
El bádminton, aunque para muchos pueda resultar extraño, es el sexto deporte más practicado en el mundo. Se debe en buena medida a su gran implantación en Asia, continente en el que tiene su origen, concretamente en la India. A finales del siglo XIX, cuando este país estaba bajo dominio británico, algunos oficiales descubrieron el juego y lo llevaron a Inglaterra.
De ahí se extendió al resto del mundo occidental, aunque no fue hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992) que fue considerado deporte olímpico. Una de sus peculiaridades es que se juega con un volante o pluma, que hace la vez de pelota. Pero la herramienta principal es la raqueta. Y a ella vamos a dedicar este artículo.
Lo más importante
- La elección de la raqueta va a determinar el rendimiento que cada jugador pueda obtener de su juego.
- Aunque se puedan aplicar unas características concretas que debe tener la raqueta para cada tipo de jugador, conviene hacer pruebas para encontrar la herramienta que mejor se adapta a nuestro estilo y forma de jugar.
- En los criterios de compra veremos los aspectos claves a la hora de adquirir una raqueta, como son el peso, los materiales, la sujeción o el cordaje.
Las mejores raquetas de bádminton: nuestras recomendaciones
El mercado ofrece gran cantidad de modelos de raquetas de bádminton. Desde palas para disfrutar en nuestros momentos de ocio hasta las de mayor calidad para jugadores de alto nivel, pasando por artículos de iniciación o los que ayudan a mejorar el juego de los que están en período de crecimiento deportivo. Vamos a analizar algunas de las raquetas más interesantes:
Guía de compras: todo lo que debes saber sobre las raquetas de bádminton
Para conocer mejor las raquetas de bádminton vamos a responder una serie de preguntas. Cuanta más información tengamos del producto que queremos adquirir, menos riesgos correremos a la hora de comprar un artículo que va a ser fundamental para el desarrollo de esta actividad deportiva, especialmente si lo que queremos es mejorar nuestro juego y competir a buen nivel.
¿Qué es una raqueta de bádminton?
La raqueta es un instrumento deportivo formado por un marco con un aro abierto y cubierto por una red. Es la parte principal, con la que se golpea la pelota o, en caso del bádminton, el volante. En sus orígenes estaba hecha de madera. Posteriormente, se fabricó en acero o aluminio, para en la actualidad estar compuesta de fibra de carbono.
Las raquetas de bádminton son más ligeras que las de otras modalidades deportivas como el tenis. Hay una extensa variedad de modelos, aunque el tamaño y las formas están limitados por los reglamentos. Se sigue utilizando la tradicional manera de cabeza ovalada, aunque va en incremento el uso de cabezas con forma isométrica.
¿Por qué es relevante el equilibrio en las raquetas de bádminton?
El equilibrio es uno de los factores más importantes a tener en cuenta antes de adquirir una raqueta. Se refiere a la distribución del peso a lo largo del marco de la pala, que se calcula en milímetros tras medir la distancia desde el centro del eje hasta su extremo. Según el jugador y su estilo de juego dependerá que se sienta a gusto con un tipo de equilibrio.
El equilibrio en la cabeza aporta más potencia y es adecuado para el juego ofensivo, aunque obliga a un mayor esfuerzo. El equilibrio neutro es más versátil, combinando potencia y maniobrabilidad. Vale para todo tipo de juego. Por último, el equilibrio en el mango ofrece más control y se recomienda a jugadores defensivos.
¿Qué raqueta de bádminton es más adecuada según tu estilo de juego?
Las raquetas de bádminton tienen diferentes características según los materiales de fabricación, el peso, las partes de que está formada y varios detalles más que iremos conociendo a lo largo de este artículo. Estas particularidades les hacen más adecuadas para uno u otro tipo de juego. A continuación, exponemos qué es mejor para cada estilo:
- Juego defensivo: Lo practican jugadores tácticos que tratan de cansar al rival para provocar sus errores. Necesitan una raqueta flexible y ligera, con equilibrio neutro, que ofrezca una buena combinación entre potencia, velocidad y precisión.
- Juego de ataque: Este estilo necesita de una raqueta más rígida, que le aporte la máxima precisión y potencia, ya que debe tratar de complicar o anular la respuesta del adversario.
- Juego de contraataque: Se trata de combinar ambos estilos, defendiendo y atacando alternativamente. Se necesita una raqueta que favorezca la velocidad de movimientos, semirrígida y con un equilibrio neutro.
- Juego versátil: Un estilo al alcance de jugadores de alto nivel, con gran calidad técnica y táctica, que les permite variar su juego según las circunstancias. La raqueta debería ser semirrígida y muy equilibrada, con características que favorezcan varias formas de golpeo, potencia, velocidad y precisión.
¿Qué raqueta de bádminton es mejor para tu nivel?
Una de alta gama solamente es adecuada para un jugador de alto nivel, experimentado y conocedor de su estilo de juego. Si es defensivo, apostará por una pala flexible, ligera y con equilibrio en el mango. De buscar mayor ataque, se decantará por más rigidez, unos gramos más de peso y equilibrio en la cabeza. También puede combinar características para un juego versátil.
El deportista que está empezando o buscando su estilo de juego puede optar por una raqueta de cabeza asimétrica para tener mayor control en el golpeo. A medida que evoluciona podría apuntar a una pala que ofreciera mayor potencia. En cuanto a las personas que únicamente quieren usarla como ocio, lo mejor es adquirir la raqueta más barata porque no van a notar las diferencias.
¿Cuántas partes tienen las raquetas de bádminton?
Hay tres tipos de raquetas de bádminton según las partes en que se dividen. Tenemos las palas de una pieza, de dos y de tres. Cada una de ellas reúne una serie de características que se acomodan mejor a una clase de jugador y un estilo de juego. A continuación, vamos a conocer las diferencias entre ellas:
- Tres piezas: Está formada por la cabeza, la varilla y el mango. Son raquetas inadecuadas para competición. Tienen más peso, son más rígidas, menos estables y hay que ejercer más fuerza en el golpeo para que el volante adquiera mayor velocidad.
- Dos piezas: La varilla recorre la cabeza y el tronco. Está unión de ambos elementos se acopla a la pieza que forma el mango. Tiene una flexibilidad media y es adecuada para jugadores que le dan bastante uso.
- Una pieza: Estas raquetas son las que usan los jugadores profesionales. Se trata de una única varilla que va desde la cabeza hasta el mango, donde se ensancha, pasando por el tronco. Son muy flexibles, con mejor agarre y escasas vibraciones. También disminuye las posibilidades de rotura.
¿Qué mantenimiento necesitan las raquetas de bádminton?
Las raquetas de bádminton no necesitan grandes cuidados si se utilizan de forma correcta, aunque sí es fundamental que las mínimas atenciones que requiere las realicemos con disciplina. Simplemente, debemos resguardarlas de la humedad. Para ello hay que secarlas con una toalla después de haberlas empleado y guardarlas en la funda o el raquetero, lejos de zonas húmedas.
Por otra parte, según el empleo que le demos a la raqueta, hay que estar pendientes de las cuerdas cada cierto tiempo. Su desgaste es mayor cuanto más finas son, por lo que los jugadores de alto nivel, que usan este tipo de cordaje y juegan con mucha frecuencia, suelen cambiarlo cada mes. Los principiantes, generalmente con cuerdas gruesas, disfrutan de mayor durabilidad.
Criterios de compra
A la hora de adquirir una raqueta de bádminton tenemos que seguir unos criterios fundamentales que indican la calidad del producto y si reúne las condiciones que mejor se adaptan a nuestras características. El material de fabricación, el peso, la forma de la cabeza, la empuñadura o el grado de rigidez son datos que debemos valorar antes de elegir una raqueta.
Peso
Podemos encontrar raquetas de bádminton de diferentes pesos, desde 70 a 120 gramos. Sin lugar a dudas, las mejores son las más ligeras, de ahí que los profesionales se inclinen por palas que no superen los 90 gramos. También para niños y mujeres es recomendable utilizar raquetas livianas, pues facilitarán sus movimientos y afectarán de forma positiva al juego.
Las raquetas de mayor peso tampoco deben descartarse, pero solamente si su empleo es más bien dedicado al ocio y entretenimiento. En situaciones de entrenamiento, competición o interés de mejorar en este deporte, la ligereza de esta herramienta va a jugar un factor determinante en el rendimiento de los jugadores.
Material
Teniendo en cuenta que hemos dicho que el peso liviano de las raquetas es fundamental para obtener un mayor rendimiento en el juego, está claro que los materiales más idóneos son los que dan la mayor ligereza a nuestra herramienta. Por tanto, el grafito y la fibra de carbono son los compuestos que debemos buscar en la raqueta que deseamos adquirir.
Ambos materiales ofrecen una resistencia al aire similar al acero y al aluminio, pero estas últimas cuentan con la desventaja de ver mermada su calidad por la corrosión. La fibra de carbono destaca por su durabilidad, al igual que el grafito, ya que ambos materiales son muy similares, además de que la primera es más resistente.
Cabeza
La cabeza de la raqueta de bádminton puede ser ovalada, también llamada clásica o isométrica. Los jugadores más experimentados suelen utilizar la segunda, que también tiene forma oval, pero con la parte superior plana. Al aumentar el tamaño de la zona de impacto ideal, aún golpeando con menor precisión, podrás obtener un buen golpe.
Flexibilidad
La flexibilidad de las raquetas de bádminton condiciona nuestro juego. Si es rígida, ofrecerá un buen control y permitirá realizar golpes de gran potencia, lo que beneficia el juego agresivo o de ataque. Las raquetas flexibles facilitan los movimientos, pero los golpeos tienen menor velocidad y son menos precisos. Son adecuadas para el juego defensivo.
Agarre
El mango de la raqueta es fundamental para que tengamos un buen agarre y así ejecutar los movimientos precisos para obtener buenos golpes. Según el tamaño de la mano necesitaremos un grosor diferente. Estos grosores se numeran del 1 al 3. Este último suelen emplearlo los hombres, mientras que el 1 y 2 son principalmente para niños y mujeres.
No obstante, el número 2 es el grosor más usado, en general, por la mayoría de los jugadores, incluyendo los distintos géneros y edades. En cualquier caso, lo mejor es que cada persona busque la sujeción que mejor se adapte al tamaño de su mano y con la que más cómodo se encuentre durante el golpeo al volante.
Cordaje
Las cuerdas de las raquetas de bádminton están fabricadas de materiales sintéticos. Aquí también entra la decisión de cada jugador de elegir el cordaje que más le conviene a su juego. Así que, lo mejor es probar hasta encontrar el punto donde uno se siente a gusto. Cuanto menos gruesas sean las cuerdas, mayor precisión se obtiene en el golpeo.
Luego, hay que comprobar el nivel de tensión que más nos interesa. Los profesionales utilizan una tensión mayor, que puede estar entre los 11 y los 14 kilogramos, aunque esta última medida no suele ser permitida por la mayoría de las raquetas. En jugadores aficionados se recomienda sobre 9 kilogramos y en los intermedios hasta 11 kilogramos.
Resumen
Los jugadores de nivel alto ya conocen las características que debe reunir una raqueta de bádminton para que puedan sacar su mejor rendimiento en la pista. Con la experiencia van encontrando la herramienta con la que se encuentran más a gusto. No siempre las normas generales se adaptan con exactitud al tipo de juego de cada deportista. Son simplemente recomendaciones.
Pero estos consejos sí son de necesario cumplimiento para aquellos que están empezando y todavía deben buscar la raqueta que mejor se adapta a sus condiciones, ya que parten de lo que mejor resultado ha dado a jugadores de características similares. El mercado ofrece una gran variedad de productos y la calidad es alta en la práctica totalidad de las ofertas.
Comparte con tus amigos y deja un comentario si este artículo ha sido de tu gusto.
(Fuente de la imagen destacada: Unslpsh: U5epRU6sY_A/ Unsplash)