Pasta térmica para arreglar partes de ordenadores
Última actualización: 07/10/2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

11Productos analizados

20Horas invertidas

8Artículos evaluados

70Opiniones de usuarios

Uno de los grandes saltos evolutivos de la humanidad se produjo cuando conseguimos dominar el fuego. Nos permitió cocinar los alimentos, protegernos de bestias salvajes, mantenernos calientes y alumbrarnos por las noches. Nuestra preocupación, ahora, como habitantes de la era tecnológica, es controlar el calor. Especialmente en nuestros equipos informáticos.

Ciertos componentes de nuestros ordenadores, como la CPU, desprenden calor por el simple hecho de estar en funcionamiento. Es algo habitual. El problema surge cuando ese calor aumenta en exceso, ya que podría llegar a dañar el equipo. Por ello, es importante prestar atención al sistema de refrigeración, especialmente a uno de sus elementos principales: la pasta térmica.




Lo más importante

  • La conductividad es un aspecto muy importante que debemos tener en mente a la hora de escoger una pasta térmica. Las pastas térmicas realizadas con base metálica son altamente conductoras del calor, por lo que son muy apreciadas. No obstante, también son conductoras de la electricidad, por lo que no es una opción tan segura como otras.
  • Antes de decidirte por una opción, debes sopesar cuánta pasta térmica necesitas. Algunos modelos ofrecen la posibilidad de elegir entre jeringuillas con distintas cantidades. Ten en cuenta que, normalmente, no se necesita una gran cantidad de pasta para que cumpla su función. Si te sobra mucha, podría haberse deteriorado cuando, tiempo después, quieras volver a usarla.
  • Uno de los criterios de compra básicos, es el material con el que está fabricada la pasta térmica. Esta característica influirá en aspectos como el precio, la conductividad o la seguridad. Existen diferentes tipos de pastas térmicas en función del material del que están compuestas, por ejemplo, las que están basadas en metales, en cerámica o en silicona.

Las mejores pastas térmicas del mercado: nuestras recomendaciones

La pasta térmica es una gran aliada en la lucha contra las altas temperaturas en nuestros ordenadores. Su función es transmitir al disipador el calor producido, por ejemplo, por el procesador o la tarjeta gráfica. Si estás pensando en renovar este elemento, has llegado al lugar apropiado. Aquí te mostramos una selección con las mejores pastas térmicas del 2023.

La mejor pasta térmica en presentación de 4 gramos

ARCTIC MX-4. Recomendada para el uso de cualquier ventilador de CPU. Posee un compuesto térmico de alto rendimiento de micropartículas de carbono. Presentación de 4 g. Color negro.

Para mayor tranquilidad, este producto no es conductor de electricidad, esto lo convierte en un producto más seguro. Además resiste altas temperaturas y es fácil de aplicar.

La pasta térmica favorita de los gamers

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

HY 510. Esta pasta posee alta conductividad térmica, por ello es de gran utilidad para los gamers, ya que los aficionados a los videojuegos, generalmente, exigen un gran rendimiento a su equipo. Su presentación es de 30 gramos y viene con espátula para aplicar el producto.

Se destaca por su alta calidad y rendimiento. Podrás continuar con tus partidas sin preocuparte porque el ordenador se sobrecaliente.

La mejor pasta térmica en presentación de 8 gramos

ARCTIC MX-4. La pasta térmica Arctic MX-4 está realizada con micropartículas de carbono, libre de metales. Y en este caso, viene en una presentación de 8 g. Color negro.

Al ser un producto libre de metales, proporciona un extra de seguridad contra los cortocircuitos, ya que no conduce la electricidad. Según sus fabricantes, la resistencia de la Arctic MX-4 es de 8 años, por lo que es una muy buena inversión.

La mejor pasta térmica para exigentes

Noctua NT-H2. Pasta térmica de calidad superior. No conduce electricidad. Presentación 3,5 g. Fácil uso y aplicación. Rinde hasta 20 aplicaciones, según la superficie de aplicación.

Sin duda, un producto de alto rendimiento. De estabilidad prolongada y resistente a la corrosión. Ideal para los más meticulosos.

La mejor pasta térmica, según relación calidad-precio

Mars Gaming MT0. La marca ofrece una pasta térmica que soporta temperaturas de hasta 280 grados. Existe la posibilidad de adquirir uno o tres gramos, en función de nuestras necesidades. Es de color gris.

La pasta térmica Mars Gaming es una excelente opción calidad-precio. Es fácil de aplicar y, además, no conduce la electricidad, lo que, como en el caso anterior, ayuda a evitar cortocircuitos. Todo a un precio muy económico.

La mejor pasta térmica compacta

Fabricada con micropartículas de carbono, tiene una conductividad térmica extremadamente alta, lo que significa que el calor se disipa rápida y eficazmente. También es no conductora y no corrosiva, por lo que es segura de usar con todo tipo de disipadores de calor.

Asimismo, esta pasta térmica es fácil de aplicar y sólo necesita un punto para una cobertura perfecta. No dañará tu ordenador con el paso del tiempo y es válida durante al menos 5 años.

La mejor pasta térmica con zinc

Esta pasta térmica es apta para personas que quieren cuidar sus componentes de sobrecalentamiento y poder aplicarlos de manera fácil. Dado que cuenta con una jeringa de aplicación, esta pasta es apta.

Por otro lado, está compuesta con óxido de zinc que ayuda en la refrigeración de los componentes de tu ordenador. Adicionalmente, tiene un color negro que permite que no solo sea útil, sino que añada estilo.

La mejor pasta térmica de alto rendimiento

Esta pasta es un compuesto térmico de alto rendimiento que reduce significativamente la resistencia térmica de tu PC. Adicionalmente, este producto no es conductor ni capacitivo, por lo que es seguro para todas las aplicaciones.

Gracias a su nueva composición, esta pasta es ideal para muchos escenarios diferentes, incluida la refrigeración directa de la matriz de GPU o procesadores de consola.

La mejor pasta térmica no conductora

Este producto de pasta térmica está hecho de micropartículas de carbono, lo que garantiza una conductividad térmica extremadamente alta. Esto garantiza que el calor de la CPU/GPU se disipe rápida y eficazmente. Asimismo, esta pasta tiene un excelente rendimiento de disipación del calor de los componentes y posee la estabilidad necesaria para llevar el sistema al límite.

A diferencia de los adhesivos metálicos y de silicona termoconductora, esta pasta térmica no se deteriora con el tiempo. Tras su aplicación, no es necesario volver a aplicarlo porque durará al menos 5 años.

La mejor pasta térmica de alta gama

La espátula facilita el esparcimiento de la pasta, y se incluyen tres toallitas de limpieza NA-CW1. Asimismo, esta pasta puede reducir significativamente la temperatura en comparación con la pasta de serie en CPU AMD Ryzen e Intel Core, GPU NVIDIA GeForce, PS4/PS5, Xbox, portátiles, etc.

Adicionalmente, su magnífica calidad combinada con una excelente estabilidad a largo plazo hacen que tenga una vida útil recomendada de hasta 3 años y un tiempo de uso recomendado en la CPU o GPU de hasta 5 años.

Otras pastas térmicas favoritas de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las pastas térmicas

Para mantener un equipo bien cuidado y evitar que se deterioren sus componentes, es fundamental conservar en buen estado su sistema de refrigeración. La pasta térmica es un engranaje fundamental para el correcto funcionamiento de ese sistema. Pero ¿por qué? ¿Cuál es exactamente su función? A continuación, abordaremos estas y otras cuestiones.

poniendo pasta termica

Al hacer un esfuerzo extra, algunos componentes, como la CPU, pueden llegar a calentarse en exceso. (Fuente: Sergey Eremin: 121814693/ 123rf.com)

¿Qué es la pasta térmica?

Por el simple hecho de estar en funcionamiento, un ordenador, tanto de sobremesa como portátil genera calor. Algunas actividades, como el diseño gráfico, la edición de vídeo o jugar a videojuegos, exigen un alto rendimiento a nuestros equipos. Así, al hacer un esfuerzo extra, algunos componentes, como la CPU, pueden llegar a calentarse en exceso.

Por eso es importante contar con un buen sistema de refrigeración. De lo contrario, el funcionamiento del ordenador podría verse afectado. Podrían, incluso, llegar a quemarse esos componentes sobrecalentados. La pasta térmica es uno de los elementos que ayudan a combatir las altas temperaturas de nuestros ordenadores.

Por el simple hecho de estar en funcionamiento, un ordenador genera calor.

Pero ¿qué es exactamente? Es una especie de masilla que se coloca sobre la placa metálica situada encima de la tarjeta gráfica o el procesador. Su función es evitar que se generen bolsas de aire entre esta placa y el disipador de calor. Esas bolsas de aire podrían ser nocivas para el equipo, ya que impiden que el ventilador expulse de manera correcta el calor generado.

¿Qué tipos de pasta térmica existen?

Aunque parece un elemento bastante sencillo, lo cierto es que existen varios tipos de pastas térmicas. La principal característica que las diferencia es el material del que están compuestas. Las que están hechas con base de metal son, hoy en día, las más demandadas por los usuarios. A continuación, te explicamos qué tipos de pasta, además de las basadas en metal, existen.

  • Basadas en metales: están compuestas de partículas de ciertos metales, como aluminio, plata o cobre. Su gran ventaja es que proporcionan una alta conductividad térmica, por eso son las favoritas. No obstante, es también conductora de la electricidad, lo que podría llegar a suponer algún problema para la seguridad del equipo.
  • Basadas en cerámica: su componente fundamental es el polvo de cerámica. Es un tipo de pasta térmica muy económica. No obstante, su efectividad es menos duradera que la de las basadas en metales, de ahí su precio más reducido. Por otra parte, su ventaja es que la pasta basada en cerámica no es conductora de la electricidad.
  • Basadas en silicona: están compuestas, principalmente, de silicona. Este material es un buen conductor del calor. Por otra parte, no es un tipo de pasta térmica muy duradera. Lo ideal sería reponerla de manera regular para evitar que pierda su eficacia.
  • Basadas en silicio: su principal componente es el silicio. Aunque ayuda a conducir el calor, no es tan eficaz como los tipos anteriores.
  • Basadas en metal líquido: sus componentes principales son el óxido de metales y el estaño. Es bastante eficiente. Sin embargo, su uso solo está recomendado para usuarios expertos. Su aplicación no es sencilla y podrías llegar a dañar tu equipo si lo hicieras de manera incorrecta.
Si quiero… Debo comprar...
Una pasta con alta conductividad térmica. Una pasta térmica basada en metales.
Una pasta que no conduzca la electricidad. Una pasta térmica basada, por ejemplo, en silicona.
Una pasta térmica más económica. Una pasta térmica basada en cerámica.

¿Por qué es importante la pasta térmica?

La pasta térmica es un componente esencial del sistema de refrigeración en nuestros ordenadores. La función de este sistema es evitar que la temperatura del equipo aumente hasta el punto de que podría llegar a dañarse. El problema es que, si no llega todo el calor al ventilador, los diferentes componentes, como la CPU o la tarjeta gráfica, pueden recalentarse.

En ocasiones, se producen bolsas de aire entre el ventilador y la superficie en la que está situado. Estas bolsas son peligrosas porque no conducen el calor. La pasta térmica, bien colocada, evita que se produzcan bolsas de aire. En definitiva, la pasta térmica es importante porque ayuda a transmitir mejor el calor del equipo al disipador y a evitar posibles daños.

¿Cada cuánto se recomienda cambiar la pasta térmica?

Con el paso del tiempo, la pasta térmica se va deteriorando. Su componente líquido se va evaporando con el uso y la masa podría llegar a solidificarse. Si esto sucediera, la pasta térmica dejaría de realizar su función, impidiendo que el calor llegue correctamente al disipador, con las posibles consecuencias negativas que esto podría conllevar.

Por consiguiente, es recomendable cambiar la pasta térmica de forma periódica.

¿Cada cuánto tiempo? Depende, en primer lugar, del tipo de pasta que empleemos y de su calidad. También depende del uso que hagamos de nuestro ordenador y de la temperatura ambiente. Una forma de saber si la pasta se ha deteriorado es comprobar la temperatura de nuestro equipo.

Si es muy elevada, probablemente sea el momento de cambiar la pasta térmica. Algunos expertos recomiendan cambiarla cada año. Otros, en cambio, aconsejan hacerlo cada tres o cinco años. Algunos fabricantes aseguran que sus productos duran hasta ocho años. Lo cierto es que es un elemento que no es caro. Es mejor cambiarla antes de que se dañe algún componente fundamental.

chica con pasta termica

Con el paso del tiempo, la pasta térmica se va deteriorando. Su componente líquido se va evaporando con el uso y la masa podría llegar a solidificarse. (Fuente: Patrik Slezak: 72524421/ 123rf.com)

¿Cómo se aplica la pasta térmica?

En principio, aplicar la pasta térmica no es una actividad especialmente complicada. De todas maneras, no está de más que consultes con algún experto o que visualices un tutorial antes de lanzarte a abrir tu equipo. Nuestra recomendación es que extremes las precauciones. No hay un único modo de aplicar la pasta térmica. Aquí te explicamos una de las maneras de hacerlo.

  • El primer paso es abrir la tapa lateral de tu equipo. Para ello, necesitarás un destornillador. Recuerda dejar los tornillos a salvo en un lugar en el que no se pierdan.
  • A continuación, extrae con cuidado el disipador y el procesador.
  • Limpia las superficies de ambos componentes con algodón y alcohol para eliminar los restos de la pasta térmica. Espera a que seque
  • Ahora es el momento de aplicar la nueva pasta térmica sobre el disipador. Hay que aplicar la cantidad justa, que no suele ser mucha, para evitar que la pasta entre en contacto con otros elementos. Hay diferentes maneras de hacerlo: en equis, trazando una línea o con un único punto. Puedes extenderla con una paleta o dejar que se extienda sola al juntar ambos elementos.
  • Vuelve a montar todas las partes.
  • Comprueba que todo funciona correctamente.

Criterios de compra

Aunque se trata de un elemento relativamente económico, no por ello hay que dejarse seducir por la primera opción que encontremos. Es importante elegir la pasta térmica con cuidado y teniendo en mente algunos aspectos fundamentales. Aquí te dejamos los criterios más importantes a la hora de elegir la mejor pasta térmica del 2023.

Materiales

Como explicamos en la sección anterior, existen diferentes tipos de pasta térmica en función de los materiales con los que están hechas. Ese material influirá de manera significativa en otras características de la pasta como, por ejemplo, su precio. Pero no solo eso. El material también condiciona la duración de la efectividad de la pasta y su conductividad.

Por ejemplo, las pastas térmicas basadas en metales tienen un mayor grado de conductividad del calor. Esta es una característica muy positiva. No obstante, también conducen la electricidad, lo que no es tan positivo en términos de seguridad. Por otra parte, las basadas en cerámica no conducen la electricidad, pero son menos duraderas. Debes sopesar cuál te interesa más.

colocando pasta térmica

Existen diferentes tipos de pasta térmica en función de los materiales con los que están hechas. (Fuente: Georgiy Shipin: 31601498/ 123rf.com)

Duración

Con este criterio nos referimos al tiempo de vida útil de la pasta térmica. Este aspecto influirá en la frecuencia con la que deberás reemplazarla. Lo habitual es que una pasta térmica funcione en perfectas condiciones entre tres y cinco años. Aun así, algunos expertos recomiendan cambiarla una vez al año. Esa decisión corresponde a tu juicio personal.

Conductividad

Como ya explicamos, la función de la pasta térmica es trasladar el calor generado en el procesador o la tarjeta gráfica al disipador. Por tanto, cuanto mayor sea su capacidad conductiva, mejor. Las pastas térmicas a base de cobre son unas de las que más calor conducen del mercado. Las de aluminio también son altamente conductoras, aunque no tanto.

Las pastas térmicas líquidas también tienen una alta capacidad para transmitir el calor al disipador. No obstante, son más difíciles de aplicar. Este tipo de pasta está recomendada para aquellos usuarios con mayor experiencia. El peligro de esta pasta radica en que, si se aplica mal, algún componente de nuestro ordenador podría resultar dañado.

Satoshi NakamotoSeudónimo del creador, o creadores, de Bitcoin, que permanece, hasta la fecha, en el anonimato
"El calor de tu ordenador no se desperdicia si necesitas calentar tu casa".

Gramaje

Este aspecto está relacionado con la superficie sobre la que quieres aplicar la pasta térmica. Existen marcas que venden entre uno y cuarenta y cinco gramos. Debes sopesar cuánta pasta vas a usar. Si te sobre mucha, podría perder su efectividad con el tiempo y no ser útil cuando quieras volver a emplearla. Habitualmente, con poca cantidad es más que suficiente.

Paleta

Algunos modelos incluyen en el paquete una paleta para distribuir de manera uniforme la pasta térmica sobre la superficie. Es cierto que algunas personas optan por aplicarla con la jeringuilla y, directamente, situar encima el disipador para que, con la presión del mismo, se distribuya sola la pasta. Sin embargo, otras personas prefieren repartirla manualmente.

Si este es tu caso, una pasta térmica que incluya una paleta es la mejor opción para ti. Después de aplicar la pasta, espárcela con la paleta hasta crear una capa fina y uniforme. A continuación, ya puedes situar encima el disipador. Eso sí, no olvides, antes de nada, limpiar bien las superficies con alcohol y algodón.

La pasta térmica es uno de elementos que ayudan a combatir las altas temperaturas de nuestros ordenadores.

Resumen

Los ordenadores son un elemento habitual en el día a día de muchas personas. Ya sea por motivos de trabajo o de ocio, la mayoría usamos uno prácticamente a diario. Para que un ordenador funcione, es fundamental que disponga de una fuente de alimentación, es decir, de energía. Sin embargo, algunas actividades pueden exigir un alto rendimiento a nuestros equipos.

Esto provoca que la cantidad de energía empleada sea mayor y, por consiguiente, mayor será también el calor generado. Es crucial, para evitar que algunos componentes se dañen por las altas temperaturas, disponer de una buena pasta térmica. Este elemento ayudará a transmitir de manera más efectiva el calor al disipador, manteniendo a salvo nuestros equipos.

Esperamos que esta guía haya servido para aclarar tus dudas sobre cuál es la pasta térmica más adecuada para ti. Si ha sido así, no dudes en compartir estos consejos en tus redes. ¡Seguro que tus amigos los encuentran útiles!

(Fuente de la imagen destacada: Cuchina: 56581288/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones