Metrómono
Última actualización: 08/10/2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

11Productos analizados

15Horas invertidas

27Artículos evaluados

52Opiniones de usuarios

El metrónomo es un instrumento bastante sencillo que, sin embargo, cumple una importante función en el mundo de la música. Su origen hay buscarlo en 1815, año en el que fue patentado por el holandés Johann Maelzel, aunque parece ser que el verdadero inventor fue su compatriota Dietrich Nikolaus Winkel.

Los metrónomos producen un sonido con un pulso regular y ajustable, que sirve como indicador del tempo de una composición musical. En la actualidad, existe una gran variedad de modelos, pudiéndose agrupar en tres grandes grupos: los mecánicos o de cuerda, los digitales y los que están basados en software.




Lo más importante

  • Los metrónomos ayudan a educar el oído, por eso están especialmente indicados para iniciarse en la práctica de un instrumento.
  • Se pueden distinguir principalmente tres tipos de metrónomos: los de software, los mecánicos y los digitales.
  • Los criterios de compra que te pueden ayudar a elegir el metrónomo que necesitas son: el uso que vas a hacer de él, su rango de tempo, sus funciones y su diseño, entre otros.

Los mejores metrónomos del mercado: nuestras recomendaciones

En REVIEWBOX somos conscientes de que no todo el mundo tiene tiempo para investigar y analizar diferentes productos. Por eso, antes de entrar de lleno en la guía de compras, te queremos presentar nuestra selección de metrónomos recomendados. Esperamos que te resulte útil y te ayude a encontrar el que mejor se adapta a tus necesidades.

El mejor metrónomo sencillo y elegante

Por su diseño clásico y noble, es metronomo ideal para de llevar el tiempo mientras practicas, mientras decora la habitación. Su exquisita estructura mecánica proporciona ritmos y compases precisos sin necesidad de pilas. Asimismjo, ofrece un rango de tempo de 40-208 bpm y una selección de tiempos de 0,2,3,4,6, que cumple con los requisitos de todos los instrumentos.

Basta con configurar el aparato manualmente y empezar a practicar. Además, es duradero y respetuoso con el medio ambiente. El panel frontal te permitirá elegir la velocidad más adecuada. Su uso sencillo lo hace ideal para principiantes y niños.

El mejor metrónomo de bolsillo

Este metrónomo es un pequeño y compacto metrónomo digital con pantalla LCD que cubre a la perfección todas las funciones básicas. Cuenta con un amplio rango de tempos y con una buena cantidad de latidos y de patrones rítmicos.

Incluye una función para encontrar el tempo de una canción pulsando un botón y conexión para auriculares. Un metrónomo que se ha ganado bien a pulso el apelativo de superventas gracias a su magnífica relación calidad-precio.

El mejor metrónomo preciso

Metrónomo mecánico muy económico, con forma piramidal y con muy buenas prestaciones. Permite variar el tiempo entre 40 y 208 pulsaciones por minuto, ofreciendo una gran precisión en la escala de tempos. Muy fácil de utilizar. Además, no precisa pilas.

Si bien la cubierta está fabricada en plástico, el mecanismo es metálico, lo que asegura una mayor calidad. Puede utilizarse con prácticamente cualquier instrumento. Ideal para iniciarse en el mundo de la música.

El mejor metrónomo digital

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Metrónomo digital de bolsillo muy económico ideal para iniciarse en la práctica de algún instrumento. Dispone de dos modos: modo metrónomo y modo generador de tono. El primero de ellos admite nueve pulsaciones y cinco modos de voz.

Tiene un rango de tempo entre 30 y 250 pulsaciones por minuto. Posee memoria para guardar diferentes ritmos. Cuenta con conexión para auriculares y con una batería que se carga a través del puerto USB. Además, es realmente fácil de usar.

El mejor metrónomo mecánico de plástico

Si lo que buscas es una gran calidad y durabilidad, este metrónomo mecánico es para ti. Está disponible en color negro, con acabado en plástico y un diseño tradicional. Además de funcional, se trata de un hermoso elemento de decoración.

Cuenta con una gran precisión con un tamaño y peso reducido. Tan solo mide 20 centímetros y pesa 400 gramos. El exterior tiene un estilo que simula madera. Cuenta con un péndulo oscilante que marca el ritmo, pero sin llegar a crear un sonido molesto.

El mejor metrónomo para los músicos

Este metrónomo es una gran herramienta para cualquier músico, sin importar su nivel de habilidad. Es perfecto para los principiantes que están empezando a aprender un instrumento, o para los músicos más experimentados que quieren llevar sus habilidades al siguiente nivel.

Produce un sonido claro y fuerte que se puede utilizar al practicar instrumentos musicales. Permite tocar a un tempo adecuado y proporciona un firme sentido del ritmo. Esto ayuda a desarrollar la precisión y la agilidad de los dedos. El péndulo ofrece grandes señales visuales de ritmo, lo que lo hace perfecto para que los principiantes aprendan pasajes difíciles. El mecanismo de liquidación permite que el metrónomo produzca ritmos métricos sin necesidad de tambores.

El mejor metrónomo pequeño

Este mini metrónomo es perfecto para cualquier músico. Es pequeño y ligero, por lo que es fácil de llevar a cualquier parte.

Su diseño único incluye un clip y un orificio para el cordón para que puedas tenerlo cerca mientras tocas. Además, la función de toque te permite probar tu tempo o encontrar tu rango de tempo ideal.

El mejor metrónomo digital

Este metrónomo digital es perfecto para cualquier músico. Con una pantalla LCD en color de alta definición y mandos giratorios fáciles de usar, este metrónomo inteligente es extremadamente fácil de usar. Puede cambiar entre voces en inglés y sonidos electrónicos, así como ajustar el volumen a su gusto.

Este producto también incluye una toma de auriculares para que puedas practicar sin molestar a los demás. Tiene una amplia gama de velocidades y diferentes tipos de ritmos, lo que lo hace perfecto para cualquier instrumento. Además, la función de temporizador de ritmo garantiza que tus entrenamientos sean regulares y eficaces.

El mejor metrónomo colorido

Este metrónomo mecánico es esencial para cualquier músico que quiera mejorar sus habilidades. Produce pulsaciones a un ritmo adecuado, por lo que es perfecto para practicar piano, violín, guitarra, bajo, batería y otros instrumentos musicales. El clic y el timbre audibles mantienen el ritmo durante la lectura de partituras.

El mecanismo de cuerda produce ritmos métricos sin necesidad de pilas. El rango de tiempo es de 40-208 bpm y la selección de tiempos es 0,2,3,4 o 6. Este metrónomo es fácil de usar incluso para niños y principiantes. Solo tienes que quitar el freno y la tapa, ajustar el ritmo y el tiempo.

El mejor metrónomo de grano de madera

Este metrónomo es la herramienta perfecta para cualquier músico. Tiene una forma clásica con un acabado de grano de madera oscuro que le da un aspecto elegante y retro. El color natural lo hace universal y fácil de combinar con cualquier decoración.

El metrónomo mecánico es adecuado para todo tipo de instrumentos musicales y produce de 40 a 208 pulsaciones por minuto. Puede seleccionar fácilmente el ritmo deseado con los ajustes 0, 2, 3, 4 y 6. También hay una tolerancia del 1% para la precisión.

Otros metrónomos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los metrónomos

Es habitual que a muchos usuarios les surjan dudas a lo largo del proceso de compra de un metrónomo. Si es así, no te preocupes: ni eres el primero ni tampoco el último. Además, para que puedas resolverlas, te hemos preparado esta sección.

Se pueden distinguir principalmente tres tipos de metrónomos: los de software, los mecánicos y los digitales. (Fuente: Imagesource: 114078079/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente los metrónomos?

Los metrónomos son aparatos utilizados para medir y marcar el tiempo y el compás de la música en las obras o composiciones musicales. Para ello, producen una señal acústica de forma regular que, en general, se puede ajustar. Además, hoy en día, existen metrónomos digitales que también pueden reproducir señales visuales.

¿En qué unidades se mide el tiempo de un metrónomo?

Normalmente, el tiempo musical se suele medir en beats per minute (BPM) o pulsaciones por minuto (PPM). Así, los diferentes metrónomos normalmente se pueden ajustar en tiempos comprendidos entre 30 y 250 PPM. Aunque menos común, también se utiliza para medir el tiempo del metrónomo, la denotación conocida como MM o Metrónomo Mälzel.

¿Cuáles son las partes de un metrónomo mecánico?

Los clásicos metrónomos mecánicos están formados por una caja, que puede ser de madera, de plástico o, en menor de medida, de otro material. Además, cuentan con una varilla que oscila marcando el tempo. Acoplada a esta varilla va una pesa, la cual se puede desplazar a lo largo de la misma para modificar así la velocidad pendular y, por tanto, el tempo.

Para saber dónde se debe ubicar la pesa para lograr un determinado tempo, este tipo de metrónomos dispone de una escala. Algunos metrónomos también cuentan con una campana. Con ella es posible saber cuántos beats han trascurrido dentro del compás, lo que resulta de gran ayuda para percibir mejor el tiempo y su distribución.

Magdalena MartínezFlautista española
"La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón".

¿Qué aplicaciones tienen los metrónomos?

Los metrónomos cuentan una gran cantidad de aplicaciones, por lo que son una herramienta fundamental tanto para principiantes como para aficionados. Según el instrumento y el estilo de musical que toques lo utilizarás para un fin u otro. En cualquier caso, algunos de los usos más habituales son los siguientes:

  • Para estudiar técnica.
  • Para practicar ritmos.
  • Para corregir vicios.
  • Para mejorar la velocidad.
  • Para mejorar el sentido del ritmo.
  • Para que los músicos que toquen en grupo lo hagan de forma más coordinada.
  • Para grabar una composición.
  • Como guía para componer de forma correcta.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los metrónomos?

Los metrónomos llevan acompañando a músicos y compositores durante siglos. No cabe duda de que la razón de ello hay que buscarla en las múltiples ventajas que ofrecen. Puedes consultarlas en la siguiente tabla.

Ventajas
  • Son muy fáciles de utilizar.
  • Su precio es bastante económico.
  • Ayudan a mejorar el rendimiento musical.
  • Ayudan a educar el oído.
  • Ofrecen un control del tiempo más exacto.
Desventajas
  • Es necesario cargar la batería o darle cuerda.
  • Al principio, puede costar un poco adaptarse a su uso.

¿Para quién es recomendable comprar un metrónomo?

Los metrónomos se utilizan principalmente en el mundo de la música. Los utilizan tanto aficionados que están empezando con algún instrumento como profesionales. Sin embargo, tienen más aplicaciones. Muchas personas los utilizan para sus relajaciones y meditaciones. También son especialmente apreciados por bailarines y coreógrafos.

Los metrónomos ayudan a educar el oído, por eso están especialmente indicados para iniciarse en la práctica de un instrumento. (Fuente: Guvenc: 98488118/ 123rf.com)

¿Qué tipos de metrónomos existen?

En general, se suelen distinguir tres tipos de metrónomos: mecánicos, digitales y de software. Como puedes comprobar a continuación, las diferentes características de cada uno los hacen más o menos adecuados para unos usuarios u otros.

  • Metrónomo mecánico o de cuerda: Suelen ofrecer una alta fiabilidad, aunque están más limitados en cuanto a funciones. El movimiento de la varilla supone una excelente señal visual. Son una apuesta más clásica y claramente más elegante. Es necesario darles cuerda de vez en cuando.
  • Metrónomo digital: Son los más usados en la actualidad. Suelen ser más económicos que los mecánicos. Muchos suelen incorporar afinador. Además, cuentan con más opciones de subdivisión de tiempo o ritmos. Funcionan con pilas o con una batería integrada. Presentan diseños más compactos y ligeros, por lo que se pueden transportar fácilmente.
  • Metrónomo de software: Se trata un software que puedes instalar en el móvil, el ordenador u otro tipo de dispositivo. Suelen ser gratuitos, si bien su fiabilidad es inferior a la de los metrónomos mecánicos y a la de los digitales.

Criterios de compra

De cara a elegir qué metrónomo te conviene más, es recomendable que tengas en cuenta algunos criterios de compra. A continuación, puedes consultar los que hemos utilizado para elaborar esta guía de compra.

Uso que vas a hacer del metrónomo

En la siguiente tabla, te ofrecemos algunas recomendaciones sobre qué tipo de metrónomo te puede convenir más según el uso que vayas a hacer de él.

Si necesitas un metrónomo te conviene uno
Para usarlo con un instrumento de cuerda que precisa ser afinado, con afinador.
Para utilizarlo en diferentes ubicaciones, digital pequeño y que sea fácil de transportar.
Con señal visual, mecánico, ya que la varilla supone una magnífica señal visual. O uno digital con una señal LED.
Para iniciarte el mundo de la música, uno económico y fácil de utilizar.
Para relajarte y/o meditar, uno con un sonido agradable.
Para usarlo en eventos con público, uno no solo muy preciso, sino también con un diseño elegante.

Rango de tempo

A la hora de elegir un metrónomo, no solo tienes que tener en cuenta cuál es su rango de tempos. También te conviene comprobar si permite la subdivisión de los tempos o los ritmos. Ten en cuenta que los términos italianos para indicar el movimiento y la dirección de la música se suelen dividir en tres grandes grupos que van desde 40 PPM a 208 PPM.

Por lo tanto, es fundamental que te asegures de que el metrónomo que elijas abarca, como mínimo, ese rango. En la siguiente tabla, puedes ver esas tres divisiones.

Grupo de movimientos Rango de tempos Términos indicadores del tempo
Movimientos lentos De 40 PPM a 72 PPM. Grave, largo, lento y adagio, entre otros.
Movimientos medios De 72 PPM a 120 PPM. Andante, andantino, animato y con moto, entre otros.
Movimientos rápidos De 120 PPM a 208 PPM. llegro, vivace y presto, entre otros.

Funciones

Evidentemente, la función principal de los metrónomos es marcar el tempo de las composiciones musicales. Sin embargo, lo cierto es que los modelos actuales, especialmente los digitales, cuentan con una serie de interesantes funciones adicionales. Para empezar, los hay que también hacen las veces de afinadores.

Muchos, además, cuentan con memoria para recordar determinados ritmos. También hay modelos capaces de encontrar el pulso de una canción. Sin olvidar los que cuentan con una señal visual además de la señal sonora. Y, por supuesto, los digitales permiten modificar el volumen del sonido.

Diseño

A la hora de considerar el diseño del metrónomo, tienes que tener en cuenta principalmente dos aspectos. Por un lado, el aspecto estético, el cual adquiere especial importancia si el metrónomo lo vas a utilizar en presentaciones públicas o si lo vas a tener en un lugar visible de tu estudio o sala de ensayo.

Y, por otra parte, su peso y sus dimensiones, en particular si lo vas a tener que llevar contigo a menudo a ensayos, clases o reuniones con amigos. En este sentido, claramente tienen ventaja los digitales, dado que suelen ser pequeños y bastante compactos. Eso sí, estéticamente, no cabe ninguna duda que salen perdiendo.

Batería o cuerda

Los metrónomos digitales pueden contar con una batería integrada o utilizar pilas. En el primer caso, es importante que compruebes la autonomía de la misma y la forma de carga, que normalmente suele ser a través de un puerto USB. De usar pilas, tienes que tener en cuenta que cada cierto tiempo te va a tocar sustituirlas.

Además, también te puede convenir que cuente con un indicador LED que te avise de cuando la batería o las pilas se están agotando. Sin embargo, si apuestas por un metrónomo mecánico, te va a tocar darle cuerda cada cierto tiempo. La frecuencia con la que hay que hacerlo varía de un modelo a otro.

Aldous HuxleyEscritor
"Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música".

Resumen

El metrónomo es un instrumento utilizado principalmente por los músicos, tanto aficionados como profesionales, y que ayuda a llevar correctamente el tempo de una composición. Básicamente, existen tres tipos diferentes: los tradicionales metrónomos mecánicos o de cuerda, los digitales y los de software.

Antes de optar por uno de un tipo u otro, te conviene tener claro qué uso vas a hacer de él. Otros aspectos importantes que tienes que considerar son las funciones con las que cuenta y su rango de tempo. El resto ya corre de tu parte y de las muchas horas de práctica que le eches para mejorar tus habilidades musicales.

Para terminar, si piensas que esta guía de compra te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Gudella: 103898019/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones