
Nuestro método
La miel es un alimento capaz de aportar riqueza a nuestros platos. Está repleto de propiedades y aporta beneficios para nuestro cuerpo. Además, es edulcorante, por lo que tiene el azúcar necesario e indispensable para nuestra cantidad de calorías diarias.
Hay gran diversidad de tipos de miel y una amplia gama de sabores. Por ello, podemos disfrutar de ella sin cansarnos y siempre descubrir nuevos aromas. Te invitamos a seguir leyendo para conocer todo lo que necesitas saber sobre ella.
Lo más importante
- La versatilidad y variedad de la miel hace que sea un alimento indispensable en nuestra despensa.
- El proceso de cristalización de la miel es un indicador para saber si es natural o no. No obstante, para reconocer si el producto está adulterado, podemos realizar algunos experimentos sencillos.
- La miel aporta una variedad de beneficios a nuestro cuerpo. Contribuye a su mantenimiento y sustento y ayuda a paliar enfermedades.
Las mejores mieles del mercado: nuestras recomendaciones
En esta sección, encontrará una selección variada de las mejores mieles del mercado, según calidad, tipos y otras características específicas. Nuestras recomendaciones tienen como objetivo facilitarte la elección de las mejores mieles del mercado y, además, acercarte esos productos destacados al alcance de tu mano.
- La mejor miel según su relación calidad-precio
- El mejor pack de miel
- La mejor miel de azahar
- La mejor miel sin conservantes
- La mejor miel de Andalucía
- La mejor miel cremosa y suave
- La mejor miel de romero
- La mejor miel de flores
- La mejor miel relajante
La mejor miel según su relación calidad-precio
Si buscas una miel cruda y 100 % natural, te recomendamos Q Honey. Tiene sutiles aromas florales que nos transportan al campo. Esta miel multifloral se cristaliza de forma natural, formando una textura fácil de tratar y untar.
Las abejas productoras se alimentan de su propia cosecha. Es por ello que, en la colecta para la venta de esta miel, solo se extrae el exceso de los panales. De esta manera, Q Honey cuida los detalles, es 100 % respetuosa con el medio ambiente y utiliza métodos tradicionales. Pero, sin duda, su sabor auténtico a un precio razonable es la mejor característica del producto.
El mejor pack de miel
La Celda Real es una miel natural de producción española. Este pack, que resulta muy económico, viene con tres mieles de diferentes aromas. Cada envase tiene 500 g, presentándose en los sabores la de romero, la de azahar y la de bosque.
El pack de La Celda Real es ideal para probar nuevos sabores de miel. Si te gusta la cocina, es una buena opción para combinar diversos aromas en tus platos.
La mejor miel de azahar
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
El polen de la miel de Vidi Food es recolectado en granjas familiares. Tiene un tono amarillento que, cuando cristaliza, se torna blanquecino y de consistencia cremosa. La miel de azahar es beneficiosa para la salud porque te ayuda a conciliar el sueño.
Gracias a las notas de azahar en el aroma de La Miel de Vidi Food, su sabor recuerda a los naranjos. Un producto de alta calidad, natural y artesanal. Es para cerrar los ojos mientras se degusta y sentir la sensación de vivir en una eterna primavera.
La mejor miel sin conservantes
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta miel de primera calidad es 100% natural y artesanal. Se extrae en frío de colmenares de la comarca del Bierzo y de la Reserva Natural de los Ancares, ricos en brezos, castaños, robles y encinas. Además, no hay conservantes ni aditivos en esta miel sin pasteurizar.
Sus fabricantes son apicultores de los Ancares que cuidan de sus colmenas y abejas durante todo el año. La miel del bosque es una gran fuente de vitaminas y nutrientes con propiedades antibacterianas. También se puede utilizar para endulzar recetas o como saborizante único para los postres.
La mejor miel de Andalucía
Esta es una de las mejores mieles que podrás probar. Se trata de una miel 100% andaluza es cosechada por apicultores de Andalucía, España.
Esta región es famosa por su variada gama de flores, y eso es lo que da a esta miel su sabor único. Es un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo floral, con un toque de acidez. Sin dudas, no encontrarás nada parecido en ningún otro lugar del mundo.
La mejor miel cremosa y suave
Se trata de un producto 100% natural que proporciona un impulso energético gracias a su contenido en polen de flores, jalea real y propóleo. Este producto está elaborado con un 93% de miel de azahar en crema, un 3% de polen de flores, un 2% de jalea real fresca y un 2% de propóleo.
Su textura es suave y cremosa. Cada cucharada contiene 400 mg de miel de jalea real 100% de origen español. Además, combina las propiedades antibióticas, antioxidantes y antibacterianas del propóleo con el poder energético de la jalea real.
La mejor miel de romero
Esta es una de las mejores mieles de romero que podrás probar. Es de color claro y tiene un aroma no muy intenso, pero su sabor es dulce y en la boca aumenta la intensidad de los aromas.
La miel de romero es un estimulante digestivo y hepático, y podria ser beneficioso en los trastornos intestinales y estomacales. Por otro lado, podría ayudar a depurar el hígado y tiene propiedades antisépticas naturales.
La mejor miel de flores
Se trata de una mien sin aditivos ni conservantes. El proceso de extracción es totalmente artesanal y la miel de mil flores tiene una textura muy ligera y un sabor súper suave que te hará la boca agua.
Además, cada paquete viene con un pequeño regalo (pegatina para recoger y abejas decorativas). Por otro lado, este producto asegura que tiene una calidad superior gracias al cuidado constante de las colmenas y a la recolección sólo cuando está en su nivel óptimo de madurez.
La mejor miel relajante
Esta miel pura de azahar procedente de España es perfecta para quienes aprecian las cosas buenas de la vida. Su aroma dulce y floral y su delicado sabor recuerdan a las flores de azahar.
Esto es lo que la convierte en una adición verdaderamente única a tu despensa. Además, con propiedades relajantes, esta miel podría ayudarte a conciliar el sueño por la noche y a reducir el nerviosismo o la ansiedad durante el día.
Otras opciones favoritas de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la miel
La miel es un alimento con propiedades beneficiosas para nuestro organismo, además de ser consumida desde hace milenios. Por otro lado, aporta un toque dulce a nuestro paladar. En esta guía, encontrarás los secretos de la miel y unos sencillos consejos para que saques provecho de sus propiedades. Descubre aquí los tipos de miel, sus beneficios y cualidades.
¿Qué debo saber sobre la información nutricional de la miel?
En menor cantidad, la miel contiene proteínas que ayudan en los procesos metabólicos. Estas enzimas sirven de catalizadores de elementos, siendo la llave para que nuestro organismo aproveche los nutrientes. Por otro lado, es rica en vitaminas C, K y del grupo B. También, contiene minerales como el potasio, calcio, hierro y el fósforo. Para más información, incluimos una lista con las ventajas y desventajas a nivel nutricional:
¿Cuáles son los beneficios de la miel?
- Un remedio natural contra la tos: La miel es un antiinflamatorio natural, gracias a su poder antibacteriano. Una cucharadita de miel puede aliviar y prevenir la irritación de garganta. Además, junto a su factor antioxidante, estimula las defensas del cuerpo fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Ayuda en la digestión: Al tomar miel, nuestro aparato digestivo reacciona de una manera positiva. Ayuda a metabolizar los alimentos, con lo que se previene la sensación de pesadez y el reflujo estomacal. Esta característica alivia y evita el estreñimiento, ya que sus azúcares son el alimento preferido de nuestra flora intestinal.
- Estimula nuestro cerebro: El cerebro necesita alimentarse. La composición de la miel ayuda en la absorción y fijación del calcio, que participa de una forma activa en la transmisión de los mensajes neuronales. Tomar miel, en este sentido, favorece la función cerebral.
- Favorece el sueño: Los componentes de la miel participan en la secreción de una hormona, la melatonina, relacionada con la regulación del sueño. Una cucharadita de miel antes de dormir puede ayudarnos a relajarnos para tener un sueño reparador.
¿Qué tipos de miel hay?
Asimismo, se puede clasificar la miel en dos tipos, en función de la planta de la cual procede: multifloral o monofloral. Para que se considere de una sola procedencia, ha de tener un mínimo de un 40 % de polen de una única flor.
Color | Textura | Sabor y aroma | |
---|---|---|---|
De bosque | Ámbar oscuro | Espesa | Fuerte e intenso, malteado y con notas saladas |
Milflores | Ámbar traslúcida | Uniforme y delicada | Suave y floral |
Romero | Ámbar claro | Espesa | Dulce con notas ácidas, tonos florales poco intensos |
Tomillo | De ámbar claro a oscuro | Cremosa | Delicado. Dulce, pero intenso con un ligero toque a tomillo |
Lavanda | De claro transparente a oscuro | Líquida y cremosa | Toque afrutado y persistente |
Azahar | Claro | Sólida y densa | Ligeramente ácido, recuerda a la flor de azahar |
¿Cuáles son los usos de la miel?
Agregar miel hace que rebajemos la cantidad de azúcares. Debido a su dulzor, podemos echar menos cantidad.
- La miel en la cocina: Es un edulcorante natural que aporta textura y sabor en repostería, muy usada en helados. También se emplea para endulzar el café y otras bebidas.
- La miel en el cuidado de la piel: Sirve de exfoliante e hidratante, por lo que suaviza nuestra piel. Puede ayudar en la curación de cicatrices.
- La miel en el cabello: Hay quien la utiliza como acondicionador de pelo. La miel puede alisar y nutrir nuestro cuero cabelludo, dejando el pelo suave y fácil de manejar. Además, favorece su crecimiento, ya que estimula y activa los folículos que forman el cabello.
¿Por qué la miel se cristaliza?
Pero no debemos alarmarnos. Es más, este proceso ayuda a madurar el sabor y su calidad. Asimismo, puede recurrirse al "baño maría", una técnica sencilla para recuperar la textura de la miel. Basta con introducir el recipiente de miel en una olla con agua hirviendo. En pocos minutos, la miel vuelve a coger la textura deseada. Cuidado con el cristal, el cual no debe entrar en contacto con la olla.
¿Cómo saber si la miel es pura?
Además, puedes fijarte en la procedencia. De esta forma, sabremos si la miel es natural de un lugar concreto o es una mezcla de varios tipos. Escoger una miel de calidad nos asegura el aporte de los beneficios que nos ofrece este alimento.
- Frotado con los dedos: La miel natural tiene poca agua, por lo que debe notarse espesa. Si se siente demasiado líquida, está altamente procesada.
- El truco del papel de cocina: Si al colocar miel en un papel, este no se empapa el papel y tampoco deja rastro al retirarla, estaremos ante una miel de calidad.
- Prueba del paladar: Consiste en probar una cucharada de miel. Si se cae lentamente de la cuchara, o directamente no cae, se trata de miel natural poco o no procesada.
Criterios de compra
Para conseguir la miel que más se acerca a tus gustos y preferencias, es importante considerar una serie de características. Con estos criterios, tendrás referencias útiles para hacer una buena compra.
Procesamiento
La miel es un producto natural, pero el proceso de producción industrial puede alterar sus características. Como consecuencia, el procesamiento influirá en el sabor, la textura y la pérdida de nutrientes. Asimismo, la miel industrial puede resultar interesante. Es más líquida, manejable y no se solidifica. Estos son los procedimientos que tener en cuenta:
- Uso de productos para el control de plagas: La miel natural utiliza productos naturales, mientras la manufacturada usa agentes químicos.
- La alimentación de las abejas: En la miel natural, las abejas se alimentan de la misma y del polen de la propia cosecha. En la miel más industrial, se busca el máximo rendimiento de los panales, por lo que se alimenta a las abejas con elementos externos.
- Extracción: La miel industrial es pasteurizada, con lo que pierde nutrientes y es más líquida. La miel más natural es recogida del panal y directamente envasada.
Envases y cantidades
Cuando acudimos a una tienda o supermercado, podemos ver que la miel se ofrece en diferentes envases. El formato varía según la cantidad de producto y el material del envase. En general, los formatos más corrientes son de 250, 350, 500 y 1.000 gramos. También podemos comprar miel al peso, si la adquirimos directamente al productor o en establecimientos especializados.
- Botes de cristal: Es el envase más cotidiano y práctico. Se puede usar para descristalizarla, sumergiéndolo directamente en agua caliente. Como desventaja, debe mencionarse que es un poco engorroso sacar la miel. Además, a estos envases se les puede dar otro uso.
- Botes de cerámica: Es una forma de presentar el producto como natural, ya que es el envase tradicional usado en muchos territorios. Es práctico, debido a su capa de esmalte, la cual permite una limpieza más sencilla. Además, es bastante decorativo. Suele estar asociado a miel de alta calidad, por lo que su precio es mayor.
- Envase con difusor: Se trata de un tapón que permite servir la miel de una manera sencilla y práctica. Apretando el bote, nos sale un chorro de miel. Su inconveniente es que son envases descartables. Son muy utilizados en la miel más procesada.
Intensidad del sabor
La intensidad del sabor varía en función del tipo de flor de la que procede el polen. Las más intensas suelen tener un color más oscuro, mientras que las más claras son más suaves. Asimismo, para adquirir la miel que necesitemos, es importante saber el uso que le vamos a dar. Por ello, hemos seleccionado algunos consejos de uso:
- Endulzar bebidas: Emplear, preferiblemente, una miel suave y aromática.
- Untar: Dependiendo de tus gustos, puedes emplear una más suave o intensa.
- Ensaladas: Se recomiendan mieles suaves diluidas en un poco de agua.
- Carnes: Se usan mieles con un sabor intenso, como la de tomillo o del bosque.
- Pescados: Se utilizan mieles suaves para agregar una vez hecho el pescado. Para escabeches, se recomiendan sabores más intensos.
- Lácteos: Los lácteos menos grasos admiten mieles suaves y poco ácidas, como la de azahar. Los lácteos más grasos combinan bien con sabores más fuertes, como la miel de bosque o de tomillo.
- Repostería: Para dulces ligeros, se utilizan mieles suaves, mientras que para postres con un alto contenido en grasas se recomiendan sabores más fuertes, como tomillo o milflores.
Procedencia
En función del polen que se utilice para su producción, nos podemos encontrar una gran diversidad de procedencias de la miel. Además, la miel puede proceder de distintas regiones. Solo en España hay mieles con denominaciones de origen como Alcarria, Granada, Tenerife y Galicia.
Las certificaciones a nivel europeo indican la procedencia y la calidad de la miel. Además, le otorgan una legitimación en cuanto a las características propias de cada región. Si quieres adquirir un producto certificado, fíjate que la etiqueta cuente con alguno de los siguientes sellos:
- Denominación de origen protegida (DOP.)
- Indicación de origen protegida (IGP.)
- Especialidad tradicional garantizada (ETG.)
Complementos
En los establecimientos, podemos encontrar algunos tipos de miel que llevan ciertos complementos. Los suplementos son elementos relacionados directamente con la miel. Su agregado no altera el color y textura, por lo que debes fijarte en la etiqueta para conocer si lo lleva y en qué grado. Estos aditivos suman a la miel sus propios beneficios:
- Polen: Contiene una gran cantidad de vitaminas, minerales y enzimas. Tiene efectos beneficiosos para el funcionamiento del sistema inmunológico.
- Jalea real: Destaca por su contenido en proteínas, así que puede ser un buen complemento para cubrir este déficit de la miel.
- Própolis o propóleo: Es la resina que utilizan las abejas para construir los panales. Es un buen antibacteriano para paliar los síntomas del catarro.
Resumen
La miel es un alimento con una gran variedad de propiedades que ayudan a nuestro organismo a mantenerse sano. El tipo de flor o flores utilizado en su producción, nos ofrecen una gran diversidad de mieles en el mercado. Para saber cuál escoger, pensemos en nuestro gusto y el uso que le vamos a dar.
Recuerda que la miel se cristaliza. Este es un proceso que nos indica que la misma es natural y que se encuentra en su punto álgido. Con un sencillo tratamiento casero, puedes hacerla líquida nuevamente.
Esperamos tus comentarios. Si la información te ha sido relevante, comparte este artículo. Así, tus amigos, familiares y otros contactos también pueden beneficiarse de todo lo que la miel ofrece.
(Fuente de la imagen destacada: Tamara Bellis: 49997721/ 123rf)