sistema de riego de jardín
Última actualización: 05/05/2021

Nuestro método

20Productos analizados

14Horas invertidas

3Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Los sistemas de riego han ido ganando importancia a lo largo de la historia. Desde las antiguas civilizaciones, los humanos diseñaban métodos de irrigación para garantizar un buen desarrollo de los cultivos y plantas. Actualmente, estos mecanismos se han perfeccionado, originando mayor variedad de opciones que se adaptan a las diversas necesidades y fines.

No importa si eres principiante o experto en la actividad de irrigación. Los sistemas de riego te facilitan el trabajo y se encargan de esparcir el agua de manera uniforme y controlada. Si deseas saber un poco más sobre este producto, en este artículo hemos incluido los aspectos más importantes para ti. ¡Vamos allá!




Lo más importante

  • Los sistemas de riego son mecanismos que distribuyen el agua uniformemente, teniendo la finalidad de garantizar un buen desarrollo del campo de cultivo.
  • A lo largo de la historia, los sistemas de riego han demostrado un rol fundamental en la hidratación de las plantas, ofreciendo una mejor gestión y control.
  • Existe una gran variedad de sistemas de riego en el mercado, los cuales se ajustan al espacio, tiempo y uso que les quieras dar.

Los mejores sistemas de riego del mercado: nuestros favoritos

A continuación, te hemos preparado un listado con los mejores sistemas de riego que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir qué tipo de producto resultaría más útil para ti. Además, podrás elegir entre productos con fines distintos en función de tus necesidades.

El mejor sistema de riego por globos

No podía faltar en esta lista una opción automática para el riego de macetas o pequeñas plantas. Este sistema de riego ofrecido por Relaxdays incluye 4 globos de plástico transparente con un diámetro de 8 centímetros y con un tubo 20 cm aproximadamente. Presenta un estilo sencillo y decorativo.

Este mecanismo es ideal para aquellas personas que desean desligarse de la acción de irrigación, ya que no todos tienen el tiempo suficiente para dedicarse a ella. Para ello, los globos se encargan del trabajo dispensando de agua a maceteros o jardineras hasta por dos semanas.

El mejor sistema de riego según su relación calidad-precio

El precio y la cantidad de componentes que este sistema de riego King do Way presenta, lo pone dentro de esta honorable lista. El kit contiene 10 boquillas atomizadoras, 20 goteros de dos tipos diferentes (ajustables y de bandera) y 3 aspersores de césped. Además, incluye una manguera de 30 metros con adaptabilidad a casi todos los grifos.

Esta opción se ha vuelto popular, ya que consiste en ser un sistema de riego que suministra agua de forma lenta y precisa en el lugar deseado. Es una buena opción para mantener hidratadas macetas, jardines, huertos e invernaderos según las opiniones de varios compradores.

El mejor sistema de riego por aspersión

Este sistema de riego por aspersión ofrecido por Sea Pioneer Garden es una gran alternativa por su precio y calidad. Incluye un aspersor ligero de 360° que alcanza una distancia de 10 metros. Además, no requiere otro tipo de energía complementaria, solo la presión de casa. Todo ello gracias a un adaptador de conexión inmediata.

Este producto ofrece una forma interesante de mantener en buen estado el área verde, ya que el aparato es de fácil manejo e instalación. Además, brinda la posibilidad de ajustar la densidad, el tamaño y el alcance del agua. Se trata de una gran opción para el ahorro del recurso hídrico.

El mejor sistema de riego por goteo

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

La facilidad de instalación y su adaptabilidad para cualquier superficie son características principales de este sistema de riego por goteo ofrecido por Aiglam. El kit contiene 4 tipos de boquillas. La principal permite un riego 360°. Asimismo, incluye una manguera de 40 metros, permitiendo abarcar mayores superficies.

Según varios usuarios, este producto es una gran opción para los que no son tan conocedores del riego y quieren mantener hidratadas las plantas. Esto se debe a que presenta gran facilidad en su instalación. Además, la manguera es una de las más resistentes del mercado debido a su material de PVC de alta calidad.

El mejor sistema de riego para macetas

Quieres irte de vacaciones, pero no sabes cómo hacer para que las flores del hogar no mueran. Este sistema de riego automático es una gran opción. Este se encargarán de suministrar de agua a las plantas mediante el método por goteo durante el tiempo que le programes.

El producto se presenta como el mejor modelo para mantener hidratados los maceteros. Se activa automáticamente e incorpora un sensor de lluvia para evitar el exceso de agua.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sistemas de riego

Si deseas adquirir un sistema de riego, es de gran utilidad que conozcas algunos datos importantes sobre este producto. De esta forma, te proporcionamos las respuestas a las principales interrogantes que debes tener en cuenta al momento de optar por comprar alguna opción.

irrigador de jardin

Los sistemas de riego se encargarán de esparcir el agua uniformemente. (Fuente: J. Hopkins: 78CSKXe1xpg/ unsplash)

¿Qué es un sistema de riego?

El sistema de riego es el conjunto de componentes y aparatos que tiene por finalidad aplicar adecuada cantidad de agua a una planta o un grupo de ellas. Dicho instrumento te permitirá mantener hidratada la superficie en la que deseas cultivar. De esta forma, se garantiza un apropiado y deseado desarrollo de la agricultura.

Debido a ello, los sistemas de riego protagonizan un rol principal en el proceso de cultivo, originando la diversidad de opciones a la hora de decidir por comprar uno. Esto se debe a que la forma de esparcir el agua debe adaptarse al terreno o superficie en el cual se desea ejecutar tal acción.

¿Cuál es el origen de los sistemas de riego?

Los sistemas de riego no son una forma reciente de esparcir agua a los cultivos de manera uniforme. Su origen se remonta al 6000 a.C. aproximadamente. Los pobladores de Egipto y Mesopotamia desviaban el curso de sus principales ríos, en tiempos de inundación, para mantener irrigada la mayor parte de la superficie de cultivo.

Asimismo, los romanos construían canales o redes que llevaban el agua del río a las ciudades y, por ende, a los campos agrícolas. Con el paso del tiempo, los sistemas de riego fueron perfeccionándose, dejando su huella en culturas posteriores. Como vemos, la historia demuestra la importancia de mantener correctamente hidratados los cultivos.

Las culturas del continente americano también desarrollaron sus propios mecanismos de riego. Los incas y aztecas son un gran ejemplo de ello.

¿Cómo funciona un sistema de riego?

Los componentes y el funcionamiento de los sistemas de riego dependen fielmente del tipo de producto elegido. A grandes rasgos, se necesitan válvulas, bocas de riego, electroválvulas, tuberías y llaves de estaciones para poner en machar el esparcimiento uniforme de agua. A esto se les suma los aspersores o goteros dependiendo del tipo de sistema elegido.

En sí, todos los componentes de este mecanismo operan en conjunto para canalizar el flujo de agua hacia la superficie que se quiere irrigar. Además, el mercado ofrece productos que permiten al usuario regular la cantidad de recurso hídrico según crea conveniente. Por ello, el funcionamiento de los sistemas de riego se vuelve fácil de comprender.

manguera con agua

Los componentes de los sistemas de riego pueden variar, pero la función es la misma: hidratar las plantas. (Fuente: Freepik: 3580482/ freepik)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de instalar un sistema de riego?

Como hemos ido comentando, la importancia de optar por sistemas de riego para el esparcimiento uniforme de agua es innegable. Sin embargo, se debe constatar todo ello desde una perspectiva objetiva teniendo en cuenta sus pro y contra. A continuación, incluimos una lista en donde se resumen ventajas y desventajas de instalar un sistema de riego:

Ventajas
  • Mejor gestión del uso del agua
  • Desarrollo prolífico de cultivos
  • Ahorro de recurso hídrico
  • Adaptabilidad al terreno
  • Diversidad de opciones
  • Mayor control
  • Ahorro de tiempo
  • Menor grado de dependencia humana
Desventajas
  • Algunas opciones requieren mayor inversión económica
  • Algunas opciones requieren gran cantidad de agua

¿Qué tipos de sistemas de riego se usan actualmente en la agricultura?

No existe una clasificación estándar de los sistemas de riego que se usan actualmente en la agricultura, pero se los puede agrupar según ciertos criterios. Se dividen en sistemas de riego por superficie, presurizado y subterráneo. En primer lugar cabe señalar qué significa cada uno de ellos:

  • Sistema de riego por superficie: Es aquel método que usa el terreno o la superficie del campo agrícola para distribuir el agua.
  • Sistema de riego presurizado: Es aquel método que conduce el agua a través de tuberías, con una cierta presión, llegando directamente a la planta o a un grupo de ellas.
  • Sistema de riego subterráneo: Es aquel método que aplica una adecuada cantidad de agua bajo la superficie del suelo mediante emisores al campo agrícola.

Asimismo, se desprenden de ellos otros tipos de mecanismos de irrigación. Para ello, insertamos una tabla que facilitará su compresión:

Tipo Subtipo Descripción Adaptabilidad Principal ventaja Principal desventaja
Por superficie Por inundación El agua se distribuye
superficialmente sobre el campo agrícola, inundándolo parcial o totalmente.
Cultivos que requieren mayor cantidad de agua (Ejm. arroz).
Terrenos planos.
Mayor grado de eficiencia de riego. Alto consumo de agua.
Por surcos El agua se distribuye a través de surcos que la infiltran uniformemente. Cultivos sembrados en línea (Ejm. frutales). Terrenos de pendientes. Menor inversión económica. Menor grado de eficiencia de riego.
Presurizado Por goteo El agua se distribuye localizadamente, por gotas, a través de goteros instalados en mangueras o tuberías. Cultivos que no ocupan todo el espacio agrícola (Ejm. árboles). Terrenos escasos de agua. Bajo consumo de agua. Mayor inversión económica.
Por aspersión El agua se distribuye mediante aspersores, los cuales producen gotas de agua de diferentes tamaños, imitando a la lluvia. Cultivos que ocupan todo el espacio agrícola (Ejm. pastos). Terrenos planos y semiplanos. Mayor área irrigada. Alta inversión económica.
Por microaspersión El agua se distribuye de la misma forma que por aspersión, pero de manera localizada y a poca distancia. Cultivos que no ocupan todo el espacio agrícola (Ejm. frutales arbóreos). Cualquier terreno. Alto grado de versatilidad. Mayor cuidado.
Subterráneo - El agua se distribuye bajo la superficie del suelo y sale mediante emisores al campo agrícola. Cultivos que no ocupan todo el espacio agrícola (Ejm. viñas). Terrenos con escasez de agua Bajo consumo de agua. Indisponibilidad de control visual.

¿Qué tipos de sistemas de riego hay para huertos, jardines o macetas?

Son muchos los tipos de sistemas de riego que se usan en la agricultura, pero no todos se pueden aplicar a huertos, jardines o macetas. El mercado ofrece las siguientes opciones:

  • Sistemas de riego por aspersión: Este mecanismo de irrigación consiste en simular un efecto de lluvia mediante aspersores que están ubicados estratégicamente para cubrir toda el área de cultivo. Buena opción para huertos y jardines.
  • Sistemas de riego por goteo: Este tipo de sistema consiste en distribuir la menor cantidad de agua posible en los espacios que más se requiera recurso hídrico mediante goteros. Buena opción para huertos, jardines y macetas.
  • Sistemas de riego por globos: Si se tienen macetas o algunas plantas de pequeño tamaño, este tipo de riego permitirá conservarlas hidratadas mediante el uso de aparatos en forma de globo. Basta con recargarlo de agua e irán administrándola lentamente al paso del tiempo.
  • Sistemas de riego automático: Este tipo de mecanismo es una buena opción para desligarse de un control constante. Consiste en brindarle al usuario la opción de elegir el tiempo, la frecuencia e intensidad de riego. Puedes encontrar productos automatizados por aspersión y por goteo.

sistema de irrigación

El uso del sistema de riego por goteo se ha vuelto más común gracias a sus beneficios. (Fuente: F. Kittemann: 88779044/ stock.adobe)

¿Se puede instalar un sistema de riego sin agua ni electricidad?

Lo sabemos. Parece una pregunta tonta, pero la respuesta es sí. Sí se puede instalar un sistema de riego en esas condiciones. Primero, debes saber que al decir sin agua, nos referimos a no contar con un servicio contratado de este recurso natural. Existen otras formas 'gratuitas' de obtenerla. La lluvia y los ríos son tus grandes aliados.

Asimismo, sin electricidad es posible implantar mecanismos que no la requieran como los canales, surcos o hasta mecanismos por goteo. Tal como se hacía en las antiguas civilizaciones. Así que no hay excusas para no optar por un sistema de riego.

Criterios de compra

Las falencias informativas  respecto a los sistemas de riego causan decisiones incorrectas en la compra. Por ello, resulta importante compartir ciertos aspectos que debe tener en cuenta antes de elegir un producto. Entonces, hemos elaborado una lista de criterios de compra que te ayudarán a elegir el mejor sistema de riego que se adecúe a tus necesidades.

Finalidad

Como en todo producto, existe cierta variabilidad de opciones que se acoplan a diversos fines. Por consiguiente, es necesario elegir el sistema de riego que está destinado a cumplir el propósito que usted desea. Para ello, hemos elaborado una tabla en donde puede encontrar el tipo de producto según el uso que le dará.

Si quiero Debo comprar
Usarlo para el jardín de mi casa Sistema de riego por goteo o automático
Realizar agricultura orgánica o tener campos frutales Sistema de riego por goteo
Mantener en buen estado macetas y plantas al interior de mi hogar Sistema de riego por goteo o por globos
Usarlo para un invernadero Sistema de riego por goteo o por aspersión
Cubrir gran cantidad de área verde Sistema de riego por goteo o por aspersión o automático
Cultivar productos de alta necesidad de agua Sistema de riego por goteo

Instalación

Existen diversas formas de instalar un sistema de riego, las cuales varían según las características de cada producto. Pero, en sí, se encuentra un patrón común que facilita su clasificación. Se pueden encontrar mecanismos de alta, media y baja rigurosidad según su instalación:

Baja rigurosidad Media Rigurosidad Alta rigurosidad
Sistema de riego por globos Sistema de riego automático

Sistema de riego por aspersión

Sistema de riego por goteo

Cabe señalar que, dependiendo de la razón de compra, se pueden permitir ciertas dificultades en el proceso de instalación. Es decir, si se desea implementar un sistema para un invernadero, no hay sitio para quejas en el proceso de establecer un riego por goteo. Ya que es la opción adecuada en dicha situación.

Funcionamiento

Es importante conocer qué sistema de riego tiene el modo de operar adecuado respecto al fin que le quieres dar. Antes de decidirte por cuál comprar, debes preguntarte cuál funciona de la forma deseada o cuál requiere mayor intervención de tu parte. En consecuencia, se pueden identificar el grado de dependencia de cada uno de los tipos de sistemas de riego existentes.

  • Sistemas de riego por goteo: Mayormente son automáticos, por lo que la dependencia radica en la instalación y desinstalación.
  • Sistemas de riego por aspersión: De la misma forma que el anterior, solo que el proceso de implementación es menos arduo.
  • Sistemas de riego por globos: Este tipo de sistemas requieren una revisión por día con la finalidad de restablecer el agua. En sí, presenta bajo grado de dependencia.
  • Sistemas de riego automático: Su mismo nombre lo delata. Los productos de este tipo están diseñados para no depender de un control exhaustivo.

Tiempo

Este criterio de compra tiene correlación con el anterior. El tiempo es un factor importante a la hora de decidir cuál producto comprar. Es decir, debemos orientarnos por la opción que requiera la cantidad de horas adecuadas respecto a nuestra organización diaria.

Por ello, el mercado presenta los distintos tipos de riego en una forma automatizada para desligar a la persona de un constante control y, por ende, otorgar una mayor libertad en el proceso.

No se puede optar por un sistema de riego que necesite mayor tiempo de disposición del que podemos ofrecer.

Tamaño

No lo olvides: a mayor tamaño, mayor número de horas, litros de agua y componentes.

Con tamaño nos referimos a la extensión que presenta la superficie a la que queremos aplicar el riego. De esto depende el tipo de producto que se debe escoger. Por ejemplo, no es recomendable usar un sistema de riego por aspersión para las macetas que se tienen dentro de casa, ya que dicho producto está diseñado para cubrir superficies más amplias.

Asimismo, los sistemas de riego por goteo se pueden adaptar a cualquier terreno. El método por globos es especialmente para espacios mínimos. Y el caso del tratamiento automático es el mismo que el de aspersión.

Recurso hídrico

Por último, es imposible no tomar en cuenta al agua cuando se habla de sistemas de riego. El recurso hídrico garantiza que funcione el producto en cuestión. Sin embargo, el punto principal de este aspecto es la cantidad de agua que será requerida para que determinado sistema opere.

Además, cabe recalcar que a mayor superficie de riego, mayor requerimiento de agua. Pero esto también se ve alterado según el tipo de sistema elegido. Entonces, hemos optado por elaborar un cuadro que ayude a entender este detalle:

Sistema de riego Nivel de consumo de agua Sustento
Por goteo Bajo Es el método de riego más efectivo en cuanto reducción de uso de agua.
Por aspersión Medio - alto Requiere mayor cantidad de recurso hídrico debido al modo lluvia que busca obtener.
Por globos Bajo Por cada producto se necesita hasta menos que un vaso con agua, ya que son recipientes pequeños para espacios reducidos como el de una maceta.
Automático Medio - alto Necesita una significativa cantidad de agua, sin embargo se puede graduar gracias a las funciones que ofrece.

Resumen

En síntesis, los sistemas de riego cumplen la función de distribuir el agua de manera uniforme a las plantas o campos de cultivos. Generalmente, son mecanismos automatizados, ya que buscan el desligue parcial o total del usuario. Para ello, el mercado ofrece gran variedad de productos para todo tipo de situaciones y necesidades.

Existen varios tipos de sistemas de riego, pero los más adecuados para jardines, huertos y macetas son los llamados 'por goteo', 'por aspersión', 'por globos' y 'automáticos'. Todos ellos buscan facilitar el trabajo de irrigación, por lo que la única tarea importante sería escoger la mejor opción según el fin, disponibilidad y uso que se le desea dar.

Esperamos haberte ayudado a encontrar el mejor sistema de riego del 2021. Si ha sido así, ¡no olvides dejar un comentario o compartir esta guía con tus amigos a través de tus redes sociales!

(Fuente de la imagen destacada: J. de Mers: 1352719/ pixabay.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones