Mujer con pinzas
Última actualización: 10/03/2023

Nuestro método

15Productos analizados

19Horas invertidas

6Artículos evaluados

68Opiniones de usuarios

Pocos momentos han puesto a prueba tu paciencia como una sesión de depilación de cejas. Sabemos perfectamente lo que es intentar cazar esos pelos rebeldes y no tener suerte. Lo haces todo bien, identificas el pelo, presionas las pinzas y, ¡nada!, no se va. No te preocupes, no eres tú, son las pinzas que estás usando.

Uno de los errores más comunes en la depilación de vello facial es pensar que todas las pinzas son iguales. Por más que parezcan artefactos sencillos, su efectividad dependerá de muchos factores, como el ángulo de la punta. Hemos preparado esta guía de compras para ayudarte a elegir las adecuadas. Con suerte, ya no se te escapará ni un pelo.




Las mejores pinzas para depilar del mercado: nuestras recomendaciones

La mejor pinza para depilar de alta gama

Si buscas una pinza para depilar de calidad profesional, este modelo de acero inoxidable no te defraudará. Está afilada a mano y tiene un diseño ergonómico que facilita su uso.

Asimismo, posee una punta biselada oblicua, que simplifica el desprendimiento del vello sin causar dolor o irritación en la piel. Asimismo, este producto no está testeado en animales, por lo que es respetuoso con el medio ambiente.

El mejor kit de pinzas para depilar

Si eres de las que sufre intentando quitar todos los pelos de más, este kit de pinzas te encantará. El juego incluye cuatro unidades con diferentes puntas para que uses la que más te convenga según tu necesidad.

Estas pinzas también destacan por su precisión. Su agarre es más largo de lo habitual, por lo que te facilita la labor. Vienen en color negro y plata y están hechas de acero inoxidable. Incluyen un estuche negro en donde puedes guardarlas y llevarlas contigo para cualquier emergencia.

La mejor pinza para depilar de doble punta

Esta pinza para depilar es una opción muy práctica, ya que viene con doble punta. En un extremo es oblicua para retirar el vello desde la raíz y que no se corte en el intento, irritando la piel como consecuencia.

El otro extremo es extremadamente fino, por lo que resulta ideal para quitar los pelos más rebeldes y enquistados. Asimismo, esta pinza viene con un capuchón para protegerla mientras no se usa, manteniendo también su correcta higiene.

La mejor pinza para depilar con luz y espejo


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (04.03.23, 11:44 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:47 Uhr)

A veces nos cuesta ver cada minúsculo pelo que sobra en nuestras cejas. Esta pinza, con espejo y linterna incorporados, te ofrece la solución. Está diseñada para iluminar detalladamente la zona en la que quieres trabajar. Además, su forma oblicua y plana te permitirá sacar el vello con facilidad.

Si saliste corriendo de casa y te faltó media ceja por depilar, puedes usar el espejo y resolverlo enseguida. Es que, además, viene con un estuche para que las lleves en tu bolso a donde vayas. Es rosado, como la pinza, y tiene un aspecto moderno y sofisticado. Este producto también incluye tres pilas.

La mejor pinza para depilar con punta cangrejo


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (25.02.23, 03:00 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:47 Uhr)

Gracias a su punta cangrejo, esta pinza para depilar te permitirá sacar los vellos con mayor facilidad y efectividad. Está pulida y alineada individualmente, otorgando mayor precisión.

Con esta pinza dorada lograrás tener una cejas perfectas y esculpidas. No olvides tirar suavemente en la misma dirección del crecimiento del pelo para poder sacarlo de raíz.

Otras pinzas para depilar favoritas de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pinzas para depilar

Primer plano de ojos de chica

La ventaja de las pinzas es que puedes usarlas sin ayuda de un profesional y desde cualquier lugar, además de ser económicas y fáciles de usar. (Fuente: Iakovenko: 98975498/123rf)

¿Qué pasos debo seguir para depilarme las cejas con pinzas para depilar?

De nada sirve tener un par de pinzas mágicas en tu neceser si no sabes cómo utilizarlas. Sigue los siguientes pasos que te exponemos para que obtengas buenos resultados.

  • Antes de usarlas, límpialas con alcohol para evitar infecciones. Recuerda que cualquier instrumento que utilices en tu rostro requiere un cuidado especial.
  • Elige un lugar con mucha luz o, de lo contrario, opta por un par de pinzas con luz LED incorporada.
  • Usa maquillaje para dibujar el efecto que quieres conseguir y saber de qué pelos debes deshacerte.
  • Tensa la piel para facilitar la depilación.
  • Extrae unos pelos de un lado, luego sus equivalentes del otro, y repite el proceso. De esta forma te asegurarás de que el resultado sea simétrico.
  • La ceja debe seguir la línea natural del hueso que la atraviesa y debes depilarte en la dirección en que crecen tus pelos.

¿Cómo debo depilarme las cejas según mi rostro?

Partamos de un principio básico: no hay reglas para depilarse las cejas, lo importante es que estés cómoda con el resultado. Sin embargo, te daremos algunas recomendaciones que te pueden servir de guía para que consigas el look que buscas. Dependiendo de tu tipo de rostro, estas son las opciones que debes considerar:

  • Cejas redondeadas: Si lo que buscas es suavizar tu aspecto y restarle protagonismo a algunos rasgos que consideras duros, esta es tu mejor opción.
  • Cejas planas: Ayudan a que tu cara se vea más ovalada y corta.
  • Ángulo pronunciado: Te darán un aspecto más juvenil y tienden a resaltar la mirada.
  • Ángulo suave: Ideales para un efecto natural y sutil.

¿Qué trucos me darán un mejor resultado con las pinzas para depilar?

Probablemente ya sepas a grandes rasgos cómo depilarte las cejas, u otras zonas del rostro, con pinzas. Pero si lo que quieres es dar un paso más y sacarle el máximo provecho a tu mirada, ten en cuenta los siguientes trucos:

  • Identifica dónde empiezan tus cejas. Normalmente, su inicio está alineado con tus fosas nasales.
  • Estiliza tus cejas. Los expertos recomiendan utilizar un cepillo durante la depilación para darse una mejor idea del resultado.
  • No exageres con el grosor. Aunque están de moda las cejas pobladas, ante todo deben verse naturales.
  • Espera tres semanas entre cada depilación. Aunque siempre puedes extraer los pelos que más te molesten, se recomienda darles tiempo para determinar su forma correctamente.
  • Rellénalas. Si identificas zonas menos pobladas, o se te va la mano con las pinzas, utiliza un delineador de ojos para resolverlo.

Mujer con cejas perfectas

Antes de usarlas, límpialas con alcohol para evitar infecciones. Recuerda que cualquier instrumento que utilices en tu rostro requiere un cuidado especial. (Fuente: Lightfieldstudios: 112552176/ 123rf)

¿De qué material están hechas las pinzas para depilar?

La mayoría de pinzas disponibles en el mercado son de metal, principalmente de dos tipos: acero inoxidable y níquel. Los más comunes son de acero inoxidable, un material que funciona perfectamente y es muy efectivo a la hora de maniobrar. Sin embargo, si quieres invertir un poco más en un metal más duradero, puedes elegir las pinzas de níquel.

Por otro lado, también encontrarás pinzas para depilar de plástico. Estas pueden ser muy atractivas a la vista, de colores llamativos y diseños innovadores. Además, suelen ser las más económicas. Aun así, te recomendamos optar por pinzas de metal porque tienen más solidez, lo cual es importante para atrapar pelos.

Mara Amandi Especialista en la arquitectura de la mirada
"Las cejas hay que hacérselas cada tres semanas más o menos porque se empiezan a deformar".

Criterios de compra

Tipo de punta

Este es uno de los criterios más importantes que debes tener en cuenta. Las pinzas con punta recta o cuadrada son las más clásicas y son especialmente efectivas con pelos difíciles de extraer. Para la zona situada entre las dos cejas, la mejor opción es la punta en forma de cangrejo. Se reconoce porque sus extremidades están encorvadas hacia el interior.

En cambio, si lo que buscas es un par de pinzas muy precisas, la punta diagonal es una buena alternativa. Este tipo de pinzas también permite extraer pelos de las zonas más sensibles. Por último, están las pinzas puntiagudas. Estas se recomiendan para sacar pelos encarnados o incluso para remover astillas. Si no puedes decidirte, opta por un kit con todos los tipos.

Chica quitandose cejas

Las pinzas convencionales pueden ser tan eficientes como las más sofisticadas, la elección depende de tu experiencia y de tus necesidades. (Fuente: Maridav: 87123220/123rf)

Sofisticación

La sofisticación no siempre es una característica obligatoria a la hora de comprar. Hay productos convencionales que son igual o más funcionales que otros más innovadores. Si lo que quieres es un par de pinzas efectivas, afiladas y de buena calidad, unas pinzas tradicionales pueden ser la mejor opción.

Esto vale especialmente para las que tienen más experiencia.

En cambio, si te cuesta trabajo depilarte y no alcanzas a ver los pelos, te conviene comprar un artefacto más completo. Hay productos muy funcionales, con linterna y espejo incluidos, que son muy accesibles. A veces creemos que la sofisticación implica una gran inversión, pero el mercado cada vez ofrece más alternativas.

Agarre

La mayoría de usuarias se fijan en el tipo de punta de las pinzas antes de comprar. Lo que muchas desconocen es que el agarre es un factor igual de importante. De nada sirve tener un par de pinzas afiladas si no se pueden maniobrar. Si el agarre del producto no es el adecuado, se te resbalará de las manos y no conseguirás la precisión que buscas.

Una muy buena opción es comprar unas pinzas con diseño antideslizante. Además de ser efectivas, son suaves con tus dedos y evitarán que te lastimes. Otra alternativa es comprar unas pinzas con textura rugosa, ya que estas garantizan firmeza. También debes fijarte en la longitud del agarre y asegurarte de que sea la adecuada para el tamaño de tus dedos.

Pinzas para cejas metalicas

Las pinzas son instrumentos pequeños que terminan en dos puntas y diseñadas para hacer presión con los dedos. (Fuente: Belchonock: 92854267/ 123rf)

Material

Otro aspecto que no debes pasar por alto cuando decidas comprar tus pinzas es el material de tu preferencia. Hay dos motivos por los cuales este factor es importante, el primero es que la durabilidad del producto dependerá del material:

  • Si eliges unas pinzas de plástico, corres el riesgo de que se doblen con facilidad o se rompan al poco tiempo.
  • La segunda razón por la que debes fijarte en el material es que el área de los ojos es muy sensible. Si optas por un metal de mala calidad, es probable que se oxide y corres el riesgo de que se infecten.

Por eso, lo más recomendable es que compres pinzas de acero inoxidable o unas de níquel, que suelen ser muy duraderas.

Estuche

Es natural darle prioridad a las características del producto que buscas antes de fijarte en los accesorios adicionales que incluye. Sin embargo, cuando dos productos son muy similares, este tipo de añadidos pueden convertirse en el factor decisivo de compra. En el caso de las pinzas, la inclusión de un estuche puede marcar la diferencia.

Contar con una cobertura que proteja tus pinzas puede resultar muy ventajoso. En primer lugar, te permite llevarlas contigo en tu bolsa con facilidad. Además, mantiene a las pinzas limpias y seguras. Como mencionamos anteriormente, la región de los ojos es muy sensible y es importante que seamos muy higiénicas con las pinzas que elijamos.

(Fuente de la imagen destacada: Lightfieldstudios: 108206853/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones