
Nuestro método
Todos los padres sabemos que es inevitable el proceso de pasar del pañal al orinal. Pasar por el proceso de elección de un orinal puede llevar horas y horas en la búsqueda del modelo perfecto.
Este proceso se puede convertir en una aventura. Por ello, aquí te indicamos los aspectos determinantes para que esta experiencia sea lo más sencilla posible. ¡Sigue leyendo!
Lo más importante
- Un orinal de bebé es un recipiente en forma de cuenco que se utiliza para enseñar a los niños a ir al baño y abandonar así los pañales. Sus diseños suelen ser atractivos y divertidos para los niños.
- La transición del pañal al orinal es un proceso, no es cosa de un día. Por ello, es importante ser paciente.
- La elección del orinal ayuda a que el proceso sea más sencillo. Algunos aspectos a tener en cuenta en la compra son la seguridad, el material y la funcionalidad.
Orinales de bebé: nuestra recomendación de los mejores productos
Presentamos un listado de los mejores productos que puedes encontrar en el mercado. Esto facilitará el proceso de compra. Además, te daremos la información clave de cada tipo de orinal.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los orinales de bebé
La transición de abandonar el pañal por el orinal es uno de los pasos más importantes en la vida de los niños y de los padres. Es un proceso, no una cosa de un solo día. Por ello, es muy importante tener paciencia y obtener toda la información posible para que el proceso sea más sencillo.
¿Qué tipos de orinales de bebé existen?
Clásicos | WC niños | Adaptadores WC | |
---|---|---|---|
Tamaño | Pequeño | Mediano | Mediano |
Seguridad | Baja | Alta | Media |
Portabilidad | Si | No | Si |
Limpieza | Sencilla | Compleja | Sencilla |
Adaptabilidad a la edad | Baja | Alta | Alta |
Precio | Bajo | Medio | Alto |
- Clásico: Es el tipo más simple y utilizado. Su ventaja principal es que se puede trasladar fácilmente. El material que utilizan es plástico, con lo que la limpieza y desinfección resulta mucho más fácil. Por el contrario, resulta inestable y no es tan cómodo como otras opciones. Eso sí, vienen genial para viajar, por lo que es importante tener siempre uno en casa.
- WC niños: Son orinales similares al WC. Se ajustan al tamaño y forma del niño. Podemos afirmar que son réplicas de los WC de adultos. De hecho, el diseño es bastante atractivo para los niños, ya que pueden incorporar música, luces y dispensadores de toallitas. Es una ventaja a la hora de que el niño quiera utilizar el orinal y se sienta más “adulto”.
- Adaptador WC: La característica principal de este orinal de bebé, es que se fija en la taza de los inodoros de adultos. Podemos afirmar que este modelo es el más cómodo.
¿A qué edad es adecuado empezar a utilizar el orinal de bebé?
Los niños a los dos años estarán preparados física y mentalmente para poder utilizar el orinal. No existe el momento justo y perfecto para todos, pero ayuda si es una etapa con pocos cambios para el bebé.
Es imprescindible que el niño desarrolle el control de los músculos necesarios para sentarse solo en el orinal y levantarse sin que sea complicado. Debe saber comunicar que tiene que ir al baño, que siga instrucciones y por supuesto, que controle la vejiga.
¿Cómo sabemos que el bebé empieza a controlar su vejiga?
- Saben cuándo necesitan ir a orinar y son capaces de decirlo con anticipación.
- Son conscientes de cuándo están orinando y pueden comunicarlo.
- Tienen conciencia de cuando tienen el pañal mojado o sucio.
- El intervalo de orinar es superior a una hora.
- Son capaces de mostrar que necesitan orinar, ya sea moviéndose de forma nerviosa o yendo a un lugar tranquilo y oculto.
¿Cómo limpiar el orinal de bebé?
- En cada uso: Vaciar el orinal y verterlo en el WC. Usar una toallita húmeda o papel higiénico para limpiar. Limpiar el orinal con un desinfectante para bebés después de cada uso.
- Al final del día: Utiliza agua y jabón. Vaciar y llenar el orinal primero y, posteriormente, llenarlo de agua caliente y jabón. Para que llegue mejor a todos lados, hay que mover el agua con jabón por el interior. Para el exterior podemos utilizar una toallita o agua tibia y jabón. Enjuagar el orinal y dejarlo secar al aire o utilizar una toalla de papel.
- Cada semana: Meter el orinal en agua con lejía y lavarlo con una esponja. Dejar secar al aire antes de usarlo.
¿Cómo enseñar a un bebé a usar el orinal?
Las sugerencias que se proponen para iniciar el proceso son las siguientes:
- Los padres tienen que enfocar este cambio con paciencia, sabiendo a conciencia que puede ocurrir algún “accidente”.
- Los niños siempre quieren imitar a los adultos, por lo que es aconsejable que el niño vea cómo los padres utilizan el WC, lo que ayudará a que vea este proceso más natural y simple, y quieran imitarles.
- Involucra al niño a la hora de la elección del orinal. Eso es atractivo para él.
- Si es posible, mejor elegir una estación como el verano, con lo que es más cómodo el cambio de ropa por si hay algún “accidente”. Así, evitamos que en un momento dado pasen frío.
- Evitar distracciones cuando utilice el orinal.
- Durante el día es aconsejable no poner pañal, para que ellos sean conscientes de cuando se han hecho pis encima.
- Les sentaremos en el orinal unos minutos después de cada comida y cada dos o tres horas.
- Alabar en todo momento con palabras, abrazos, caricias y premios sus esfuerzos por aprender.
¿Qué evitar en el proceso del uso del orinal?
Por otro lado, no hay que castigar al niño si ocurre un “accidente”. Ellos aprenden a base de repetir las cosas. Es muy importante mantener la motivación y el atractivo en el proceso.
¿Qué hacer si el bebé tiene problemas con el uso del orinal?
En muchas ocasiones, la razón principal de las complicaciones es el agobio que siente el niño. Hay demasiadas cosas que aprender y que cambiar. Para ello, es importante que no indiquemos una cosa nueva si no ha cumplido la anterior.
Criterios de compra
Estas características son muy importantes a la hora de elegir un orinal para el bebé. Nos ayudarán a ver cuál se adecúa mejor a las necesidades, tanto de los niños como la de los padres.
Funciones
Respecto a las funciones, podemos optar entre los orinales interactivos o sencillos. La decisión de tener uno u otro, dependerá del presupuesto o si tenemos alguna complicación en el proceso.
Normalmente, los niños suelen estar más motivados con orinales interactivos debido a los sonidos o luces que les felicitan por hacer sus necesidades.
Diseño
El diseño es muy importante para que el niño se sienta atraído a la hora de utilizar el orinal. Como hemos visto anteriormente, dependiendo de cada tipo de orinal, el niño se siente más “adulto” a la hora de utilizarlo
Algunos tienen hasta compartimentos de libros o juguetes para que se entretengan mientras los están utilizando. Otros incorporan un soporte para papel higiénico para que desarrollen todo el proceso.
Seguridad
Cuando hablamos de seguridad, nos referimos a la estabilidad del orinal. Este criterio es muy importante, ya que es imprescindible que la base no se mueva cuando el bebé está en él. Para ello hay que fijarse en que el orinal lleve incorporado una goma en la parte inferior.
Material
Lo más importante es que el niño se sienta cómodo utilizando el orinal para que el proceso sea lo más sencillo posible. Lo más cómodo es que el orinal esté acolchado o sea de plástico.
Dependiendo del tipo de material, el proceso de limpieza será más o menos sencillo. Sin embargo, los asientos acolchados requieren mayor esfuerzo a la hora de limpiarlo. Hay que desmontar el cojín de la base del asiento y después volver a colocarlo.
Valoraciones de usuarios
A la hora de hablar de los bebés, los padres nos guiamos por las referencias de otros padres. Cierto es que no hay una solución o respuesta acertada, ya que cada niño es un mundo y tienen necesidades diferentes.
Es de gran ayuda guiarnos de lo que opinen otros padres, ya que siempre quieren lo mejor para sus hijos. En internet hay una gran cantidad de páginas en las cuales nos aconsejan productos y sus ventajas o desventajas, basado siempre en su propia experiencia.
Resumen
En el mercado, existen tres tipos de orinales de bebé. Tenemos que comprar el que mejor se adapte a las necesidades del pequeño de la casa. Analiza pros y contras y elige la mejor opción para el niño. Tómate tu tiempo pensando, así te quitarás dolores de cabeza en el futuro.
Por último, recuerda que es un proceso largo y no cosa de un día. Nadie tiene la solución perfecta y dependemos de muchas circunstancias. ¡Paciencia que todo pasa!
(Fuente de la imagen destacada: Tatyana Tomsickova: 124260330/ 123rf)