
Nuestro método
El micrómetro es una herramienta de medición que se utiliza de forma habitual en entornos laborales relacionados con la mecánica. Es el instrumento que se usa, por ejemplo, para medir un tornillo o para calibrar el eje de un vehículo. Pero también hay micrómetros que sirven para calibrar la anchura interior de una tuerca o la profundidad de una pieza determinada.
La elección de uno modelo u otro se puede basar en los distintos niveles de precisión existentes. El micrómetro más sencillo puede calibrar hasta una centésima de milímetro. Los más precisos pueden llegar a calcular longitudes de una milésima de milímetro, o lo que es lo mismo, una micra. Para saber más, sigue leyendo.
Lo más importante
- Hay tres tipos básicos de micrómetro, según su utilidad: exterior, interior y de profundidad.
- Puedes elegir entre un modelo normal o un micrómetro con lectura digital.
- Antes de comprar un micrómetro, comprueba que el sistema de medición es el adecuado - milímetros o pulgadas - y que el rango de medición es el que necesitas.
Los mejores micrómetros del mercado: nuestras recomendaciones
Como veremos más adelante, hay varios tipos de micrómetro: exterior, interior y de profundidad. Además, puedes elegir entre el micrómetro tradicional, que es puramente mecánico, o un micrómetro digital. También mostramos un ejemplo de “pie de rey”, que no es estrictamente un micrómetro, pero puede cumplir las mismas funciones. En nuestra lista incluimos un poco de todo.
El mejor micrómetro de acero
Este es el tipo de micrómetro más habitual, el que sirve para la medición externa de un objeto. Su capacidad máxima de precisión llega hasta una centésima de milímetro (0,01mm). En cuanto al tamaño, este micrómetro pertenece al rango más pequeño.
Posee un máximo que alcanza a medir objetos con un grosor máximo de 25 milímetros. Además, este micrómetro externo cuenta con dedal y mango galvanizados. Viene con su propia caja de plástico.
Evaluación editorial: El modelo está construido con un marco fuerte de acero y un acabado que proporciona resistencia contra la corrosión.
El mejor micrómetro exterior digital
La precisión a la hora de hacer mediciones no está reñida con la comodidad. Este micrómetro digital facilita mucho las tareas cuando se trata de calibrar grosores. Por un lado, la visualización de las medidas se presenta en una práctica pantalla LED.
Este producto de Proster aparece como opción favorita de Amazon cuando buscamos un micrómetro digital. Tiene un rango de medición hasta 25 mm, y una resolución de una milésima de milímetro o su equivalente en pulgadas: 0.001mm / 0.00005". Incluye una batería extra, destornillador y manual de instrucciones.
Evaluación editorial: Este modelo permite hacer mediciones tanto en sistema métrico como en pulgadas. El producto viene en su estuche de plástico resistente.
El mejor micrómetro por sus resultados
Con alta precisión, el rango del micrómetro es de 0 a 25 mm y la graduación garantizada a 0.01 milímetros. Está equipado con un llave profesional para ajustes cero simples.
Cuenta con un soporte cónico que permite el uso en ranuras estrechas y lugares angostos. Además, la sonda está hecha de aleación que es dura y duradera.
Evaluación editorial: Recomendado para mecánicos de reparación de vehículos y talleres mecánicos. Ideal para trabajar en diversos rangos de medición.
El mejor micrómetro por su batería
Este modelo cuenta con una gran pantalla LCD, clara y fácil de leer. Su sonda es de metal duro, lo cual vuelve a este producto una herramienta resistente, duradera e ideal para cualquier uso, sobre todo para mecánicos.
Es capaz de medir medidas relativas en un gran rango de medición de 0 a 25 milímetros(1 pulgada). La resolución es de 0,001 mm (0,0005 pulgadas). Su temperatura de funcionamiento es de 0 a 40 grados Centígrados y la humedad debe ser igual o menos al 80%.
Evaluación editorial: Este es un producto perfecto para trabajos de mecánica que requieren largas horas de trabajo. Es muy peciso y su batería de litio incluída dura hasta 2.000 horas.
El mejor micrómetro con accesorios
Para terminar con nuestra lista hemos incluido un instrumento que cumple a la perfección con su función. De hecho, esta herramienta posee una calidad semiprofesional, ideal para quienes aún no tienen un micrómetro y quieren incorporar uno en su caja de herramientas.
Es bastante compacto y ligero, por lo que cabrá perfectamente en tu maletín y podrás llevarlo a donde necesites. Posee marco esmaltado, funda e incluye cuñas de calibración, para que reducir al mínimo el margen de error en tus mediciones.
Evaluación editorial: Este producto es robusto y resistente, de calidad prácticamente profesional. Para un taller hogareño es perfecto. Además, se puede calibrar gracias a sus cuñas incluidas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el micrómetro
Existen diferentes tipos y los tamaños de micrómetro disponibles en el mercado. El más común es el micrómetro exterior, que sirve para medir grosores y dimensiones. Aquí encontrarás información de utilidad para comprender qué es un micrómetro, cuáles son sus distintas utilidades y cuál es el más adecuado para tu trabajo.
¿Qué es un micrómetro?
Algunos micrómetros pueden calibrar hasta la centésima de milímetro (0,01 mm). Los de mayor precisión hacen honor a su nombre y pueden realizar mediciones hasta unidades de una micra o milésima de milímetro (0,001mm). Existen otros instrumentos con una función similar, como el tradicional “pie de rey”, pero aquí nos centramos especialmente en el tornillo de Palmer.
¿Cuáles son las partes de un micrómetro?
- Cuerpo. Es el arco y el armazón del micrómetro. Habitualmente cuenta con placas de aislante térmico para evitar que el material se expanda con el calor, lo cual afectaría a la precisión de la medición.
- Tope. También llamado “yunque” o “punta fija”. Es el extremo del micrómetro que permanece siempre en el mismo lugar.
- Husillo o espiga. Es la parte que se mueve. Se trata de una barra metálica que suele tener su extremo endurecido con una aleación resistente al desgaste.
- Palanca de fijación. Es el sistema de bloqueo que nos permite inmovilizar el husillo.
- Tambor fijo. Es la parte inmóvil, pegada al “cuerpo”, que contiene grabada una escala fija (de 0 a 25 mm en los micrómetros más pequeños)
- Tambor móvil. Se mueve a la vez que el husillo. Contiene una escala grabada, con 50 divisiones.
- Trinquete. Está situado en el extremo del micrómetro y sirve para regular la fuerza que vamos a ejercer durante la medición.
(Fuente: Kittiwut: 34791515/ 123rf.com)
¿Cuáles son los principales usos del micrómetro?
- Mediciones de laboratorio
- Talleres mecánicos
- Calibrado de maquinaria
- Joyería
Por otro lado, la forma de los topes (o yunques) determina otros usos más especializados en mediciones de alta precisión dentro de los ámbitos de la mecánica y de la ingeniería. Por ejemplo:
- Topes paralelos planos. Son los que se usan habitualmente para realizar mediciones de superficies planas en paralelo.
- Tope con puntas cónicas. Sirven para medir el espacio entre los filos de una superficie con rosca.
- Tope de platillos. Se utilizan para medir el espacio entre los dientes de un engranaje.
- Topes radiales. Se utilizan para medir el diámetro de los orificios de pequeño tamaño.
¿Cómo funciona un micrómetro?
En realidad, lo que hace el micrómetro es “ampliar” la lectura de longitudes muy pequeñas, que serían difíciles de medir directamente. Para mejorar la exactitud de la medición se incluyen subdivisiones dentro de la escala, o “nonios”. Esta segunda escala es la que nos permite afinar la medición que marca la escala principal.
¿Qué tipos de micrómetro existen?
Tipo de medición
- Micrómetro exterior. Es el más utilizado en entornos industriales. Las aplicaciones más habituales consisten en la medición exterior: esferas, alambres, tornillería, ejes y piezas mecánicas en general.
- Micrómetro interior. Sirve para medir con precisión el diámetro de huecos como barreno o agujero en la pared.
- Micrómetro de profundidad. Como su propio nombre indica, este micrómetro sirve para medir la longitud interior de una pieza.
Tipo de lectura
- Analógico. Es el micrómetro tradicional, con un funcionamiento puramente mecánico.
- Digital. El micrómetro tiene la misma forma y el mismo funcionamiento. En este caso, la lectura aparece también en forma de dígitos en una pantalla.
(Fuente: Kittiwut: 65715737/ 123rf.com)
¿Cuáles son los tamaños de micrómetro disponibles?
El micrómetro de 25 mm está presente en cualquier taller mecánico, pero hay más tamaños. Las dimensiones sucesivas de los micrómetros siguen un patrón de 25 milímetros. Es decir, que si el micrómetro de menor tamaño tiene una capacidad de medición que llega hasta los 25 mm, los tamaños subsiguientes tienen un rango de 50 mm, 75 mm, y así progresivamente.
¿Cómo leer un micrómetro?
- Una vuelta completa del dedal mueve el husillo medio milímetro (0,5 mm), que es el recorrido del tornillo del micrómetro.
- La línea horizontal del mango contiene una escala graduada en milímetros. Cada uno de estos milímetros está dividido en dos por debajo de la línea.
- El borde biselado cuenta con 50 graduaciones. Cada una de ellas representa una centésima de milímetro (0,01 mm). La numeración que se muestra en la escala aparece de 5 en 5, para facilitar la lectura.
- Los micrómetros más precisos incluyen escalas adicionales que alcanzan a medir las centésimas (0,01) e incluso las milésimas de milímetro (0,001 mm)
¿Qué diferencias hay entre el micrómetro y el tradicional “pie de rey”?
Si tuviéramos que resumir en dos líneas las diferencias entre los dos instrumentos, diríamos que el micrómetro gana en precisión, mientras que el pie de rey gana en versatilidad. La elección entre uno u otro va a depender de las necesidades concretas de medición que tengamos en cada caso. Las diferencias básicas se muestran en la siguiente tabla.
Micrómetro(Palmer) | Pie de Rey (Vernier) | |
---|---|---|
Precisión | Alcanza a medir con precisión las centésimas de milímetro (0,01 m) e incluso las milésimas de milímetro (0,001 mm). | No es tan preciso como el Palmer. Alcanza a medir unidades mínimas de dos centésimas de milímetro (0,02 mm). |
Facilidad de uso | El sistema del tornillo Palmer no requiere una habilidad manual especial. Solo hace falta aprender a leerlo. | Es un instrumento de medición extremadamente delicado, y requiere de cierta habilidad de manejo. |
Resistencia | Su construcción robusta garantiza un funcionamiento perfecto, sin deformaciones. Los extremos de medición (el tope y el husillo) están construidos con una aleación de especial dureza para evitar el desgaste. |
Es importante evitar doblarlo o rayarlo. Hay que evitar también las limaduras metálicas, que pueden penetrar entre las piezas y dañar el instrumento. |
Versatilidad | Los micrómetros suelen tener una sola función: exterior, interior o de profundidad. | El pie de rey puede medir dimensiones en las 3 variantes (interior, exterior y profundidad). |
Criterios de compra
Un micrómetro no es algo que tengamos en la caja de herramientas de casa. Se trata de un instrumento de medición especializado que cobra su sentido en el ámbito laboral. La mecánica del automóvil o la fabricación de joyas son oficios que requieren el tipo de precisión que ofrece un micrómetro. Estos son los factores básicos que hay que valorar antes de la compra:
- Grado de precisión en las mediciones
- Función
- Tamaño de los objetos que vamos a calibrar
- Digital o analógico
- Sistema de medidas que vamos a usar
Grado de precisión en las mediciones
Los micrómetros suelen tener una precisión máxima de una centésima de milímetro (0,01 mm) o su equivalente en pulgadas (0,00005"). Si no necesitas tanta precisión, puedes conformarte con un “pie de rey”. Si necesitamos una precisión mayor, existen modelos que alcanzan la milésima de milímetro (0,001 mm). Aquí verás la precisión de los micrómetros de nuestra lista:
Marca / Modelo | Precisión máxima | |
---|---|---|
nº 1 | Silverline 282378 | 0,01mm |
nº 2 | Proster | 0.001mm / 0.00005" |
nº 3 | Zeng | 0,01 mm |
nº 4 | TOPINCN | 0,01 mm |
nº 5 | TACKLIFE-DC01(pie de rey) | 0,02 mm |
Función
El uso que vayamos a darle a nuestro micrómetro va a ser un factor fundamental a la hora de decidirnos por uno u otro modelo. Básicamente, podemos elegir entre tres modelos según la funcionalidad del micrómetro: exterior, interior, y de profundidad. La medición exterior de grosores y dimensiones es la tarea más habitual.
También se pueden encontrar las diferencias más sutiles dentro de la categoría de micrómetros exteriores. Recuerda lo que hemos comentado anteriormente sobre los diferentes tipos de topes - paralelos, de punta cónica o de platillos - que sirven para medir superficies planas en paralelo, superficies con rosca y espacio entre dientes de un engranaje, respectivamente.
Tamaño de los objetos que vamos a calibrar
Ya hemos comentado que los diferentes tamaños de micrómetro siguen un patrón progresivo de 25 en 25 milímetros. Si trabajas en un taller mecánico, es posible que utilices micrómetros de distintos tamaños. En cualquier caso, tanto en la mecánica como en otros oficios que necesitan precisión, el tamaño más habitual es el pequeño, de 25 mm.
Un micrómetro de 50 mm puede servir para medir piezas de 25 mm, lógicamente, pero en este caso elegiremos el instrumento más pequeño por cuestiones de comodidad de manejo. Si el trabajo implica la medición de piezas con grandes diferencias de tamaño, quizá la mejor opción sea el “pie de rey”, siempre que te conformes con una precisión máxima de 0,02 mm.
Digital o analógico
Los profesionales de la mecánica utilizan el micrómetro desde hace muchas décadas. Una vez que se adquiere la habilidad en el manejo del micrómetro analógico, lo normal es continuar con el mismo sistema. Los micrómetros normales son robustos y soportan los golpes mejor que cualquier micrómetro digital. Aquí no hay pantallas que se puedan romper.
En nuestra lista encontrarás un modelo de micrómetro digital (el nº 2) y un calibrador Vernier o “pie de rey” (el nº 5) que tiene incorporada una pantalla para realizar la medición de forma digital. Las pantallas retroiluminadas facilitan la lectura en condiciones de luz fuerte. Además, los lectores digitales son capaces de medir tanto en milímetros como en pulgadas.
Sistema de medidas que vamos a usar
Este es un factor muy importante porque puede dar lugar a una confusión fatal al comprar un micrómetro. Efectivamente, si estamos utilizando el sistema métrico decimal, hay que tener cuidado de no elegir un micrómetro con las escalas graduadas en pulgadas. Los micrómetros tradicionales sólo funcionan con uno de los dos sistemas de medición.
Como es natural, el conflicto entre los distintos sistemas de medidas desaparece cuando utilizamos un micrómetro digital. Esta tecnología nos permite pasar de milímetros a pulgadas con sólo pulsar un botón. Este tipo de micrómetros nos ahorra tener que hacer cálculos de conversión, que son engorrosos y provocan errores de medición.
Resumen
No todos tenemos un micrómetro en nuestra caja de herramientas. Si has leído hasta aquí, probablemente seas un mecánico profesional. O joyero. O puede que seas un fanático del bricolaje. Allá donde sea necesario medir el grosor de un tornillo, los micrómetros son un buen tema de conversación. Aquí te hemos explicado cómo funcionan y cuántos tipos de micrómetro existen.
Si estás pensando en comprar un micrómetro, recuerda lo que hemos dicho sobre los tres tipos de medición de dimensiones: exterior, interior y de profundidad. Comprueba también que el micrómetro funciona en el sistema de medidas adecuado: milímetros o pulgadas. Y si necesitas manejar ambas medidas, elige un micrómetro digital para cambiar de una a otra fácilmente.
Si te ha gustado el artículo, déjanos tu comentario aquí o compártelo en tus redes sociales. ¡Aunque también puedes hacer las dos cosas!
(Fuente de la imagen destacada: Witsonkitiwutt: 65693790/ 123rf.com)