parque infantil pequeño
Última actualización: 01/03/2023

Nuestro método

14Productos analizados

20Horas invertidas

8Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Uno de los dilemas más habituales que tenemos los padres en cuanto a los juegos de nuestros hijos es saber el punto justo de "libertad" que podemos darles. Nos encanta que aprendan a jugar de manera autónoma, pero no podemos evitar estar constantemente vigilando. No obstante, con la aparición de los parques infantiles, ese problema ya es historia.

Los parques infantiles otorgan a los más pequeños de la casa una zona para jugar de manera segura y cómoda. Por otro lado, a los padres nos proporcionan la tranquilidad de que nuestros hijos se divierten sin riesgo. Por ello, equipar el salón, la habitación del bebé o el cuarto de juegos con uno de estos productos es una decisión más que acertada.




Lo más importante

  • Los bebés necesitan su propio espacio de juego para desarrollar sus capacidades físicas y psicológicas mientras se divierten, pero muchas veces es complicado elegir un lugar que no resulte peligroso para ellos.
  • Los parques infantiles están diseñados para que los niños jueguen sin riesgos, en un recinto cerrado, cómodo y seguro, lo que para los padres supone una gran tranquilidad.
  • Existen numerosos modelos de parques infantiles, por lo que la elección debe basarse en ciertos criterios como el tamaño, la seguridad o el diseño de los mismos para que compremos uno que se adecue a nuestras necesidades.

Los mejores parques infantiles del mercado: Nuestras recomendaciones

Cuando se trata de elegir un parque infantil para nuestro bebé, podemos pasar mucho tiempo buscando con el fin de encontrar el mejor. A continuación, hemos preparado una selección de los mejores modelos para que la elección te resulte más sencilla.

El mejor parque infantil plegable

No products found.

Este parque infantil es como un parque de bolas, de los que tanto les gustan a los peques ¡pero en el salón de tu casa! Este parque se monta y se desmonta de manera sencilla. Además, se puede plegar para guardarlo cómodamente, ya que queda totalmente plano.

El paquete incluye tres bolsas de bolas de diferentes colores, formas y texturas. Entre las treinta bolas también se encuentran algunas con sonajero o con textura rugosa y otras con tintineo, lo que favorecerá el desarrollo sensorial del bebé.

El mejor parque infantil con anillas de agarre

Este modelo de parque infantil cuenta con 10 anillas de cuatro colores para que los pequeños ejerciten sus capacidades cognitivas. Al mismo tiempo, les ayudan a incorporarse y a mantenerse de pie.

Con este parque infantil los niños podrán desarrollar habilidades motrices y visuales. Además, no es muy voluminoso, por lo que no ocupa demasiado espacio. Está fabricado en poliéster no tóxico y resistente al calor. Asimismo, resulta muy simple de armar y desmontar.

El mejor parque infantil multifunción

Es un parque infantil de alta calidad en el que el bebé podrá jugar y dormir. Se puede plegar por completo, por lo que ocupa muy poco espacio de almacenamiento y es ideal para llevar de viaje. Las paredes laterales se elaboran con tejido de malla transpirable, por lo que se puede ver al niño en todo momento.

La superficie es acolchada y muy cómoda, de un centímetro de grosor. La apertura lateral con cremallera resulta muy práctica. Además, este parque infantil es muy sencillo de limpiar y de montar.

El mejor parque infantil 3 en 1

No products found.

Gracias a su amplia apertura con cremallera, este parque infantil hexagonal permite un acceso fácil y cómodo para los pequeños. Asimismo, está fabricado en materiales resistentes y duraderos, con una estructura firme y segura. Otro de los aspectos más atractivos de este modelo es que es un 3 en 1: se puede utilizar como parque, cuna de viaje y alfombra de juego.

Por otra parte, los lados de este parque infantil están equipados con una malla de ventilación para una mejor visibilidad. Además, es muy fácil de limpiar y mantener. De la misma manera, se monta y desarma fácilmente. Por último, es importante mencionar que junto con el parque infantil, vienen incluidos un bolso de transporte y una colchoneta.

El mejor parque infantil con paneles

Este parque infantil es un corralito hecho de paneles de alta calidad y seguridad. Los materiales no son tóxicos y son respetuosos con el medio ambiente. Los paneles incluyen diferentes formas y juguetes, lo que permite que los niños se diviertan jugando y aprendiendo. Además, este parque infantil puede ensamblarse en diferentes formas, como círculos, rectángulos y hexágonos. Cuenta con espacio suficiente para todo lo esencial del bebé.

Asimismo, es plegable y fácil de instalar; no se necesitan herramientas. Una vez plegado, se puede colocar fácilmente en cualquier rincón de la casa o se puede transportar. Con este parque infantil, tu bebé tendrá mucho espacio de juego, podrá tumbarse e incluso aprender a caminar.

El mejor parque infantil ligero

Este parque infantil es ideal para su uso en interiores y exteriores. La estructura del parque es firme y antivuelco, lo que proporciona seguridad y protección. También cuenta con una altura adecuada para que el bebé aprenda a caminar. Además, cuenta con una puerta con cremallera exterior, de modo que es muy seguro para el bebé. Los laterales son de malla, lo que permite la ventilación y no impide el contacto visual.

Adicionalmente, este modelo desmontado presenta un tamaño muy compacto, por lo que es muy fácil de transportar y almacenar. Asimismo, no se necesitan herramientas para su montaje o desmontaje. Este parque infantil es perfecto para su uso en interiores y exteriores, con un suelo de lona resistente a la intemperie y laterales de malla.

El mejor parque infantil para viaje

Este parque infantil es el complemento de viaje perfecto para tu bebé. Cuenta con un sistema de plegado compacto, el cual ahorra mucho espacio. Además, para facilitar el transporte, viene con su propia bolsa. El parque cuenta con ventanas de red y serigrafía lateral, lo que proporciona un flujo de ventilación constante y purifica el ambiente.

Este modelo incluye ruedas en la parte de abajo para facilitar el transporte dentro de la casa. El colchón proporciona gran comodidad y confort, mientras que los anillos multicolores sirven de apoyo para que el bebé empiece a ponerse de pie.

El mejor parque infantil XL

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este producto es la manera perfecta de dar a tu bebé su propio espacio. Este parque infantil es grande, aunque el tamaño puede aumentar o disminuir mediante la eliminación o la adición de paneles. Además, es de alta calidad y seguro, a la vez que divertido y fácil de limpiar. También es resistente a la intemperie y puede utilizarse tanto en el interior como en el exterior.

Este parque infantil cuenta con una puerta de corralito, la cual es especialmente apropiada para niños de hasta cuatro años de edad. Este modelo es una gran opción para los padres que quieren mantener a sus pequeños seguros mientras realizan tareas en la casa o en el jardín.

El mejor parque infantil de fácil acceso

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este parque infantil es un espacio seguro para que tu bebé juegue. Puedes dejarlo solo tranquilamente y puedes vigilarlo sin problema en cualquier momento. Este modelo presenta una malla transparente y transpirable, contiene broches de seguridad y ventosas de seguridad en cada esquina. Por otro lado, es ideal para colocarlo tanto en interiores como en exteriores.

Este modelo está fabricado con un material resistente y fácil de limpiar. En cuanto al tamaño, este parque infantil es muy grande y espacioso, por lo que tu bebé podrá jugar con muchos juguetes o varios amigos. Además, la altura es lo suficientemente adecuada para que el bebé pueda caminar.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los parques infantiles

Si pensamos que los parques infantiles serán el lugar en el que nuestro hijo pase su tiempo de juego, la compra de los mismos no es una cuestión que tomarse a la ligera. Además, si es la primera vez que compramos uno, podemos encontrarnos abrumados por tanta variedad. Para facilitar la tarea, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre los parques infantiles.

cute baby boy in a cradle

Es importante asegurarse de que el parque infantil sea resistente y estable. (Fuente: Sokolova: 26560198/ 123rf.com)

¿Qué son los parques infantiles y qué ventajas tienen?

Los parques infantiles, también conocidos como corralitos o parques de bebés, constituyen un espacio en el que nuestro hijo puede jugar sin riesgo y de manera cómoda. Son lugares cerrados pero con suficiente visibilidad, para que el bebé explore su entorno y se desarrolle sin sentir miedo a lo desconocido.

El uso de este tipo de parques tiene numerosos beneficios para el aprendizaje y el correcto crecimiento del bebé. Estos beneficios van desde su relación con el entorno que le rodea hasta el desarrollo de capacidades físicas, tales como la psicomotriz, la coordinación y la fuerza muscular.

En cuanto a las ventajas de los parques infantiles, estas son las más importantes:

  • Combaten el sedentarismo y reducen el riesgo de obesidad infantil.
  • Estimulan el desarrollo físico, la psicomotricidad y los músculos del bebé.
  • Favorecen el desarrollo emocional y la autonomía.
  • Desarrollan la creatividad y fortalecen la seguridad en sí mismos.
  • Permiten que el pequeño se mueva, investigue y juegue con total seguridad.

Además, si hablamos de los beneficios para los padres, ¡tampoco nos quedamos cortos! Los parques infantiles nos aportan la tranquilidad de saber que nuestro hijo está seguro y, mientras juega, nosotros podemos realizar cualquier otra actividad. Además, podemos moverlos a la zona de la casa en la que estemos para que el bebé no nos pierda de vista.

¿Qué tipos de parques infantiles hay?

En la actualidad, los parques infantiles han evolucionado mucho desde aquellos que podían considerarse prácticamente una cuna. Por ello, encontramos una enorme variedad de tipos y modelos con usos específicos. Para que nos resulte más sencilla la primera decisión, podemos diferenciar entre tres tipos básicos.

  • Cuna-parque infantil: de tipo convencional y muy utilizado por su versatilidad. Estos parques infantiles también pueden servir como cuna de viaje. Cuentan con una base cómoda, pero no se recomiendan a partir de los dieciocho meses, ya que al bebé le faltará espacio.
  • Parque infantil rectangular o cuadrado: la base de estos parques de bebés es cómoda, resistente y se encuentra elevada. La estructura puede ser de plástico o metálica, y los laterales están cubiertos con una malla. Suelen llevar ruedas y se pueden plegar.
  • Paneles modulares o barras de seguridad: estos parques infantiles no tienen base, se trata únicamente de las barras laterales. Ofrecen una mayor durabilidad, ya que se adaptan al tamaño del bebé mientras va creciendo. La mayoría tienen enganches en los que se pueden añadir paneles dependiendo del espacio que queramos cerrar.

Es importante que tengamos en cuenta que dentro de cada uno de estos tres tipos principales existen multitud de diseños diferentes. Es por ello por lo que debemos elegir en un primer lugar el tipo de parque infantil que más se adapte a nuestras necesidades, para después escoger el modelo que más nos convenga.

bebe e cuna

Para que tu bebé este seguro, ubica el parque infantil en espacio iluminado y con una temperatura adecuada. (Fuente: Reana: 32103230/ 123rf.com)

Entre todos los tipos de parques infantiles, ¿cuál es el que más te conviene?

Como apuntábamos anteriormente, la elección de uno u otro tipo dependerá enteramente de las necesidades que tengamos y del uso que vayamos a darle al parque infantil de nuestro bebé. Pero, ¿a qué nos referimos con estas necesidades?

Pues bien, para encontrar la respuesta a esta pregunta deberemos tener en cuenta diferentes factores: la comodidad del bebé, si el parque se va a utilizar en casa, si queremos transportarlo, el espacio y la durabilidad. Estos criterios representan justamente la diferencia entre los diferentes tipos.

Cuna-parque infantil Rectangular o cuadrado Paneles modulares o barras de seguridad
Comodidad del bebé * ** ***
Transporte *** ** *
Espacio * ** ***
Versatilidad *** * ***
Durabilidad * * ***

Siguiendo esta tabla, si lo que buscamos es un parque infantil versátil y que podamos llevar a cualquier parte, lo mejor será escoger uno de tipo de cuna o paneles modulares. Sin embargo, el de tipo cuna no suele durar mucho tiempo, ya que el bebé crece y se queda sin espacio. Los rectangulares o cuadrados son los más equilibrados.

¿Qué deben tener los parques infantiles?

Si bien en la actualidad la mayoría de parques infantiles están homologados y diseñados de tal manera para que sean lo más cómodos y seguros posible para los bebés, no está de más que los padres hagamos alguna comprobación antes de su uso. En un parque infantil, podemos considerar imprescindibles los siguientes aspectos:

  • Para una mayor seguridad, el parque debe ser estable y resistente.
  • Las articulaciones de apertura y cierre deben accionarse con facilidad, aunque deben tener la suficiente fuerza como para que el bebé no pueda activarlas.
  • Los elementos en contacto con el niño deben ser acolchados y cómodos.
  • El eje no debe ceder si hacemos presión con una mano.
  • Los revestimientos deben poder lavarse.
  • Si tiene ruedas, estas deben contar con frenos independientes.

Una vez realizadas todas estas comprobaciones, nos aseguraremos de que el parque infantil es completamente seguro para el bebé y podremos comenzar a utilizarlo. Es recomendable verificar todos estos aspectos con regularidad, al menos una vez cada dos meses, ya que el uso puede desgastar el corralito.

madre y bebe

Puedes elegir entre muchos estilos de parques infantiles. (Fuente: Massonforstock: 49466849/ 123rf.com)

¿A partir de qué edad se pueden utilizar los parques infantiles?

La verdad es que es difícil determinar un momento exacto, ya que cada bebé tiene un desarrollo particular y diferente. No obstante, la mayoría aprenden a mantenerse sentados y comienzan a gatear entre los cinco y los siete meses. Por tanto, este sería el momento ideal para que nuestro hijo empiece a usar los parques infantiles y a jugar de manera autónoma.

Si los empezamos a utilizar antes de que sepa estar sentado y de que haya despertado su interés por gatear y descubrir lo que se encuentra a su alrededor, el bebé puede frustrarse y no entender lo que sucede. Ante esta situación, el peque cogerá miedo al parque y luego no querrá jugar en él. Debemos tener paciencia para que se adapte.

¿Cuáles son las dimensiones recomendadas de los parques infantiles?

Existen parques infantiles de muchas formas y tamaños, incluso existen algunos que pueden variar su tamaño y se adaptan a las fases de crecimiento del bebé. Sin embargo, por cuestiones de seguridad, los corralitos deben tener unas dimensiones mínimas que garanticen que el pequeño no podrá salir de ellos por sí mismos.

Para que esto no suceda, la altura mínima recomendada para un parque infantil son los 60 cm. Además, por cuestiones de comodidad, la superficie total no debe ser inferior al medio metro cuadrado, ya que el bebé no contará con espacio suficiente para jugar. Es importante tener estas dimensiones en cuenta a la hora de comprar.

Marisol NuevoRedactora de guiaintantil.com
“Cambiar al bebé de lugar, permitiéndole la observación de lugares diferentes y la realización de actividades distintas, es bueno para motivar su desarrollo intelectual”.

¿Qué tener en cuenta a la hora de hacer uso de los parques infantiles?

Cuando somos padres, todos los consejos respecto al uso de los productos para nuestros hijos son bienvenidos. Con el parque infantil sucede lo mismo, sobre todo si es la primera vez que los utilizamos. Estas son algunas de las indicaciones que suelen hacer los profesionales en la materia a los padres:

  • Hay que tener en cuenta el proceso de adaptación: el parque es un espacio nuevo para el bebé y debe hacerse a él. Se recomienda empezar dejando al niño por unos minutos en el corralito y, poco a poco, ir aumentando el tiempo.
  • No debemos abusar del uso del parque infantil: está bien que el peque aprenda a divertirse solo y cada vez sea más autónomo, pero un uso prolongado del parque puede hacerle sentir que le has olvidado.
  • No se puede utilizar el corralito como lugar de castigo: si lo hacemos, el bebé lo asociará con algo malo y luego no querrá jugar allí.
  • El parque debe colocarse en una zona segura: en una habitación con suficiente luz, una buena temperatura y lejos de objetos que puedan resultar peligrosos.
  • Es recomendable cambiar la orientación del parque regularmente: de esta manera nuestro hijo verá paisajes diferentes y se divertirá más.
  • No debemos introducir en el parque demasiados juguetes: con dos o tres será suficiente, ya que la sobreestimulación tampoco es buena para el bebé. Podemos cambiar los juguetes de vez en cuando para que le resulten sorprendentes de nuevo.

Si hacemos caso a estas sencillas indicaciones, nuestro bebé disfrutará al máximo de su parque. Fácil ¿verdad? Otra cosa que podemos hacer es comentar con nuestros amigos, u otros padres que se encuentren en la misma situación, para que nos cuenten sus "truquitos" o lo que a ellos les funciona con el uso de los parques infantiles.

¿Existe alguna regulación para los parques infantiles?

Como para el resto de juguetes para niños, los parques infantiles se encuentran sujetos a una normativa destinada a reducir los riesgos durante su uso. Siguiendo esta normativa, los corralitos deben cumplir ciertos requisitos de seguridad que se recogen en la Normativa EN 71 del Comité Europeo de Normalización (CEN).

Por supuesto, también es condición imprescindible que los parques lleven el distintivo CE (Conformidad Europea). Gracias a esta marca, nos aseguramos de que el producto cumple la legislación vigente en materia de juguetes, es decir, que está homologado y, por lo tanto, es seguro para nuestro hijo.

Criterios de compra

Una vez que nos hemos decidido y nos encontramos ante la enorme variedad de parques infantiles que se ofertan, elegir cuál es el más adecuado para nosotros no siempre resulta fácil. Para agilizar esta elección, podemos fijarnos en algunos criterios de compra. A continuación, presentamos los cinco criterios más recurrentes.

Tamaño del bebé

El primer criterio y, sin duda, el más importante, es el tamaño del bebé. Debemos tener en cuenta la importancia de que nuestro hijo se sienta cómodo en el parque de juegos, por lo que su altura y su peso son factores fundamentales a la hora de comprar el corralito. Además, un parque adecuado al tamaño del niño será más seguro.

Si nos hemos decantado por un parque de tipo paneles modulares no habría demasiado problema, ya que pueden variar de tamaño según las necesidades. Sin embargo, para los parques elevados el peso del bebé es fundamental. Debemos seguir las indicaciones del fabricante para evitar cualquier tipo de riesgo.

¿Sabías que según el Oxford English Dictionary de 1902, los primeros parques infantiles eran de madera y con barrotes? Hoy en día se siguen utilizando, están hechos de diversos materiales y los fabricantes garantizan que su uso es apto para bebés.

Tamaño del parque

Este criterio está muy relacionado con el anterior, ya que, cuanto más grande sea el bebé, más grande tendrá que ser el parque que utilice. No obstante, también debemos tener en cuenta el espacio que este ocupa en casa. Así, sabremos si podemos colocarlo en el lugar más adecuado.

Lo recomendable es situar el parque infantil en una zona abierta, espaciosa y con suficiente luz. Y, por supuesto, lejos de esquinas de mesas o elementos que puedan resultar peligrosos para el bebé. Es por ello por lo que el tamaño del que dispongamos condicionará el tamaño del corralito que podemos comprar.

Lo recomendable es situar el parque infantil en una zona abierta, espaciosa y con suficiente luz. (Fuente: docer2000/123rf)

Seguridad

Como en cualquier producto que vaya a ser utilizado por nuestro hijo, la seguridad es primordial. En el caso de los parques infantiles, la seguridad debe sustentarse sobre dos pilares fundamentales. Por un lado, que el parque infantil sea lo suficientemente estable y resistente para que el bebé pueda jugar y moverse sin peligro.

Por el otro, el modelo de parque infantil que elijamos debe contar con una buena ventilación y permitir el contacto visual constante con el bebé. De esta manera, aunque dejemos que el peque juegue a su aire, podremos controlar lo que hace en todo momento y asegurarnos de que no hay ningún problema.

Uso

El uso que tengamos pensado darle al parque infantil será otro de los factores fundamentales en el que nos tendremos que fijar a la hora de realizar la compra. Así, no será lo mismo comprar un corralito pensando en que sirva como una zona complementaria donde el bebé jugará de vez en cuando a que lo hagamos pensando en el futuro.

En este último caso, será mejor hacerse con un parque capaz de adaptarse a las diferentes fases del crecimiento del bebé, como los paneles modulares. En cambio, si únicamente lo queremos como lugar al que recurrir cuando estamos de viaje, los parques tipo cuna o los cuadrados y rectangulares cumplirán mejor su función.

Los parques infantiles permiten a los más pequeños de la casa tener un espacio propio en el que jugar (Fuente:tweety1104/123rf)

Versatilidad y transporte

Por último, aunque no por ello menos importante, encontramos el transporte y la versatilidad del parque. Estos dos aspectos no son importantes únicamente pensando en la posibilidad de llevarnos el corralito de viaje o de utilizarlo como cuna o, incluso, cambiador. También lo son en cuanto a la movilidad dentro del hogar.

Aunque el hecho de que los bebés aprendan a jugar de manera autónoma favorece su desarrollo, ellos pueden llegar a agobiarse cuando nos pierden de vista. Por ello, es ideal contar con un parque infantil que tenga ruedas y que podamos trasladar fácilmente de una habitación a otra de la casa según lo necesitemos.

Resumen

Los parques infantiles permiten a los más pequeños de la casa tener un espacio propio en el que jugar, conocer el mundo y desarrollarse de manera cómoda y sin riesgo. Este es el principal motivo por el que cada vez son más los hogares que cuentan con uno de ellos. Además, los padres podemos estar tranquilos mientras nuestros hijos juegan.

El uso de estos corralitos tienen numerosos beneficios para los bebés. Por su parte, la gran variedad de modelos existentes pueden hacer difícil la tarea de elegir. Sin embargo, si seguimos los criterios de compra principales, encontraremos el parque infantil que más se adapta a nuestras necesidades.

Si te ha gustado nuestra guía sobre parques infantiles, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Ustinovska/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones