
Nuestro método
Las raquetas de nieve son dispositivos usados para caminar más fácilmente sobre superficies en las cuales ha nevado. Aunque las raquetas han existido desde hace mucho tiempo, ha sido más que nada durante las últimas tres décadas que su uso se ha popularizado.
Puedes aprender a usar raquetas de nieve en un lapso muy corto. Pero eso no significa que no debas invertir un poco más de tiempo relacionándote con este utensilio. Principalmente, si quieres dar con el modelo exacto para ti. Para facilitarte tu búsqueda, hemos sintetizado todo lo esencial aquí.
Lo más importante
- Las raquetas de nieve ofrecen la posibilidad de 'flotar' y marchar sobre la nieve. Esto es posible gracias a que su superficie es mucho mayor, en comparación con la de las botas de senderismo convencionales.
- Las raquetas de nieve están diseñadas para usarse en un tipo de nieve específico. Asimismo, estas se deben emplear siguiendo una técnica particular, que se adapta según se camine en pendientes o en terrenos llanos.
- Hay tres elementos básicos sobre los que debes informarte al momento de buscar unas raquetas de nieve. Son su superficie de flotación, su capacidad de carga y el sistema de fijación que traen.
Las mejores raquetas de nieve del mercado: nuestras recomendaciones
La variedad de modelos de raquetas de nieve disponibles hoy día puede hacer que te cueste dar con el par que responda mejor a tus necesidades. Por esto, pensando en el valor de tu tiempo, hemos preparado una lista con las mejores cuatro raquetas de nieve del mercado actualmente.
- Las mejores raquetas de nieve según su relación calidad-precio
- Las mejores raquetas de nieve para senderismo
- Las mejores raquetas de nieve para desplazarse en terreno llano
- Las mejores raquetas de nieve para desplazarse en terreno inclinado
Las mejores raquetas de nieve según su relación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El zapato Keenso para nieve, con forma de raqueta de tenis, es resistente y ligero, gracias a que su carcasa está hecha con aluminio metalizado. Este producto cuenta con 63,5 cm de longitud y un sistema de hebillas de liberación rápida para el talón (ideal para los ascensos).
Quienes han comprado estas raquetas comentan que, en efecto, cumplen con el soporte de carga de hasta 70 kg que anuncia el empaque del producto. Estas raquetas vienen en compañía de una bolsa de almacenamiento para facilitar su traslado.
Las mejores raquetas de nieve para senderismo
Las raquetas de nieve TSL Symbioz Elite destacan por su flexibilidad. Es producto de los refuerzos de carbono de los que está hecha su carcasa, sus ocho crampones y su uña de acero inoxidable. Estos garantizan un agarre superior. Aparte, este modelo de 1,08 kg tiene una capacidad de carga máxima de 70-140 kg.
Los usuarios reseñan positivamente los cierres frontales con memoria de ajuste de estas raquetas. Es debido a que posibilitan una fijación siempre precisa. Finalmente, otro aspecto apreciado por el público son las alzas easy ascent para pendientes de este modelo. Se pueden ajustar con el bastón, sin necesidad de agacharse.
Las mejores raquetas de nieve para desplazarse en terreno llano
Las raquetas para nieve TSL 418 Up&Down Grip se ajustan al tamaño del pie del usuario. Es gracias a que su placa base puede deslizarse hacia adelante y hacia atrás. Aparte, el producto viene equipado con un sistema de absorción de golpes. Este reduce el impacto de la caminata, tanto en pendientes como en terreno llano.
Según la opinión del público, la posibilidad de clavar (o dejar fijo) el talón, hace de estas raquetas una opción bastante versátil. Este modelo, con dimensiones de 57 cm de largo y 2 kg de peso, tiene una capacidad de soporte de entre 40 hasta 80 kg.
Las mejores raquetas de nieve para desplazarse en terreno inclinado
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Las raquetas MSR Lightning Ascent son para nieve ultraligera (1,8 kg) y están hechas de aluminio. Tienen tracción superior para avanzar en terrenos accidentados y pendientes. Además, cuentan con ajuste estabilizante para talón, una uña y crampones de acero de una sola pieza. Estos elementos contribuyen a facilitar los ascensos.
Los compradores de estas raquetas opinan que son bastante cómodas y seguras, gracias a que su sistema de fijación está conformado por cuatro correas. Su diseño, que se ha vuelto menos ancho desde versiones anteriores para ganar tracción, también llama la atención. Se recomienda no usarlas con pesos mayores a 99 kg.
Guía de compras: lo que debes saber sobre raquetas de nieve
Conocer bien el equipo necesario para practicar cualquier actividad outdoor es crucial para minimizar el riesgo de accidentes. Como lo mismo pasa con las raquetas de nieve, aquí te dejamos resueltas las preguntas esenciales que debes manejar sobre su funcionamiento. También las medidas de seguridad a seguir al usarlas.
¿Cuáles son las partes de una raqueta de nieve?
Conoce con más detalle cuáles son las partes de una raqueta y qué función cumple cada una:
Nombre de la parte | Descripción | Función |
---|---|---|
Carcasa | Es propiamente la base de la raqueta de nieve | Distribuye el peso del usuario sobre una superficie ancha, para que este pueda ‘flotar’ sobre la nieve |
Crampones o 'dientes de agarre' | Los crampones están conformados por una ‘uña’ de metal, que va en la parte inferior delantera de la carcasa, y varios pequeños dientes (de plástico o aluminio), dispuestos en los bordes inferiores de la raqueta | Sirven para darle agarre a las raquetas de nieve. Son especialmente útiles para subir o bajar pendientes de nieve blanda |
Alzas | Elementos de apoyo complementario para activar en subidas | Las alzas permiten el apoyo horizontal de los pies al momento de afrontar subidas |
Sistema de fijación | Sistema conformado por unas correas o por un seguro de carracas | Sirve para mantener las botas aferradas a la carcasa durante el desplazamiento |
¿Cómo se utilizan las raquetas de nieve?
Al subir por una pendiente, lo más recomendable es caminar en zigzag.
En pendientes la situación varía. Si se sube, hay que apoyarse en las puntas (se pueden llevar los talones sueltos o con las alzas en posición de apoyo para facilitar el ascenso). En bajadas, el caminante debe apoyarse en sus talones (estando estos fijos). En ambos casos, conviene asegurarse de que el sistema de fijación esté bien ajustado.
¿Qué tipo de raquetas de nieve hay?
- Raqueta de tenis: De forma ovalada y con una prolongación o 'cola' en la parte trasera. Tal cola sirve de contrapeso o para sostener las raquetas como si fueran un mango. Evidencia arqueológica reciente sugiere que este modelo, en su forma rudimentaria, ya existía hace unos 6000 años (2).
- Raqueta ovalada y disimétrica: Constituida por una base amplia, que está ensanchada hacia la parte externa (en especial por los costados). Es útil para la nieve de polvo o tipo arena, pero no se recomienda su uso en nieve tipo costra.
- Raqueta con forma de avisa: Modelo aerodinámico, delgado, que ofrece un balance eficiente entre una buena flotabilidad y un peso ligero. Este tipo de raquetas de nieve es actualmente el más popular del mercado.
En los últimos años, la tendencia en el diseño de raquetas de nieve es a disminuir la superficie, usar materiales más ligeros y mejorar la tracción. Por esto, no es extraño conseguir raquetas ligeras de menos de 40 cm de largo.
¿Cuáles son los riesgos al usar raquetas de nieve?
Los accidentes que se derivan de caminar con raquetas de nieve casi siempre tienen que ver con las condiciones del terreno. También con la falta de preparación de los usuarios (3). Los principales riesgos son:
- Sufrir caídas/lesiones: Esto puede ocurrir si se suben o bajan pendientes sin apoyar el pie en el punto preciso de la raqueta. También si se camina sobre nieve sólida o hielo, o si las botas no están bien fijadas a las raquetas.
- Accidentes relacionados con aludes o avalanchas: Para evitar este riesgo, es necesario que el organizador del recorrido se informe sobre la estabilidad del terreno. También acerca de la incidencia de aludes en dicha área.
- Baja iluminación/caída de la temperatura: Cuando cae la noche, las condiciones de temperatura e iluminación bajan de golpe. Por esto, siempre hay que procurar realizar recorridos en horas tempranas y dentro de distancias manejables.
¿Cuáles son las ventajas de usar raquetas de nieve?
Hay muchos centros turísticos en donde es posible alquilar las raquetas de nieve y los bastones. Rentar estos equipos te dará una idea más precisa de si esta actividad te gusta lo suficiente para que te compres tus propias raquetas.
¿Qué actividades deportivas se pueden practicar usando raquetas de nieve?
Por otra parte, el senderismo y el trekking, otras actividades muy populares, permiten recorrer la naturaleza y tener un mejor conocimiento de ella. Estos dos pasatiempos se pueden combinar con la observación de flora y fauna, con el uso de binoculares o monoculares.
Si uno está dispuesto a realizar un recorrido o cualquier otra actividad deportiva montaña adentro, es preferible hacerlo en grupo para incrementar la seguridad.
¿Cuál es el gasto energético relativo al utilizar raquetas de nieve?
Una persona saludable tiene una capacidad respiratoria tope de entre 40 y 45.
En la actualidad, diferentes pruebas nos han permitido saber que los requerimientos de oxígeno de esta actividad se encuentran entre los 20 y los 25 ml/min/kg (5). Esto, en pocas palabras, significa que se trata de una práctica de exigencia moderada.
¿En qué condiciones de terreno se pueden utilizar las raquetas de nieve?
En ningún caso se deben usar raquetas de nieve para caminar sobre hielo, ya que estas no funcionan en superficies lisas. Tampoco se recomienda su uso para caminar por pendientes con una inclinación demasiado aguda.
¿Existen raquetas de nieve para niños y perros?
Aparte, si tu perro es de pelaje denso, para poder ajustarle bien las raquetas tendrás que recoger o cortarle el pelo sobrante de las patas y entre los dedos. También es posible adquirir cera para patas. Esta no es costosa y servirá para mantener las patas de tu perro cálidas durante todo el recorrido.
Criterios de compra
Saber si las raquetas de nieve que te interesan se adaptan a tu talla de calzado, es solo uno de los varios factores que debes conocer al momento de comprar. Conoce aquí todos los criterios esenciales que es necesario manejar para elegir unas raquetas de nieve verdaderamente eficientes y prácticas.
Dimensiones
Las dimensiones de las raquetas de nieve sirven para determinar si se trata de un modelo más pesado y de mayor estabilidad. O de uno más ligero, pero que le exija asimismo al usuario un mayor esfuerzo para movilizarse a través de la nieve.
Por lo regular, las medidas de las raquetas de nieve varían entre los 50-75 cm de largo y los 17-25 cm de ancho. Conviene tener presente que las medidas de las raquetas pueden variar según la talla de calzado del usuario. No obstante, algunos modelos se ajustan para varias tallas.
Materiales
El aluminio, el plástico, la fibra y el poliéster son los materiales con los que más comúnmente se suelen hacer las raquetas de nieve. La explicación de por qué se utilizan estos elementos tiene que ver con que son ligeros, flexibles y resistentes.
Antiguamente, las raquetas de nieve se fabricaban con madera (la carcasa) y tiras de cuero (para las correas). No obstante, en la actualidad, estos modelos se encuentran ya discontinuados. Es debido a que su sistema de fijación se considera poco seguro.
Fijación
La fijación es lo que permite ajustar los pies del usuario a la raqueta de nieve. Con el paso del tiempo, se han desarrollado diferentes tipos de sistemas, con la intención de lograr una mejor sujeción y hacer posibles diversas modalidades de desplazamiento.
En la siguiente tabla, te explicamos cuáles son los sistemas de fijación que existen actualmente:
Tipo de sistema | Descripción | Permite |
---|---|---|
Con correas | Es el sistema de fijación más antiguo. En él se ajustan correas sobre los pies y alrededor de los tobillos, quedando así los pies siempre adheridos a la base de la carcasa. | Andar sobre la nieve a paso de caminata, en superficies horizontales. |
Con cintas y plantillas rígidas | Sistema constituido por una cinta con cierre de clic, unas plantillas rígidas (las cuales sujetan la parte delantera de la planta del pie) y un eje pivotante, que deja libre al talón. | Andar sobre la nieve con una sensación más natural, parecida a cuando se camina sobre suelo seco. Sirve en superficies llanas y pendientes suaves. |
Automático | Este sistema utiliza un seguro de tipo carraca para sujetar el pie a la base de la carcasa. | Una mejor fijación del pie al caminar sobre la nieve. A diferencia de los dos anteriores, el sistema de carracas no se afloja. Sirve en superficies llanas y pendientes suaves. |
Para carreras | Utiliza un seguro de tipo carraca. | Correr sobre la nieve. |
Cabe destacar que algunos modelos con agarre automático y para carreras están diseñados para usarse con un tipo específico de botas para senderismo. El usuario debe informarse debidamente sobre este aspecto antes de hacer su compra.
Movilidad y tracción
Algunos modelos de raquetas de nieve vienen con sistemas de tracción y de amortiguación. Estos ayudan a disminuir el impacto que las caminatas en nieve tienen sobre las piernas (especialmente en las rodillas). Lógicamente, la efectividad de ambos sistemas será mayor según vaya aumentando la calidad de las raquetas.
La tracción es una característica importante. Principalmente, para los senderistas que se cruzan en un mismo recorrido con diferentes intervalos con pendientes. Por su parte, contar con elementos de amortiguación es un aditamento que resultará útil en cualquier tipo de caminata sobre nieve.
Flotabilidad
La poca densidad de la nieve es lo que impide que el pie se pueda mantener sobre su superficie. Para solventar este problema, las raquetas de nieve ofrecen una superficie con mayor apoyo. Esta sirve para distribuir mejor el peso, permitiendo que uno ‘flote’ sobre la nieve.
El factor de la flotabilidad depende tanto del diseño de las raquetas, como del grosor de la capa de nieve que se haya sedimentado en el suelo.
Distribución del peso
Para que al hacer uso de una raqueta de nieve esta sea capaz de flotar sobre la nieve, se deben tomar en cuenta las dimensiones de su superficie. También la capacidad de peso que esta pueda distribuir.
Este es el peso total del peso del usuario, sumándole el peso de su ropa y el del equipo de montañismo que cargue encima.
Lo más común es encontrar dos rangos de distribución de peso entre las raquetas de nieve comercializadas actualmente. Estos rangos son los siguientes:
- Rango pequeño: Soporta pesos de entre 40 y 80 kg.
- Rango grande: Soporta pesos de entre 70 y 140 kg.
Resumen
La caminata con raquetas de nieve es una actividad que exige poco tiempo de aprendizaje. A cambio, puede traerle gran entretenimiento a toda la familia. A esto hay que sumar el hecho de que el diseño de las raquetas es bastante sencillo. Si quieres una, lo más importante es fijarte en su capacidad de carga y tipo de fijación.
Conocer el material del cual están hechas las raquetas de nieve de tu interés es, posiblemente, el otro dato sobre el que deberás indagar. Aparte de eso, lo más importante es seguir las medidas de seguridad convencionales para evitar riesgos potenciales.
Si te pareció de interés nuestro contenido, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales y a dejarnos tus comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Dudko: 33472453/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Browning R, Kurtz R., Kerhervé H. Biomechanics of Walking with Snowshoes. Sports biomechanics [Internet]. 2011 (9). 73-84.
Fuente
2.
Ibabe E, Lujanbio M.J., Lujanbio M. L., Taldea L. Raquetas de Euskal-Herria para andar sobre la nieve. Kobie (Serie antropología cultural) [Internet]. 1997/1998 (8). 141.
Fuente
3.
Sánchez Hernández A. Evaluación de riesgos en un guía de actividades de media y alta montaña. [Internet]. Salamanca: Universidad Camilo José Cela; 2013. [3 de mayo de 2021].
Fuente
4.
Del Campo Vecino J., Navarro Barragán R., Fernández-Quevedo Rubio C. Justificando la presencia de las actividades con raquetas de nieve como contenido de secundaria. Revista Pedagógica ADAL [Internet]. 2010 (20). 36.
Fuente
5.
De Pontbriand R., Hickey C. A., Knapik J. J., Nagel J. R., Ortega S. V. Energy Cost of Walking in Four Types of Snowshoes. [Internet]. 1996. 29.
Fuente