Rodilleras: ¿Cuál es la mejor del 2023?

Última actualización: 29/07/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

El dolor de rodillas es algo muy común, ya que es una parte del cuerpo que flexionamos constantemente. Las rodilleras sirven como un soporte, el cual brinda contención cuando una persona siente dolor en su rodilla. Sin embargo, también se emplean para evitar lesiones, por ejemplo. En la actualidad, hay muchos tipos de rodilleras con diferentes materiales, tamaños y diseños.

El uso de rodilleras es algo importante, que se debe tener en cuenta para una amplia variedad de lesiones. Se puede implementar como prevención o como parte del tratamiento. De la misma manera, las rodilleras pueden ser un protector en distintos deportes de contacto. En la actualidad, son diversas las disciplinas donde se recomienda su uso obligatorio.




Lo más importante

  • Nadie está exento de una lesión en la rodilla. Las rodilleras ayudan a prevenirlas, además de brindar soporte y fijación.
  • Hay una gran de variedad de rodilleras para diferentes usos. Están compuestas de diversos materiales, adecuados para cada situación.
  • A la hora de elegir rodilleras, deberás considerar ciertos criterios de compra importantes. Te hablaremos de ellos al final de nuestra guía.

Las mejores rodilleras del mercado: Nuestras recomendaciones

En internet existen muchas variedades y modelos de rodilleras. Nosotros hemos realizado nuestra selección para ti, considerando diversos factores. Dicha selección te ayudará a decidir qué rodillera resultará más beneficiosa para ti según tus necesidades.

Las rodilleras con mejor relación calidad-precio

Hechas con dos estabilizadores de resorte flexibles de cada lado, estas rodilleras ofrecen la máxima flexibilidad y soporte para tu rodilla. Combinan materiales como neopreno y algodón, que ayudan a la absorción del sudor y el agua. Tienen una almohadilla de silicona en el medio, que reduce y distribuye los impactos.

Los usuarios que utilizan estas rodilleras aseguran que son perfectas para realizar deportes como running y fútbol, entre otros. Es debido a que les otorgan comodidad para realizar los movimientos. También proporcionan soporte a quienes se recuperan de una lesión. La mayoría de los clientes coinciden en su gran relación calidad-precio.

Las rodilleras más cómodas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas rodilleras están hechas con un tejido altamente elástico, de nylon transpirable y lycra. Ofrecen la máxima comodidad para tus rodillas, ya que cuentan con un diseño ergonómico y de compresión antideslizante. Así, resultan fáciles de transportar y quitar.

Los usurarios que las han usado destacan su comodidad, dado que les resulta fácil ponerlas y quitarlas. También resaltan que, gracias al soporte que ofrecen, pueden realizar cómodamente sus actividades deportivas.

Las rodilleras más duraderas

Estas rodilleras están hechas 100% de tela poliéster. Son ideales para realizar deportes que impliquen un riesgo de golpes en la rodilla, como el patinaje, ciclismo, skateboarding y fútbol, entre otros.

Según los usuarios, es la rodillera ideal para los deportes de pilotaje, debido a que les ofrece la seguridad de distribuir el golpe (si llegase a suceder). Por eso, se sienten protegidos con ellas.

Las rodilleras más ligeras

Estas rodilleras están hechas con un 80% de neopreno y un 20% de espuma de polietileno, lo que las hace extremadamente ligeras para hacer ejercicio. Ofrecen compresión y favorecen la circulación sanguínea. Su acolchado hexagonal se adapta a la forma de su cuerpo, proporcionando la máxima protección contra los moretones y la abrasión.

Son ideales para el baloncesto y otros deportes de contacto. Los usurarios que las han usado destacan su ligereza, ya que los ayuda a realizar sus actividades y deportes sin sentir peso sobre sus piernas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las rodilleras

Si eres una persona que practica deporte continuamente o has sufrido/sufres de lesiones, es importante que conozcas los aspectos más importantes acerca de las rodilleras.

Puede que creas saber todo acerca de ellas. Sin embargo, abarcan más de lo que piensas. A continuación, te proporcionamos los datos más importantes que necesitas saber acerca de las rodilleras. Asimismo, contestamos las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios.

Recuerda siempre utilizar rodilleras cuando realices deportes. (Fuente: Flemming: aZVpxRydiJk/ unsplash)

¿Cuáles son los beneficios de usar rodilleras?

Como habrás leído hasta ahora, el uso de rodilleras aporta grandes beneficios. A continuación, te mostramos una lista con las principales ventajas de este producto:

  • Previenen lesiones
  • Acompañan en la rehabilitación de una lesión
  • Sirven como apoyo o soporte
  • Son escudos para ciertos deportes
  • Disminuyen la hinchazón por los golpes

¿Qué tipos de rodilleras existen?

En el mercado encontrarás diversos modelos de rodilleras adaptados a diferentes usos y necesidades. Para que los conozcas mejor, te presentamos los tipos más utilizados:

  • Rodilleras de almohadillas: Este tipo de rodilleras son las más conocidas. Están hechas de un material elástico, con un relleno de esponja que protege principalmente la parte frontal de la rótula. Son utilizadas generalmente en deportes de contacto, como el vóleibol, patinaje y lucha, entre otros.
  • Tiras rotulianas: Son también conocidas como bandas. Se utilizan debajo de la rótula, enrollándolas fuertemente en forma de espiral. Son hechas con un material elástico para contribuir a la mejora del rendimiento y a la prevención de lesiones. Las emplean, principalmente, personas que practican halterofilia, sentadillas o carga de peso constante.
  • Rodilleras estabilizadoras: Están hechas con materiales elásticos y dejan una abertura en la parte de la rótula. Son utilizadas principalmente por personas que están en el proceso de recuperación de una lesión leve. Otorgan calor y ayudan a reducir la hinchazón, además de brindar una sensación de soporte para realizar tareas básicas diarias. Por ejemplo, caminar, subir escaleras y levantar objetos no muy pesados.
  • Rodilleras con bisagras: Constan de dos barras metálicas combinadas con forros de espuma. Están diseñadas principalmente para aumentar la estabilidad. Ayudan a inmovilizar la rodilla casi en su totalidad. Son generalmente usadas después de una intervención quirúrgica en la rodilla o para evitarla. Se pueden adaptar para permitir diferentes niveles de movimiento.

¿En qué deportes es requisito el uso de rodilleras?

En el deporte se han implementado reglamentos y requisitos que garantizan la salud de los deportistas. El uso de equipamiento deportivo que prevenga lesiones y golpes, se ha vuelto fundamental en los últimos años. A continuación, enumeramos una lista de los deportes principales en los cuales es requisito el uso de rodilleras:

Deportes de contacto

Como su nombre lo indica, son los deportes en los cuales se enfatiza o requiere el contacto entre oponentes. Se cuida el uso de las extremidades corporales, como los brazos, los dedos, las piernas y, por supuesto, las rodillas. Este tipo de deportes utilizan principalmente las rodilleras de almohadillas, ya que les permiten realizar movimientos con facilidad, previniendo lesiones por posibles golpes. Los principales deportes de contacto son: lucha, artes marciales mixtas y rugby, entre otros.

Deportes de pilotaje

También conocidos como deportes sobre ruedas, son aquellos en los que se utilizan vehículos motorizados o bien el esfuerzo de la persona para su realización. En este tipo de deportes se requieren rodilleras de materiales más duros y durables que eviten los golpes. Se debe a que, como son grandes velocidades, los traumatismos pueden ser severos. Los principales deportes son: motociclismo, patinaje, skateboarding, ciclismo y automovilismo, entre otros.

Deportes en espacios cerrados

Este tipo de deportes son practicados principalmente en gimnasios o salas donde el piso donde el equipo de jugadores es reducido. De la misma manera, los espacios son pequeños, por lo que las caídas y golpes resultan comunes. Protecciones como las rodilleras de almohadillas ayudan a la prevención de estos. Algunos de dichos deportes son: vóleibol, básquetbol, fútbol de sala, crossfit y gimnasia.

Halterofilia

El deporte de las pesas, como se le llama, consiste en la carga de peso en diferentes aparatos para formar masa muscular. Los deportistas que realizan esta actividad cuidan mucho sus articulaciones. Se debe a que la práctica de este deporte hace que se las mismas se desgasten, provocando lesiones. El correcto uso de las rodilleras adecuadas ayudará a prevenir daños. Algunas variantes de este deporte son: calistenia, levantamiento de peso muerto y fisicoculturismo, entre otros.

Recuerda siempre utilizar rodilleras cuando hagas un deporte de contacto. Te ayudará a prevenir lesiones. (Fuente: Chow: DCqXIFXoqr0/ unsplash)

¿Cuáles son las lesiones más comunes en las rodillas?

Las lesiones en las articulaciones son comunes y nadie está exento. Es por eso que las rodillas, al ser una de las partes del cuerpo que más usamos, tienden a sufrir lesiones. Es importante que conozcas las lesiones más comunes en las rodillas para saber cómo prevenirlas.

  • Lesión del ligamento cruzado anterior: Consiste en el desgarro de ese ligamento, que es uno de los cuatro ligamentos que conectan la tibia con el fémur. Se presenta en las personas que juegan al básquetbol, al fútbol o en otros deportes que requieren cambios repentinos de dirección.
  • Fracturas: Los huesos de la rodilla, e incluso la rótula, se pueden fracturar durante una caída o una colisión.
  • Desgarro de menisco: El menisco es un cartílago gomoso y duro que actúa como amortiguador entre la tibia y el fémur. Se desgarra cuando se gira la rodilla en forma repentina mientras cargas peso sobre ella.
  • Tendinitis rotuliana: La tendinitis produce irritación e inflamación en uno o más tendones. Estos son los tejidos densos y fibrosos que unen los músculos a los huesos. La inflamación ocurre cuando hay una lesión en el tendón rotuliano, que se extiende desde la rótula hasta la tibia.

¿Cómo lavar mis rodilleras?

Al ser un artículo de uso cotidiano y de contacto con la piel, puede que se ensucien por el sudor, polvo y demás. Posiblemente pienses que es difícil el lavarlas, pero no es así. De todas formas, siempre es recomendable lavarlas a mano.

Pasos ¿Qué hacer?
Paso 1: Remojar Sumerge tus rodilleras con un poco de agua y jabón en un recipiente con agua. Te recomendamos no usar cloro ni sustancias quitamanchas que contengan fuertes componentes químicos. Sumerge y saca constantemente tus rodilleras hasta que veas una espuma blanca en tu recipiente. Una vez hecho esto, continuarás con el paso dos.
Paso 2: Fregar Friega tus rodilleras en el recipiente con agua y jabón. Hazlo con un cepillo de cerdas suaves, ya que no dañará el material de tus rodilleras.
Paso 3: Enjuagar Tira el agua del recipiente y pon agua. Enjuaga tus rodilleras sumergiendo y sacando hasta que veas que el jabón restante se está quitando.
Paso 4: Secar Exprime con tus manos suavemente tus rodilleras, hasta que veas que ya no queda mucha agua. Puedes utilizar la centrifugadora de tu lavadora, siempre y cuando la etiqueta de tus rodilleras lo indique. Posteriormente, coloca tus rodilleras en un lugar donde les del sol o donde circule el aire.

¿Cuáles son las alternativas a las rodilleras?

Las distintas innovaciones en el cuidado de la salud han permitido el desarrollo de alternativas a los productos ya conocidos. Es por eso que te traemos las  alternativas a las rodilleras. Es importante destacar que su uso es únicamente para la prevención de lesiones.

Alternativas ¿En qué consisten?
Mangas para rodillas Constan de una tela que presiona desde la parte media de la pierna hasta la mitad de la tibia. Dicha tela es resistente y adaptable a cualquier tipo de rodilla. Su utilización es para la prevención de lesiones en deportes relacionados con la carga de peso, así como la gimnasia y el básquetbol.
Vendaje kinestésico Este tipo de vendaje consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico. Se utilizan con la intención de tratar lesiones en atletas y otros trastornos físicos. Ayudan como soporte y a reducir el desgaste en personas que practican atletismo.

Criterios de compra

A la hora de adquirir unas rodilleras, debes valorar una serie de aspectos importantes para realizar una buena elección. A continuación, hemos incluido los criterios más relevantes que debes tener en cuenta antes de comprar tus rodilleras.

Uso

Este es, sin duda, el aspecto más importante a la hora de elegir tus rodilleras. En función del uso que le des a las mismas, necesitarás un modelo u otro. Generalmente, las aplicaciones para las que se utilizan las rodilleras son:

  • Deportivas
  • Rehabilitación
  • Protección
  • Prevención

Realiza un análisis de la situación y de los motivos por los cuales deseas utilizar rodilleras. Esto te ayudará a tomar una buena elección en función del uso que le darás a este artículo.

Edad

La edad es un punto importante al momento de la elección de las rodilleras. Está relacionado con el tamaño y formación de tus huesos y articulaciones. Es importante saber en qué rango de edad te encuentras, ya que la mayoría de las rodilleras toman medidas estandarizadas de acuerdo a las edades. A continuación, hemos hecho una lista detallada sobre los rangos de edades.

  • Infantil (6 a 12 años)
  • Joven (13 a 17 años)
  • Adulto (18 a 60 años)
  • Adulto mayor (60 y más años)

Las rodilleras ayudan a prevenir lesiones. También, brindan soporte en la rehabilitación de estas. (Fuente: Shultz: EQ-53WaTNC4/ unsplash)

Material

La tecnología deportiva ha ido cambiando constantemente en los últimos años. Con ello, han implementado distintos materiales en ropa deportiva. También como en artículos que ayuden a sacar el máximo rendimiento a los atletas. Te dejamos una lista de los materiales más usados en las rodilleras. Si padeces alergia, consulta a tu médico para utilizar el material que más te favorezca.

  • Polipropileno
  • Lycra
  • Spandex
  • Nylon
  • Poliéster

Adaptabilidad

La adaptabilidad corresponde a la capacidad de responder adecuadamente a las exigencias del entorno, regulando el comportamiento para lograr una condición interna estable. Por lo tanto, unas rodilleras adaptables son las que puedes utilizar en diferentes condiciones y situaciones.

Las rodilleras deportivas son las que generalmente se esfuerzan por ser más adaptables. Es debido a que logran una ventaja competitiva a las que carecen de adaptabilidad.

Seguridad

Este último criterio es muy importante para tu elección. Ten en cuenta que la rodillera que mayor seguridad te haga sentir es la que te protegerá de futuras lesiones o te ayudará a salir de ellas.

En los deportes de contacto o que impliquen fuertes golpes en tus rodillas, debes considerar materiales altamente resistentes, que distribuyan los impactos para que no afecten a tus rodillas. Recuerda que tu seguridad siempre va primero.

Resumen

Las rodilleras son un artículo muy importante si practicas deporte y deseas evitar cualquier tipo de lesión. También si te encuentras en un proceso de rehabilitación. Te ayudarán a sacar tu máximo rendimiento con la seguridad adecuada.

Cada vez es más común que distintas disciplinas y profesiones implementen el uso requerido de las rodilleras. Mantente siempre atento a los reglamentos y a las recomendaciones que los expertos en la salud dan sobre estos temas.

(Fuente de la imagen destacada: Spotpoint74: 62790856/ 123rf)

Evaluaciones