
Nuestro método
Los mini PC son una magnífica alternativa a los ordenadores de sobremesa tradicionales, especialmente para tareas que no requieran de equipos muy potentes. Esto los convierte en una opción muy interesante para usuarios que únicamente utilizan el ordenador para navegar por Internet, para tareas básicas de ofimática y, sobre todo, como centros multimedia.
En este contexto, no es de extrañar que prácticamente todos los fabricantes de equipos informáticos hayan apostado por incluir estos equipos en sus catálogos. Así, si estás pensando adquirir uno, estás de suerte porque tienes una amplia oferta entre la que elegir. Eso sí, te conviene tener en cuenta algunos criterios de compra importantes.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores mini PC del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los mini PC
- 4.1 ¿Qué son exactamente los mini PC?
- 4.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los mini PC?
- 4.3 ¿Para quién es recomendable comprar un mini PC?
- 4.4 ¿Cuáles son los usos más habituales de los mini PC?
- 4.5 ¿Qué sistemas operativos utilizan los mini PC?
- 4.6 ¿Cuál es la diferencia entre un mini PC y un barebone?
- 4.7 ¿Se puede jugar a videojuegos con un mini PC?
- 4.8 ¿Por qué es tan importante la refrigeración en los mini PC?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los mini PC son ordenadores personales compactos y con las dimensiones muy reducidas, que únicamente integran los componentes indispensables para su funcionamiento.
- Las principales aplicaciones de los mini PC son para ofimática y como centros multimedia conectados a un televisor. Además, también se pueden usar para instalar emuladores y jugar a los juegos de consolas de generaciones anteriores. Con frecuencia, también se emplean como servidores.
- Cuando vayas a comprar un mini PC, lo primero que debes pensar es en el uso que vas a hacer del mismo. A continuación, te conviene tener en cuenta las características de sus principales componentes, como la placa base, el procesador, la memoria RAM y, por supuesto, las opciones de conectividad con las que cuenta.
Los mejores mini PC del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la completa selección de mini PC que hemos preparado desde reviewbox.es. La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes elegir desde la opción favorita de los usuarios online hasta un mini PC para aplicaciones profesionales. Eso sí, todos ofrecen una muy buena relación calidad-precio.
- El mejor mini PC económico
- El mejor mini PC de Apple
- El mejor mini PC de clase media
- El mejor mini PC profesional de gama alta
- El mini PC favorito de los usuarios
- El mejor mini PC por su relación calidad-precio
El mejor mini PC económico
Mini PC con sistema operativo Windows 10 Home para una máxima compatibilidad. Integra un procesador Intel Atom X5-Z8350, 4 GB (gigabytes) de memoria RAM y 64 GB de capacidad de almacenamiento, ampliables hasta 512 GB con tarjeta SD. Viene con la gráfica integrada Intel HD Graphics 400.
Cuenta con un puerto USB 3.0, tres 2.0, uno HDMI, uno VGA, conexión por Bluetooth 4.0, por cable Ethernet y por Wi-Fi 2,4 GHz (gigahercios) y 5 GHz.
Evaluación editorial: Este modelo es ideal para aquellos que están buscando un mini PC económico que ofrezca garantía y calidad al mismo tiempo.
El mejor mini PC de Apple
Si eres fan de la manzana, esta es una de sus mejores apuestas en mini PC. Viene con un procesador Intel i5, 8 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento de 1 TB (Terabyte). Sencillamente impresionante. E integra el sistema operativo Mac OS X.
Cuenta con conectividad por Wi-Fi, por Bluetooth 4.0, por cable Ethernet, con cuatro puertos USB 3.0, un puerto Thunderbolt y un puerto HDMI. Y todo ello en un diseño que destaca por su elegancia.
Evaluación editorial: Si eres de los que prefieren los productos Apple, este mini PC no te decepcionará. Además, ofrece una gran capacidad de almacenamiento.
El mejor mini PC de clase media
Este mini PC de gama media viene con un procesador Intel Celeron J4125 y su frecuencia base de funcionamiento es de 2.0 GHz/s (hasta 2.7 GHz/s). Cuenta con 8 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento de 128 GB. Además, podrás ampliar dicha capacidad con una tarjeta Micro SD de 128 GB.
También admite la adición de una unidad HDD/SSD SATA de 2,5 pulgadas de hasta 2 TB. Asimismo, podrás conectarlo a un disco duro externo a través de su puerto USB 3.0. Este modelo dispone de conexiones HDMI/VGA y admite gráficos 4K HD. Viene con Windows 10 Pro (64 bits) preinstalado.
Evaluación editorial: Este modelo de gama media es ideal para quienes buscan buena calidad pero no quieren gastar demasiado. Si es tu caso, ¡te lo recomendamos!
El mejor mini PC profesional de gama alta
Mini PC diseñado para tareas profesionales que requieran de un equipo con grandes prestaciones. Integra un procesador Intel Core i7-7567U con dos núcleos a 3,5 GHz (que pueden llegar hasta 4,00 GHz en modo turbo), 16 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento de 512 GB en una unidad SSD.
Además, cuenta con ranura para tarjetas microSD y por supuesto con conexión por Wi-Fi y por bluetooth. Y viene con el sistema operativo Windows 10.
Evaluación editorial: Si estás buscando un mini PC que te permita realizar trabajos más demandantes, este modelo te encantará. ¡Es potente y rápido!
El mini PC favorito de los usuarios
Este modelo de la marca ACEPC está equipado con el procesador Intel Apollo Lake J3455. Viene preinstalado con WIndows 10 (64 bits) y la velocidad de ejecución de su CPU es un 50% más rápida que la del modelo X5-Z8350. Dispone de Bluetooth 4.2, dos puertos USB 2.0 y otros dos Bluetooth 3.0.
Dispone de una memoria RAM de 6 GB y una memoria de almacenamiento de 128 GB. Asimismo, proporciona varias formas de expandirla. Podrás añadir una unidad HDD/SSD SATA de 2,5 pulgadas, usar una tarjeta SD de hasta 128 GB o conectarlo a un disco duro externo a través de su puerto USB.
Evaluación editorial: Las opiniones de todos aquellos que ya han comprado un producto pueden ayudarnos mucho a averiguar si un artículo es de buena calidad. Por eso recomendamos este producto, muy bien valorado entre sus compradores.
El mejor mini PC por su relación calidad-precio
Para terminar esta lista, te presentamos un mini PC que ofrece una buena relación calidad-precio. Al igual que el modelo anterior, también cuenta con una memoria RAM de 6 GB y una memoria ROM de 128 GB. Asimismo, viene con el sistema operativo Windows 10 Pro preinstalado y el procesador Intel Celeron J3455 de 4 núcleos.
Este ofrece velocidades de hasta 2.3 GHz. Además, admite video en calidad 4K HD, por lo que será ideal si también quieres usarlo para reproducir tus películas favoritas en la comodidad de tu casa. Dispone de 2 puertos USB 2.0, dos USB 3.0, un puerto Gigabit Ehternet, otro para tarjetas Micro SD y dos puertos HDMI.
Evaluación editorial: Este modelo es una gran elección para aquellos que buscan un mini PC de calidad a un precio asequible.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los mini PC
A la hora de adquirir un mini PC, al igual que con cualquier otro equipo informático, es fundamental que tengas en cuenta una serie de cuestiones importantes. A fin de cuentas, no todos los modelos de mini PC ofrecen las mismas prestaciones. Por esta razón, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que te puedan surgir en el proceso de compra.
¿Qué son exactamente los mini PC?
Por otra parte, aunque pueden llegar a brindar unas prestaciones bastante similares a las de los equipos de sobremesa, lo habitual es que sean equipos menos potentes, pensados para tareas menos exigentes. Así, por lo general, se emplean como centros multimedia o para tareas de ofimática y navegación web.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los mini PC?
¿Para quién es recomendable comprar un mini PC?
¿Cuáles son los usos más habituales de los mini PC?
- Multimedia: Una de sus principales aplicaciones. Se pueden conectar a cualquier televisor convirtiéndolo en una potente Smart TV, que puede hacer las veces de centro multimedia.
- Ofimática: Es, sin duda, otra de sus principales aplicaciones, ya que programas como Word o Excel no requieren de equipos muy potentes. Además, te permiten llevar tu oficina contigo a cualquier lugar. Tan solo tienes que conectar el mini PC a un teclado, un ratón, un monitor y estás listo para trabajar.
- Emulador de juegos: Una opción muy interesante si quieres jugar a alguno de los clásicos de las consolas de hace unos años. Tan solo tienes que instalarte un emulador y conectar un gamepad para poder jugar a tus juegos favoritos de Psx, Super Nes o Mega Drive.
- Servidor: Un uso habitual por parte de usuarios avanzados es como servidores Apache, VPN, NAS o DNS.
¿Qué sistemas operativos utilizan los mini PC?
¿Cuál es la diferencia entre un mini PC y un barebone?
Este sistema ofrece la ventaja de un menor coste y una mayor personalización, tanto en el tipo de elementos que se montan en el equipo como en sus características. Sin embargo, los mini PC, en general, son ordenadores ya montados que constan del total de sus componentes fundamentales, como la placa base, el procesador, la memoria RAM y el disco duro, entre otros.
¿Se puede jugar a videojuegos con un mini PC?
Además, contrariamente a lo que muchas personas creen, existen modelos de mini PC diseñados para permitir jugar en resoluciones 4K a 60 FPS (fotogramas por segundo) y con un rendimiento bastante bueno en muchos de los juegos actuales. Sin embargo, lo cierto es que esta no es la principal aplicación de este tipo de equipos.
¿Por qué es tan importante la refrigeración en los mini PC?
Lo anterior se compensa, en parte, porque son equipos que cuenta con menos componentes y están optimizados para requerir un menor consumo energético. En cualquier caso, la mayoría de los miniordenadores vienen con una mayor cantidad de rejillas de ventilación para asegurar la máxima refrigeración posible y evitar sobrecalentamientos.
Criterios de compra
Desde reviewbox.es, con el fin de facilitarte la tarea de elegir un mini PC, hemos seleccionado los criterios de compra que consideramos más importantes. Confiamos en que, de este modo, el proceso de elección te resulte más sencillo. Además, así dispones de un completa guía de compra para ajustar al máximo la relación calidad-precio.
- Uso que vayas a hacer de él
- Sistema operativo
- Procesador
- Memoria RAM
- Capacidad de almacenamiento
- Opciones de conectividad
Uso que vayas a hacer de él
Si buscas un mini PC para disponer de un centro multimedia para el televisor, te conviene apostar por uno con una tarjeta gráfica medianamente buena y una buena tarjeta de sonido. Si, en cambio, lo necesitas para usarlo como un ordenador genérico, pero con unas dimensiones más reducidas, te aconsejamos que optes por uno con un buen procesador y suficiente memoria RAM.
Si lo vas a utilizar para trabajar en tareas de ofimática, no necesitas uno con unas especificaciones muy altas. Un caso similar es para oficinas y comercios que no precisan de programas muy exigentes. Si estás pensando adquirir un mini PC para jugar a videojuegos, es mucho mejor que optes por un portátil de perfil gaming, como los que puedes encontrar en nuestra guía.
Sistema operativo
Si quieres el mini PC como centro multimedia, te puede interesar apostar por el sistema operativo de Android. Sin embargo, si lo vas a utilizar para otro tipo de tareas, las mejores opciones son Windows o Mac OS. La elección entre uno u otro ya depende de qué ecosistema prefieres, el de Microsoft o el de Apple.
Procesador
Si ya de por sí normalmente este es un aspecto importante a la hora de elegir un equipo, en el caso de los mini PC lo es aún más. En lo que respecta al fabricante, prácticamente cuentas solo dos opciones: Intel y AMD. Si quieres saber más sobre las características de los chips de cada uno de los dos, puedes consultar los completos análisis disponibles en nuestra web.
En general, en este tipo de equipos lo habitual es encontrar procesadores con dos o más núcleos. De todos modos, además de su número, tienes que tener en cuenta la frecuencia a la que trabajan y si cuentan o no con tecnología multihilo, ya que en el primer caso pueden gestionar simultáneamente dos procesos por cada núcleo.
Memoria RAM
La memoria RAM es, sin duda, junto con el procesador el componente más importante de un ordenador. En la actualidad, como mínimo, deberías pensar en 2 GB de RAM. Aunque, si no quieres verte muy limitado en este aspecto, mucho mejor que optes por uno con 4 GB o más. Y no olvides comprobar si el equipo ofrece posibilidades de ampliación a este respecto.
Capacidad de almacenamiento
En el caso de los mini PC la capacidad de almacenamiento no es tan importante como en de los ordenadores de sobremesa. De todas formas, podemos encontrarnos con dos opciones. Por un lado, los discos duros físicos tradicionales y, por otro, las unidades SSD. Además, ambos se pueden complementar con tarjetas SD.
Por ello, es fundamental que compruebes si el equipo cuenta con una ranura para estas tarjetas y cuál es la capacidad máxima que admite. Para los equipos que cuentan con ella, puede ser suficiente con un disco duro de 64 GB, si bien lo ideal es que sea bastante mayor. Si quieres un arranque del sistema más rápido, entonces mejor uno con una unidad SSD.
Opciones de conectividad
Por mucho que se trate de miniordenadores con un tamaño más reducido, las opciones de conectividad no dejan de ser un aspecto fundamental. Es importante que disponga de las máximas posibles. En primer lugar, te conviene comprobar cuántos puertos USB incluye y de qué tipo son. Recuerda que la última versión, y la más rápida, es la versión 3.1 tipo C.
Y no solo pienses en la cantidad, también en la ubicación. Es interesante que, al menos, un par de ellos estén en la parte frontal del equipo. Por otra parte, para reproducir contenido en resoluciones superiores a Full HD, te convienen las conexiones HDMI y/o DisplayPort. Y no te olvides de las conexiones a Internet a través de Wi-Fi y de las conexiones Ethernet.
Resumen
La tecnología nos permite disponer de equipos electrónicos cada vez más potentes y más pequeños. Como no podía ser de otro modo, los ordenadores personales no son ajenos a esta tendencia. Hoy en día, es posible encontrar mini PC con muy buenas prestaciones y unas dimensiones tan reducidas que te permiten llevarlos contigo en la mochila y algunos hasta en el bolsillo.
Sus principales aplicaciones son realmente diversas. Así, se utilizan como centros multimedia para el hogar, para tareas de ofimática, para instalar emuladores de consolas e incluso como servidores. Por ello, el primer aspecto que tienes que considerar a la hora de adquirir uno, antes incluso de sus especificaciones técnicas, es el uso que vayas a hacer de él.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Gregoriosz: 8258134733/ flirck.com)