
Todos sabemos la importancia de incorporar carbohidratos a nuestra dieta, ya que nos aportan la energía necesaria para realizar todo tipo de entrenamiento. Hoy hablaremos sobre la palatinosa o isomaltosa, un carbohidrato que proviene de la remolacha pura y está adquiriendo popularidad entre los deportistas de alto rendimiento.
La palatinosa es una alternativa a otros carbohidratos como la maltodextrina o la dextrosa, pues su efecto es mucho más duradero que estas fuentes y además no produce picos de insulina ni causa malestares digestivos. Otra de sus características principales es que logra que nuestro cuerpo ahorra glucógeno, desencadenando la liberación de energía al mismo tiempo que provoca una mayor oxidación de grasas (1).
Lo más importante
- Puedes encontrar palatinosa en diferentes formatos, uno de ellos es adquirirla de manera pura (similar a la azúcar) y utilizarla como un edulcorante en diferentes recetas para control de peso.También es muy común que se presente en combinación con suplementos deportivos.
- La palatinosa es altamente recomendable para deportistas de gran rendimiento, ya que aporta energía de larga duración a diferencia de la glucosa común. También se aconseja el consumo a personas diabéticas y a personas que desean bajar de peso.
- La cantidad recomendada de palatinosa es de 15 gramos al día y se puede ingerir antes del entrenamiento, durante o después. Puedes incorporar en batidos proteicos o simplemente tomarla con un vaso de agua. Es una azúcar natural y no contiene laxantes.
7 puntos clave de incorporar Palatinosa en tus entrenamientos.
A continuación despejamos todas tus dudas acerca de la palatinosa, un sustituto de la azúcar que aporta energía al organismo de forma continuada en el tiempo. Su consumo te permitirá aguantar entrenamientos más prolongados y de alta intensidad sin sentirte agotado.
1. Razones para incluir Palatinosa a tu entrenamiento.
En esta sección te contaremos los beneficios de incorporar palatinosa a tu plan alimentario. Si quieres conocerlos lee atentamente el siguiente apartado.
- Posee un Índice glucémico muy bajo(2): La palatinosa no provoca picos de glucosa en la sangre, mantiene el nivel de glucemia de forma constante. De esta manera el suministro de energía es continuo en nuestro organismo generando la capacidad de tener una mayor resistencia en el entrenamiento.
- Es altamente digestiva: Su absorción es lenta y completa al final del intestino delgado. Tiene la capacidad de diluirse muy bien con el agua, pero si lo que buscas es potenciar sus efectos lo puedes combinar con algún batido proteico.
- No provoca caries: Una de las ventajas que tiene la palatinosa es que consumirla no te generará caries. Esto se debe a que, por su composición química, no fermenta con facilidad no favoreciendo a las bacterias con un ambiente óptimo para que proliferen (3).
- Tiene buen sabor: La isomaltosa, nombre científico de la palatinosa, posee un sabor dos veces más dulce que el azúcar. Es ideal no solo para deportistas sino también para personas que buscan hacer que sus recetas sean más livianas o para personas diabéticas. Puede soportar el calor lo que permite también realizar todo tipo de comidas calientes.
- La palatinosa no tiene efectos secundarios, de todas maneras es recomendable que acuda a un profesional que lo oriente en cuanto a su ingesta. Al contrario de otros suplementos, la palatinosa no posee efectos laxantes ni provoca malestares digestivos.
2. ¿Cómo consumir la Palatinosa?
En el mercado puedes encontrar la palatinosa en refrescos, chicles y todo tipo de productos con bajas calorías, pero también la puedes encontrar en su presentación en frascos como si fuera cualquier edulcorante. La cantidad recomendada de su consumo es de 15 gramos al día. Puedes tomarla antes, durante o después de cada sesión diluida en un vaso de agua o con algún suplemento deportivo. Lo que recomendamos es que evites mezclarlo con bebidas isotónicas, ya que contienen mucha azúcar.
Otro dato importante es que puedes utilizar la palatinosa como sustituto del azúcar refinada. Puedes realizar todo tipo de recetas de manera más saludable.
3. Relación entre la Palatinosa y los Carbohidratos.
Como ya sabemos los carbohidratos son fundamentales en el plan alimentario de un deportista, pues los mismos se encargan de ahorrar proteínas en nuestro organismo. Pero, ¿Cómo se llevaría a cabo este proceso? Al consumir carbohidratos estamos aportando al cuerpo glucógeno, esta será la fuente de energía para que en lugar de que nuestro organismo busque energía descomponiendo nuestro tejido muscular la tome de los carbohidratos.
Otro dato a tener en cuenta es el índice glucémico de los carbohidratos, que se encarga de mostrar en qué medida los alimentos que tienen carbohidratos elevan la glucosa en la sangre. Los carbohidratos presentan diferentes niveles en cuanto a su índice glucémico (bajo, medio y alto). La palatinosa es un tipo de carbohidrato con índice glucémico bajo proporcionando al organismo una fuente de energía más duradera. Es un derivado de la remolacha, una fuente natural de sacarosa aunque también la podemos encontrar presente en la miel o en el jugo de la caña de azúcar (4).
A continuación te mostraremos una tabla con diferentes tipos de carbohidratos y sus propiedades. Lo importante es que identifiques qué tipo es el que más te conviene consumir según tu estilo de vida.
Tipos de Carbohidratos | Características |
---|---|
Dextrosa | ✓ Es un carbohidrato simple que provoca un pico de insulina elevado y repone el glucógeno de manera rápida. |
Fructosa | ✓No produce un pico tan elevado de insulina, es el azucar simple de la fruta. |
Maltodextrina | ✓ Es un polímero de azúcares que proviene del almidón. Podemos encontrar maltrodextrinas de diferentes tipos de cereales como el maíz. La liberación de insulina es paulatinamente. |
Amilopectina | ✓ Es un carbohidrato complejo proveniente de las plantas, se absorbe de manera lenta pero más rápido que el almidón de maíz |
Palatinosa | ✓ Es un carbohidrato simple proveniente de la remolacha, su glucosa se va liberando de a poco por lo que no genera picos de insulina. Es un isómero de la sacarosa. |
Ciclodextrinas | ✓Son carbohidratos provenientes del almidón por degradación enzimática Al ser carbohidrato complejo no se producen picos de insulina. |
4. ¿La palatinosa engorda?
Como ya mencionamos anteriormente, la palatinosa es un carbohidrato, y todo carbohidrato en exceso puede llegar a generar sobrepeso. Por este motivo, es primordial que si usted decide incorporar palatinosa a su entrenamiento debe tener bien en claro la cantidad que va a ingerir y la intensidad de la actividad física que va a realizar.
Si no tiene presente estos puntos, y por ejemplo toma más palatinosa de la que se requiere de acuerdo a su actividad, ésta podría no llegar a ser quemada en el entrenamiento. Y como ya sabemos la energía que no logra ser "gastada "se acumula en forma de grasa y es principalmente lo que queremos evitar que pase.
Contrariamente al apartado anterior, si se realiza un uso correcto de la palatinosa, esta puede generar el adelgazamiento de la persona. Si usted lleva a cabo un entrenamiento acorde a la ingesta de palatinosa, lo que provocará es que esta le brinde prolongadamente la energía para seguir quemando grasas.
5. ¿Cómo actúa la Palatinosa en el cuerpo?
La palatinosa proporciona a nuestro organismo energía al igual que la sacarosa (azúcar), la diferencia está en que la glucosa en el caso de la palatinosa es liberada lentamente y no de una forma abrupta. Esto desencadena que la digestión se produzca en el intestino delgado. Como consecuencia directa a este proceso, nos encontramos con que nuestro cuerpo obtendrá la energía necesaria de esta fuente de energía por una gran cantidad de tiempo sin necesidad de buscar los nutrientes necesarios de los músculos.
La Palatinosa también causa un índice de insulina bajo. La insulina es la encargada de intervenir en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes. Contribuye así al aporte energético y al desarrollo del tejido muscular.
La insulina se produce cuando se consumen carbohidratos. Para que nuestro cuerpo funcione de manera correcta y que el suministro energético sea constante, el cuerpo debe recibir azúcares rápidos, intermedios y lentos. Si solo ingerimos de un tipo, nuestra resistencia se puede ver afectada. Esto podría desencadenar en la incapacidad de nuestro cuerpo para reaccionar a la insulina y se volvería incapaz de proporcionar la energía necesaria. Como resultado, los azúcares se convertirían en grasas. La palatinosa ayuda a mantener los niveles de insulina en equilibrio.
6. ¿Realmente necesitas tomar Palatinosa?
Es importante que antes de comprar Palatinosa o cualquier otro tipo de suplemento se pregunte qué tipo de usuario es, qué tipo de actividad física realiza y con qué frecuencia. Nosotros recomendamos tomar palatinosa a personas que coinciden con los perfiles que describiremos a continuación:
- Deportistas de alto rendimiento: Si te encuentras dentro del grupo de deportistas que necesitan una amplia capacidad de resistencia (corredores, ciclistas, atletas) tomar palatinosa será tu mejor aliado. Este carbohidrato te aportará la energía necesaria para toda la sesión de entrenamiento. A diferencia de otros carbohidratos, la palatinosa evita que se provoquen picos de insulina. De esta manera es como se acaba teniendo una energía sostenida en el tiempo.
- Diabéticos: Sabemos que este tipo de personas debe tener especial cuidado en su alimentación. La palatinosa podría ser una buena opción para incorporar a su dieta alimenticia, ya que posee un bajo índice glucémico y es un gran sustituto de la azúcar (5).
- Personas que desean bajar de peso: La palatinosa es una opción interesante para personas que desean quemar grasas porque ayuda a estimular el metabolismo del tejido adiposo. Por consiguiente, el cuerpo utilizará esa fuente de energía almacenada. Además ayuda a controlar el hambre, evitando el famoso "picoteo" entre comidas que acaba perjudicando a la persona. La palatinosa puede ser añadida en todo tipo de recetas, hasta las que incluyen horneado. De esta manera mantendrá el mismo sabor que el azúcar común pero de manera más saludable.
7. Palatinosa vs Maltodextrina
Además de la palatinosa podemos encontrar en el mercado otro tipo de carbohidratos. Uno muy conocido comercialmente es la maltodextrina y se encuentra en gran parte de las bebidas energéticas y productos de dietética, entre otras cosas. La maltodextrina surge luego de realizar un proceso llamado hidrólisis del almidón y se presenta como un polvo blanco. Este carbohidrato es muy consumido por fisicoculturistas y atletas que tienen como objetivo aumentar de peso, pues es una fuente de energía rápida después o durante el entrenamiento (6).
Propiedades | Se recomienda para: | |
---|---|---|
Palatinosa | Índice glucémico muy bajo(32) | Personas que realizan actividades de larga duración, y de resistencia (ciclistas, corredores, boxeadores) |
Edulcorante natural | Personas diabéticas | |
No cariogénico | ||
Sustituto del azúcar | ||
Maltodextrina | Índice glucemico alto (106) | Fisicoculturistas |
Fuente de energía rápida | Atletas que quieren aumentar peso | |
Se usa como espesante o para aumentar el volumen de un alimento procesado | Personas con hipoglucemia crónica |
Pero si la maltodextrina nos otorga también energía para el entrenamiento ¿Cuál es la mejor opción?¿La palatinosa o la maltodextrina?El departamento de ciencias del deporte en la Universidad de Frigurbo en Alemania realizó un ensayo experimental con 20 atletas. La mitad del grupo consumió palatinosa y la otra mitad maltodextrina antes del inicio del ejercicio.¿Cuál fue el resultado?
Notaron que los atletas que habían ingerido palatinosa presentaban un nivel de glucosa en sangre más estable y una mayor oxidación de las grasas.
Como conclusión, podemos destacar que para atletas que requieren un mayor nivel de resistencia por la naturaleza de su actividad, consumir palatinosa sería la opción más acertada. Ha quedado comprobado que los deportistas que consumieron palatinosa obtuvieron un mayor rendimiento con respecto a la maltodextrina (7).
Conclusión
La palatinosa es un carbohidrato con amplios beneficios para deportistas, diabéticos y personas que desean bajar de peso. Se diferencia del resto de los suplementos por su bajo índice glucémico, cualidad que genera una fuente de energía prolongada para sesiones intensivas de entrenamiento. Numerosos estudios han comprobado la eficacia de la palatinosa en aportar energía y una capacidad de oxidación de las grasas superior a la de otros suplementos que podemos encontrar en el mercado.
De todas maneras si está decidido a consumirla es recomendable que consulte a un profesional de la nutrición para que lo asesore en cuanto a dosis recomendadas según su entrenamiento y su alimentación. Recuerde: cada cuerpo es diferente y lo que puede ser beneficioso y/o adecuado para un tipo de persona puede ser perjudicial para otras.
(Fuente de la imagen destacada: piotrkt: 89190513/ 123rf)
Referencias (7)
1.
Montoya E, Goméz C, Quintero MA, Vélez MC, Jaramillo A. Suplemento deportivo de palatinosa, glicerol y electrolitos para promover la recuperación de las personas que realizan un nivel alto de actividad física durante el ejercicio prolongado. Universidad CES; [2021].
Fuente
2.
Arteaga A. El Índice glucémico. Una controversia actual. Nutrición Hospitalaria; 2006 [Agosto,2021].
Fuente
3.
Ooshima T, Izumitami A, Sobue S, Okahashi N, Hamada S. Non-Cariogenicity of the disaccharide palatinose in experimental dental caries of rats. American Society for Microbiology; 2021 [2021].
Fuente
4.
Peinado A, Rojo M, Benito P. El azúcar y el ejercicio físico: su importancia en los deportistas. Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo. Departamento de Salud y Rendimiento Humano. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. España.; 2013 [2021]
Fuente
5.
Ariza, Evelyn, Camacho, Nazly, Londoño, Edwin, Niño, Clemencia, Sequeda, Claudia, Solano, Carlos, Borda, Mariela, Factores asociados a control metabólico en pacientes diabéticos tipo 2. Salud Uninorte. 2005; (21)
Fuente
6.
Odriozola Lino JM. La nutrición del deportista. arbor . 28 de febrero de 2000 [citado 20 de agosto de 2021]
Fuente
7.
König D, Zdzieblik D, Holz A, Theis S, Gollhofer A. Substrate Utilization and Cycling Performance Following Palatinose™ Ingestion: A Randomized, Double-Blind, Controlled Trial. Nutrients. 2016 Junio.[2021]
Fuente