
Nuestro método
¿Sabes lo que es un oxímetro de pulso? ¿Y un pulsioxímetro o “pulsi”, como lo llaman afectuosamente los sanitarios? Seguro que estos dos últimos términos sí te resultan mucho más familiares. El oxímetro de pulso o pulsioxímetro es un aparato de uso hospitalario que mide la correcta circulación del oxígeno en la sangre.
Además de ser una herramienta muy útil para cualquier profesional de la salud o estudiante de la rama sanitaria, el oxímetro de pulso se ha convertido en una herramienta muy útil para los deportistas y los pacientes crónicos. Utilizado de forma responsable, un pulsioxímetro podría llegar a salvarte la vida. ¿Quieres saber más? ¡No te pierdas este artículo!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores oxímetros de pulso del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el oxímetro de pulso
- 4.1 ¿Qué es exactamente un oxímetro de pulso?
- 4.2 Tengo una enfermedad respiratoria. ¿Puede ayudarme un oxímetro de pulso?
- 4.3 Soy deportista. ¿Debería invertir en un oxímetro de pulso?
- 4.4 Soy estudiante de Ciencias de la Salud. ¿Debería comprar un pulsioxímetro?
- 4.5 ¿Cómo se usa el oxímetro de pulso?
- 4.6 ¿Qué puede afectar al funcionamiento de mi oxímetro de pulso?
- 4.7 ¿Cómo debo interpretar los resultados del oxímetro de pulso?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El oxímetro de pulso o pulsioxímetro es un aparato que mide la saturación de oxígeno en la sangre. Los hay de uso hospitalario, pero también domiciliario.
- Es muy popular entre deportistas, amantes de las alturas y enfermos crónicos, ya que puede ayudar a identificar una emergencia en caso de marcar niveles de oxígeno por debajo de los recomendados.
- La precisión y el uso de batería o pilas son determinantes en tu compra. La relación calidad-precio será especialmente relevante para los estudiantes de Ciencias de la Salud.
Los mejores oxímetros de pulso del mercado: nuestras recomendaciones
Tanto si realizas entrenamientos enérgicos como si eres aficionado a las alturas, debes saber que un oxímetro de pulso es vital durante el desarrollo de tu actividad. Por ello, te ofrecemos los artículos más destacados en Amazon. Para uso doméstico, el oxímetro de pulso de dedo es el más aconsejado, aunque hay varios tipos.
- Un oxímetro de pulso ideal por su precisión
- El mejor oxímetro de pulso de fácil uso
- El mejor oxímetro de pulso de rápida respuesta
- El mejor oxímetro en relación precio-calidad
- El oxímetro de pulso más versátil
Un oxímetro de pulso ideal por su precisión
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este oxímetro de pulso cuenta con un monitor donde exhibe la saturación de oxígeno, la frecuencia y la fuerza del pulso en un máximo de 8 segundos. Su pantalla es de OLED digital y pesa tan solo 70 gramos. Incluye dos baterías AAA, 24 horas de duración continua de la batería y apagado automático cuando no se encuentra en uso.
Su diseño inteligente permite colocar dedos de distintos tamaños. El material de la cavidad es silicona sin látex y es adecuado para personas de todas las edades. Puede utilizarse en el hogar o en actividades deportivas como alpinismo, ciclismo y esquí, gracias a sus resultados precisos y confiables.
Evaluación editorial: Este oxímetro de pulso cuenta con una pantalla de fácil lectura y una alta velocidad de detección. Es apto para cualquier tipo de actividades y ofrece un análisis preciso y confiable.
El mejor oxímetro de pulso de fácil uso
Este oxímetro de pulso se destaca por su facilidad y comodidad de uso gracias a su tecnología de un toque, la cual inicia la medición con tan solo tocar un botón. Su pantalla OLED permite ver los resultados de la saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca en 6 vistas diferentes y con 10 niveles de brillo.
Incluye una función de apagado automático luego de 8 segundos sin uso para preservar la duración de sus pilas. Es ideal no solo para tener en el hogar, sino también para viajes, gracias a su sistema de fácil activación a un toque.
Evaluación editorial: Este modelo es recomendado por su facilidad de uso y lectura. Sus 6 opciones de vista y 10 niveles de brillo se combinan con su sistema de toque único dando como resultado un oxímetro cómodo y práctico.
El mejor oxímetro de pulso de rápida respuesta
Este oxímetro está equipado con un microchip de alta tecnología y un sensor inteligente que ofrece resultados en apenas 6 segundos con una precisión ± 2 %, para la saturación de oxígeno, y ± 3, para la frecuencia cardíaca. Su tamaño es muy pequeño y su peso es ligero, por lo que es ideal para llevar a cualquier lugar donde vayas
Su diseño ergonómico consta de un único botón y una película de silicona incorporada para una mayor comodidad de uso. El oxímetro se desactiva automáticamente si no hay mediciones en un lapso de 8 segundos, reduciendo el consumo de energía. Puede utilizarse en días soleados como así también en noches oscuras. Su pantalla es OLED y puede configurarse en modo silencioso con tan solo presionar el botón durante 2 segundos.
Evaluación editorial: Este oxímetro de pulso está diseñado para ofrecer una respuesta muy rápida en cuestión de segundos. Además, su pequeño tamaño y su liviano peso lo hace ideal para trasladar a cualquier lugar.
El mejor oxímetro en relación precio-calidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este oxímetro de pulso permite determinar con precisión y confiabilidad los niveles de saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la fuerza del pulso en tan solo 8 segundos. Los resultados pueden verse cómodamente en una gran pantalla LED digital. Puede utilizarse con cable o bien de forma con dos pilas AAA.
Es ligero y portátil, y su consumo de energía es bajo. Al no recibir señales en 20 segundos, el dispositivo se desactiva automáticamente. Además, ofrece hasta 24 horas continuas de autonomía.
Evaluación editorial: Este oxímetro se caracteriza por ser sencillo, preciso y cómodo. Mide los resultados con rapidez y ofrece una larga autonomía de 24 horas. Su pantalla LED muestra los resultados con claridad y es económico.
El oxímetro de pulso más versátil
Se trata de un oxímetro de pulso diseñado para una operación simple y conveniente. Con tan solo colocar un dedo sobre el sensor fotoeléctrico de la yema del dedo, la pantalla mostrará los resultados de forma directa y rápida. Su tecnología de medición infrarroja le permite medir con precisión la saturación de sangre. Además, ofrece los resultados de la frecuencia cardíaca.
Su pantalla OLED de dos colores expresa los valores medidos de forma fácil, para una lectura conveniente y clara de los resultados. El dispositivo se desactiva automáticamente luego de 15 segundos de medición, para alargar la vida útil de su batería y proteger el medio ambiente. Es recomendado para utilizar en hogares, centros de salud deportiva y en salud comunitaria.
Evaluación editorial: Su facilidad de lectura y alta precisión se combina con su sistema de operación simple, haciendo de este oxímetro de pulso una opción apta para cualquier tipo de uso profesional y doméstico.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el oxímetro de pulso
Si has llegado hasta aquí es porque necesitas un oxímetro de pulso. Puede que quieras vigilar tus niveles de oxígeno durante el entrenamiento o durante una excursión a la montaña. También es posible que seas un paciente con una enfermedad respiratoria o incluso, un profesional de la salud. Los siguientes párrafos resolverán todas tus dudas sobre este producto.
¿Qué es exactamente un oxímetro de pulso?
El ejemplo del oxímetro de pulso más conocido es la típica “pinza” que se puede colocar en casi cualquier dedo. Es un método no invasivo que utiliza ondas de luz infrarroja que se reflejan en la sangre y vuelven a ser “capturadas” por el aparato. Este sistema hacer una estimación bastante precisa de los niveles de oxígeno en la sangre.
Los oxímetros de pulso también son capaces de medir la frecuencia cardíaca, lo que les permite detectar alteraciones del pulso como la taquicardia. Los modelos más modernos poseen sensores que se colocan sobre la frente, en el lóbulo de la oreja o alrededor de la muñeca. El uso de estos últimos suele restringirse al ámbito hospitalario (1, 2).
Tipo de oxímetro | Batería | Funciones especiales | Forma | Funcionalidad |
---|---|---|---|---|
Oxímetro de dedo | Suele llevar 2 pilas AAA.
Uso puntual. |
Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso.
Monitoreo intermitente. El nivel de oxígeno se mide mediante una gráfica o porcentaje. |
De pinza. Portátil, pequeño y ligero. | Se coloca el dedo directamente en el aparato.
El más económico. Uso puntual. |
Oxímetro de muñeca | Batería de larga duración. | Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso.
Control constante sobre el paciente (pacientes con apnea de sueño) |
Similar a un reloj de muñeca con un cable que lleva hasta el dedo. | Uso hospitalario. |
Oxímetro de sobremesa | Cable de alimentación. | Incluye más prestaciones que el resto como la medición de la presión arterial. | Es el único oxímetro no portátil. | Se encuentra en consultorios, clínicas y hospitales. |
Oxímetro pediátrico o neonatal | Suele llevar 2 pilas AAA. | Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso. | De pinza. Adaptado en tamaño a los más pequeños. | Para los recién nacidos se ata directamente al pie.
En niños no recién nacidos, la abertura para el dedo es más pequeña que la de un oxímetro de adultos. |
Oxímetro de mano portátil | Suele llevar pilas AAA. | Mide el nivel de oxígeno en sangre y frecuencia del pulso.
Puede estar conectado a un dedo del pie. Recomendado para pacientes con enfermedades en las piernas. |
Se trata de una pequeña pantalla similar a un smartphone. | Una pequeña pantalla del tamaño de la palma de la mano facilita el traslado de habitación de un paciente a otro. |
Oxímetro fetal | Cable de alimentación. | Realiza la lectura del oxígeno del bebé que aún está dentro de la barriga. | Aro de alambre. | Empleados durante el parto. |
Tengo una enfermedad respiratoria. ¿Puede ayudarme un oxímetro de pulso?
Uno de los peligros de las enfermedades crónicas de tipo respiratorio es su repercusión en la oxigenación de la sangre. Si nuestros pulmones tienen una obstrucción al paso del aire (como en el asma o en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) el contenido de oxígeno de nuestra sangre se reducirá. Esta situación se reflejará en los resultados del pulsioxímetro.
Si la saturación de oxígeno que marca nuestro oxímetro de pulso cae por debajo del 95 %, ¡cuidado! Este valor es la señal de alarma que indica que la oxigenación de nuestros tejidos es insuficiente. Al principio, esta situación afectará a nuestro rendimiento mental y físico. Dejada a su libre evolución, la mala oxigenación podría poner en peligro nuestra vida.
Sin embargo, no te dejes llevar por el miedo. La mayoría de enfermedades respiratorias (asma, alergias o rinitis) no harán peligrar la oxigenación de nuestra sangre. En el caso de una enfermedad grave nuestro médico sí que podría aconsejarnos adquirir un pulsioxímetro para vigilar nuestra oxigenación y acudir a Urgencias si esta cae por debajo de un valor determinado (2, 3).
El pulsioxímetro puede ayudarme | El pulsioxímetro no puede ayudarme |
---|---|
El especialista que conoce al paciente aconseja su uso domiciliario. | El uso de pulsioxímetro ha sido desaconsejado por el especialista que conoce al paciente. |
Enfermedad grave que requiere control (Bronquitis crónica grave, asma grave descontrolada). | Enfermedad leve y bien controlada (asma leve, resfriado, alergia a los ácaros o rinitis). |
Cuidadores de pacientes con enfermedades graves que no pueden expresar bien sus síntomas (niños y ancianos). | No se ha proporcionado un límite personalizado de saturación de oxígeno a partir del cual sea necesario pedir ayuda. |
Se ha delimitado una cifra de saturación de oxígeno límite y un procedimiento a seguir (por ejemplo, acudir a Urgencias). |
Soy deportista. ¿Debería invertir en un oxímetro de pulso?
Si somos deportistas de altura (como alpinistas o escaladores) un oxímetro de pulso podría salvarnos la vida. La dificultad del cuerpo para captar oxígeno de la atmósfera aumenta conforme lo hace la altura a la que nos encontramos. Utilizar un pulsioxímetro durante estas actividades nos ayudará a saber si podemos continuar con nuestro recorrido o si debemos volver atrás.
Además, los deportistas que sufren de enfermedades crónicas de tipo respiratorio (asma, enfisema o bronquitis crónica, entre otras) pueden beneficiarse de la compra de un oxímetro de pulso. Al llevar este aparato con ellos durante la práctica deportiva, podrán anteponerse a cualquier contratiempo derivado de su patología y pedir ayuda con rapidez.
Un buen punto de corte para comenzar a preocuparnos por nuestra saturación de oxígeno durante la práctica deportiva es el 95 %. Por debajo de este valor, deberíamos detenernos y descansar unos minutos. Si no conseguimos “remontar” nuestra saturación de oxígeno, la opción más sabia es la de interrumpir nuestra actividad y buscar ayuda médica (4, 5).
El pulsioxímetro puede ayudarme | El pulsioxímetro no puede ayudarme |
---|---|
Deportistas de alto rendimiento (futbolistas o corredores profesionales).
Deportistas de altura (alpinistas, escaladores e incluso peregrinos del Camino de Santiago) Deportistas con enfermedades crónicas respiratorias. |
Deportistas casuales y sin enfermedades crónicas que practican a nivel del mar. |
Soy estudiante de Ciencias de la Salud. ¿Debería comprar un pulsioxímetro?
Dependiendo del hospital en el que hagas tus prácticas, tus superiores pueden llegar a prestarte su propio pulsioxímetro. Sin embargo, tarde o temprano tendrás que hacerte con tu propio “pulsi”. Si eliges un modelo de buena calidad, podrás seguir utilizándolo incluso durante tu actividad profesional. Para no perderlo, elige un modelo que permita colgártelo del cuello.
¿Cómo se usa el oxímetro de pulso?
- En primer lugar, debes limpiar el sensor con un algodón o similar.
- Antes de colocar el oxímetro, recuerda que las uñas deben estar limpias sin restos de esmalte para que la medición no lleve a equívocos. No debes moverte.
- No expongas el oxímetro a la luz, natural o artificial, justo antes de realizar la lectura del resultado.
- Comprueba que tus manos no estén demasiado frías. Si es así, frótalas hasta alcanzar una temperatura corporal más adecuada.
- Coloca el aparato en el dedo a medir a la altura de la uña.
- Espera unos segundos hasta obtener la lectura de la saturación del oxígeno.
¿Qué puede afectar al funcionamiento de mi oxímetro de pulso?
- Exceso de luz: El sensor del pulsioxímetro puede fallar si se realiza la medición en un ambiente muy soleado o bajo una luz demasiado intensa.
- Mal flujo sanguíneo: Si tenemos alguna condición que afecte al paso de la sangre por los capilares de los dedos, el aparato será incapaz de darnos una medición exacta de nuestros niveles de oxígeno.
- Movimiento: Las personas con temblores involuntarios (como en el Parkinson) podrían tener problemas para obtener una lectura exacta, ya que el movimiento constante disminuye la precisión del sensor.
- Anemia o sangrado: Si no tenemos una cantidad de hemoglobina suficiente (anemia) o si hemos perdido mucha sangre, la lectura del oxímetro no se corresponderá con los valores reales de oxígeno en nuestra sangre.
- Intoxicación: Ciertos gases, como el monóxido de carbono que se desprende en los incendios, pueden unirse a la hemoglobina y expulsar al oxígeno. El pulsioxímetro detectará a este gas “intruso” como si fuese oxígeno, dándonos unos valores de saturación de oxígeno falsamente normales. En ese caso, ¡acude a Urgencias aunque tu oxímetro te diga que “todo va bien”!
¿Cómo debo interpretar los resultados del oxímetro de pulso?
%SpO2: También puedes encontrarlo con las siglas SpO2%, SpO2 o cualquier variante similar. Este “jeroglífico” es la abreviatura de peripheral oxygen saturation, es decir, saturación periférica de oxígeno. Es el valor que determina si la oxigenación de nuestra sangre está dentro de los niveles saludables.
Valor de %SpO2 | Significado |
---|---|
Mayor a 95 % | Normalidad |
94 – 90 % | Saturación de oxígeno baja. Es necesario buscar asistencia médica inmediata. |
Menor a 90 % | Saturación peligrosamente baja. Pueden aparecer mareos, agitación o pérdida de consciencia. Es una urgencia médica. |
PRbpm: En este caso, esta abreviatura viene del inglés pulse rate beats per minute, es decir el pulso medido en latidos por minuto. Este valor debería mantenerse entre las 60 y las 100 pulsaciones por minuto.
HR: Frecuencia cardíaca (heart rate). Es el mismo parámetro que PRbpm.
Valor de PRbpm o HR | Significado |
---|---|
60 – 100 | Normalidad |
Mayor a 100 | Taquicardia. Puede ser fisiológica (normal) en estados de nerviosismo y durante la actividad física. Consultar con un médico. |
Menor a 60 | Bradicardia (latidos cardíacos lentos). Puede ser fisiológica en deportistas muy entrenados. Algunas medicaciones pueden provocarla. Consultar con un médico. |
Tu oxímetro de pulso también puede mostrar otros resultados, como una “onda” en la parte baja de la pantalla (indica el flujo de sangre y debería tener una apariencia bien definida, con subidas y descensos regulares) o las siglas PI. Estas últimas indican la intensidad del pulso en el dedo elegido. Cuanto mayor sea la PI, más exacta será nuestra medición.
Criterios de compra
Antes de comprarte un oxímetro de pulso de dedo debes tener en cuenta una serie de parámetros que harán más fácil tu decisión. Antes de adquirir uno te aconsejamos que tengas en cuenta las siguientes características para que tu compra sea todo un acierto.
Diseño
La mayoría de los oxímetros tienen un tamaño estándar de 0,8 cm x 2,5 cm. Sin embargo, para no equivocarte en la elección del tamaño, te aconsejamos que midas tu dedo desde la punta de la uña hasta la parte inferior de la yema. Con esta medida, podrás acertar en las medidas del oxímetro y no llevarte ninguna sorpresa tras la compra.
Si el pulsioxímetro va a utilizarse en diferentes personas (por ejemplo, en los pacientes que atiendas en tus prácticas) intenta elegir un tamaño que se corresponda con la población a la que vas a atender (pediátrico o adulto). ¡Y no te olvides de elegir un modelo con correa para atar al cuello si eres un poco olvidadizo!
Precisión
Es cierto que, hoy en día, todos los oxímetros están al día en cuanto a tecnología se refiere. No obstante, puedes valorar aquellos que te ofrezcan prestaciones añadidas, tales como señales que te indiquen si la prueba no se puede llevar a cabo de forma correcta (por ejemplo, ofreciéndote los valores de la PI). De esta forma, estarás completamente seguro de la veracidad de los datos.
Batería
¿Vas a utilizar el aparato de forma continua o únicamente en momentos puntuales?. En este aspecto, debes valorar si prefieres el uso de pilas o batería. Los oxímetros a pilas pueden ser una buena opción si te vas de viaje o de excursión a zonas poco comunicadas (¡recuerda llevar pilas de respuesto!). Los “pulsis” con batería son una buena opción si puedes recargarlos a diario.
Pantalla y datos
Te recomendamos que busques un oxímetro con pantalla grande y de lectura sencilla. Hay algunos que ofrecen registros de pruebas anteriores, comparativas y seguimientos. No compres uno muy sofisticado si piensas que una lectura de este tipo puede complicarte la vida. Siempre puedes recurrir a apuntar la lectura en un papel y comparar los datos tú mismo.
Si vas a utilizarlo en condiciones de poca luminosidad (por ejemplo, durante entrenamientos nocturnos o en la sala de Urgencias), elige modelos que puedan modular su brillo. A los más adeptos a la tecnología les recomendamos elegir un oxímetro con conexión bluetooth capaz de enviar los resultados directamente al teléfono móvil.
Aviso de desaturación
Ten en cuenta que hay oxímetros que, mediante una señal normalmente de sonido, avisan al usuario cuando existen niveles bajos de saturación. Recuerda que un valor de oxígeno por debajo de lo normal hará necesaria la búsqueda de ayuda profesional. Los oxímetros más básicos (y económicos) no suelen incluir esta función.
Servicios técnicos de postventaPor lo general, estos aparatos necesitan ser revisados y recalibrados aproximadamente cada dos años. Por ello, te aconsejamos que te fijes en si el fabricante ofrece este servicio o no. También es bueno que verifiques si tu oxímetro ha sido validado por alguna institución reconocida.
Relación calidad-precio
En el mercado hay una gran variedad de oxímetros de pulso de dedo. Puedes encontrarlos a partir de 20 euros aproximadamente. Sin embargo, debes tener en cuenta que este tipo de aparatos low cost puede perder la calibración de una forma más rápida. Los que incorporan más prestaciones, tienen una mayor vida útil y son de mejor calidad pueden salirte por más de 50 euros.
Resumen
El oxímetro de pulso es un aparato que permite medir el nivel de saturación en sangre (SpO2) de una manera indolora. Este útil aparato ha ganado mucha popularidad entre pacientes con enfermedades respiratorias, deportistas y amantes de las alturas. Los estudiantes de Ciencias de la Salud pueden contar con él para sacarle el máximo partido a sus prácticas.
El oxímetro de “pinza” nos acompañará en nuestro día a día, ayudándonos a controlar nuestra oxigenación o a velar por el bienestar de nuestros pacientes y allegados. Si lo vas a utilizar en casa, recuerda que este aparato nunca podrá sustituir a la atención médica personalizada. Y tú, ¿a dónde vas a llevarte tu “pulsi” hoy?
Si te ha gustado este artículo, ¡déjanos un comentario y compártelo en redes sociales con tus amigos!
(Fuente de la imagen destacada: Clickandphoto: 53130486/ 123rf.com)
Referencias (6)
1.
Noguerol A, Mj C, A SG. Pulsioximetría ¿Qué es? Interpretación clínica. Indicaciones.
Fuente
2.
Işik AH, Güler I. Pulse oximeter based mobile biotelemetry application. Stud Health Technol Inform. 2012;181:197–201.
Fuente
3.
Organización Mundial de la Salud. Manual de Oximetria de Pulso Global.
Fuente
4.
Tannheimer M, Kirsten J, Treff G, Lechner R. Usability of pulse oximetry during severe physical exercise at high altitude. Dtsch Z Sportmed. 2018 Nov 1;69(11):351–4.
Fuente
5.
Hudson AJ, Benjamin J, Jardeleza T, Bergstrom C, Cronin W, Mendoza M, et al. Clinical Interpretation of Peripheral Pulse Oximeters Labeled “Not for Medical Use.” Ann Fam Med [Internet]. 2018 Nov 12 [cited 2020 May 7];16(6):552–4.
Fuente
6.
FAPap – Empleo de la pulsioximetría en Atención Primaria [Internet].
Fuente