Las pastillas de cafeína son una aporte ideal de energía para tu día a día.
Última actualización: 27/05/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

17Horas invertidas

5Artículos evaluados

70Opiniones de usuarios

¿No soportas el sabor del café? ¿Tampoco te gusta el té y necesitas energía para tu día? La solución puede pasar por las pastillas de cafeína. Además, también es posible que te guste el café, pero que tu ritmo de vida acelerado no te deje tiempo para tomar una taza de café de forma relajada.

Una dosis controlada con pastillas de cafeína mejorará tu rendimiento. Colaborará para que te sientas más despierto y que pierdas menos tiempo en una cafetería. Solo tendrás que tomar los comprimidos con agua. Aunque es necesario tener conocimiento de este suplemento. Así, podrás prevenir posibles efectos secundarios. Sigue leyendo y aprenderás mucho sobre ellas.




Lo más importante

  • Las pastillas de cafeína son comprimidos que contienen cafeína pura. También las puedes encontrar mezcladas con otros ingredientes. Su fabricación tiene muy en cuenta a los consumidores celíacos y veganos.
  • Aportan muchas propiedades. Entre ellas está la de aumentar la concentración y el rendimiento intelectual. También afectan al rendimiento deportivo y la reducción de la fatiga. Es decir, te mantiene despierto/a.
  • Las pastillas de cafeína son un suplemento que hay que tomar con moderación. Ya que se trata de un alimento que tiene efectos adversos si se abusa de él. Puede generar tolerancia, dependencia e incluso problemas físicos. Toma buena nota y haz un uso responsable.

Las mejores pastillas de cafeína del mercado: nuestras recomendaciones

Seleccionamos para ti las mejores pastillas de cafeína del mercado. Hay muchas y te puedes perder en el tejido interminable que aporta internet. Nosotros sacamos un pedacito de él para ponerlo sobre la pantalla de tu dispositivo y que puedas tener una elección razonada y reposada.

Las mejores pastillas de cafeína para celíacos

El suplemento dual pro contiene 200 mg por cada pastilla de cafeína. El aporte recomendado para cualquier adulto. Sin azúcar y con un diseño muy suave para tragarlas con facilidad. No combinan ingredientes y su alta concentración les otorga una solución sencilla y económica.

Estas pastillas las fabrican bajo los requisitos de la Unión Europea. Cuentan con una absorción muy alta. Todo esto convierte a estas pastillas de cafeína en una opción inmejorable para celíacos. Ya podrás disfrutar de un suplemento de cafeína sin preocupación.

Las mejores pastillas de cafeína pura

Las pastillas de cafeína XTRAZE vienen en dosis de 200 mg (2 tazas de café al día). Se fabrican en Alemania bajo los controles de la Unión Europea para su comercialización. No tienen el aditivo polémico de magnesio que obstruye la absorción rápida del cuerpo de estos suplementos.

Son la mejor opción si buscas píldoras de cafeína 100% puras. No contienen azúcar ni aditivos. También son aptas para celíacos y consumidores vegetarianos o veganos. Su relación calidad-precio es inmejorable.

Las mejores pastillas de cafeína para veganos

Las pastillas de cafeína natural HSN están dirigidas al consumidor vegano. Para obtener la cafeína pura trabajan el grano verde de café. Tiene una fácil absorción y un efecto inmediato que no aporta ningún tipo de calorías. La propia marca afirma que aumenta el rendimiento deportivo y reduce la fatiga.

Este complemento es perfecto para veganos. Sus cápsulas de 200 mg hacen que sean completas, eficientes, aptas para cualquier usuario y económicas. La Unión Europea certifica la buena práctica en la fabricación de HSN.

Las mejores pastillas de cafeína dosificadas

Warkne es una marca alemana especializada en comprimidos energéticos. Contiene pastillas de cafeína 100% puras en dosis de 200 mg (o dos tazas de café diarias). Además, todos sus productos están libres de transgénicos.

Esta marca empezó a producir comprimidos en 1989 y cuenta con la certificación oficial de la Unión Europea. Es interesante destacar que muchos de los usuarios que la consumen resaltan su buena relación calidad precio. Esto coincide con el discurso de la marca y su dilatada trayectoria de producción.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pastillas de cafeína

Las pastillas de cafeína son el complemento ideal para aquellas personas que odian las bebidas con cafeína, pero que no pueden vivir sin sus beneficios. Es conveniente tener en cuenta que, además de mantenernos despiertos y activos, también tienen algunos inconvenientes que es mejor no dejar de lado. Lee sobre la cafeína para hacer un uso responsable de ella.

pareja entrenando

Con las pastillas de cafeína puedes conseguir un aumento en tu rendimiento deportivo. (Fuente: 2264825/ pixabay)

¿Qué son las pastillas de cafeína?

Las pastillas o píldoras de cafeína están compuestas de una concentración elevada de cafeína pura. Tanto las bebidas con cafeína como las pastillas suelen mezclar otros elementos. Algunos suplementos combinan ingredientes diferentes, pero muchos fabricantes producen cafeína pura en comprimidos.

La cafeína tiene un poder estimulante muy fuerte.

Las grageas de cafeína las puedes encontrar en diferentes formatos y cantidades. Muchos fabricantes la extraen directamente de los granos verdes del café. De este modo, son muy asequibles para los veganos y no contienen alérgenos.

Sin embargo, no todo es favorable cuando consumimos cafeína. Esta nos aporta una dosis de energía considerable que provoca efectos secundarios si no se toma con moderación. Y es que, depende de cómo esté tu organismo, puede engañar a tu sistema nervioso y dar una sensación falsa de energía (1, 2).

¿Qué propiedades tienen las pastillas de cafeína?

Las pastillas de cafeína suplantan a otros productos elaborados con cafeína. Esta sustancia se puede encontrar en más de 60 plantas de todo el mundo. Su consumo mundial es muy elevado.

El café o el té son dos de las bebidas más populares por los efectos que tienen asociados. Y surgen muchas preguntas sobre cuáles son los beneficios de ingerir cafeína. Por ello, vamos a verlos uno por uno en esta sección.

¿Las pastillas de cafeína reducen la fatiga?

Seguro que en algún momento de tu vida has tomado estimulantes para lidiar con el cansancio. La cafeína es la más popular. En muchos países, su consumo es cultural y prevalece sobre la necesidad de estimulación (3). Cada región la toma de una forma, pero ¿de verdad nos ayuda a reducir el cansancio?

Si tienes dudas antes de empezar a ingerir pastillas de cafeína, acude a tu médico.

Es posible que no sepas responder con veracidad. El efecto de las pastillas de cafeína en nuestro organismo es un poco complejo. Por un lado, funciona como un estimulante para vencer la inercia del sueño. Este fenómeno es el que tienes cuando te despiertas un poco mareado. Tu actividad cerebral y de vigilancia es muy baja, pero la cafeína ayuda a pasar más rápido a la acción (4).

Asimismo, debes tener en cuenta que la cafeína puede exagerar las respuestas positivas de la médula suprarrenal a los estímulos estresantes de la vida. Por ello, es bueno hacer un uso consciente de esta sustancia (5).

Estos efectos están relacionados de forma directa con la calidad del sueño. En la comunidad, el consumo de cafeína se asocia con el insomnio. Muy relacionado con las circunstancias estresantes del día a día. De este modo, es más difícil establecer o mantener etapas profundas de sueño (6, 7).

¿Las pastillas de cafeína aumentan la concentración?

Sí, pero con matices. La cafeína es un potente estimulante y eso mejora el rendimiento de la atención. También el estado de ánimo asociado a situaciones poco complejas. Y a esto se une el descubrimiento de sus efectos positivos sobre la memoria a corto plazo. Con un consumo prolongado se obtienen buenos resultados (8).

Ahora bien, no está demostrado que las pastillas de cafeína influyan en el rendimiento cognitivo tanto como el placebo. Es esta sensación la que establece la relación cultural que se otorga a la cafeína con respecto a la concentración (9, 10).

¿Sabías que el abuso de la cafeína puede llevar a intoxicación y que es una de las sustancias más consumidas en el mundo? Tanto que puede provocar dependencia.

¿Las pastillas de cafeína son buenas para hacer deporte?

Es evidente que consumir pastillas de cafeína puede ayudarte con tu rendimiento deportivo. Disfrutarás de un aumento de motivación y resistencia al ejercicio que realices. Siempre manteniendo la responsabilidad en su consumo. Somos pesados con esto, pero es importante tenerlo en cuenta (11).

Muchas pruebas realizadas a personas de los dos sexos exponen muy buenos resultados. La cafeína afecta de manera considerable en el rendimiento del ejercicio aeróbico. Solo en el anaeróbico, y que contiene una mayor carga de potencia, se observa una diferencia entre hombres y mujeres (12).

Si eres una persona adulta sana no tendrías que tener problema en consumir pastillas de cafeína. Siempre que no abuses de ellas.

Se puede afirmar, por la gran cantidad de estudios, que la cafeína ayuda de manera considerable en sesiones de ejercicio largas. Es decir, aumenta la resistencia. Esto activa el sistema nervioso y cardiovascular con sus riesgos correspondientes (10, 13).

¿Puedo adelgazar con las pastillas de cafeína?

Las pastillas de cafeína tienen un efecto en nuestro organismo que aumenta el gasto de calorías. Algo muy relacionado con la reducción del índice de masa corporal y grasa. Esto no quiere decir que al ingerirlas perdamos peso. Es un suplemento que tiene que acompañarse con ejercicio físico y una dieta equilibrada (14, 15).

Pero como suele pasar con la ingesta desproporcionada de un suplemento dietético, hay inconvenientes. La cafeína está integrada en muchos alimentos y puede que no lo sepas. De ese modo, no tendrás controlada la cantidad de cafeína que ingieres (16).

¿Cuántas pastillas de cafeína puedo consumir en un día?

Quizás puedes hacerte otra pregunta: ¿Sé realmente la cantidad de cafeína que tomó en un día? Nuestro desconocimiento sobre esta sustancia es enorme. La puedes encontrar en bebidas, alimentos, medicinas y en muchísimos alimentos más. Tienes que estar atento a lo que consumes si quieres añadir un suplemento. Aquí te mostramos las cantidades recomendadas (10).

  • Menos de 200 mg de cafeína al día: Se considera como una dosis baja. Si no estás acostumbrado a tomar cafeína es recomendable que empieces por dosis pequeñas.
  • Entre 200 y 400 mg de cafeína al día: Es la dosis media de ingesta para la mayoría de personas que consumen de forma habitual cafeína.
  • Superior a 400 mg de cafeína al día: A partir de esta cifra se considera que la dosis es elevada y tendrías que controlar la ración de cafeína diaria que aportas a tu cuerpo.

chico con café

Un comprimido de cafeína suele tener la misma cantidad de cafeína que dos tazas de café.(Fuente: Bradley Pisney:d1WGcyc_HWw/ Unsplash)

¿Cuándo puedo tomar pastillas de cafeína?

No hay un momento establecido para tomar las pastillas de cafeína. Todo depende de tu dieta y lo que quieras conseguir con el suplemento. Lo normal es consumirlas por las mañanas o antes de realizar ejercicio.

Recuerda que es importante no ingerir una dosis superior a 100 mg de cafeína antes de irte a la cama. Una ingesta alta de esta sustancia en las horas previas a dormir está asociado con el deterioro y la alteración del sueño (17).

¿Cuánto dura el efecto de las pastillas de cafeína?

Las pastillas de cafeína no tienen una duración determinada en cuanto a su efecto. Esto dependerá, y mucho, de tu metabolismo, estilo de vida que tengas y la dieta asociada con la ingesta de este tipo de suplementos.

Es interesante que analices la respuesta de tu cuerpo cuando empieces a tomarlas. Es posible que puedas desarrollar una tolerancia alta en las primeras semanas y su efecto se vea reducido. Tu cerebro es el primero que percibe esta tolerancia. Por lo que es probable crear una dependencia de ellas que será perjudicial para tu salud (29).

¿Cuáles son los inconvenientes de tomar pastillas de cafeína?

Los efectos de la cafeína tienen muchos estudios desde que la conocemos. Es tan importante conocerlos porque, al igual que tiene efectos positivos en nuestro cuerpo, un consumo indebido de las pastillas de cafeína puede ser negativo. Aquí te recordamos los más importantes para que los tengas en cuenta antes de añadir las pastillas a tu dieta (2, 7, 18, 19, 20, 21, 22).

  • No ayuda en tareas cognitivas: Si bien es cierto que la cafeína aumenta nuestra atención y el desarrollo de la memoria a corto plazo, no es un aliciente para creer que aporta beneficios en el crecimiento cognitivo.
  • Pueden producir adicción e intoxicación: Se estima que el 10% de los consumidores de café de un estudio tenían cafeísmo en el momento de la prueba. De igual modo, la intoxicación de la cafeína se considera como un elemento más de la vida cotidiana.
  • Eleva la tensión arterial: Si sufres de hipertensión, es aconsejable que reduzcas tu ración de cafeína diaria.
  • Aumento de pulsaciones y ansiedad: Con grandes cantidades es más fácil que esto suceda. Aunque depende mucho de la persona. Taquicardias o temblores se asocian con episodios de ansiedad.
  • Tolerancia: Cuando se trata de suplementos alimenticios es importante controlar su uso y la reacción de tu cuerpo. Es fácil generar tolerancia a la cafeína.
  • Insomnio: Es el inconveniente más común y visible. Puede alterar y deteriorar la calidad del sueño.
  • Dependencia: La cafeína puede ser un nutriente, un fármaco o una droga. La mezcla de esta con bebidas alcohólicas tergiversa sus efectos. El abuso de las pastillas de cafeína puede llevar a sufrir síndrome de abstinencia si las dejas de golpe.

Criterios de compra

Consumir pastillas de cafeína no es una decisión que tomes a la ligera. Se pueden encontrar en muchos formatos y cantidades, por eso es importante que sepas diferenciar los principales factores que las identifican.

Alergias

El café, el té o los refrescos de cola son muy habituales en las culturas occidentales. Forman parte de nuestra vida y a veces distorsionan los efectos que tienen sobre tu cuerpo. En ocasiones, estos efectos pueden manifestarse en forma de alergias (23).

Síntomas leves Síntomas graves
Sudor frío Dificultad para respirar
Mareo Dolor de pecho
Hinchazón de garganta Delirios
Erupciones Irritabilidad

Sin embargo, estos síntomas no suelen aparecer justo cuando consumes las pastillas de cafeína. Pueden pasar horas, incluso días hasta que percibas un cambio en tu cuerpo. Te recomendamos que pares de tomar el suplemento en cuanto aprecies algunos de estos síntomas y acudas a tu médico.

Mezcla con otros ingredientes

Las pastillas de cafeína suelen combinar otros ingredientes para conseguir fórmulas más efectivas. Aunque no están demostrados y faltan muchos estudios, hay posibles beneficios asociados a cada sustancia (24, 25, 26, 27, 28).

Ingrediente Posibles beneficios
L- teanina Aumento del rendimiento intelectual y concentración.
Guaraná Duplica el efecto estimulante de la cafeína. No es muy recomendado para personas con problemas cardíacos.
L-carnitina Se suele vender como “quemagrasas”. No hay estudios sobre ello.
Colina Beneficios para la memoria a corto plazo.
Taurina Reducción de fatiga.

Dieta vegana o vegetariana

Los suplementos suelen estar adaptados para dietas veganas y vegetarianas. Si te decantas por pastillas de cafeína pura no tendrás problema con otras sustancias. Aunque es posible que la película de gelatina que recubre cada comprimido sea de origen animal.

Lee la etiqueta antes de comprar pastillas de cafeína.

Del mismo modo, el mercado de píldoras de cafeína es muy amplio. Hay muchos formatos y tipos para que se adapten mejor a lo que quieres. Ya que tienes que tener en cuenta que la cafeína puede estar mezclada con otros ingredientes y eso afectará a tu dieta.

chica corriendo

La cafeína es una sustancia que aumenta nuestra energía y vitalidad.(Fuente: 1822503/ pixabay)

Pureza

Es un criterio fundamental para la elección de un producto u otro. Suelen elaborarse con un polvo inodoro y blanco. También es muy frecuente encontrarlas sin azúcar y como un complemento ideal a las bebidas carbonatadas.

Asimismo, al contar con una concentración tan grande de cafeína, una sola cápsula puede aportar la dosis diaria recomendada de 200 mg (o dos tazas de café). Como ya hemos dicho en todo el artículo, revisa la cantidad de cafeína que tomas al día y podrás decidir mejor qué suplemento comprar.

Resumen

Mantener la energía para aumentar tu rendimiento durante el día. Por eso buscarás añadir las pastillas de cafeína a tu dieta. Con el café puede que lo estés consiguiendo, pero habrá ciertos factores que no podrás controlar para consumirlo con regularidad.

Las pastillas de cafeína pueden aportar todo eso que necesitas si eres un adulto sano y responsable. Este suplemento tiene muchos efectos adversos y no deberías tomarlo a la ligera. Es más, puede llevarte a depender de ellas y que afecte de forma muy negativa a tu vida.

En esta guía te hemos llevado por los secretos de las pastillas de cafeína. Esperamos que te haya gustado. Y si es así, compártelo. ¡Cuídate mucho!

(Fuente de la imagen destacada: Yvette: S:AIxYrWL0Rqg/ unsplash)

Referencias (29)

1. Del Rosario Alvarez-Ramirez M. ¿El beber café es salud? Rev cienc cuid. 2005;2(1):99–106.
Fuente

2. Renda G, De Caterina R. Caffeine. En: Caterina RDE, Martinez JA, Kohlmeier M, editores. Principles of Nutrigenetics and Nutrigenomics. San Diego, CA, Estados Unidos de América: Elsevier; 2020. p. 335–40.
Fuente

3. Sánchez Benítez MA, Suárez Gómez SN. Identificación de consumo de sustancias estimulantesdel sistema nervioso central (cafeína y anfetaminas) de los estudiantes de una Universidad privada de Bogotá, Colombia. Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019; 2019.
Fuente

4. Van Dongen HP, Price NJ, Mullington JM, Szuba MP, Kapoor SC, Dinges DF. Caffeine eliminates psychomotor vigilance deficits from sleep inertia. Sleep. 2001;24(7):813–9.
Fuente

5. Lane JD. Caffeine affects cardiovascular and neuroendocrine activation at work and home. Psychosom Med. 2002;64(4):595–603.
Fuente

6. Březinová V. Effect of caffeine on sleep: EEG study in late middle age people. Br J Clin Pharmacol. 1974;1(3):203–8.
Fuente

7. Chaudhary NS, Grandner MA, Jackson NJ, Chakravorty S. Caffeine consumption, insomnia, and sleep duration: Results from a nationally representative sample. Nutrition. 2016;32(11–12):1193–9.
Fuente

8. Alhaider IA, Aleisa AM, Tran TT, Alzoubi KH, Alkadhi KA. Chronic caffeine treatment prevents sleep deprivation-induced impairment of cognitive function and synaptic plasticity. Sleep. 2010;33(4):437–44.
Fuente

9. Ullrich S, de Vries YC, Kühn S, Repantis D, Dresler M, Ohla K. Feeling smart: Effects of caffeine and glucose on cognition, mood and self-judgment. Physiol Behav. 2015;151:629–37.
Fuente

10. Cappelletti S, Piacentino D, Sani G, Aromatario M. Caffeine: cognitive and physical performance enhancer or psychoactive drug? Curr Neuropharmacol. 2015;13(1):71–88.
Fuente

11. Mielgo-Ayuso J, Marques-Jiménez D, Refoyo I, Del Coso J, León-Guereño P, Calleja-González J. Effect of caffeine supplementation on sports performance based on differences between sexes: A Systematic Review. Nutrients. 2019;11(10):2313.
Fuente

12. Cox GR, Desbrow B, Montgomery PG, Anderson ME, Bruce CR, Macrides TA, et al. Effect of different protocols of caffeine intake on metabolism and endurance performance. J Appl Physiol. 2002;93(3):990–9.
Fuente

13. Graham TE. Caffeine and exercise: Metabolism, endurance and performance. Sports Med. 2001;31(11):785–807.
Fuente

14. Tabrizi R, Saneei P, Lankarani KB, Akbari M, Kolahdooz F, Esmaillzadeh A, et al. The effects of caffeine intake on weight loss: a systematic review and dos-response meta-analysis of randomized controlled trials. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(16):2688–96.
Fuente

15. Astrup A, Toubro S, Cannon S, Hein P, Breum L, Madsen J. Caffeine: a double-blind, placebo-controlled study of its thermogenic, metabolic, and cardiovascular effects in healthy volunteers. Am J Clin Nutr. 1990;51(5):759–67.
Fuente

16. Pendleton M, Brown S, Thomas CM, Odle B. Potential toxicity of caffeine when used as a dietary supplement for weight loss. J Diet Suppl. 2013;10(1):1–5.
Fuente

17. Killgore WDS, Kamimori GH. Multiple caffeine doses maintain vigilance, attention, complex motor sequence expression, and manual dexterity during 77 hours of total sleep deprivation. Neurobiol Sleep Circadian Rhythms. 2020;9(100051):100051.
Fuente

18. Beltrán Algarra DR, Rozo SM. Efectos del café con cafeína en la ejecución cognoscitiva de los estudiantes universitarios. Universidad de La Sabana; 2012.
Fuente

19. Ríos Herrera G. De la posible legalización de algunas drogas. 2009 [citado el 28 de abril de 2021]; Disponible en: http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/2204
Fuente

20. Oa DEH. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías Palma de Mallorca, España [Internet]. Redalyc.org. [citado el 28 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2891/289122084002.pdf
Fuente

21. CAFFEINE. https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-979/caffeine
Fuente

22. Ferré S, O’Brien MC. Alcohol and caffeine: The perfect storm. J Caffeine Res. 2011;1(3):153–62.
Fuente

23. Caffeine Allergy. https://allergyhq.com/caffeine-allergy
Fuente

24. Lardner AL. Neurobiological effects of the green tea constituent theanine and its potential role in the treatment of psychiatric and neurodegenerative disorders. Nutr Neurosci. 2014;17(4):145–55.
Fuente

25. van Straten M. Guarana: Energiespendende und heilkräftige Samen aus dem Amazonas-Regenwald. Aarau, Switzerland: AT Verlag AZ Fachverlage; 1996.
Fuente

26. Hongu N, Sachan DS. Caffeine, carnitine and choline supplementation of rats decreases body fat and serum Leptin concentration as does exercise. J Nutr. 2000;130(2):152–7.
Fuente

27. Vincent J Giannetti NN. The effect of caffeine and choline combinations on short-term visual and auditory memory. Clin Pharmacol Biopharm [Internet]. 2013 [citado el 2 de mayo de 2021];02(02). Disponible en: https://www.omicsonline.org/peer-reviewed/the-effect-of-caffeine-and-choline-combinations-on-shortterm-visual-and-auditory-memory-17526.html
Fuente

28. Jeukendrup AE, Randell R. Fat burners: nutrition supplements that increase fat metabolism: Fat burners. Obes Rev. 2011;12(10):841–51.
Fuente

29. Dager SR, Layton ME, Strauss W, Richards TL, Heide A, Friedman SD, et al. Human brain metabolic response to caffeine and the effects of tolerance. Am J Psychiatry. 1999;156(2):229–37.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Árticulo científico
Del Rosario Alvarez-Ramirez M. ¿El beber café es salud? Rev cienc cuid. 2005;2(1):99–106.
Ir a la fuente
Estudio científico
Renda G, De Caterina R. Caffeine. En: Caterina RDE, Martinez JA, Kohlmeier M, editores. Principles of Nutrigenetics and Nutrigenomics. San Diego, CA, Estados Unidos de América: Elsevier; 2020. p. 335–40.
Ir a la fuente
Trabajo de grado
Sánchez Benítez MA, Suárez Gómez SN. Identificación de consumo de sustancias estimulantesdel sistema nervioso central (cafeína y anfetaminas) de los estudiantes de una Universidad privada de Bogotá, Colombia. Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019; 2019.
Ir a la fuente
Estudio humano
Van Dongen HP, Price NJ, Mullington JM, Szuba MP, Kapoor SC, Dinges DF. Caffeine eliminates psychomotor vigilance deficits from sleep inertia. Sleep. 2001;24(7):813–9.
Ir a la fuente
Árticulo científico
Lane JD. Caffeine affects cardiovascular and neuroendocrine activation at work and home. Psychosom Med. 2002;64(4):595–603.
Ir a la fuente
Estudio humano
Březinová V. Effect of caffeine on sleep: EEG study in late middle age people. Br J Clin Pharmacol. 1974;1(3):203–8.
Ir a la fuente
Estudio humano
Chaudhary NS, Grandner MA, Jackson NJ, Chakravorty S. Caffeine consumption, insomnia, and sleep duration: Results from a nationally representative sample. Nutrition. 2016;32(11–12):1193–9.
Ir a la fuente
Estudio humano
Alhaider IA, Aleisa AM, Tran TT, Alzoubi KH, Alkadhi KA. Chronic caffeine treatment prevents sleep deprivation-induced impairment of cognitive function and synaptic plasticity. Sleep. 2010;33(4):437–44.
Ir a la fuente
Estudio humano
Ullrich S, de Vries YC, Kühn S, Repantis D, Dresler M, Ohla K. Feeling smart: Effects of caffeine and glucose on cognition, mood and self-judgment. Physiol Behav. 2015;151:629–37.
Ir a la fuente
Árticulo científico
Cappelletti S, Piacentino D, Sani G, Aromatario M. Caffeine: cognitive and physical performance enhancer or psychoactive drug? Curr Neuropharmacol. 2015;13(1):71–88.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Mielgo-Ayuso J, Marques-Jiménez D, Refoyo I, Del Coso J, León-Guereño P, Calleja-González J. Effect of caffeine supplementation on sports performance based on differences between sexes: A Systematic Review. Nutrients. 2019;11(10):2313.
Ir a la fuente
Árticulo científico
Cox GR, Desbrow B, Montgomery PG, Anderson ME, Bruce CR, Macrides TA, et al. Effect of different protocols of caffeine intake on metabolism and endurance performance. J Appl Physiol. 2002;93(3):990–9.
Ir a la fuente
Árticulo científico
Graham TE. Caffeine and exercise: Metabolism, endurance and performance. Sports Med. 2001;31(11):785–807.
Ir a la fuente
Revisión sistemática
Tabrizi R, Saneei P, Lankarani KB, Akbari M, Kolahdooz F, Esmaillzadeh A, et al. The effects of caffeine intake on weight loss: a systematic review and dos-response meta-analysis of randomized controlled trials. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(16):2688–96.
Ir a la fuente
Estudio humano
Astrup A, Toubro S, Cannon S, Hein P, Breum L, Madsen J. Caffeine: a double-blind, placebo-controlled study of its thermogenic, metabolic, and cardiovascular effects in healthy volunteers. Am J Clin Nutr. 1990;51(5):759–67.
Ir a la fuente
Estudio humano
Pendleton M, Brown S, Thomas CM, Odle B. Potential toxicity of caffeine when used as a dietary supplement for weight loss. J Diet Suppl. 2013;10(1):1–5.
Ir a la fuente
Estudio Humano
Killgore WDS, Kamimori GH. Multiple caffeine doses maintain vigilance, attention, complex motor sequence expression, and manual dexterity during 77 hours of total sleep deprivation. Neurobiol Sleep Circadian Rhythms. 2020;9(100051):100051.
Ir a la fuente
Trabajo de grado
Beltrán Algarra DR, Rozo SM. Efectos del café con cafeína en la ejecución cognoscitiva de los estudiantes universitarios. Universidad de La Sabana; 2012.
Ir a la fuente
Tesina
Ríos Herrera G. De la posible legalización de algunas drogas. 2009 [citado el 28 de abril de 2021]; Disponible en: http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/unison/2204
Ir a la fuente
Árticulo científico
Oa DEH. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías Palma de Mallorca, España [Internet]. Redalyc.org. [citado el 28 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2891/289122084002.pdf
Ir a la fuente
Web
CAFFEINE. https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-979/caffeine
Ir a la fuente
Árticulo científico
Ferré S, O’Brien MC. Alcohol and caffeine: The perfect storm. J Caffeine Res. 2011;1(3):153–62.
Ir a la fuente
Web
Caffeine Allergy. https://allergyhq.com/caffeine-allergy
Ir a la fuente
Árticulo científico
Lardner AL. Neurobiological effects of the green tea constituent theanine and its potential role in the treatment of psychiatric and neurodegenerative disorders. Nutr Neurosci. 2014;17(4):145–55.
Ir a la fuente
Web
van Straten M. Guarana: Energiespendende und heilkräftige Samen aus dem Amazonas-Regenwald. Aarau, Switzerland: AT Verlag AZ Fachverlage; 1996.
Ir a la fuente
Árticulo científico
Hongu N, Sachan DS. Caffeine, carnitine and choline supplementation of rats decreases body fat and serum Leptin concentration as does exercise. J Nutr. 2000;130(2):152–7.
Ir a la fuente
Estudio humano
Vincent J Giannetti NN. The effect of caffeine and choline combinations on short-term visual and auditory memory. Clin Pharmacol Biopharm [Internet]. 2013 [citado el 2 de mayo de 2021];02(02). Disponible en: https://www.omicsonline.org/peer-reviewed/the-effect-of-caffeine-and-choline-combinations-on-shortterm-visual-and-auditory-memory-17526.html
Ir a la fuente
Árticulo científico
Jeukendrup AE, Randell R. Fat burners: nutrition supplements that increase fat metabolism: Fat burners. Obes Rev. 2011;12(10):841–51.
Ir a la fuente
Árticulo científico
Dager SR, Layton ME, Strauss W, Richards TL, Heide A, Friedman SD, et al. Human brain metabolic response to caffeine and the effects of tolerance. Am J Psychiatry. 1999;156(2):229–37.
Ir a la fuente
Evaluaciones