
Nuestro método
A la hora de equipar tu cocina o sector de coctelería, no puede faltarte un mortero. Suelen ocupar poco espacio, son eternos y resultan muy prácticos para moler especias de tamaño pequeño.
Una de las tantas virtudes es que el resultado final será mucho más aromático y rústico que con cualquier otro elemento. Debajo desplegaremos un amplio abanico de opciones para que evalúes todas las alternativas disponibles de este producto.
Lo más importante
- La durabilidad del mortero dependerá de los materiales de elaboración, tipo de uso que se le dé y los cuidados que tengas.
- El mortero es un artículo ideal para quienes buscan mantener el perfume de lo molido. Además, tiene el agregado de su valor ornamental.
- A la hora de elegir el mortero ideal para ti, debes considerar una serie de criterios de compra. Te hablaremos de ellos al final de nuestra guía.
Los mejores morteros del mercado: Nuestras recomendaciones
Ciertas características hacen que, a la hora de elegir un producto, seleccionemos uno en lugar del otro. De esta forma, te enseñaremos cuáles son las propuestas más relevantes que ofrece el mercado y cómo qué opciones tener en cuenta al momento de comprar un mortero.
- El mejor mortero de acero inoxidable
- El mejor mortero de mármol
- El mejor mortero de madera
- El mejor mortero de piedra
- El mejor mortero rústico
- El mejor mortero con almohadillas de espuma
- El mejor mortero artesanal
- El mejor mortero con cubiertas de silicona
- El mejor mortero ergonómico
El mejor mortero de acero inoxidable
Este mortero es fabricado en acero inoxidable de grado alimenticio 18/8. El mismo es resistente al óxido, los daños y la corrosión producida por los alimentos ácidos. Su capacidad es de 250 ml e incluye una maja con cubierta y cepillo. Ideal para utilizar con píldoras, especias, semillas, hierbas y molienda en general.
La maja se siente muy sólida y cómoda al maniobrarla. A su vez, el mortero permanece sobre la superficie firme y estable, gracias al relleno de su parte inferior. Por otro lado, es fácil de limpiar, ya que solo debe enjuagarse bajo el grifo de agua para dejarlo listo para un uso posterior. No retiene olores ni residuos.
El mejor mortero de mármol
Este mortero es fabricado completamente en mármol con un interior rugoso. Se trata de un mortero elegante y refinado, el cual se presta especialmente para la preparación de distintos tipos de pestos. Sus dimensiones son 11.8 x 6 x 7.5 centímetros, su diámetro es de 8.8 centímetros y su profundidad es de 4.6 centímetros.
Se trata de un mortero fácil de utilizar y limpiar. Se recomienda tratarlo con arroz seco y molerlo hasta que se desmorone, repitiendo el proceso las veces que sea necesario para eliminar los residuos de procesamiento y las impurezas de la superficie interior. Para su limpieza, debe frotarse la superficie para erradicar cualquier resto de comida pegado bajo un chorro de agua caliente. Es cómodo para picar, pulverizar y triturar alimentos duros o secos sin problemas.
El mejor mortero de madera
Este mortero es fabricado con madera natural y viene con una maza de igual calidad. Las dimensiones del mortero son 14 x 10 centímetros, mientras que las de la mano son 3.5 x 20 centímetros. La superficie exterior se encuentra pulida y alisada, mientras que el interior presenta una textura rugosa.
Se trata de un mortero hecho manualmente con madera de abedul. Es ideal para machacar ajo, pimienta, perejil, canela y elaborar deliciosas salsas y aliolis. Es tan práctico, que solo debe añadirse las especias deseadas y molerlas hasta que queden completamente trituradas.
El mejor mortero de piedra
Este mortero es fabricado en granito macizo con maja. Se trata de un mortero pesado, resistente y estable en comparación con los modelos de madera o cerámica. Su peso de 3,2 kg le otorga la firmeza necesaria para tolerar el molido y triturado con una completa estabilidad. Su diámetro es de 12 centímetros y su altura es de 12 centímetros.
Para su correcta utilización, debe llenarse el mortero con ingredientes hasta un máximo de un cuarto de su capacidad. Con una de las manos se sujeta la maja y con la otra se gira el mortero, mientras se aplastan los ingredientes dentro de él. La combinación entre dicha técnica y las características del mortero asegura una sólida trituración y una óptima liberación de los aromas. Para su limpieza, debe utilizarse un paño, si se trituraron ingredientes secos. De lo contrario, debe enjuagarse con agua caliente.
El mejor mortero rústico
Este cuerpo de una sola pieza fabricado en madera es un mazo ergonómico de diseño tradicional. Las medidas del diámetro exterior son 12 cm, el diámetro interior superior es de 9 cm, y el diámetro inferior es de 7,5 cm.
La altura de la maza es de 8,5 cm y tiene un acabado rústico. Además, este producto puede utilizarse para triturar, reducir a polvo o moler hierbas, ingredientes para salsas, mezclas, especias, sal, pimienta, dientes de ajo, nueces, hebras de azafrán y cualquier cosa que desees reducir.
El mejor mortero con almohadillas de espuma
Este mortero está hecho para resistir la prueba del tiempo. Con su exclusiva protección contra arañazos, las superficies de tu cocina estarán protegidas de cualquier daño permanente. Además, como ventaja especial, se incluyen tres almohadillas de espuma de recambio para mantener tu cocina y el mortero perfectamente nivelados.
Este mortero tiene un cuerpo ancho con un centro reducido en la parte inferior que está diseñado para optimizar el contacto entre la superficie de la mesa y el cuenco, manteniendo el mortero estable incluso al machacar o triturar alimentos.
El mejor mortero artesanal
Se trata del mortero de cocina de toda la vida, el que usaban nuestras abuelas para hacer aceite de ajo, machacar especias o preparar esos increíbles picadillos con ajo y perejil. Se fabrica en España, concretamente en Manises, mediante un proceso de fabricación artesanal y local.
Este kit se compone de un mortero de cocina amarillo con un pilón de madera, y 2 cuencos a juego para servir salsas, o para usar como cuencos de aperitivo. Además, es bastante grande. Mide 20 cm de diámetro y pesa 1,6 kg. 100% de calidad.
El mejor mortero con cubiertas de silicona
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Con este set, puedes preparar dos ingredientes o especias al mismo tiempo, lo que es perfecto para cuando tienes poco tiempo, pero quieres disfrutar de una comida casera. Además, se incluyen cubiertas de silicona para evitar que el contenido se derrame (cubierta superior más grande) y para evitar arañazos entre el mortero y tus muebles (cubierta inferior).
Además, con el resistente y práctico juego tiene una capacidad de 2 tazas para satisfacer todas tus necesidades de trituración. Cuando termines, solo tienes que enjuagar con agua tibia y secar al aire.
El mejor mortero ergonómico
Se trata de un mortero fabricado con plástico sólido y grueso de PP, por lo que está hecho para durar. Además, tritura fácilmente ajo, jengibre, hierbas, especias, judías secas, té, etc., para que puedas obtener los sabores más frescos en tu cocina.
El diseño ergonómico de la mesa con soporte compatible y la superficie lisa no te hará daño en las manos tras un uso prolongado. También se utiliza mucho en farmacias y droguerías para ayudarte a pulverizar las píldoras para una ingesta óptima.
Otras opciones favoritas de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el mortero
Muchas preguntas surgen a la hora de elegir entre tantas opciones, del mismo modo que tantas personas desconocen las múltiples funciones que puede brindar un mortero. En esta sección, despejaremos tus dudas para que sepas de qué forma darle el mejor uso posible. También para que analices si este es el producto que estás necesitando o no.
¿Para qué sirve un mortero?
Un mortero cuenta con dos partes esenciales que lo conforman: un cuenco y una maja. Normalmente, ambos son del mismo material de elaboración. El primero tiene forma de bol y el segundo similar a un palo, que sirve para ejercer presión.
¿Cómo usar un mortero?
Posteriormente, se pondrá dentro del cuenco el material que se desea aplastar, prensar o partir. De esta forma, con la maja se procede a moler de manera reiterada hasta que la textura del producto que se está trabajando sea la esperada.
¿Qué debo saber antes de comprar un mortero?
Así que si tu búsqueda está enfocada a comprar un artículo que sea rápido, automático y multifunción, probablemente este no sea el objeto que estás necesitando. Por lo tanto, deberás reevaluar las opciones que el mercado tiene para ofrecerte. Lo recomendamos principalmente para quienes necesitan obtener una terminación perfumada (sea en gastronomía o en coctelería) o para quienes le den uso farmacéutico.
¿Cuánto tiempo de durabilidad tienen los morteros?
Ten en cuenta en los criterios de compra el punto “materiales” a la hora de elegir cuál es el indicado si eres despistado.
Incidirá como factor la fragilidad del cuenco, ya sea por los materiales de elaboración y la resistencia a las caídas o falta de mantenimiento. También el tipo de uso que se le dé y otras variantes externas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto?
Criterios de compra
Se considera esencial revisar estos puntos a la hora de adquirir un mortero. Si prestas atención en los factores claves, podrás acertar en la elección. Es probable que aquel que lo elija como adorno estético para la cocina, no compre el mismo modelo que quien necesita moler cosas de forma cotidiana. Debajo toda la información.
Cuenco y maja
Si bien estos dos objetos son los que conforman la totalidad del mortero, las formas de ambos es un factor clave. Los cuencos suelen asimilarse entre todos los modelos, algunos finos, otros más gruesos, con un borde para traspasar líquido sin derramar y demás.
La maja, por otra parte, también difiere dependiendo del modelo. Por ejemplo, existen majas de mármol alargadas y rectangulares o de puntas redondeadas para una mejor presión.
Material
Tal como se mencionó con anterioridad, existen muchas variantes de este producto en diversos materiales. Podemos encontrar modelos elaborados con mármol, madera, granito, cerámica y acero inoxidable, entre otras opciones.
El diferencial entre unos y otros se encuentra netamente en el precio, en el uso final que se le vaya a dar y la practicidad de dominio sobre el material de elaboración. Hay quienes se sienten más cómodos con el modelo clásico de madera y a otros les parece mejor el de mármol.
Tamaño
Este factor es clave a la hora de evaluar el uso que se le va a dar. Si buscamos un objeto de decoración, no importará que el tamaño sea pequeño. En cambio, si se le dará un uso diario es trascendental un tamaño cómodo.
La capacidad del cuenco oscila entre 125 y 500 mililitros. Esto es de vital importancia, ya que si vas a utilizarlo a diario con fines gastronómicos o farmacológicos en grandes cantidades, un tamaño pequeño solo te traerá dolor de cabeza. Se recomienda en estos casos, elegir los que brinden una dimensión más amplia.
Accesorios adicionales
El accesorio adicional es un detalle definitorio para algunas personas a la hora de adquirir un elemento. Otros tantos buscan únicamente un producto funcional. También existen quienes tienen en cuenta estos dos puntos como estándar para realizar una compra.
Pudimos notar que en su mayoría, junto con el cuenco y la maja, suele venir objetos adicionales completando el kit. Algunos traen una alfombra adhesiva anti ralladuras para colocar debajo del mortero cuando se utilice. En cambio, otros incluyen tapa y cepillo para poder manipular en caso de moler pastillas, por ejemplo.
Practicidad de limpieza
Tras evaluar cada punto de los objetos a la venta, nos topamos con diversas consultas relacionadas con la forma en que se debe limpiar, si son aptos para lavavajillas o si requieren algún tipo de limpieza posterior a su uso.
La realidad es que no es aconsejable el lavavajillas para esta clase de productos. Lo recomendable es lavarlos a mano porque es la manera más apta de prolongar la vida útil del cuenco. Se sugiere, posteriormente a su lavado, dejarlo boca abajo durante varias horas y guardarlo cuando se encuentre completamente seco.
Resumen
En conclusión, se sugiere evaluar la utilidad que se le vaya a dar al mortero, ya sea con finalidad gastronómica o decorativa. Posteriormente, hay que considerar y seleccionar cuidadosamente el material del diseño.
Recuerda tomar los recaudos necesarios en lo que respecta a curaciones y precauciones. Evita golpes secos contra otros objetos duros y no ejercer demasiada presión para no dañar el fondo del cuenco.
(Fuente de la imagen destacada: Cshamillewhite: 47666051/ 123rf)