Pareja de pezoneras
Última actualización: 09/03/2023

Nuestro método

12Productos analizados

21Horas invertidas

8Artículos evaluados

71Opiniones de usuarios

En ocasiones, la lactancia materna no resulta ser como lo habíamos imaginado. A menudo encontramos numerosos problemas y es frustrante no poder alimentar en condiciones a nuestro bebé. Las pezoneras aparecen para resolver numerosos problemas. No obstante, es necesario consultar su uso a un especialista, ya que cada caso es diferente.

Las pezoneras actualmente son de silicona, y permiten la protección del pezón para realizar una lactancia satisfactoria. Las encontramos de diferentes tamaños y grosores, para conseguir que se adapten lo mejor posible al pezón y que no interfieran de forma negativa en este proceso entre madre y bebé.




Las mejores pezoneras de lactancia del mercado: nuestras recomendaciones

Las mejores pezoneras de lactancia funcionales

Estas pezoneras son de lo más valoradas, ya que incluyen un estuche y disponen de tres tipos de tallaje, S de 16 mm, M de 20 mm y L de 24 mm. Pueden utilizarse desde el nacimiento e incluso para bebés prematuros. Son de silicona, por lo que son finas y blandas.

Son el utensilio que se usa en hospitales, por lo que son de la mejor calidad. Además, pueden ser utilizadas con problemas de enganche o pezones planos, invertidos o doloridos.

Las mejores pezoneras por sus materiales

Este modelo nos ofrece dos tipos de tallaje, el normal, de 21 milímetros, y el mini, de 15 milímetros. Están fabricadas con silicona fina, lo que producirá un contacto más directo con el pecho de la madre. Son resistentes, suaves y poco rígidas.

Sin embargo, es importante saber qué medidas son las que necesitamos antes de comprar una pezonera. Pueden ser utilizadas desde el nacimiento y los usuarios resaltan su calidad.

Las pezoneras de lactancia más versátiles

Estas pezoneras son de silicona y muy versátiles, ya que se pueden doblar y estirar fácilmente para adaptarse al pezón y crear una capa en forma de segunda piel. Se pueden esterilizar en el microondas dentro del estuche en el que se presentan, ello favorece su transporte y almacenamiento.

Permiten que el bebé se agarre fácilmente, ya que tienen 3 orificios en la punta de la tetina. Sin embargo, pueden ser grandes para un recién nacido o prematuro.

Las mejores pezoneras de lactancia por su practicidad

Si estás buscando las mejores pezoneras de lactancia de gran calidad, estas son para ti.

Son de tamaño grande (24 mm) y ofrecen alivio para los pechos doloridos. Están elaboradas en silicona de alta calidad y vienen en una caja para un transporte y almacenamiento seguro.

Las mejores pezoneras de lactancia ergonómicas

En el último caso tenemos unas pezoneras indicadas para pezones irritados o planos. Tienen una forma ergonómica, corta arriba, que simula el pezón materno y permite que la nariz del bebé esté en contacto con el pecho de la madre.

Están compuestas por silicona suave. Además, incluyen una cajita esterilizable para facilitar su transporte.

Otras pezoneras de lactancia favoritas de la redacción

Guía de compra: Lo que debes saber sobre las pezoneras de lactancia

Madre alimentando a hijo

Para que el bebé pueda succionar, este utensilio ha de estar colocado en el centro del pezón. (Fuente: Evgeny Atamanenko: 50932783/ 123rf)

¿Qué características tienen las pezoneras de lactancia?

Son instrumentos cuya principal función es proteger el pezón a la hora de dar de mamar al bebé. Normalmente están formadas por silicona y son de un grosor muy fino para conseguir un contacto piel con piel con el pequeño. Se colocan y adaptan al pezón y a la areola haciendo de ventosa para evitar moverse.

Las pezoneras son utilizadas cuando existen problemas para dar el pecho. Estas cuestiones deben ser siempre consultadas con un especialista, ya que cada caso en particular es diferente. Algunas dificultades pueden ser que el bebé prefiera el biberón, que no tenga suficiente fuerza por ser muy prematuro o que haya heridas en el pezón.

Jesús Garrido GarcíaPediatra
"Como en otros casos, las Pezoneras no son buenas ni malas. Son una herramienta útil si se utiliza bien, pero con sus riesgos. La información adecuada es la que hace que las uses bien cuando ayudan y puedas dejar de usarlas cuando sean innecesarias".

¿Qué materiales componen las pezoneras de lactancia?

Anteriormente, las pezoneras eran un utensilio mal visto. Su uso no era en absoluto recomendado. Esto se debía a los materiales con los que eran fabricadas. Sus principales componentes eran cristal, marfil y plata. Unos años después se empezaron a fabricar con caucho y látex. Todas tenían en común que eran muy duras y gruesas.

Hoy en día están constituidas únicamente por silicona, esto hace que sean blandas, maleables y finas. Al tener estas cualidades tienen una fácil colocación y un buen agarre. En este caso, las pezoneras no deben alterar la producción de leche ni interferir en la lactancia. Y, además, se pueden utilizar incluso con prematuros.

