
Nuestro método
En la actualidad, el uso de ordenadores es cada vez más frecuente en el día a día de muchas personas. Todos usamos la computadora para diferentes propósitos, que van desde realizar tareas laborales o académicas hasta actividades de ocio o juegos. Por este motivo, el uso de periféricos para PC (cámaras, audífonos, micrófonos) se ha vuelto importante. En esta guía, te hablaremos sobre los micrófonos para ordenador.
Estos micrófonos son una herramienta importante que puede ayudarnos a mejorar nuestro flujo de trabajo y la calidad de este. Seguramente, te interesa saber más de este interesante dispositivo para PC. En este artículo, hemos incluido los aspectos más importantes que ameritan de tu conocimiento antes de decidirte por el tuyo.
Lo más importante
- El micrófono de ordenador se ha convertido en una herramienta importante para realizar nuestras actividades en el ordenador, ya sea para el trabajo, en los estudios o simplemente para los videojuegos.
- Hay diferentes tipos de micrófonos para PC, por lo que debes definir tus necesidades antes de escoger el que mejor se adapte a tu computadora y a ti.
- Todos los micrófonos son diferentes, por lo que su construcción va a definir sus características en sensibilidad, direccionalidad y respuesta de frecuencia.
Los mejores micrófonos de ordenador del mercado: nuestras recomendaciones
Existen una gran variedad de modelos de micrófonos de ordenador. Todos están hechos para diferentes propósitos. Ahora, te mostraremos cuáles son las opciones más interesantes que hay en el mercado y las que podrían adaptarse a tus necesidades.
- El mejor micrófono de ordenador con iluminación
- El mejor micrófono de ordenador con trípode
- El mejor micrófono de ordenador para hacer grabaciones
- El mejor micrófono de ordenador con conexión tradicional
- El mejor micrófono de ordenador flexible
El mejor micrófono de ordenador con iluminación
La buena calidad y versatilidad que nos da este micrófono de condensador, nos permite usarlo tanto en PC, Mac o en consolas de videojuegos. Este dispositivo nos da la posibilidad de poder escoger entre cuatro patrones polares diferentes (estéreo, cardioide, bidireccional y omnidireccional), lo cual nos permite optimizar nuestra configuración de transmisión, manteniendo el enfoque en lo que queremos que sea captado.
Tiene iluminación RGB radiante con efectos dinámicos, suspensión elástica antivibración, adaptador de montaje, filtro incorporado y conector para auriculares. Además posee un sensor de silenciamiento con un toque, con indicador LED.
Evaluación editorial: Este dispositivo funciona en las principales plataformas de transmisión continua; por lo que si tú quieres un micrófono de muy buena calidad, versátil y para transmitir en línea, este producto es una muy buena opción a elegir.
El mejor micrófono de ordenador con trípode
La estética elegante y retro que tiene este micrófono, queda bien tanto en nuestro lugar de trabajo como en cámara. Su cápsula personalizada ofrece una calidad de audio cristalina, además de contar con la certificación de varias plataformas de comunicación por audio, por lo que lleva a la transmisión continua desde casa a otro nivel.
Evaluación editorial: Si tienes un presupuesto limitado, te gusta la estética retro en un micrófono, quieres audio de buena calidad y tienes pensado hacer transmisión continua de audio desde tu casa, este producto es una buena opción para ti.
El mejor micrófono de ordenador para hacer grabaciones
La construcción robusta y profesional de metal que tiene el micrófono que ahora les presentamos, nos proporciona una excelente fiabilidad. Sus conexiones tipo USB y XLR, nos permiten tanto la grabación digital como analógica. Cuenta con controles intuitivos de panel táctil, lo que nos facilita su uso. Además, posee una salida propia de auriculares, lo que nos permite tener el control sobre lo que grabamos.
Este micrófono está pensado para su uso en grabación y transmisiones en directo, ya que cuenta con un paquete de aplicaciones especializado, donde podremos tener acceso al procesamiento del audio en términos de ganancia, compresión, filtro y ecualización.
Evaluación editorial: Este micrófono para ordenador nos permite tener un mejor control sobre el sonido, permitiéndonos así un trabajo más profesional.
El mejor micrófono de ordenador con conexión tradicional
La conexión tipo Jack 3,5 milímetros del micrófono es ideal para el uso en portátiles. Su cuello de cisne metálico nos da más comodidad para realizar nuestros trabajos.
Una característica muy importante de este micrófono es que filtra el ruido de fondo no deseado, dándonos una mayor claridad de audio para jugar videojuegos y realizar videoconferencias. Cuenta con un botón de encendido y apagado para usarlo cuando sea necesario.
Evaluación editorial: Este micrófono te dará una excelente experiencia de usuario cuando realices videollamadas.
El mejor micrófono de ordenador flexible
Este micrófono de brazo flexible, que permite adaptarlo a la altura y distancia deseada para que la comunicación y sonido no se vean perjudicados en ningún momento, cuenta, además, con un botón de silencio y uno de encendido / apagado de la iluminación. La base del micrófono cuenta con iluminación RGB con transiciones de color automáticas y dinámicas que complementan tu entorno de juego a la perfección.
Dispositivo ideal para los juegos en el ordenador, se conecta a tu dispositivo mediante USB de manera fácil y rápida. Disfruta sin complicaciones de una calidad de sonido superior en la comunicación durante tus partidas.
Evaluación editorial: Si eres un jugador en línea que disfruta de experiencias de sonido de alta calidad en sus comunicaciones, este dispositivo estará entre los preferidos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el micrófono de ordenador
Si estás por comprar tu primer micrófono, es importante que conozcas los aspectos más importantes de este producto. A continuación, te proporcionaremos los datos más relevantes que necesitas saber. Además de las preguntas frecuentes que pueden hacerse los usuarios sobre los micrófonos para ordenador.
¿Qué es exactamente un micrófono de ordenador?
El micrófono es utilizado para diferentes actividades que se realizan diariamente en nuestro ordenador, como grabar música, hacer podcast, participar o transmitir videoconferencias, jugar videojuegos y muchas tareas más.
El micrófono funciona de manera similar. El sonido viaja por el aire hacia el micrófono, dentro del cual hay una membrana que se mueve por el sonido. Al moverse, esta membrana también activa un electroimán creando energía eléctrica, la cual pasa a convertirse en lenguaje binario dentro de la computadora para finalmente poder ser procesada.
¿Para qué sirve un micrófono de ordenador?
En el campo de los videojuegos, tener un micrófono puede mejorar nuestra experiencia de usuario al jugar en línea.
Tener una buena calidad de audio es importante al momento de realizar una videoconferencia, por ejemplo. También, si decidimos grabar una voz extra para una presentación o un video explicativo para la universidad. Por lo que siempre es indispensable que grabemos con la mejor calidad posible. Es decir, con un micrófono de ordenador listo para la ocasión.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del micrófono de ordenador?
¿Cuáles son los tipos de micrófono para ordenador?
Conectividad | Descripción | Digital / Analógico |
---|---|---|
USB | Estos micrófonos tienen una salida USB, la cual se conecta a la PC tal y cuál se conectaría un pendrive u otro dispositivo USB. | Digital |
Jack 3,5 mm | Generalmente, los micrófonos análogos son los que tienen este tipo de conexión. Estos se conectan a la computadora por medio de su entrada jack genérica 3,5 mm. | Analógico |
Bluetooth | Si tu computadora tiene integrada una señal bluetooth, existen micrófonos de ordenador que también cuentan con esta señal, por lo que pueden conectarse a tu PC de manera inalámbrica. | Digital |
¿Cómo conectar un micrófono de PC paso a paso?
Usualmente, los ordenadores cuentan tanto con entradas USB como convencionales tipo Jack 3,5 mm. Las empresas que fabrican micrófonos de ordenador, generalmente, tratan de hacer que las conexiones de sus dispositivos estén estandarizadas para cualquier equipo digital.
La mayoría de los micrófonos entrarán en funcionamiento simplemente con ser conectados a tu computadora. Si ese no es el caso, debes revisar si el tuyo viene con un software especializado para que funcione en tu ordenador.
Según el sistema operativo que utilices en tu ordenador, debes proceder de la siguiente manera:
- Windows: Para comprobar que tu micrófono funcione, puedes ir a la opción de grabación de sonido para verificar su conexión y configuración de audio.
- MAC: Debes acceder a "preferencias del sistema", escoger el submenú "sonido" y comprobar la conexión de tu micrófono.
Finalmente, al momento que tengas tu micrófono conectado y funcionando, simplemente debes ir a un software de grabación de audio o cualquier aplicación que te permita emitir sonido, y comenzar a usarlo en tus actividades dentro del ordenador.
¿Por qué no funciona el micrófono de mi ordenador y cómo arreglarlo?
- Controladores del micrófono desactualizados.
- Sistema operativo desactualizado.
- Fallos en el audio del sistema operativo
- Micrófono deshabilitado
- Fallas de hardware (placa de sonido, puerto de entrada)
Antes de pensar que tu micrófono está dañado, pruébalo en otros dispositivos como una tablet u otra PC. Así, te cerciorarás si, efectivamente, es un daño físico del micrófono o, por el contrario, puede que sea una falla dentro de tu ordenador.
Si no es un daño de tu hardware, a continuación te daremos varias posibles soluciones para que tu micrófono entre en funcionamiento con tu ordenador:
- Habilita tu micrófono: Tienes que ir al panel de configuración de tu ordenador (Configuración en Windows) / (Preferencias del sistema en Mac), y buscar la opción para habilitar tu micrófono.
- Asegúrate que tu micrófono no esté en silencio: Una simple razón es que tu micrófono esté silenciado. Para poder arreglarlo, depende en cuál sistema operativo estés trabajando, pero no es una opción difícil de encontrar.
- Actualiza el sistema operativo: Una versión desactualizada de nuestro sistema operativo, ya sea en Windows o Mac, puede resultar en una variedad de problemas.
- Actualiza los controladores: Muchas veces, cuando actualizamos nuestro sistema operativo, algunos software necesitan actualizarse para que funcionen correctamente con la nueva versión.
¿Cómo probar el micrófono de PC en línea para videoconferencias y transmisión en directo?
Existen páginas web que ofrecen la posibilidad de examinar el funcionamiento de nuestro micrófono para PC. En ellas, se ofrece una simple prueba de micrófono en línea para verificar si funciona correctamente. Estas herramientas son excelentes para comprobar que nuestro micrófono funcione al momento de usarlo en línea y evitar la incertidumbre de no saber si te escuchas bien por este medio.
Criterios de compra
A la hora de adquirir un micrófono de ordenador, debes valorar ciertos aspectos sobre el producto para poder hacer la mejor elección, según tus necesidades. Muchas veces, no es fácil saber qué micrófono se adapta a tus condiciones de búsqueda. Es por esto, que hemos incluido los aspectos más importantes que debes tomar en cuenta antes de comprar tu próximo dispositivo.
Uso del micrófono
Como cualquier dispositivo tecnológico, el micrófono de ordenador cuenta con una gran variedad de modelos, los cuales están pensados para diferentes propósitos, y según las necesidades que tenga el usuario en diferentes situaciones. Dependiendo del uso que le queramos dar, se podrá elegir entre las diferentes opciones que tiene este dispositivo.
Por ejemplo, no es lo mismo usar un micrófono para hacer transmisión en directo o jugar videojuegos, que usar uno para grabar podcasts o realizar entrevistas.
Algunas actividades requieren que haya una mejor calidad de sonido que otras. Te recomendamos que analices el uso que le darás a tu micrófono para saber cuál es el mejor para ti.
Direccionalidad
La direccionalidad del micrófono, conocida también como "patrón polar", es una de las características a tomar en cuenta según lo que queramos captar. Existen 3 patrones polares básicos que puede tener un micrófono, aunque también hay dispositivos profesionales que pueden alternar entre estos. La direccionalidad nos indica hacia qué dirección tiene mayor sensibilidad desde su eje central.
Descripción | Ejemplos de posibles usos | |
---|---|---|
Cardioide | Capta los sonidos que vienen por delante y rechaza los que vienen por detrás. | Dar una videoconferencia |
Bidireccional | Capta mejor los sonidos que vengan por delante y atrás, mientras que rechaza lo que viene por los lados. | Hacer una entrevista con un solo micrófono |
Omnidireccional | Tiene el mismo nivel de captación en los 360° desde el eje central. | Captar el sonido de varias personas al rededor de una mesa |
Por ejemplo, si quieres grabar un podcast, donde tienes que grabar a varias personas hablando alrededor de una mesa, una opción ideal sería tener un micrófono con patrón polar omnidireccional en el centro, ya que este podrá captar a todos de igual manera cuando hablen.
Respuesta de frecuencia
Un dato interesante a conocer es la respuesta de frecuencia que tiene un micrófono. Este concepto hace referencia a qué tan bien o mal capta un micrófono las frecuencias graves, medias y altas.
Cada micrófono está construido con base en diferentes materiales y para distintos propósitos. Todo esto, influye en la respuesta de frecuencia que ofrece.
Por ejemplo, si necesitas grabar sonidos muy agudos, necesitas un micrófono que capte mejor las frecuencias altas. Generalmente, un micrófono de ordenador será utilizado para grabar voces, por lo que es recomendable tener uno que capte de igual manera las frecuencias graves, medias y altas. Es decir, que tenga respuesta de frecuencia plana.
Además, un micrófono de ordenador debe tener una respuesta de frecuencia de 20 hercios - 20 kilohercios, de forma que el sonido que capte tendrá siempre la mejor calidad.
Sensibilidad
Es importante saber la sensibilidad que tiene nuestro micrófono de PC, ya que esto nos dirá cuál es el volumen mínimo y máximo que puede captar nuestro dispositivo. Si nuestro micrófono es muy sensible, este podrá captar sonidos muy bajos. En cambio, para saber cuál es el volumen máximo que puede registrar, se observa un parámetro llamado SPL (nivel de presión sonora).
Por ejemplo, sonidos como susurros o respiraciones, podrán ser captados por un micrófono que tenga un alto grado de sensibilidad. Para sonidos muy fuertes, como un relámpago o cualquier otro estridente, se necesita un micrófono con un buen nivel de presión sonora, evitando así cualquier ruido molesto o distorsión.
Compatibilidad
Es importante saber si el micrófono que vamos a adquirir es compatible con el sistema operativo de nuestro ordenador, ya sea Windows, Mac o Linux. Sin embargo, la mayoría de ellos funcionan con todos los sistemas.
También debemos saber el proceso de conexión de nuestro micrófono. Algunos comienzan a funcionar simplemente con conectarlos por medio de la entrada USB de la computadora. Otros pueden necesitar de un software para poder entrar en funcionamiento. Ambas opciones son válidas, y todo depende del micrófono que tengamos.
Calidad
Como cualquier producto, la calidad es un factor importante a tomar en cuenta. Muchas veces, elegir opciones baratas nos puede salir caro. La calidad de un micrófono de ordenador, principalmente, dependerá de sus materiales de construcción. Hay que tomar en cuenta que, mientras mejores sean los materiales, la calidad de audio será mayor.
Por ejemplo, si el micrófono está hecho con los mejores materiales, su nivel de sensibilidad y la respuesta de frecuencia serán mayores. A su vez, un micrófono de buena calidad puede contar con la función de alternar entre los diferentes patrones polares, y así darle diferentes usos.
Resumen
Un micrófono puede tener varias funcionalidades dentro de nuestro ordenador. Lo puedes usar para actividades laborales, académicas y/o de ocio. Es importante que tengas muy en claro qué tipo de uso le vas a dar a tu micrófono de ordenador para encontrar el que mejor se acomode a tus necesidades y preferencias.
Los criterios más importantes que debes tomar al comprar tu próximo micrófono son la respuesta de frecuencia, la direccionalidad, su conectividad y su compatibilidad. Entre mayores prestaciones técnicas tenga el dispositivo, mejor será la calidad de audio.
(Fuente de la imagen destacada: Yeulet: 89290435/ 123rf)