Última actualización: 26/08/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Los patinetes eléctricos se han puesto muy de moda sobre todo como una nueva opción de fácil acceso y alta movilidad por ciudad. Actualmente, en muchas ciudades como Madrid, existen paradas de patinetes públicos. Sin embargo, no solo se quedan en el uso público, sino que cada vez son más las personas deciden comprarse uno.

Uno de los grandes problemas es que no son ni bicicletas, ni motos, ni coches; por lo que, no siguen las mismas reglas de circulación que estos vehículos. Y al ser todavía un transporte nuevo, la legislación varía cada cierto tiempo. En este artículo encontrarás todo lo necesario para despejar tus dudas.




Lo más importante

  • Los patinetes eléctricos plegables no necesitan ser matriculados. Son considerados como VMP (Vehículos de Movilidad Personal) y por ende, no pueden sobrepasar los 25 km/h.
  • Solo pueden circular por la calzada y deben seguir las normas de circulación estipuladas por la DGT. Su uso está muy extendido por las zonas urbanas.
  • El hecho de que se pueden plegar es una característica muy relevante de su alta demanda. Permite llevarlo a todas partes y te ofrece una alta movilidad.

Los mejores patinetes eléctricos plegables del mercado: Nuestras recomendaciones

Si bien alguna vez has pensado lo chulos que son los patinetes eléctricos, pues son aún mejores si los puedes plegar y llevar contigo fácilmente. A continuación, te dejamos una lista con los mejores patinetes eléctricos plegables para que puedas encontrar el que más se adapte a ti.

El patinete eléctrico plegable más veloz

El dispositivo que ahora nos ocupa es probablemente uno de los patinetes más potentes que puedes encontrar en el mercado. Su motor es de 800 vatios que te permite alcanzar los 45 kilómetros por hora y tener una autonomía de hasta 45 kilómetros.

Es muy resistente por sus ruedas de 10 pulgadas de tipo neumático de panal. Por su alta potencia tiene fuertes frenos y amortiguadores tanto delanteros como traseros.

Evaluación editorial: Te proporciona la mayor velocidad con la mejor calidad. Es una muy buena opción si quieres algo todoterreno.

El mejor patinete eléctrico plegable de altura ajustable

No products found.

Este equipo tiene un manillar que se regula para ajustarse a la estatura del usuario. Cuando no se utiliza se puede transportar cómodamente gracias a que se puede plegar.

Tras una carga completa, se puede utilizar durante unos 8 a 10 kilómetros y una velocidad de hasta 12 kilómetros por hora

Evaluación editorial: Es muy práctico para aparcar tu patinete sin necesidad de apoyarlo contra una pared o de tumbarlo en el suelo gracias a su caballete incorporado.

El mejor patinete eléctrico urbano

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este patinete eléctrico adopta la última tecnología de frenos electrónicos, lo que garantiza la seguridad incluso a altas velocidades y previene de manera efectiva los accidentes de tránsito.

Su sistema de absorción de doble choque absorve los impactos con mayor eficacia. Además, sus ruedas brindan máxima comodidad de conducción.

Evaluación editorial: Ideal para ir al trabajo, a la escuela o para ir a la ciudad gracias a su ligereza y al sistema de plegado fácil.

El mejor patinete eléctrico plegable para llevar en una mochila

No products found.

Este patinete eléctrico plegable es muy ligero. Tiene un motor de 350 vatios que consigue llegar hasta los 30 kilómetros por hora.

Su batería se carga en 4 horas y tiene una autonomía de hasta 30 kilómetros. Además, su manillar extensible puede llegar hasta los 116 centímetros.

Evaluación editorial: Patinete ideal por su ligereza y adaptabilidad. Es muy fácil de transportar en cualquier mochila deportiva.

El mejor patinete eléctrico plegable por su motor

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este es un patinete eléctrico con una gran potencia. Alcanza una velocidad máxima de hasta 25 kilómetros por hora.

Tiene una batería que puede ser cargada en pocas horas, tan solo 4 a 6. Tiene protección contra sobrecarga y sobredescarga y se puede recargar más de 1000 veces.

Evaluación editorial: Con este patinete podrás disfrutar de un manejo seguro y te permitirá explorar el mundo a tu alrededor.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el patinete eléctrico plegable

Puede que te hayas planteado utilizar un patinete eléctrico; pero no sabes cómo manejarlo, o tal vez ni siquiera conozcas la normativa de circulación de estos vehículos. Pues bien, aquí te dejamos las respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre este producto.

Un buen mantenimiento de tu patinete eléctrico implica mayor seguridad. Ir a un sitio especializado es la clave. (Fuente: Varla Scooter: p5DQEXG2W_8/ unsplash)

¿Cuánto peso puede aguantar un patinete eléctrico plegable?

Tal vez parezca que el uso de los patinetes eléctricos está limitado a personas con una fisionomía no demasiado voluptuosa. Sin embargo, el peso medio que pueden soportar es alrededor de los 100 Kg. Si lo extrapolamos según la potencia del patinete, pueden aguantar hasta 120 Kg.

El peso influye directamente en la energía que se utiliza para que el patinete se mueva, no obstante la velocidad que pueda alcanzar será la misma. Lo más aconsejable es que haya una diferencia de al menos 5 Kg entre tu peso y el máximo permitido.

¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar un patinete eléctrico? plegable?

Actualmente, según la DGT la velocidad máxima para los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) es de 6 a 25 km/h. Pero eso no significa que no puedas encontrar patinetes que puedan alcanzar más velocidad que eso. Todo depende de la potencia y el uso que se le vaya a dar.

En la siguiente tabla podrás observar más detenidamente las restricciones de velocidad para todo tipo de vehículos (1):

Límite Velocidad
20 km/h calles que compartan calzada y acera en uno
30 km/h vías de un solo sentido
50 km/h calles con más de 2 vías por sentido

¿Cuáles son las normas de circulación de los patinetes eléctricos plegables?

Aquí te dejamos una lista donde podrás encontrar algunos datos a tener en cuenta antes de utilizar este tipo de vehículo:

  • Si tienes un patinete eléctrico en propiedad:
    1. Debes tener un certificado que acredite que cumple los requisitos técnicos correspondientes (2).
    2. La velocidad a la que puede ir en ciudad no debe superar los 25 km/h (3).
  • Debes tener más de 15 años. En caso de accidente u problema, los padres serán los que responderán por el menor.
  • No se puede circular por la acera.
  • El uso del patinete está restringido a una sola persona.
  • Se aconseja llevar luces, reflectantes y casco.

¿Es obligatorio matricular un patinete eléctrico plegable?

No es necesario matricularlo siempre y cuando no exceda los 50 km/h y no posea sillín. En caso contrario, se dejaría de considerar un VMP. Y se deberá matricular siguiendo la normativa de la DGT estipulada para los patinetes eléctricos (4), la cual es la siguiente:

  • Entregar DNI.
  • Tener una tarjeta de la ITV actualizada.
  • Carnet de conducir (de un vehículo similar como motocicleta, no válido el de coche).
  • Pagar el Impuesto de Circulación (21%- 35,75% del valor del vehículo).

Actualmente, la tasa media para matricular dichos vehículos es de aproximadamente 30 €. Se debe abonar en la Jefatura de tráfico o bien, en la página web de la DGT tras completar los pasos mencionados previamente.

No necesitas ser un gurú de la tecnología. Solo fíjate en estos pequeños detalles. (Fuente: Okai Vehicles: AA0UcHfbd1Q/ unsplash)

¿Cuál es el mantenimiento adecuado para un patinete eléctrico plegable?

Como cualquier otro vehículo, los patinetes eléctricos deben pasar unos controles de circulación. Para ello, hay que saber cómo mantenerlos en condiciones óptimas. Algunos de los consejos que te proporcionamos son:

  • Limpiar con regularidad. La acumulación de polvo puede estropear la estructura.
  • Mirar la presión de las ruedas.
  • Cargar la batería solo cuando sea necesario. El exceso de carga puede acortar la vida del patinete.
  • Asegurarse de la funcionalidad de los frenos.

Si bien no sabes si está estropeado o no, lo mejor es llevarlo a un sitio especializado en patinetes eléctricos. Recuerda que no es un coche ni una bici, esos talleres no son los más recomendados. Asimismo, una revisión cada cierto tiempo es lo más adecuado para su completo mantenimiento.

Criterios de compra

Comprar aparatos electrónicos siempre es algo complicado; puesto que suelen tener muchas especificaciones. Si no eres un gran apasionado por la tecnología probablemente no sepas ni la mitad de lo que pone. Por ello, hemos querido hacer una pequeña lista con lo básico para comprar un patinete eléctrico.

Potencia

Lo primero es fijarse en la potencia que tiene el patinete eléctrico. Dependiendo de su voltaje, su velocidad será mayor y su uso cambiará. Además, al superar los 50 km/h permitidos deberás matricular tu vehículo.

A continuación, puedes ver los diferentes tipos de patinetes eléctricos que puedes encontrar en el mercado:

Tipos Potencia Velocidad
Niños 150 W 6-10 km/h
Adulto (más común) 250-300 W 25 km/h
Potente 1 1000w 40-50 km/h
Potente 2 2000 W 50-60 km/h
Potente 3 3000 W 80-90 km/h
Potente 4 4000-5000 W 100-120 km/h

Entre ellos cabe destacar que el de niños debe estar supervisado por un adulto. Aconsejamos el uso de casco por ciudad. El GPS es un buen accesorio y siempre debe estar situado en la parte delantera del manillar para facilitar su visión.

Movilidad

En cuanto al tema de movilidad, los patinetes eléctricos plegables están pensados para ser cargados fácilmente. Según la normativa solo pueden circular por la calzada y su uso está prohibido por la acera. Pues bien, lo mejor de poder plegar es poder llevarlo por donde quieras.

Si necesitas subir escaleras para acceder a otro sitio, los patinetes eléctricos plegables son una buena opción. Te proporcionan más velocidad que una bici y sin necesidad de hacer esfuerzo. Además, son más ligeros y fáciles de guardar.

Dimensiones

Hay muchos tipos de patinetes eléctricos. Algunos más pequeños y ligeros que otros. Pero en general las medidas estándar suelen ser las siguientes:

Dimensión Medida media Otras medidas Otros datos
Alto 120-190 cm el manillar 25 cm ruedas Para saber cuál es el adecuado, el manillar debe quedar por encima de la cadera y por debajo del ombligo
Ancho 8 cm la plataforma 30 cm la estructura (al plegar) 19 cm la plataforma para los patinetes de 3 ruedas o con sillín
Largo 108-110 cm (contando con las ruedas) 118-120 cm (al plegar) La rueda delantera siempre sobresale un poco por la rotación

Peso

El peso de un patinete eléctrico plegable suele oscilar entre los 7 a los 22 kg, siendo la media de unos 10 o 12 kg. Depende mucho de la batería que tengan o si tienen sillín. También el tamaño de las ruedas y si lleva accesorios como GPS o cestas, son detalles a tener en cuenta.

Generalmente, el peso no es algo relevante para un vehículo. Sin embargo, estamos hablando de que se pueden plegar, es decir, que tenemos en cuenta su movilidad. Algo muy pesado no es fácil de llevar y no es lo más habitual para los patinetes. Por ello, suelen estar creados a base de plástico, acero o carbono.

Los patinetes eléctricos plegables no necesitan ser matriculados. Son considerados como VMP (Vehículos de Movilidad Personal) y por ende, no pueden sobrepasar los 25 km/h. (Fuente: Opolja: 127501219/ 123rf)

Edad de uso

El uso del patinete eléctrico está restringido según la normativa de cada ayuntamiento (5). Es decir, no hay una legislación clara al respecto por parte de la DGT, sino que cada comunidad tiene autoridad para marcar sus pautas. Por supuesto, cumpliendo el resto de leyes de circulación estipuladas.

En general, recomendamos su uso a partir de los 16. La misma edad a la que pueden sacarse el carnet de moto. Eso sí, es obligatorio llevar casco, objetos reflectantes y timbre. Los menores de dicha edad, pueden utilizarlos en compañía de un adulto y en zonas cerradas al público.

Resumen

Los patinetes eléctricos plegables proporcionan a la sociedad una nueva forma de moverse. Son vehículos especiales cuya normativa sigue variando. Cada vez son más las personas que deciden utilizarlos para ir a trabajar. Puesto que, permiten ir rápido a los sitios y no tener que preocuparse por el aparcamiento.

El hecho de que se puedan plegar es algo muy cómodo para guardarlos en casa o transportarlos. Asimismo, puedes adaptarlos a tu gusto cambiando las ruedas o ajustando el manillar. Recuerda leer las especificaciones de estos vehículos, es muy importante. Y bien, ¿te decides a comprar uno?

(Fuente de la imagen destacada: Akaberka: 123980858/ 123rf)

Referencias (5)

1. BOE.es - BOE-A-2020-13969 Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico [Internet]. Boe.es. [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-13969
Fuente

2. Delgado A, editor. Normas DGT a partir del 11 de mayo del 2021 [Internet]. Vol. 256. Tráfico y seguridad vial; 12d. C. Disponible en: https://www.dgt.es/revista/num256/mobile/index.html#p=15
Fuente

3. RACE. Normativa sobre los patinetes eléctricos en España [Internet]. Race.es. RACE; 2021 [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.race.es/patinete-electrico-legislacion
Fuente

4. BOE.es - BOE-A-2003-23514 Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo [Internet]. Boe.es. [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23514
Fuente

5. BOE.es - BOE-A-2015-11722 Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial [Internet]. Boe.es. [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11722
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Normativa oficial
BOE.es - BOE-A-2020-13969 Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico [Internet]. Boe.es. [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-13969
Ir a la fuente
Revista online
Delgado A, editor. Normas DGT a partir del 11 de mayo del 2021 [Internet]. Vol. 256. Tráfico y seguridad vial; 12d. C. Disponible en: https://www.dgt.es/revista/num256/mobile/index.html#p=15
Ir a la fuente
Normativa oficial
RACE. Normativa sobre los patinetes eléctricos en España [Internet]. Race.es. RACE; 2021 [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.race.es/patinete-electrico-legislacion
Ir a la fuente
Normativa oficial
BOE.es - BOE-A-2003-23514 Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo [Internet]. Boe.es. [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23514
Ir a la fuente
Normativa oficial
BOE.es - BOE-A-2015-11722 Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial [Internet]. Boe.es. [citado el 8 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11722
Ir a la fuente
Evaluaciones