Madre e hija

Las pezoneras pueden ser una gran ayuda para las madres primerizas. (Fuente: Famveldman: 54640069/ 123rf)

¿Cómo se utilizan las pezoneras de lactancia?

La utilización de las pezoneras no es complicada. Sin embargo, es necesaria una buena disposición para que no se muevan y así evitar otros problemas añadidos como entrar aire, que el bebé no pueda agarrarla o que se caiga durante el proceso de succión. Además, puede causar molestias y dolor a la madre.

Este utensilio, en primer lugar, ha de ser lavado con agua y jabón antes de cada uso.

Después, ha de colocarse sobre el pezón y la areola, doblando un poco las alas, colocando el protector para que selle bien y se genere un vacío. Una vez hecho, la pezonera no debe moverse, ha de quedar como una segunda piel.

¿Cuánto tiempo se deben usar las pezoneras de lactancia?

En cuanto al tiempo de uso hay ciertas discrepancias. Hemos observado que actualmente los expertos recomiendan retirarlas lo antes posible. Esto se debe a que la forma natural de dar de mamar siempre ha de ser la predominante. También es más fácil para la madre al no tener que preocuparse por llevar de un lado a otro las pezoneras.

El Comité de Lactancia recomienda que una forma de empezar a eliminarlas es quitarlas cuando el bebé lleve un tiempo mamando. Si el bebé llora, habría que volver a ponerlas. Es importante retirarlas cuando sepamos que el pequeño puede prescindir de ellas. Aún así, si funciona y la madre está cómoda se puede usar toda la lactancia.

Accesorios de lactancia

Las pezoneras en muchas ocasiones son la vía para conseguir una succión agradable. (Fuente: Aleksandra Kuznecova: 81360756/ 123rf)

¿Qué ventajas nos ofrece el uso de pezoneras de lactancia?

Encontramos diversas opiniones profesionales y personales respecto al uso de este utensilio. Algunas apoyan firmemente su utilización, ya que permiten que muchas madres sean capaces de dar de mamar a sus bebés. Hemos recogido algunas de sus ventajas, las cuales vemos reunidas en el siguiente listado:

  • Permiten que el bebé agarre el pezón con más facilidad.
  • Calman el dolor y las molestias a la hora de dar el pecho.
  • Protegen de posibles mordeduras del bebé cuando ya tiene dientes.
  • Permiten que el pequeño succione de la mama cuando la rechaza por costumbre al biberón.
  • La leche sale más fácilmente y es más rápido el aprendizaje del bebé a la hora de mamar.

Criterios de compra

  • Materiales
  • Tallaje
  • Grosor
  • Sujeción

Materiales

El material por el que esté formada la pezonera es fundamental que sea de calidad. Según su material, este instrumento tendrá unas cualidades u otras, lo que lo hará mejor o peor en gran medida. Como ya hemos visto, han existido diversidad de materiales para crearlas, pero el que da mejores resultados en la actualidad es sin duda la silicona.

La silicona es un material más duro, es hipoalergénico y considerado el más óptimo ya que permite un menor grosor, creando pezoneras muy finas y flexibles, resultando cómodas para la madre ya que se adhieren con mayor facilidad al pecho, y permitiendo un mayor contacto con el bebé, siendo más difícil que las rechace.

Organización Mundial de la Salud
"La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más".

Tallaje

Este criterio es el que consideramos el más importante. Que la pezonera tenga el tamaño adecuado va a hacer que el bebé pueda succionar o no. Si este utensilio nos queda grande se va a mover y no vamos a poder llevar a cabo la lactancia. Por lo tanto, es fundamental encontrar un modelo que nos dé a elegir entre varias tallas.

Algunos de estos tallajes son S, M y L. También podemos comprarlos por milímetros, lo que resulta mucho más efectivo, ya que podemos tomarnos medidas de los pezones. En cambio, también hay modelos estándar, para pezones de tamaño medio. Si es tu caso, puedes arriesgarte a comprarlo, pero no es lo más recomendado.

Grosor

La lactancia es un proceso hermoso y natural que crea un vínculo con entre el bebé y la madre. Por ello, es importante que la pezonera sea de un mínimo grosor para así poder sentir piel con piel al bebé. Esto también facilitará la succión, ya que el tamaño será mucho menor y el pequeño podrá agarrarse bien. La silicona nos permite que el grosor sea fino.

Madre en sala de estar con hijo

Que la pezonera tenga el tamaño adecuado va a hacer que el bebé pueda succionar o no. (Fuente: Tatyana Tomsickova: 94504799/ 123rf)

Sujeción

Otro factor influyente para que las pezoneras nos den buenos resultados es que se sujeten bien. En este aspecto influye el material y el grosor, ya que es necesario que este instrumento haga de ventosa en la areola y así no pueda moverse. Para que el bebé pueda succionar, este utensilio ha de estar colocado en el centro del pezón.

(Fuente de la imagen destacada: Aleksandra Kuznecova: 81360756/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones