destacada
Última actualización: 21/01/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

55Productos analizados

26Horas invertidas

6Artículos evaluados

95Opiniones de usuarios

HBO es una de las plataformas de streaming con un mejor y más extenso catálogo de películas y series. Fundado en 1972, este servicio de vídeo bajo demanda está presente en más de 150 países, entre ellos España, donde llegó en 2016. En este artículo hemos elegido las que, según nuestro criterio, son las mejores de series de HBO actualmente disponibles en nuestro país.

Que no te extrañe no hallar en nuestra lista alguna serie que te haya gustado. ¡No podíamos incluirlas todas! En nuestra selección de treinta han primado tanto criterios subjetivos como valoraciones y críticas de importantes webs de cine y series, como IMDb, Rotten Tomatoes o Filmaffinity. ¿Listo para elegir las que serán tus próximas series favoritas?

Las mejores series de HBO: La lista definitiva

En nuestra lista de mejores series de HBO hemos querido incluir, no solo estrenos recientes, sino también clásicos que mucha gente no conoce. Además, para dar más variedad a la selección, hemos intentado escoger diversos géneros, así como incluir alguna que otra serie animada. Te invitamos a descubrir las treinta mejores series de HBO disponibles actualmente en España.

30. Ballers

Los entramados del fútbol americano son puestos al descubierto en Ballers, una serie protagonizada por Dwayne «The Rock» Johnson. El popular actor deja de lado su faceta como héroe de acción para interpretar a Spencer Strasmore, antiguo jugador reconvertido en asesor económico de las estrellas del deporte rey en Estados Unidos.

La serie, ya finalizada, cuenta con cinco temporadas, con episodios de solo 27 minutos de duración. Encuadrada dentro del género conocido como «dramedia», Ballers ofrece equilibradas dosis de humor y drama. Las sólidas actuaciones de sus actores protagonistas y su ritmo son las principales bazas como serie de temática deportiva a reivindicar.

  • Creador y nacionalidad: Stephen Levinson (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2015, cinco temporadas (47 episodios).
  • Género: drama, comedia.
  • Puntuación: 7,6/10 (IMDb); 6,5/10 (Filmaffinity); 72 % (Rotten Tomatoes).

29. A dos metros bajo tierra

Seguimos con un clásico de la televisión. Estrenada en 2001, la serie tiene como protagonista a la familia Fisher, propietaria de una funeraria. Con grandes dosis de humor negro, cada capítulo empieza con el fallecimiento de algún personaje, un hecho que impulsa la trama del episodio. Las relaciones interpersonales y la postura ante la muerte son los temas principales.

Estamos ante un drama familiar poco convencional, surrealista en determinados momentos, y que, sin embargo, conquistó a crítica y público. Por sus cinco temporadas desfilaron actores de la talla de Kathy Bates, James Cromwell, Robert Foxworth o Michael C. Hall. El final de A dos metros bajo tierra está considerado como uno de los mejores de la historia.

  • Creador y nacionalidad: Allan Ball (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2001, cinco temporadas (63 episodios).
  • Género: drama familiar, comedia negra.
  • Puntuación: 8,7/10 (IMDb); 8/10 (Filmaffinity); 81 % (Rotten Tomatoes).

28. Entourage: El Séquito

Esta serie aborda la trayectoria de Vincent Chase, una joven estrella de Hollywood, junto a sus amigos de toda la vida. Inspirada en los inicios como actor de Mark Wahlberg —productor ejecutivo de la serie—, El Séquito plasma los entresijos de la Meca del Cine de manera ágil y divertida. Destaca el carisma de los protagonistas, así como la química que hay entre ellos.

Otro aliciente de El Séquito es la presencia de numerosas estrellas invitadas, la mayoría haciendo de sí mismos. Resulta curioso ver, por ejemplo, a James Cameron dirigiendo una película sobre el personaje de DC Comics Aquaman. Jessica Alba, Peter Jackson, Scarlett Johansson o Martin Scorsese son algunos de los otros rostros famosos que desfilan por esta divertida serie.

  • Creador y nacionalidad: Doug Ellin (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2004, ocho temporadas (96 episodios).
  • Género: drama, comedia.
  • Puntuación: 8,4/10 (IMDb); 7,5/10 (Filmaffinity); 66 % (Rotten Tomatoes).

27. Banshee

Tras cumplir quince años de condena, Lucas Hood (Antony Starr) acaba asumiendo el cargo de sheriff de Banshee, una población en territorio amish. Allí se reunirá con Carrie, su antigua pareja y compinche. Hood debe elegir entre enfrentarse con el cacique local o mantener un perfil bajo, para no llamar la atención del Sr. Rabbit, un mafioso neoyorquino al que traicionó.

Como ocurre en casi todas las series que transcurren en pueblos pequeños, las cosas no serán siempre lo que parecen. Traiciones, violencia, sexo y corrupción son los temas principales de una serie con elevadas dosis de acción y tensión. Aunque no apta para todos los paladares, Banshee enganchará a todos aquellos que saben apreciar un buen thriller cuando lo ven.

  • Creadores y nacionalidad: David Schickler y Jonathan Tropper (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2013, cuatro temporadas (38 episodios).
  • Género: drama, acción, thriller.
  • Puntuación: 8,4/10 (IMDb); 7,1/10 (Filmaffinity); 89 % (Rotten Tomatoes).

26. Rick y Morty

Por supuesto, la animación adulta no podía faltar en nuestra selección. Rick y Morty narra las extravagantes aventuras de Rick Sánchez y su nieto Morty, personajes inspirados claramente en los protagonistas de la saga Regreso al Futuro. La trama combina con gran acierto problemas familiares, viajes espaciales y realidades paralelas con el humor más corrosivo.

Cargada de humor negro y referencias cinéfilas, Rick y Morty arremete contra todos los tópicos y lugares comunes de la ciencia ficción. ¿El resultado? Una de las series de animación más refrescantes de la última década. Si te gustó Futurama, no puedes dejar escapar Rick y Morty, la mejor serie de animación adulta de la televisión actual.

  • Creadores y nacionalidad: Justin Roiland y Dan Harmon (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2013, cuatro temporadas (41 episodios).
  • Género: animación, aventura, ciencia ficción, comedia.
  • Puntuación: 9,2/10 (IMDb); 8,4/10 (Filmaffinity); 94 % (Rotten Tomatoes).

25. Boardwalk Empire

Boardwalk Empire es una de las series que con más acierto ha logrado reflejar el hampa norteamericana durante los «locos años veinte». Steve Buscemi interpreta a Nucky Thompson, un político corrupto dueño y señor de los negocios sucios en la ciudad costera de Atlantic City. Con la Ley Seca como telón de fondo, asistiremos a su auge y caída, así como al fin de una era.

Producida por Martin Scorsese, la serie acumula una larga lista de nominaciones y premios, entre ellos varios Emmy y Globos de Oro. Su cuidada ambientación, sus carismáticos personajes y el apasionante período de la historia americana que refleja son sus principales cualidades. Visualmente deslumbrante, Boardwalk Empire es lo más parecido al cine que verás en televisión.

  • Creador y nacionalidad: Terence Winter (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2010, cinco temporadas (56 episodios).
  • Género: drama criminal, drama histórico.
  • Puntuación: 8,5/10 (IMDb); 8/10 (Filmaffinity); 92 % (Rotten Tomatoes).

24. Breeders (Bendita paciencia)

Las series sobre la paternidad siempre suelen tener el éxito asegurado, quizás porque muchos nos vemos reflejados en sus protagonistas. En Bendita paciencia, Martin Freeman (El Hobitt) interpreta a un padre con hijos pequeños ya entrado en la cuarentena. Junto a Ally, su pareja, deberá enfrentarse a los problemas habituales de este tipo de familias.

Basada en las propias vivencias de Freeman como padre, la primera temporada consta de solo diez episodios de media hora de duración. Ante el éxito de la serie, ha sido renovada por una segunda temporada. Mucho humor —a veces, algo cruel— y el aliciente de una sólida pareja de actores protagonistas son los rasgos más destacables de esta ácida dramedia familiar.

  • Creador y nacionalidad: Martin Freeman (Estados Unidos, Gran Bretaña).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2020, una temporada (10 episodios).
  • Género: comedia familiar.
  • Puntuación: 7,1/10 (IMDb); 6,3/10 (Filmaffinity); 82 % (Rotten Tomatoes).

23. The Strain

Basada en las novelas de terror de Guillermo del Toro y Chuck Hogan, The Strain aborda el vampirismo desde un enfoque original y distinto. Un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York con todos sus ocupantes muertos. Increíblemente, algunos recobran sus signos vitales tras unas horas. ¿Se trata de una epidemia causada por gusanos o de algo más siniestro y letal?

La serie, llena de referencias a otras películas y series de terror, maneja con acierto los fundamentos del género de vampiros. Su excelente fotografía, sus impactantes efectos visuales y la atmósfera de horror que logra crear son las principales virtudes de esta serie. Si quieres alejarte de los vampiros edulcorados de Crepúsculo o Crónicas Vampíricas, esta es tu serie.

  • Creadores y nacionalidad: Guillermo del Toro y Chuck Hogan (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2014, cuatro temporadas (46 episodios).
  • Género: drama, terror.
  • Puntuación: 7,3/10 (IMDb); 6,1/10 (Filmaffinity); 79 % (Rotten Tomatoes).

22. Los Soprano

Estrenada a principios de 1999, Los Soprano sigue siendo una de las series de más éxito de HBO. Con un tono realista, en ocasiones humorístico, narra el día a día de Tony Soprano, padre de familia y capo de la mafia de Nueva Jersey. La presión de dirigir sus dos familias obliga al protagonista a recibir ayuda psiquiátrica, un hecho que deberá ocultar a sus compinches.

Con uno de los finales más polémicos de la historia reciente de la televisión, Los Soprano destaca por su trabajada trama y su cuidada producción. Alabada por crítica y público, Los Soprano ha recibido numerosos premios, nada menos que veintiún Emmy y cinco Globos de Oro. Veinte años después de su estreno, Los Soprano sigue siendo todo un icono de la cultura popular.

  • Creador y nacionalidad: David Chase (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 1999, seis temporadas (86 episodios).
  • Género: drama, thriller.
  • Puntuación: 9,2/10 (IMDb); 8,5/10 (Filmaffinity); 92 % (Rotten Tomatoes).

21. Carnivàle

Ambientada en los Estados Unidos de la Gran Depresión, Carnivàle nos retrata cómo era la vida de los integrantes de un circo ambulante. Dividida en dos tramas convergentes, la serie la protagonizan un joven granjero con poderes para sanar y un reverendo capaz de doblegar la voluntad de la gente. En definitiva, la eterna lucha del bien contra el mal.

Inspirada en series como Twin Peaks o en películas como La Parada de los Monstruos (1932), Carnivàle destaca por la originalidad de sus planteamientos. Sus sólidas actuaciones, como la de Clancy Brown (Los Inmortales), quien interpreta al reverendo Justin Crowe, son su otra baza. Desgraciadamente, la serie se canceló debido a su coste, dejando muchas tramas sin cerrar.

  • Creador y nacionalidad: Daniel Knauf (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2003, dos temporadas (24 episodios).
  • Género: drama sobrenatural.
  • Puntuación: 8,4/10 (IMDb); 7,8/10 (Filmaffinity); 53 % (Rotten Tomatoes).

20. En terapia

Protagonizada por el Dr. Paul Weston (Gabriel Byrne), la serie retrata las sesiones de un psiquiatra con sus distintos pacientes y cómo estos superan —o no— sus traumas. Además, el propio Paul está viendo a su terapeuta por una crisis vital. Los casos son muy variados, con pacientes de distintas edades y situaciones, por lo que seguro tendrás tus favoritos.

Aunque la idea original es de una serie israelí, la versión americana logra atraparnos por la naturalidad de los diálogos y la fácil identificación con los problemas de sus protagonistas. Muy recomendable ahora que tan de moda están los libros de autoayuda y para cualquiera que busque profundidad en una serie.

  • Creador y nacionalidad: Rodrigo García (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2008, tres temporadas (106 episodios).
  • Género: drama.
  • Puntuación: 8,3/10 (IMDb); 7,6/10 (Filmaffinity); 88 % (Rotten Tomatoes).

19. Sexo en Nueva York

La serie que terminó siendo un fenómeno social y que marcó el cambio de siglo es uno de los estandartes de HBO. Cuatro mujeres, cada una con un tipo de personalidad muy marcada, luchan en Nueva York por conseguir el amor, o algo que se le parezca. Mientras, siempre pueden contar con la amistad entre ellas, a pesar de lo diferentes que son.

El ritmo de sus episodios y el baño de glamour que suponía cada uno de ellos, donde la moda y los Manolo Blanik mandaban, la hacen un festín para la vista. Los diálogos chispeantes, la vibración que transmitía una Nueva York en todo su esplendor, la hacen imprescindible para quien quiera saber qué pensaban —y deseaban— muchas mujeres de finales del siglo XX.

  • Creador y nacionalidad: Darren Star (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 1998, seis temporadas (94 episodios).
  • Género: comedia, drama.
  • Puntuación: 7,1/10 (IMDb); 6,3/10 (Filmaffinity); 71 % (Rotten Tomatoes).

18. Chernobyl

Esta miniserie de cinco episodios intenta dar respuesta a qué causó el accidente nuclear de la central de Chernobyl. La serie dramatiza aquellos hechos, combinando a los protagonistas reales de la catástrofe con personajes ficticios. Chernobyl destaca por narrar sucesos poco conocidos, como los mineros elegidos para excavar un túnel bajo la central para enfriar el reactor.

La serie ha supuesto todo un fenómeno global, como lo demuestran sus numerosos galardones. Chernobyl acierta en plasmar las consecuencias del accidente, así como en retratar cómo funcionaba la antigua U.R.S.S. Impactante pero austera, la serie traslada al espectador la angustia de sus protagonistas y plantea lo cerca que estuvimos de un desastre global.

  • Creador y nacionalidad: Craig Mazin (Estados Unidos, Gran Bretaña).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2019, una temporada (5 episodios).
  • Género: drama histórico.
  • Puntuación: 9,4/10 (IMDb); 8,5/10 (Filmaffinity); 96 % (Rotten Tomatoes).

17. Love life

Darby (Anna Kendrick) es una chica que combina su trabajo como empleada en un museo con la búsqueda del amor verdadero. Va viviendo distintas desventuras a lo largo de los años hasta el que será su destino. Mientras, compartir apartamento con sus amigos en Nueva York la mantiene a flote en la era millennial.

El primer estreno de HBO MAX en España no pretende revolucionar el género de la comedia romántica, pero entretiene. Intenta reflejar los cambios en las relaciones de pareja, como la diversidad o las aplicaciones móviles de citas, pero con un sabor clásico. Se trata de una serie antológica, con nuevas historias y protagonistas cada temporada.

  • Creador y nacionalidad: Sam Boyd (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2020, una temporada (3 episodios).
  • Género: antología, comedia romántica.
  • Puntuación: 7,1/10 (IMDb); 7/10 (Filmaffinity); 53 % (Rotten Tomatoes).

16. Deadwood

Ambientada en los EE.UU. de la década de 1870, Deadwood es el ejemplo perfecto de cómo enfocar el género del western de un modo adulto. La serie transcurre en Deadwood, una población fronteriza donde convergen pistoleros, prostitutas y ladrones de ganado. Junto a personajes ficticios, aparecen figuras históricas del Oeste como Calamity Jane o Wild Bill Hickok.

La serie destaca por su ambientación, la fidelidad con la que aborda personajes y hechos históricos, así como por su elaborada trama. Ganadora de ocho premios Emmy y un Globo de Oro, Deadwood fue, sin embargo, cancelada tras solo tres temporadas. Afortunadamente, las tramas abiertas fueron cerradas en una película, estrenada por HBO en 2019.

  • Creador y nacionalidad: David Milch (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2004, tres temporadas (36 episodios).
  • Género: drama histórico, western.
  • Puntuación: 8,6/10 (IMDb); 7,8/10 (Filmaffinity); 92 % (Rotten Tomatoes).

15. Beforeigners (Los Visitantes)

Noruega es testigo de la asombrosa llegada de personas del pasado. Sin que nadie sepa cómo, ciudadanos de siglos atrás van apareciendo. El gobierno intenta asimilar estos extraños refugiados con costumbres salvajes. Los problemas de convivencia y el misterio de lo que ocurre centran la trama de esta sorprendente serie.

La primera serie propia de HBO Nordic intenta ser equidistante en un tema tan fácil de asimilar a la inmigración. Una propuesta con un protagonista, Lars Haaland (Nicolai Cleve Broch), que se aleja de la frialdad habitual de los personajes que vemos en otras producciones nórdicas. Original e interesante.

  • Creadores y nacionalidad: Anne Bjørnstad y Eilif Skodvin (Noruega).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2019, una temporada (6 episodios).
  • Género: drama criminal, ciencia ficción.
  • Puntuación: 7,9/10 (IMDb); 5,9/10 (Filmaffinity); 100 % (Rotten Tomatoes).

14. Fargo

Serie inspirada en la película de 1996 de los hermanos Coen, en la que cada temporada cuenta con tramas, escenarios y protagonistas distintos. Con numerosas referencias a sus películas, cada temporada gira alrededor de un crimen y sus impredecibles consecuencias. Curiosamente, cada capítulo se inicia con el rótulo «Basado en una historia real», lo cual no es cierto.

Esta serie antológica sobresale por sus complejas, pero absorbentes tramas, así como por la calidad de las interpretaciones. Entre sus actores protagonistas destacan Billy Bob Thornton, Martin Freeman, Ted Danson, Ewan McGregor o Kirsten Dunst, entre otros. El estreno de su cuarta temporada ha sido retrasado debido a la COVID-19.

  • Creador y nacionalidad: Noah Hawley (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2014, tres temporadas (30 episodios).
  • Género: drama, comedia negra, antología.
  • Puntuación: 8,9/10 (IMDb); 8,2/10 (Filmaffinity); 96 % (Rotten Tomatoes).

13. Juego de Tronos

Basada en los libros de fantasía oscura del escritor George R. R. Martin, Juego de Tronos se ambienta en un mundo fantástico en el que las estaciones duran décadas. Magia, criaturas míticas y alta política se mezclan en una serie que ha mantenido en vilo a medio mundo durante ocho temporadas. Imprescindible.

Sin duda, una de las series que ha marcado un antes y un después en la historia de la televisión. La mezcla entre la fantasía medieval, un enfoque adulto y un impresionante diseño de producción, han dado como resultado una de las series de más éxito de los últimos años. Hoy en día, decir que no se ha visto Juego de Tronos es, en ciertos círculos, casi una herejía.

  • Creadores y nacionalidad: David Benioff y D. B. Weiss (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2011, ocho temporadas (73 episodios).
  • Género: drama fantástico, acción, aventura.
  • Puntuación: 9,3/10 (IMDb); 8,6/10 (Filmaffinity); 89 % (Rotten Tomatoes).

12. Roma

Ambientada en el año 52 a. C., Roma narra el regreso de Julio César a la capital del imperio tras una campaña de conquista de ocho años. Su vuelta pone nervioso a los miembros del senado, que ven peligrar sus privilegios. La serie plasma con crudeza la transformación en imperio de la república romana, así como las intrigas, traiciones y gestas que impulsaron el cambio.

Rodada con un impresionante derroche de medios, Roma destaca por su extraordinario diseño de producción, así como por su impresionante reparto. Aunque los guionistas se tomaron ciertas licencias históricas, Roma sigue siendo, hoy en día, una de las series históricas más fieles y mejor producidas de la historia.

  • Creadores y nacionalidad: Bruno Heller y John Milius (Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2005, dos temporadas (22 episodios).
  • Género: drama histórico, acción.
  • Puntuación: 8,7/10 (IMDb); 7,8/10 (Filmaffinity); 86 % (Rotten Tomatoes).

11. True Detective

Esta serie antológica narra en cada temporada un caso distinto, con personajes e intérpretes diferentes. En la primera, asistimos a la búsqueda de un asesino en serie a lo largo de diecisiete años. En la segunda, tres detectives deben cooperar para resolver el asesinato de un político. En la tercera, una pareja de policías se enfrenta al rapto y muerte de dos niños.

La primera temporada de True Detective supuso todo un fenómeno de masas. El buen hacer de la pareja protagonista, su factura visual y una historia que bordea el horror cósmico son sus mayores valores. Con una segunda temporada algo más floja, la serie remonta de nuevo en la tercera, al recuperar los elementos que hicieron de ella el mayor éxito de HBO de los últimos años.

  • Creador y nacionalidad: Nic Pizzolatto (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2014, tres temporadas (24 episodios).
  • Género: drama criminal, horror, misterio.
  • Puntuación: 9/10 (IMDb); 8,5/10 (Filmaffinity); 78 % (Rotten Tomatoes).

10. Supergirl

Tras escapar de la destrucción del planeta Krypton y perderse en el espacio, Kara Zor-El llega por fin a la Tierra para cuidar de su primo, Kal-El. Entonces descubre que su primo ya no es un bebé y que se ha convertido en el superhéroe conocido como Superman. Tras años ocultando sus poderes, Kara decide por fin que es hora de defender el bien con el nombre de Supergirl.

Supergirl pertenece al Arrowverso, el universo compartido en el que se engloban series como Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow o Batwoman, entre otras. Ello significa que tramas y personajes convergen en ciertos episodios y arcos argumentales. No obstante, Supergirl puede verse independientemente del resto de series del Arrowverso.

  • Creadores y nacionalidad: Greg Berlanti y Ali Adler (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2015, cinco temporadas (106 episodios).
  • Género: drama, acción, aventuras, superhéroes.
  • Puntuación: 6,3/10 (IMDb); 5,4/10 (Filmaffinity); 88 % (Rotten Tomatoes).

9. The Big Bang Theory

Leonard y Sheldon, junto a sus amigos Penny, Howard, Amy y Raj, forman un grupo muy especial: son frikis. Plagada de referencias al mundo del cómic, el cine, las series y la ciencia ficción, esta comedia narra el día a día de estos amigos tan peculiares. La amistad, el rechazo social o las relaciones de pareja son algunos de los temas que toca esta divertida serie.

El monumental éxito de la serie se ha debido, sobre todo, a sus carismáticos protagonistas y sus ágiles guiones. Hasta su estreno, nadie daba un céntimo por el éxito de una serie protagonizada por científicos e ingenieros amantes de los cómics. Entonces llegó The Big Bang Theory. Tras doce exitosas temporadas, la serie llegó a su fin en mayo de 2018.

  • Creadores y nacionalidad: Chuck Lorre y Bill Prady (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2007, doce temporadas (279 episodios).
  • Género: comedia de situación.
  • Puntuación: 8,1/10 (IMDb); 7,7/10 (Filmaffinity); 82 % (Rotten Tomatoes).

8. El Exorcista

Basada en el clásico del terror de 1973, El Exorcista narra los inexplicables hechos que suceden a una familia de clase media norteamericana. Angustiados, piden ayuda al Padre Ortega, quien, junto a un sacerdote experto en exorcismos, tratarán de expulsar el mal que se ha instalado en su hogar. ¿Versión o secuela de la película original? Tendrás que descubrirlo por ti mismo.

Cancelada —injustamente— tras su segunda temporada, El Exorcista es un sobresaliente reinicio de una saga que parecía agotada. Las sólidas interpretaciones —sobre todo las de Geena Davis y Ben Daniels— y su capacidad para crear una atmósfera terrorífica son sus grandes virtudes. Sin duda, de las mejores series basadas en clásicos del cine de terror.

  • Creador y nacionalidad: Jeremy Slater (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2016, dos temporadas (20 episodios).
  • Género: terror, drama.
  • Puntuación: 8,1/10 (IMDb); 6,4/10 (Filmaffinity); 89 % (Rotten Tomatoes).

7. The Flash

Barry Allen, científico de la policía de Central City, se convierte en el hombre más rápido del mundo tras la exposición a la energía liberada por un acelerador de partículas. Apoyado por sus amigos de Laboratorios STAR, pondrá sus poderes al servicio de la justicia, luchando contra amenazas humanas y metahumanas.

Al igual que Supergirl, The Flash se ambienta en el denominado Arrowverso, el universo televisivo de los héroes de DC Comics. Ligera y entretenida, The Flash destaca por el carisma de sus protagonistas, por sus extravagantes villanos y por su capacidad para enganchar al espectador episodio tras episodio.

  • Creadores y nacionalidad: Greg Berlanti, Andrew Kreisberg y Geoff Johns (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2014, seis temporadas (133 episodios).
  • Género: acción, aventura, drama superheroico.
  • Puntuación: 7,7/10 (IMDb); 6,3/10 (Filmaffinity); 89 % (Rotten Tomatoes).

6. The Knick

John W. Thackery (Clive Owen) es un médico que trabaja en un hospital de Nueva York de principios del siglo XX. Entusiasta de su trabajo y amigo de las innovaciones, quiere llevar la medicina mucho más allá de lo que le permiten las costumbres de la época. El resto de los protagonistas son igual de apasionantes, retratando una fotografía asombrosa de la época.

Clive Owen declaró que era actor por este tipo de papeles. También como espectadores podemos decir que lo somos por series como esta. Una increíble ambientación histórica que no deja nada al azar y que nos absorbe por completo. Muy lejos de los culebrones que suelen amparar las series de hospitales. Aquí, la medicina y la sociedad son las protagonistas.

  • Creador y nacionalidad: Steven Soderbergh (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2014, dos temporadas (20 episodios).
  • Género: drama histórico, drama médico.
  • Puntuación: 8,5/10 (IMDb); 7,7/10 (Filmaffinity); 92 % (Rotten Tomatoes).

5. The Newsroom

Will McAvoy (Jeff Daniels) es el presentador de noticias estrella de la cadena ACN. Tras años trabajando amordazado, al servicio de la desinformación imperante en los medios estadounidenses, decide dar un giro a su carrera. Apoyado por su equipo y su productora ejecutiva —expareja de Will—, intentará anteponer la información veraz a los intereses políticos y corporativos.

The Newsroom plasma con gran realismo cómo es el día a día de un programa de noticias de máxima audiencia. Intereses de todo tipo entran en colisión a la hora de elegir de qué informar y cómo hacerlo. Para darle todavía una mayor verosimilitud, los guionistas tomaron noticias reales que acaecieron durante el rodaje de la serie.

  • Creador y nacionalidad: Aaron Sorkin (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2012, tres temporadas (25 episodios).
  • Género: drama periodístico.
  • Puntuación: 8,6/10 (IMDb); 7,5/10 (Filmaffinity); 59 % (Rotten Tomatoes).

4. The Walking Dead

Tras despertar de un coma, el sheriff de una pequeña población norteamericana descubre que el mundo que conocía ya no existe. Este ha sido sustituido por una realidad en la que los muertos caminan entre los vivos y se alimentan de estos. Solo un disparo en el cerebro o la cremación son remedios eficaces para acabar con los llamados «caminantes».

Si existe una serie que rivaliza con Juego de Tronos en éxito y popularidad, esa es The Walking Dead. Basada en la colección de cómics del mismo título, esta producción tiene el mérito de haber renovado completamente el subgénero zombi. Protagonistas cercanos y creíbles, una historia cautivadora y unos impactantes efectos especiales, ¿se puede pedir más a una serie?

  • Creadores y nacionalidad: Frank Darabont y Robert Kirkman (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2010, diez temporadas (146 episodios).
  • Género: drama apocalíptico, terror.
  • Puntuación: 8,2/10 (IMDb); 7/10 (Filmaffinity); 81 % (Rotten Tomatoes).

3. The Wire

Ambientada en Baltimore, The Wire trata en cada temporada distintas problemáticas relacionadas con su departamento de policía. El tráfico de drogas, el sistema portuario, los medios o la burocracia son algunos de esos temas. La serie se basa en las experiencias de sus guionistas: David Simon, periodista de The Baltimore Sun, y Ed Burns, antiguo policía de la ciudad.

Aunque hoy está considerada un clásico de la televisión contemporánea, The Wire nunca logró captar lo suficiente la atención de la audiencia, aunque sí la de la crítica. Su realismo, la utilización de la jerga propia de los delincuentes y una trama compleja dificultaron que esta gran serie tuviera el éxito que se merecía entre el público.

  • Creador y nacionalidad: David Simon (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2002, cinco temporadas (60 episodios).
  • Género: drama policial.
  • Puntuación: 9,3/10 (IMDb); 8,9/10 (Filmaffinity); 94 % (Rotten Tomatoes).

2. True Blood

¿Y si los vampiros no tuvieran que matar para obtener su sustento, la sangre humana? Esta es la premisa en la que se basa True Blood, una serie en la que los vampiros han sido admitidos por la sociedad. Obviamente, no todos se contentan con beber dicho sucedáneo, como muy pronto descubre Sookie (Anna Paquin), una camarera de la sureña población ficticia de Bon Temps.

True Blood se basa en las novelas de Charlaine Harris, unos libros en los que los chupasangres se mezclan con otras criaturas míticas, como los hombres lobo o las hadas. Este divertido cóctel ofrece al espectador amor, humor negro, acción, horror y, sobre todo, mucha sangre. Algunos, incluso, quisieron ver en ella una alegoría de los derechos de la comunidad LGTBIQ.

  • Creador y nacionalidad: Alan Ball (Estados Unidos).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2008, siete temporadas (80 episodios).
  • Género: drama, fantasía, horror.
  • Puntuación: 7,8/10 (IMDb); 6,8/10 (Filmaffinity); 70 % (Rotten Tomatoes).

1. Vikingos

Esta gran saga nórdica narra la historia de Ragnar Lothbrok, el primer líder vikingo en pasar de las brumas de la leyenda a figurar en los libros de historia. La serie aborda cómo Lothbrok y los guerreros de su aldea consiguen cruzar los mares y doblegar los reinos cristianos de Inglaterra y Francia. Una serie que combina a la perfección acción, drama y rigor histórico.

La fuerte personalidad de sus protagonistas, el excelente diseño de producción y su fascinante historia han hecho de Vikingos una de las series más populares de los últimos años. Sin necesidad de elementos fantásticos, Vikingos basa su éxito en la magnífica descripción de aquellas gentes y sus gestas, con la Europa del siglo VIII como telón de fondo.

  • Creador y nacionalidad: Michael Hirst (Canadá, Irlanda).
  • Año de estreno y número de temporadas: 2013, seis temporadas (79 episodios).
  • Género: acción, aventura, drama histórico.
  • Puntuación: 8,5/10 (IMDb); 7,6/10 (Filmaffinity); 93 % (Rotten Tomatoes).

(Fuente de la imagen destacada: Monticello: 140476054/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones