Mezcladora destacada
Última actualización: 07/10/2020

Nuestro método

14Productos analizados

22Horas invertidas

8Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Si lo tuyo es la música y quieres iniciarte como DJ o crear tus primeras composiciones musicales, entonces necesitas una mesa de mezclas sencilla y fácil de utilizar con la que dar tus primeros pasos. De lo contrario, puede ocurrir que te sientas abrumado ante la gran variedad de opciones de los equipos más complejos y acabes desmotivándote.

Con una mesa de mezclas sencilla, podrás crear tus primeras composiciones e incluso experimentar en directo en eventos familiares y con amigos. A fin de cuentas, todo aprendizaje lleva un proceso y no puedes esperar convertirte en la nueva estrella musical de un día para otro. Por otra parte, puede que este tampoco sea tu propósito.




Lo más importante

  • Las mesas de mezclas son dispositivos electrónicos a las que se pueden conectar distintos equipos emisores de señales de audio para tratarlas y procesarlas con el fin de obtener una señal de salida.
  • Las mesas de mezcla sencillas son la opción ideal tanto para realizar las primeras creaciones musicales —o para realizar composiciones sencillas con fines no profesionales— como para dar tus primeros pasos como DJ.
  • De cara a elegir una mesa de mezclas, es importante que, sobre todo, tengas en cuenta el uso que vas a hacer de ella, el número de canales de los que dispone y las opciones de conectividad y compatibilidad que ofrece.

Las mejores mesas de mezclas sencillas del mercado: Nuestras recomendaciones

A continuación, te presentamos la selección de mesas de mezclas sencillas que hemos preparado para ti desde reviewbox.es. La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes encontrar desde la opción favorita de los usuarios online hasta la mejor opción analógica. Eso sí, todas ofrecen una muy buena relación calidad-precio.

La mejor opción para ser el alma de la fiesta

Hercules Universal DJ es una sencilla controladora por USB y por bluetooth con tarjeta de audio estéreo integrada. Destaca por su magnífica compatibilidad con Android, iOS, Mac OS y Windows.

Puedes conectar tu móvil, ordenador o tableta para acceder a tus listas de reproducción y con la app DJUCED Master, dar rienda suelta a toda tu creatividad. Y te permite compartir las listas que prepares para que tus amigos voten por sus canciones favoritas.

Evaluación editorial: Este producto es ideal para DJ conectados, porque puedes controlar tus mezclas en todos los dispositivos. Su calidad destaca por crear bucles y combos de FX como un DJ profesional.

La favorita de los usuarios online

Una sencilla y económica mesa de mezclas de dos canales equipada con crossfader y jog-wheels y sin canal de micro. Es compatible tanto con Mac OS como con Windows. Viene con un espectacular sistema de tres luces led que se sincronizan con tu música.

Dispone de una salida RCA principal y un minijack para monitoreo con auriculares. Incluye Serato DJ Lite, si bien para disfrutar de funciones más avanzadas tendrás que adquirir la versión Pro de pago.

Evaluación editorial: Esta mesa de mezclas se distingue de las demás por su espectáculo de luces LED. Es una excelente opción para todos los usuarios que buscan una interfaz de audio integrada y un diseño ultra portátil.

Buena, bonita y barata

Mesa de mezclas de cuatro canales, con conectividad a través de puerto USB y de bluetooth. Cuenta, además, con dos entradas para micrófono. Dispone de todas las funciones básicas para cumplir sobradamente como mesa de DJ: Fading, Talkover y CUE.

Se presenta en un diseño ligero para que la puedas llevar fácilmente a cualquier lugar. Además, integra faders de marcha suave y poco desgaste, y mandos giratorios de alta calidad.

Evaluación editorial: Este modelo se destaca por sus buenas prestaciones y variedad de conexiones. Es perfecta para eventos pequeños o reuniones en casa.

La mejor opción para hacer mezclas creativas

Es la solución compacta para la producción de mezclas personalizadas. Dispone de 2 decks, 32 pads y una interfaz de audio integrada para escuchar previamente tus mezclas.

Incluye el software DJUCED para PC/Mac. Asimismo, está equipada con una tarjeta de sonido integrada para la conexión de auriculares y altavoces.

Evaluación editorial: Este modelo es recomendable para usuarios que buscan reproducir sus pistas de música favoritas y mezclarlas en directo. Se diferencia por tener un diseño intuitivo.

La mejor opción para principiantes

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Mesa de mezclas equipada con 2 jog-wheels, 4 modos (Loop, Fx, Samples, Cue) por deck, 2 potenciómetros de ecualizadores por deck y un crossfader de 45 mm.

Dispone de un tamaño compacto y ligero. Además, es muy intuitivo al crear bucles, añadir efectos y lanzar samples por los pads.

Evaluación editorial: Este artículo es fácil de transportar, porque cabe fácilmente dentro de una funda de ordenador portátil. Se destaca por su relación calidad-precio.

La mejor opción analógica

Mesa de mezcla analógica de estudio Behringer, con muy bajo ruido y con entradas por RCA o por USB. Cuenta con tres entradas y dos preamplificadores de micrófono XENYX con alimentación Phantom. La salida puede ser por USB o por RCA.

Puede funcionar de forma independiente o conectada a un ordenador a través de la conexión USB. Sin duda, es la opción ideal para realizar pequeñas producciones. Incluye software gratuito.

Evaluación editorial:  Debido a su conectividad USB incorporada es una excelente elección para podcasts, discursos, reuniones o grabaciones. Su calidad destaca por su sonido cálido y de carácter musical.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mesas de mezclas sencillas

Si estás barajando comprar una mesa de mezclas sencilla, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. A fin de cuentas, existen distintos modelos de mesa de mezclas sencilla y no todos ofrecen las mismas prestaciones. Por esta razón, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que puedas tener al respecto.

Persona utilizando mezcladora

Normalmente no requieren de complicados procesos de configuración o instalación.
(Fuente: Blinkov: 40381728/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las mesas de mezclas sencillas?

Las mesas de mezclas son dispositivos electrónicos que a los que se pueden conectar distintos equipos emisores de audio, como micrófonos, entradas de línea, sintetizadores, tocadiscos y reproductores de CD, entre otros. A través de ellas, se pueden tratar y procesar las diferentes señales de audio de entrada para obtener una señal de salida.

Las mesas de mezclas pueden ser más o menos complejas, por lo que se pueden utilizar para diferentes aplicaciones, que van desde estudios de grabación profesionales hasta su uso como equipos de DJ. Las más sencillas ofrecen muchas menos prestaciones y son mucho más fáciles de utilizar, lo que las convierte en la herramienta perfecta para principiantes.

¿Qué puedes hacer con una mesa de mezclas sencilla?

Las mesas de mezclas sencillas te permiten ecualizar el sonido desde diferentes fuentes, ajustar su volumen, balancearlo y, por supuesto, añadir diferentes efectos. Además, puedes fusionar el sonido proveniente de diferentes fuentes. Otra de sus funciones más importantes es escuchar el sonido antes de enviarlo a la salida principal.

Auriculares

Las mesas de mezcla sencillas son la opción ideal tanto para realizar las primeras creaciones musicales o para realizar composiciones sencillas con fines no profesionales. (Fuente: Blinkov: 27829202/ 123rf.com)

¿Qué elementos componen una mesa de mezclas sencilla?

Los elementos de una mesa de mezclas pueden variar de un modelo a otro en función de distintos factores, como el nivel de complejidad de la misma o el uso para el que está diseñada. En la siguiente lista, tienes algunos de los más importantes y más habituales.

  • Conexiones de entrada: En general, pueden ser de distintos tipos. Así, es posible encontrar entradas de línea, entradas para micrófonos, entradas phono y entradas digitales, entre otras.
  • Conexiones de salida: La más importante es la master o main, que es la salida principal. También es bastante habitual encontrar una salida para auriculares.
  • Pulsadores o switches: Se trata de botones de pequeño tamaño que permiten activar o desactivar determinadas funciones.
  • Controles de ecualización: Son tres potenciómetros que permiten ecualizar las frecuencias agudas, medias y graves.
  • Faders o atenuadores deslizantes: Son potenciómetros lineales con los que puedes aumentar o reducir el nivel de una señal.
  • Ruedas o jog dials: Suelen estar en las mesas de mezclas de DJ. Con ellas puedes hacer scratching, es decir, avanzar o retrasar el tema con mayor o menor rapidez.
  • Palanca de cross-fader: Cuya función es hacer que se escuche más el canal A o el canal B.

¿Qué diferencia una mesa de mezcla sencilla de una profesional o para usuarios avanzados?

Para empezar, normalmente tienen bastante menos opciones y un número reducido de canales. Además, ofrecen menos posibilidades a la hora de tratar las señales de sonido. Son más pequeñas, mucho más ligeras y pueden incluir algunos efectos luminosos. De este modo, son mucho más fáciles de utilizar y también bastante más económicas.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las mesas de mezclas sencillas?

Las ventajas de empezar con una mesa de mezclas para principiantes compensan sobradamente el menor número de posibilidades que ofrecen. Puedes comprobarlo consultando el siguiente cuadro.

Ventajas
  • Son ideales para dar los primeros pasos
  • Son más económicas
  • Son mucho más fáciles de utilizar
  • Suelen ser más ligeras y de menor tamaño
  • Puedes llevarlas a cualquier lugar
  • Normalmente no requieren de complicados procesos de configuración o instalación
  • Suelen presentar diseños más atractivos
Desventajas
  • Ofrecen posibilidades más reducidas
  • Suelen estar fabricadas con materiales de peor calidad

¿Cuáles son las principales aplicaciones de una mesa de mezclas sencilla?

Entre las diferentes aplicaciones que puede tener una mesa de mezclas sencillas destacan las siguientes:

  • Dar los primeros pasos como DJ y aprender los conceptos básicos.
  • Amenizar fiestas y eventos, tanto con amigos como con familiares.
  • Como complemento o para sustituir temporalmente la mesa de mezclas de un DJ profesional.
  • Para escuelas de música o centros de estudios musicales.
  • Para realizar pequeñas producciones o composiciones musicales.

¿Qué tipos de mesas de mezclas existen?

En la actualidad, se puede distinguir principalmente entre mesas de mezclas analógicas y mesas de mezclas digitales, aunque también existen híbridos analógicos digitales. Las analógicas, si bien cada vez se utilizan menos, se caracterizan por tratar directamente las señales que entran y salen de la mesa. Para ello, no requieren de ningún tipo de software.

En las mesas de mezcla digitales las señales se procesan por medio de software. En ellas, los sonidos no se tratan de forma continuada ni pasan de forma directa a través de los controles de la mesa. De este modo, la mesa de mezclas se puede considerar prácticamente como un mero periférico que hace posible la interfase con el usuario.

Mezcladora de sonido

Las mesas de mezclas son dispositivos electrónicos que a los que se pueden conectar distintos equipos emisores de audio. (Fuente: Toker: 92747920/ 123rf.com)

Criterios de compra

Llegado el momento de adquirir una mesa de mezclas sencilla, es importante que tengas en cuenta algunos criterios de compra. Para facilitarte al máximo el proceso, hemos seleccionado los más importantes. Lo hemos hecho con el objetivo de que cuentes con un completa guía de compra y para que así puedas ajustar al máximo la relación calidad-precio.

Uso que vas a hacer de la mesa de mezclas

Lógicamente, lo primero que tienes que pensar es el uso que vas a hacer de la mesa. Si la quieres para amenizar las fiestas que organices con tus amigos, si la prefieres para aprender el funcionamiento de una mesa de mezclas antes de que lanzarte a por una más profesional o si simplemente quieres un dispositivo sencillo para crear tus propias composiciones musicales.

Mezcladora de Dj

Una de las ventajas de las mesas mezcladoras es que puedes llevarlas a cualquier lugar.
(Fuente: Chaoss: 34691742/ 123rf.com)

Número de canales

Si lo que quieres es comprar una mesa de mezclas sencilla para dar tus primeros pasos, aprender lo básico, o simplemente para disfrutar creando composiciones musicales, no lo dudes: con una de dos canales tienes suficiente. Y es que, aunque, hoy en día, puedes encontrar mesas con multitud de canales, estas están pensados para un perfil de usuario más profesional.

Si quieres dar un paso más, puedes plantearte optar por una de cuatro canales con alguna entrada auxiliar estéreo y una entrada de micrófono dedicada. A fin de cuentas, la entrada de micro dedicada es bastante común en las mesas de mezclas. Además, mucho mejor si cuenta con ecualización para que te dé más juego y puedas asignar los efectos internos de la mesa.

Ecualización y efectos

La ecualización consiste básicamente en ajustar las frecuencias agudas, medias y graves de las diferentes señales sonoras. De este modo, los principales controles de ecualización que vas a encontrar en una mesa de mezclas son los potenciómetros de agudos, medios y graves, más uno de filtrado. Además, es interesante que cuenten con filtro de canal.

En este sentido, la configuración que vas a encontrar más habitualmente es la de pasa-bajos y pasa-altos, que como puedes imaginar va a permitir el paso de las frecuencias bajas o altas. En cuanto a los efectos, las opciones son bastante variadas. Además, tienes que tener en cuenta los efectos que se puedan aplicar mediante software.

Mesa

Las mesas de mezclas sencillas te permiten ecualizar el sonido desde diferentes fuentes, ajustar su volumen, balancearlo y, por supuesto, añadir diferentes efectos. (Fuente: Brohovkyi: 89969139/ 123rf.com)

Conectividad y compatibilidad

Este es un aspecto que no debes pasar por alto. Es importante que compruebes qué opciones de conectividad te ofrece. Algunas mesas de mezclas sencillas te ofrecen la posibilidad de conectar equipos a través de bluetooth o vía USB. Por otra parte, respecto a las opciones de compatibilidad, asegúrate de que puedes usarla con tus equipos Windows, Mac OS, iOS o Android.

Resumen

Las razones para adquirir una mesa de mezclas sencilla son muchas y variadas. Desde dar tus primeros pasos como DJ hasta contar con un equipo que te permita salir del paso en el caso de que tu mesa de mezcla profesional haya fallado y necesites repararla. En cualquier caso, en la actualidad, es posible encontrar modelos que ofrecen magníficas prestaciones.

En general, se trata de mesas de mezclas digitales de dos o cuatro canales, que destacan por ofrecer muy buenas posibilidades de conectividad y por ser muy fáciles de usar. Por supuesto, sus prestaciones también son más limitadas. Afortunadamente, su precio corre a la par, por lo que no tendrás que realizar una gran inversión económica.

Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Ramyarupa: 37449812/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones