gama que puedes llevar para tu próxima excursión en la nieve. Este modelo clásico cuenta con una cabeza y una pala de acero endurecido, que es ideal para romper el hielo y la nieve.
El mango estrecho es de aleación ligera con acabado anodizado, y es recto en la base para asegurar una fácil penetración en la nieve. Además, el mango ergonómico proporciona un agarre más cómodo para mejorar la eficacia durante el uso.
Otros piolets favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los piolets
El Piolet es una herramienta esencial para realizar deporte en alta montaña, por lo tanto, resulta fundamental que conozcamos sus características principales, tipos, complementos y usos antes de elegir uno que se adecúe perfectamente a nuestra situación y tipo de actividad.
¿Qué es un Piolet?
También se utiliza en otras actividades relacionadas con bajas temperaturas como el esquí, las travesías de senderismo por territorio glacial o la espeleología en entornos helados.
¿Qué tipos de Piolet hay en el mercado?
- El Piolet clásico o de travesía: es una herramienta perfecta diseñada para cruzar senderos glaciales, ascensiones por territorio alpino en incluso escalada en paredes de hielo que no sean demasiado verticales. Su característica más destacada suele ser un mango recto que actúa como bastón y una hoja curva.
- El Piolet técnico: es una herramienta especializada para la ascensión y escalada en hielo, así como escalada mixta (hielo y roca), resultando perfecto para ascensión por paredes muy verticales y como ayuda para hacer rutas difíciles en alta montaña. Tiene un mango más curvado y ergonómico para hacer fácil su uso en escalada y una hoja contracurva.
- El Piolet mixto o semi-técnico: está a medio camino entre las opciones anteriores y aúna características de ambas. La mayoría cuenta con un mango semi-curvo y una hoja o bien curva o contra-curva.
Piolet Clásico | Piolet Técnico | Piolet Híbrido | |
---|---|---|---|
Tipología | Mango y Hoja Tipo B | Mango y Hoja Tipo T | Mango y Hoja Tipo Mixto |
Hoja | Hoja Curva | Hoja Contra-Curva | Hoja Mixta |
Mango | Mango Recto | Mango Curvo Ergonómico | Mango Semi-Curvo |
Ruta Recomendada | Travesía | Alpinismo | Multiusos |
¿Cuándo comprar un Piolet?
El Piolet junto a los crampones son considerados herramientas de seguridad que hay que utilizar siempre que realicemos una travesía por cualquier zona nevada o helada dentro de los ámbitos de la media y alta montaña.
¿Cómo se usa el Piolet?
Lo más aconsejable es recibir lecciones de alguien que sepa utilizar el Piolet, o en su ausencia tomar cursos para ir desarrollando destreza en su uso y no arriesgarnos ante posibles accidentes.
Hoy en día también existen muchos materiales de apoyo, especialmente audiovisuales, con los que podemos complementar nuestro aprendizaje, pero en ningún caso es aconsejable aventurarse sin una práctica adecuada.
¿Cuánto dura un Piolet?
Antiguamente, la vida útil del producto se medía según el desgaste de los dos primeros dientes de la hoja, pero hoy en día su modularidad y materiales como el Acero inoxidable o el Titanio hacen que un Piolet nos pueda llegar a durar años, o incluso extenderse hasta el final de nuestra carrera como alpinistas.
¿Cómo se fija el Piolet a la mochila?
- Lo más aconsejable en primer lugar es llevar una mochila de alpinismo o trekking que esté adecuada para llevar este tipo de equipo. A partir de ahí tenemos dos maneras básicas de transporte: Cruzándolo a través de la hombrera o fijándolo a la mochila.
- Para cruzar el Piolet metemos el mango por detrás de nuestra mochila con el regatón cruzado por una de las hombreras. Cuando queramos cogerlo de nuevo, solo tenemos que alcanzar la cruz y sacarlo por arriba. Este método es rápido, pero requiere práctica y resulta poco seguro, solo siendo recomendable para momentos puntuales.
- Para fijar el Piolet a la mochila lo metemos por el Regatón a través de las cinchas de la mochila con la hoja apuntando hacia el centro. Luego lo doblamos hacia arriba y lo fijamos de nuevo, evitando que pueda despegarse fácilmente. Hay que tener cuidado si el Regatón o la hoja sobresalen mucho, ya que en ese caso habremos de usar equipo especial de goma para aislarlos.
¿Cuáles son las alternativas al Piolet?
En travesía por senderos de media montaña, por el contrario, podemos considerar el uso de bastones de trekking que en contraste con el Piolet nos pueden proporcionar un mejor balance y sujeción, además de ayudar a que nos cansemos menos durante el viaje. Estos bastones cuentan con ciertas ventajas respecto al Piolet: son duales, por lo que ofrecen mejor equilibrio en travesía, además pueden ser plegables y por regla general son más ligeros.
Ambas herramientas resultan útiles en su contexto, pero el Piolet sigue siendo esencial en todos los ámbitos del alpinismo.
Piolet | Bastones de Trekking | |
---|---|---|
Bastón | Singular | Dual |
Transporte | No Plegable | Telescópico/Plegable |
Dragonera | Sí | Sí |
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Piolet?
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el Piolet necesita de equipamiento adecuado. Ya que no podemos tenerlo en la mano en todo momento debido a la necesidad del uso de ambas extremidades durante la progresión de nuestras rutas, necesitaremos una mochila especializada que nos permita transportarlo de forma segura.
Además de esto, el uso seguro del Piolet requiere práctica real, por lo que es esencial cursar al menos una formación básica en adquisición de habilidades en senderos de nieve para su correcta utilización.
Criterios de Compra
El Piolet es una herramienta que, bien conservada, puede llegar a durar meses, e incluso años. Esto significa que resulta de extremada importancia elegir un Piolet que se adecúe a nuestras necesidades y requisitos.
Elementos como su peso, longitud o tipo de material resultan importantes a la hora de realizar nuestra elección, por lo que debemos invertir tiempo en revisar los criterios por los cuales elegir esta herramienta.
Tipos de Hoja
Al igual que tipos de Piolet, existen tres tipos de hojas o puntas principales con características propias que debemos tener en cuenta:
- La hoja negativa: es la propia del Piolet clásico y, aunque clava peor en las superficies heladas, tiene mayor agarre si tenemos que usar la herramienta para frenar una caída en pendiente, por eso es excepcional para travesía de senderos.
- La hoja positiva: cuenta con una cierta curvatura hacia arriba, por lo que se clava mucho mejor en hielo duro y facilita la escalada. Es la propia del Piolet técnico.
- La hoja neutra: aúna características de las dos anteriores y sirve para negociar cualquier tipo de terreno.
Peso
El peso puede resultar un factor importante a la hora de elegir nuestro Piolet, ya que determinará la carga que llevemos durante nuestra ruta. Dependiendo de los diferentes materiales y la tipología del Piolet, el peso puede variar de forma significativa.
Hemos de elegir un peso que se adecúe a nuestro tamaño y fuerza, que nos sea relativamente fácil de transportar, y que resulte lo más resistente posible a la hora de darle uso.
Longitud
La longitud o tamaño es uno de los factores determinantes del uso del Piolet. Los Piolets de mayor tamaño, que suelen rondar los 90 centímetros de largo, son los de travesía que nos sirven para senderismo y otras actividades en montaña.
Los Piolets más cortos, que oscilan alrededor de los 60 centímetros, son los técnicos y mixtos que son excepcionalmente útiles a la hora de escalar hielo y roca. Lo ideal para alpinistas avanzados es llevar un Piolet de cada tipo, algo que es fácil, ya que la mayoría de mochilas especializadas están preparadas para transportar ambos sin mayor dificultad.
Piolet con o sin Dragonera
La Dragonera es una correa de sujeción ajustable que se puede cerrar sobre la muñeca para no perder el Piolet en caso de accidente. Hoy en día existen diferentes tipos de Dragoneras, incluyendo algunas con materiales elásticos que permiten gran movilidad.
El uso de Dragonera es materia de debate, ya que hace difícil cambiar el Piolet de mano y en escalada puede provocar accidentes si perdemos el control de la herramienta. Por otro lado, la pérdida del Piolet puede ser catastrófica, por lo que la seguridad que proporciona la correa se considera muy importante.
Tipos de Material
Los Piolets están formados por diferentes tipos de material, pero existen tres metales principales que pueden determinar nuestra decisión a la hora de elegir.
- El Aluminio: se utiliza principalmente para los mangos, pero en ocasiones lo podemos encontrar en las hojas de Piolets utilizados mayormente para senderismo.
- El Acero Inoxidable: es el material que más se predica entre las hojas de todos los tipos de Piolet, algo fácilmente comprensible si tenemos en cuenta su fuerza y durabilidad.
- La Fibra de Carbono: suele ser más cara, pero produce mangos de una ligereza extrema que nos pueden ayudar a transportar Piolets con menos peso pero con la misma resistencia y efectividad.
Pala o Martillo
Hoy en día la mayoría de Piolets son modulares, por lo que tenemos la opción de cambiar parte de la hoja para acomodar bien una pala, que podemos hundir en las superficies heladas, o un martillo, que podemos utilizar para clavar clavos en hielo duro.
A estas alturas resulta poco aconsejable comprar un Piolet de diseño de una pieza como antaño, por lo que elegir un producto modular debería estar en lo alto de nuestra lista de prioridades. Es además importante elegir un Piolet que podamos montar y desmontar fácilmente durante nuestra travesía.
Resumen
En conclusión, el Piolet es una herramienta necesaria a la hora de practicar senderismo o escalada. Es imposible realizar este tipo de actividades sin un Piolet y no existen alternativas reales cuando se trata de realizar alpinismo. Existen varios tipos que se adaptan a las diferentes necesidades que puedan surgir durante la progresión en rutas de montaña.
Podemos optar por un Piolet clásico para travesías, pero para escalada necesitaremos un Piolet técnico por seguridad. También existen alternativas mixtas que nos pueden servir para ambos tipos de actividades. Elementos como la modularidad de la herramienta, el mango o complementos como la Dragonera y las fundas de plástico son recomendables para vivir la mejor experiencia practicando este deporte.
Si nos interesa practicar montañismo, lo más recomendable es realizar algún curso e informarnos a profundidad sobre el tema, y después elegir bien las herramientas necesarias, especialmente el Piolet, para hacer de nuestras rutas de montaña una experiencia inolvidable.
(Fuente de la imagen destacada: crazymedia: 54792193/ 123rf)