
Nuestro método
En la música, como en un buen cóctel, la mezcla es esencial. Tanto si eres DJ como si tienes un estudio de grabación u organizas conciertos, una mesa de mezclas es una herramienta indispensable para ti. Hoy en día, existen alternativas muy variadas, que van desde los equipos profesionales hasta los modelos para principiantes.
Existen, también, modelos con diferentes características. Por ello, es importante tener claro el uso que de ella vamos a hacer para poder elegir sabiamente. También es necesario profundizar en algunos detalles técnicos. Pero no te preocupes si te sientes un poco perdido. Con esta guía trataremos de ayudarte a escoger la mejor mesa de mezclas del 2023.
Lo más importante
- Existen dos tipos principales de mesas de mezclas: las analógicas y las digitales, cada una de ellas con sus ventajas y sus inconvenientes.
- Es fundamental que tengamos claro qué uso vamos a hacer de nuestra mesa de mezclas. Así, podremos decantarnos entre opciones profesionales o para principiantes; o entre modelos para estudios de grabación o para eventos en directo, por citar unos ejemplos.
- El número de canales, uno de los criterios de compra básicos, es una de las características esenciales de una mesa de mezclas. Es un aspecto que puede variar mucho de un modelo a otro.
Las mejores mesas de mezclas del mercado: nuestras recomendaciones
Una mesa de mezclas es una herramienta muy útil y muy utilizada en el ámbito del sonido. Gracias a ella, puedes, por ejemplo, establecer el nivel de los diferentes instrumentos en un concierto. O, también, conectar un ordenador para realizar tus sesiones de DJ. Sea cual sea tu intención, aquí te dejamos una selección con algunas de las mejores mesas de mezclas del 2023.
- La mejor mesa de mezclas analógica
- La mejor mesa de mezclas con Bluetooth
- La mejor mesa de mezclas retroiluminada
- La mejor mesa de mezclas de alta calidad
- La mejor mesa de mezclas de 16 canales
- La mejor mesa de mezclas de 12 entradas
- La mejor mesa de mezclas para un sonido más delicado
- La mejor mesa de mezclas de 8 canales
- La mejor mesa de mezclas de 4 canales
- La mejor mesa de mezclas de 6 canales
La mejor mesa de mezclas analógica
Mesa de mezclas analógica, con 24 entradas en total; diez para micrófono con alimentación phantom. Dispone, además, de cuatro subgrupos de salidas independientes y 4/2 buses.
También cuenta con un procesador de multiefectos de 24 bits, interfaz USB/Audio y software de producción musical energy XT2.5. Es una mesa de mezclas muy completa que te ofrece infinidad de posibilidades y facilidades para trabajar y crear.
La mejor mesa de mezclas con Bluetooth
Opción ideal para el mundo DJ, ya que esta mesa de mezclas permite realizar la mezcla con un ordenador, con una tableta o, incluso, con tu teléfono inteligente. Este modelo es compatible con iOS y Android y está dotado de tecnología bluetooth.
Esta controladora dispone de dos reproductores para realizar dos mezclas independientes. Además, permite escuchar la próxima canción antes de reproducirla para el público.
La mejor mesa de mezclas retroiluminada
Esta mesa de mezclas es ideal para introducirse en el mundo del sonido y de los DJ. Tiene un puerto para auriculares y otro para altavoces y dispone de todas las herramientas esenciales para una mesa de mezclas. Asimismo, la mesa es muy compacta y fácil de transportar.
Además, la mesa está retroiluminada y dispone de 7 modos de iluminación distintos. Los modos sirven para cambiar la iluminación de acuerdo con los sonidos que se estén reproduciendo. Por último destacar que es compatible con PC y Mac, pero se deben comprobar los requisitos del sistema.
La mejor mesa de mezclas de alta calidad
Mesa de mezclas diseñada y elaborada en Alemania. Todos sus componentes son de alta calidad y están diseñados para que el producto perdure en el tiempo sin estropearse. Cuenta, entre otros, con 40 canales de entrada, 6 bandas de ecualización paramétrica y dinámica de proceso y 6 salidas analógicas XLR.
Además, dispone de una pantalla de alta resolución en color de 7 pulgadas. En esta podemos encontrar diversos controles. Destacar que tiene un conector USB flash para el almacenamiento de archivos.
La mejor mesa de mezclas de 16 canales
Este modelo de mesa de mezclas está enfocado a eventos y actuaciones en directo. La mesa de mezclas dispone de diez entradas con alimentación phantom. Además, incorpora 16 canales y 4 buses.
También incluye, faders de 60 milímetros que se usan para incrementar o disminuir el volumen de una pista al inicio o final para mezclarla con otras. Destacar que contiene, además, cien efectos de sonido y conexión USB. Asimismo, tiene salida de auriculares con control autónomo.
La mejor mesa de mezclas de 12 entradas
Este es un mezclador de 12 entradas y 2/2 buses con preamplificadores de micro, ecualizadores británicos y una interfaz USB/audio. Tiene 4 preamplificadores de micrófono de última generación con alimentación fantasma comparable a la de los preamplificadores de gama alta.
Estos compresores de calidad de estudio tienen una funcionalidad sencilla con un mando y un LED de control para voces y sonidos instrumentales. Además, cuenta con 16 programas preestablecidos editables que incluyen reverb chorus flanger delay pitch shifter multiefectos tap tempo ajustes de parámetros de usuario almacenables.
La mejor mesa de mezclas para un sonido más delicado
Este mezclador es perfecto para quienes buscan crear un sonido más estratificado y delicado. Con tres canales, dos de ellos estéreo, puedes añadir profundidad y riqueza a tu música que no sería posible con un mezclador mono. La interfaz de audio USB te permite conectar varios dispositivos compatibles e incluye un cable USB que puede utilizarse como tarjeta de sonido.
Esto te da la posibilidad de ajustar y grabar tus sonidos directamente en tu ordenador. Las funciones de ecualización y balance de este mezclador te permiten producir efectos sostenibles y crear bellos sonidos de coro. Además, la función de balance mejora la calidad general del sonido.
La mejor mesa de mezclas de 8 canales
Se trata de una mesa de mezclas de 8 canales de alta calidad que ofrece un rendimiento excelente tanto en directo como en estudio. Dispone de dos entradas de micrófono/línea con calidad de audio de estudio, lo que la hace ideal para capturar voces u otros instrumentos.
Por otro lado, esta mesa de mezclas también destaca por tener un alto umbral y un bajo nivel de ruido, lo que garantiza que tu mezcla sonará bien incluso en entornos ruidosos.
La mejor mesa de mezclas de 4 canales
Este mezclador de 4 canales es un dispositivo versátil y multifuncional que ofrece a los usuarios la posibilidad de conectar y mezclar varias fuentes de audio. El mezclador tiene 2 entradas de micro xlr, 2 pares de entradas rca (l/r), 1 par de salidas rca rec y 2 salidas 1/4" (l/r).
La función USB/BT permite a los usuarios conectar una unidad flash USB externa o un reproductor MP3 para transmitir música al mezclador de forma inalámbrica. Además, los controles integrados de reproducción/pausa/intercambio entre modos facilitan el uso del mezclador sin tener que andar a tientas con múltiples botones.
La mejor mesa de mezclas de 6 canales
Se trata de un mezclador profesional de 6 canales perfecto para cualquiera que quiera mejorar su sonido. Con un procesador de efectos de sonido eco/retardo de 16 dsp incorporado, este mezclador crea más posibilidades para tu música y aporta diversos cambios a tu sonido.
Además, los múltiples modos de entrada de audio te permiten conectar distintos dispositivos, como micrófonos dinámicos / de condensador, receptores de micrófono inalámbricos, teléfonos móviles, ordenadores, guitarras, teclados y otros instrumentos musicales.
Otras mesas de mezclas favoritas de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las mesas de mezclas
¿Qué es una mesa de mezclas?
Con la mesa de mezclas podemos ajustar el volumen de todos los elementos y ecualizar todo el audio. Cuando todos los componentes estén tratados de la manera deseada, tendremos nuestra mezcla final, que es la que se saca al exterior. Esta mezcla se puede ir modificando a medida que se desarrolla el evento.
¿Qué tipos principales de mesas de mezclas existen?
- Mesas de mezclas analógicas: este tipo de mesa solo trabaja con señales analógicas. Tanto las entradas como las salidas de audio son analógicas. Además, el tratamiento que se hace en la mesa de ese sonido se realiza, también, de modo analógico.
- Mesas de mezclas digitales: las mesas de mezclas digitales tienen, por norma general, un aspecto externo similar al de las analógicas. Su diferencia estriba en que las señales de entrada y de salida pueden ser tanto analógicas como digitales, pero el tratamiento del sonido se hace de modo digital. Por supuesto, dentro de esta categoría existe también una gran variedad de modelos, y pueden conectarse con diferentes dispositivos, como ordenadores o tablets, por ejemplo. Este tipo de mesa de mezcla precisa, pues, de un software para poder trabajar.
¿Cuáles son las ventajas de las diferentes mesas de mezclas?
Tipo de mesa de mezclas | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Mesa de mezclas analógica | Es autónoma e independiente. Son más estables ante las posibles variaciones de corriente. Modifican las señales que entran directamente a la mesa. |
Pueden producirse interferencias entre las diferentes líneas de cable. No disponen de una memoria como la de las mesas digitales. |
Mesa de mezclas digital | Permite añadir sonidos adicionales. Muchos modelos disponen de memoria para guardar los ajustes de diferentes mezclas. De este modo, se puede cambiar de un ajuste a otro de manera rápida y sencilla. Son muy versátiles. Determinadas mesas permiten guardar la configuración de los faders. |
Necesita conectarse a un equipo externo. Para su funcionamiento precisa de un software. Pueden producir el denominado fenómeno clipping, una distorsión molesta en el sonido. |
¿Qué otros tipos de mesas de mezclas existen?
En el otro lado de la balanza, hay que tener en cuenta que los modelos profesionales, especialmente aquellos dedicados a conciertos y a estudios de grabación, pueden llegar a ser realmente complicados de usar. Con frecuencia, las personas que las emplean son gente con estudios en el área o con mucha experiencia en el ámbito del sonido.
Pero, volviendo al tema que nos atañe, los diferentes tipos de mesas de mezclas que existen, podría realizarse otra clasificación atendiendo a la funcionalidad de las mismas. Es decir, podrían dividirse en función del ámbito al que están enfocadas y en el que se emplean con más frecuencia. En esta lista puedes ver qué tipos de mesas existen según este criterio:
- Mesas de mezclas de estudio: son aquellas mesas que se emplean en los estudios de grabación de sonido, ya sean de música, de audio para películas, o de cualquier otro tipo. Son mesas de mezclas, por lo general, de gran tamaño y manejo complicado.
- Mesas de mezclas para directos: son las mesas de mezclas enfocadas al ámbito de eventos en directo, ya sean conciertos, recitales, conferencias o cualquier acontecimiento por el estilo. Suelen ser de tamaño más reducido que el tipo anterior y algo menos complejas.
- Mesa de mezclas portátil: son modelos de dimensiones más reducidas que los dos anteriores. También suelen ser más ligeras para facilitar su transporte.
- Mesas de mezclas para DJ: son los modelos empleados por los disc jockeys, tanto profesionales como aficionados. Dentro de esta categoría, existen dos tipos principales.
Por un lado, aquellas que son similares a las anteriores mesas de mezclas, de dimensiones reducidas. A estas mesas se les pueden conectar diferentes reproductores de sonido, como platos de vinilos, CD u otros dispositivos. Ciertos modelos incluso permiten conectar micrófonos.
Por otra parte, están otras mesas que emplean un software y a las que, normalmente, se les conecta un ordenador, una tablet o un smartphone en el que está almacenada la música. Estas mesas, también conocidas como controladoras de audio, suelen tener dos decks, o espacios para las mezclas, dos jog wheels, para realizar efectos y modificar la velocidad de reproducción, y un crossfader para pasar de una canción a otra.
(Fuente: Muslimovic: 82585836/ 123rf.com)
¿Cuál es la mesa de mezclas adecuada para mí?
Si quiero | Debo comprar |
---|---|
Iniciarme en el mundo del sonido. | Una mesa de mezclas para principiantes. |
Un buen equipo para un estudio de grabación. | Una mesa de mezclas profesional para estudios de sonido. |
Un equipo que pueda trasladar a diferentes localizaciones. | Una mesa de mezclas portátil. |
Una herramienta para realizar las mezclas durante conciertos o eventos similares. | Una mesa de mezclas para directos. |
Pinchar música desde vinilos. | Una mesa de mezclas para DJ sin jog wheels. |
Pinchar música desde un dispositivo electrónico, como un ordenador o una tablet. | Una mesa de mezcla para DJ o controladora de audio. |
Criterios de compra
A estas alturas, ya tenemos muy claro que queremos una mesa de mezclas. ¿Pero cuál es la ideal para nosotros? Para responder a esta pregunta, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que nos ayudarán a escoger el modelo que más se ajuste a nuestras necesidades. En esta sección te contamos algunos de los más importantes.
Número de canales
El número de canales puede variar de un modelo a otro. Una mesa de mezclas tiene dos tipos de canales: de entrada y de salida. Los canales de entrada son esos puertos en los que conectamos los dispositivos externos, como micrófonos y amplificadores. Los canales de salida son aquellos por los que mandaremos la señal al exterior.
Hoy en día, existen opciones que oscilan entre los 2 canales y los 128. Para elegir nuestro modelo ideal, debemos sopesar cuántos dispositivos vamos a conectar habitualmente. Generalmente, una mesa profesional de estudio, por ejemplo, tendrá más canales que una mesa portátil. En el caso de las mesas para DJ, normalmente con dos o cuatro canales debería ser suficiente.
Software
En el caso de que nos decantemos por una mesa de mezclas digital debemos prestar atención al software. Esto es especialmente importante en el caso de las controladoras de DJ. Es fundamental que sepamos con qué software trabaja la controladora y si es compatible con el equipo al que queramos conectarla. También es importante fijarse en si el software viene o no incluido.
Uso y nivel
A la hora de elegir una mesa de mezclas, también debemos tener en mente el uso que queremos hacer de ella. Debemos pensar en qué ámbito la vamos a emplear, ya que no necesitaremos el mismo equipo si, por ejemplo, queremos realizar conciertos, que si vamos a llevar a cabo sesiones de grabación en estudios profesionales.
También será diferente el tipo de mesa que emplearemos si vamos a realizar sesiones de DJ o eventos como conferencias. Por otra parte, es fundamental que tengamos claro si queremos un equipo profesional o uno de principiantes y aficionados. Los primeros suelen incorporan prestaciones superiores. No obstante, su precio también acostumbra a ser mucho más elevado.
Efectos
Ciertas mesas de mezclas incorporan entre sus prestaciones una serie de efectos. Esto es interesante ya que permiten modificar el audio original y adaptarlo al sonido que buscamos. Es importante que dediquemos unos instantes a sopesar qué importancia van a tener los efectos en nuestro trabajo con la mesa de mezclas.
Si consideramos que esta es una característica crucial para nosotros, deberemos buscar un modelo cuyos efectos satisfagan nuestras expectativas. La cantidad de efectos, así como el tipo, varía con frecuencia de un modelo a otro. Por tanto, es fundamental consultar este aspecto en las especificaciones del fabricante antes de tomar una decisión.
Buses
Por último, también debemos tener en cuenta los buses. Los buses permiten agrupar varias líneas de entrada en una sola salida. El número de buses de una mesa de mezclas puede variar de un modelo a otro. Existen opciones que incorporan dos buses y otras con una cantidad más elevada. Por ello, debes sopesar cuántos vas a querer emplear.
Resumen
Como hemos visto, una mesa de mezclas es una herramienta muy práctica en muchos ámbitos del mundo del sonido. Es una herramienta fundamental para diversos profesionales, desde técnicos de sonidos en salas de conciertos hasta disc jockeys. Por supuesto, también es un aparato muy práctico para aquellas personas que aún se están iniciando en este apasionante campo.
Aunque existen opciones muy económicas, determinados modelos, especialmente los profesionales y de alta gama, pueden requerir una inversión económica elevada. Por ello, es importante tener en cuenta aspectos como, por ejemplo, el número de canales para poder decidir sabiamente. Una vez que lo hayamos hecho, se abrirá ante nosotros un amplio mundo de posibilidades.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a elegir la mejor mesa de mezclas del 2023. Si ha sido así, ¡no olvides compartir estos consejos en tus redes o dejarnos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Ramyarupa: 84009726/ 123rf.com)