Última actualización: 11/10/2022

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Desde los tiempos más remotos, las plantas aromáticas siempre han formado parte de nuestra vida y día a día. Muchas de ellas son cultivadas en las casas o sus jardines y muchas otras son silvestres y se encuentran en la naturaleza.

Las hierbas olorosas o aromáticas se extienden a lo largo y ancho de nuestro planeta y utilizándose pueden aumentar la producción en zonas rurales necesitadas, y más todavía si se hace con técnicas ecológicas. Este artículo pretende darnos información suficiente sobre estos vegetales, su uso y su implicación en nuestra vida cotidiana.




Lo más importante

  • Las hierbas o plantas aromáticas son un grupo grande y muy diverso de diferentes especies botánicas “con unas características biológicas propias y una adaptación diferenciada a las condiciones de clima y suelo” (1)
  • El consumo de plantas olorosas o aromáticas es generalizado en todo el mundo, aunque dependiendo de la zona puede llegar a variar su aplicación y propiedades.
  • Los vegetales aromáticos al ser diferentes tienen una producción, rentabilidad y problemas a enfrentar distintos, pudiendo llegar a influir en su rentabilidad económica.

Las mejores plantas aromáticas del mercado: Nuestras recomendaciones

Sabemos que la cantidad de plantas aromáticas existentes y disponibles en el mercado es elevada. Sin embargo, en muchas ocasiones, apenas contamos con información sobre sus propiedades y aplicaciones. Para evitar el error o mala decisión, hemos elegido los mejores productos disponibles en el mercado.

El mejor pack de plantas aromáticas para un huerto urbano

Hemos escogido el creado por OG Kit como el mejor pack de plantas aromáticas para hacer un huerto urbano. Está compuesto de tomillo, cilantro, albahaca y perejil. Se trata de semillas 100% naturales y con origen en la UE.

Este producto es ideal para los principiantes en el mundo del cultivo. Es muy versátil al contar con varios vegetales y al poder hacerlo todo en casa. Al no tener sustratos y ser bio las plantas serán sanas. Totalmente recomendable para hacer un regalo original y, sobre todo, ecológico.

La mejor planta aromática para cocinar

Esta posición viene a ocuparse por el tomillo limón de la empresa GardenGloss. Esta maceta disfruta de un tamaño de 10.5 cm y es totalmente natural. Puede crecer mucho más, ya que es una planta sana.

Este producto es altamente recomendable en muchos platos de la cocina mediterránea. El tomillo ha sido siempre utilizado en platos tradicionales y repostería típica del sur de Europa. Se trata de una planta ideal para los amantes de la cocina.

La mejor planta aromática para utilizar en té

Cuando nos referimos a la mejor planta aromática para utilizar en té, debemos hacer mención expresa a la comercializada por Carbeth Plants. Goza de una altura de 14 cm y un tallo grueso y consistente.

La planta grande de hierbas de menta es el complemento perfecto e ideal para añadir un sabor increíble a nuestras bebidas. Se puede tomar frío o caliente, manteniendo un olor muy intenso. Es un producto ideal por su excelente relación calidad precio, demostrándolo así los usuarios que la han comprado.

La mejor planta aromática para tener en casa

La mejor planta aromática para interiores o para mantener en tu casa es, sin duda alguna, la lavanda. Este producto es presentado en una maceta de 13 centímetros y un recipiente de color marrón claro.

La lavanda es un producto ideal para aquellas personas que tienen poco tiempo libre. No necesita de muchos cuidados y se emplea para múltiples trastornos como los “nerviosos (insomnio, palpitaciones) y estomacales, y también como emenagogo” (2).

La mejor planta aromática de exterior

Podemos catalogar como la mejor planta aromática de exterior a la comercializada por Viveros La Dama. Se trata de un Galán de Noche de 15 centímetros de diámetro y 50 centímetros de altura aproximadamente.

Este tipo de hierba olorosa es muy común en la Península Ibérica en periodos de verano y primavera. El olor que transmite es muy agradable y no necesita mucho riego. Excelente producto para los apasionados de los olores y con inmejorable relación calidad precio.

La mejor planta aromática para huerto vintage

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este kit de Naukua es un artículo ideado para que puedas cultivar tus hierbas de manera fácil y cómoda. Es una manera sencilla de añadir un toque de naturaleza a tu hogar. Con este mini huerto de cultivo fácil de usar, puedes tener tus propias plantas aromáticas y culinarias en el interior sin necesidad de un jardín.

Este completo kit de cultivo incluye todo lo que necesitas para empezar, como cuatro tipos de semillas ecológicas procedentes de España, una bandeja de madera de estilo vintage, 16 discos de tierra y cuatro macetas de yute con forro impermeable. Además, trae cuatro marcadores de bambú, tijeras de podar y un manual de instrucciones paso a paso.

La mejor planta aromática para niños

Este mini huerto urbano de plantas aromáticas está destinado a añadir algunas hierbas frescas a tu cocina. El kit viene con todo lo que necesitas para empezar, incluyendo semillas de perejil, albahaca y eneldo, macetas biodegradables, sustrato especial para plantar las semillas y más.

La alta tasa de germinación hace que incluso los principiantes puedan empezar, y las instrucciones incluidas hacen que sea sencillo seguirlas. Esta sería una gran idea de regalo para pequeños que quieran comenzar a cuidar plantas en casa.

La mejor planta aromática con maceta biodegradable

Este kit de cultivo hecho a mano en España es una gran alternativa para añadir algunas hierbas frescas y aromáticas a tus mejores recetas. El set incluye 4 macetas biodegradables, 4 originales marcadores de madera personalizados, 12 discos de turba (3 por maceta) y 4 sobres de semillas.

Las variedades que trae consigo este artículo son: albahaca, orégano, perejil y cebollino. Adicionalmente, incluye una guía de cultivo paso a paso para aquellos que estén comenzando con este tipo de actividad.

Otras plantas aromáticas favoritas de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las plantas aromáticas

Sucede que las plantas de carácter oloroso se encuentran en diversos lugares de nuestro planeta. Son utilizadas por millones de personas de distintas formas, desde el pasado más remoto hasta el presente más reciente. A pesar de ello, hay mucha información que se nos escapa. Este artículo pretende despejar las incógnitas que podamos tener sobre este producto.

El consumo de plantas olorosas o aromáticas es generalizado en todo el mundo, aunque dependiendo de la zona puede llegar a variar su aplicación y propiedades. (Fuente: aliceintheworldphoto: 126966234/ 123rf)

¿Qué son las plantas aromáticas?

Las plantas aromáticas son un grupo muy amplio cuya característica común es el “elevado contenido de sustancias o principios activos con propiedades químicas, bioquímicas y organolépticas muy específicas, que permiten su uso con finalidades terapéuticas

[…] entre otras” (3).

Muchas de las plantas aromáticas también son plantas medicinales y juntas engloban el grupo PAM. Se puede encontrar una amplia lista, pudiendo variar entre árboles, arbustos o pequeños vegetales. ¡Sigue leyendo para obtener más información!

¿Cómo plantar hierbas con olor?

La forma de sembrar plantas o hierbas con olor suele ser bastante sencilla. Requiere de pocos cuidados por lo que es muy resistente a las inclemencias del tiempo. Es ideal para todo tipo de usuarios.

Tipo de planta Tipo de siembra Germinación Ejemplo gráfico
Romero Semillero 15-30 días
Tomillo Semillero 8-12 días
Perejil Directa 20-22 días
Menta Semillero-Directa 8-10 días

La forma más común de plantar vegetales olorosos puede ser de forma directa (introduciendo la semilla en tierra) o mediante semillero (introduciendo la semilla en una bandeja y al germinar se trasplanta a un recipiente más grande).

¿Qué tipo de plantas aromáticas existen? ¿Cuáles son las más comunes en España?

Lo cierto es que no hay una clasificación de los tipos de plantas aromáticas existentes. Los científicos no se ponen de acuerdo en la tipología, aunque sí las clasifican atendiendo a sus propiedades terapéuticas o también a sus formas de uso y preparación.

Cuando hacemos referencia a las plantas aromáticas más comunes en España, la respuesta no es fácil. Hay muchas y muy diferentes, pero pueden destacarse algunas como: tomillo, romero, laurel o azafrán.

¿Qué plantas aromáticas se pueden cultivar juntas?

Algo curioso que ocurre con las hierbas o vegetales aromáticos es que hay muchas que no son compatibles en el mismo espacio porque necesitan cuidados distintos. También es aconsejable sembrarlas juntas cuando el espacio del que disponemos es limitado.

Algunas de las plantas aromáticas que pueden cultivarse en el mismo espacio son el perejil y la albahaca, el romero y el orégano, el tomillo y la lavanda o el cilantro y el perejil. Asimismo, hay buenas asociaciones con hortalizas, ya que “a veces el fuerte aroma de una planta espantará a los insectos que se alimentan de su vecina” (4).

¿Cuáles son los beneficios del consumo de plantas aromáticas?

Los beneficios del cultivo y consumo de plantas aromáticas son muy extensos. No solo son capaces de generar beneficios en nuestra salud o con carácter medicinal, sino también tienen usos culinarios.

Tipo de planta Uso culinario Uso medicinal Ejemplo gráfico
Albahaca Condimento para salsas Sedante suave
Eneldo Condimento para pescado Mejora el tracto digestivo
Menta Condimento para postres Digestión de grasas

Todas estas plantas han sido utilizadas desde la antigüedad por nuestros antepasados. Destaca, entre otros muchos, el caso de las hierbas con olor, cuya propiedad terapéutica es el flavonoide ("beneficioso ante problemas del corazón y circulación") (5). Otras plantas como el perejil generan un potente efecto antiinflamatorio y de carácter carminativo.

¿Cuáles son las plantas aromáticas que necesitan más cuidados? ¿Cuáles son las que necesitan menos cuidados?

Cuando hablamos de plantas aromáticas que necesitan más cuidados, nos referimos a las menos resistentes al exceso de agua, a las que necesitan mucha luz continua para poder crecer o también abono. Algunas de estas son el Tomillo, la Menta o la Salvia.

Hay veces que ocurre todo lo contrario y muchas plantas apenas necesitan cuidados por ser muy resistentes y poder crecer en sol y semisombra. Algunas de estas son la Lavanda, el Cilantro y el Perejil.

¿Por qué cultivar hierbas aromáticas en nuestra casa?

La razón por la que cultivar hierbas o vegetales olorosos o aromáticos en nuestra casa es de peso. Lo cierto es que no hay una única, sino también muchas. Cabe destacar que es un excelente potenciador del sabor de las comidas, y es que puede usarse para condimentar platos.

Otro motivo para sembrar este tipo de plantas es estético: por sus flores coloridas y su follaje único. Pero sin duda el mejor motivo para tenerlas y cultivarlas es porque atraen insectos que polinizan ayudando al medio ambiente y controlan plagas al ser repelentes naturales.

Criterios de compra

Ahora que conocemos los aspectos más importantes sobre las plantas aromáticas, es hora de dirigir nuestra atención a los criterios más importantes para conseguir una compra inmejorable. Esperamos que con esta guía la decisión que tomes sea adecuada a tus intereses. ¡Adelante!

Suelo

El suelo disponible a la hora de cultivar plantas o hierbas aromáticas es imprescindible y debe tenerse en cuenta antes de cualquier compra. Muchos vegetales necesitan un tipo de sustrato específico para su crecimiento.

La mayoría de las plantas con aroma necesitan de suelos húmedos, que no sean salinos, y que se trate la deficiencia de materia orgánica con abonos o fertilizantes. Además, en muchos casos, debe ser un suelo rico en nitrógeno.

Rentabilidad

Lo cierto es que no hay datos oficiales, nacionales o internacionales, sobre la rentabilidad de las plantas aromáticas. Se debe prestar atención al costo de producción inicial del vegetal y al precio final de salida del producto para considerar si este es o no rentable.

También, la alta participación de la mano de obra, cosecha y secado de plantas influye también en la rentabilidad del producto. Debe tenerse en cuenta este criterio a la hora de elegir plantas aromáticas si se quiere comercializar con ellas.

Las hierbas o plantas aromáticas son un grupo grande y muy diverso de diferentes especies botánicas “con unas características biológicas propias y una adaptación diferenciada a las condiciones de clima y suelo” (Fuente: bialasiewicz: 71353749/ 123rf)

Uso y consumo

El uso y consumo de las plantas aromáticas es otro criterio de compra importante al que debemos atender. En los últimos años, ha variado mucho y ahora buscamos productos más sanos y beneficiosos para nuestra salud.

Así, las PAM se utilizan para la salud como: farmacia alopática, fitoterapia, aromaterapia, homeopatía, fisioterapia veterinaria y cosmética. Para el sector alimentario son usadas como: aromas, extractos, condimentos, infusiones, aditivos, etc. Finalmente, para el sector de la perfumería se usan en: esencias, perfumería industrial y cosmética, entre otras (6).

Época y densidad de la siembra

No hay una época determinada para la siembra de plantas aromáticas. Al ser, la mayoría de ellas, plantas resistentes se adaptan muy bien a la temperatura y medio. Aun así, la época más aconsejable ocurre entre febrero y marzo para algunas como el cilantro o la albahaca.

Lo cierto es que la época y la densidad de la siembra varía de una planta a otra. Por este motivo es difícil generalizar. La densidad de este tipo de cultivos no es muy extendida, ya que apenas suelen superar el metro de altitud como máximo.

Problemas fitosanitarios

Durante el cultivo de cualquier planta, incluidas las aromáticas, pueden propagarse problemas fitosanitarios que afecten a la cosecha. Por ello, es imprescindible tener en cuenta las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a la calidad del producto.

Las enfermedades lo que ocasionan es la alteración normal de las funciones del vegetal “por organismos patógenos o por determinadas condiciones del medio” (7). Mientras, las plagas son producidas por insectos en cualquier etapa del desarrollo, disminuyendo tanto la calidad como la cantidad de los productos afectados.

Costo de producción y cuidado diario

Un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta como criterio de compra de este producto es su costo de producción y la cantidad de tiempo que hay que invertir en el cuidado diario de las plantas.

El costo de producción es muy variable entre las distintas plantas y especies y depende de la duración y cadencia del cultivo (anual o no). Los costos siempre son elevados en la primera siembra, aunque se recuperan. Los cuidados son culturales y van desde el control de malezas, hasta la recolección de la cosecha y su secado.

Resumen

El consumo de las plantas o hierbas olorosas es tradicional y extendido en todo el mundo. Las propiedades de estos vegetales nativos hacen que sean utilizadas de múltiples formas y generación tras generación.

Sin embargo, el cultivo de estas plantas también entraña sus riesgos y hay que conocerlos. Este artículo pretende ser una guía para obtener la mayor cantidad de información posible sobre estos productos naturales.

(Fuente de la imagen destacada: belchonock: 126093383/ 123rf)

Referencias (7)

1. Fanlo, M. Melero, R. Moré, E & Cristóbal, R. CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CONDIMENTARIAS EN CATALUÑA. Centre Tecnologic Forestal de Catalunya. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

2. Protege. Medicamentos Herbarios Tradicionales. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

3. Departament d' Agricultura, Ramadería i Pesca. Dossier Técnic de Formación y Asesoramiento al Sector Agroalimentario. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

4. La Nación. La Huerta Fácil. Revista Jardín. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

5. Fretes, F. Plantas medicinales y aromáticas. Una alternativa de producción comercial. USAID. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

6. Departament d' Agricultura, Ramadería i Pesca. Dossier Técnic de Formación y Asesoramiento al Sector Agroalimentario. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

7. Castro, D. Díaz, J. Serna, R. Martínez, M. Urrea, P. Muñoz, K & Osorio, D. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. UCO. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Fanlo, M. Melero, R. Moré, E & Cristóbal, R. CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS, MEDICINALES Y CONDIMENTARIAS EN CATALUÑA. Centre Tecnologic Forestal de Catalunya. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
Protege. Medicamentos Herbarios Tradicionales. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
Departament d' Agricultura, Ramadería i Pesca. Dossier Técnic de Formación y Asesoramiento al Sector Agroalimentario. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
La Nación. La Huerta Fácil. Revista Jardín. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
Fretes, F. Plantas medicinales y aromáticas. Una alternativa de producción comercial. USAID. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
Departament d' Agricultura, Ramadería i Pesca. Dossier Técnic de Formación y Asesoramiento al Sector Agroalimentario. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
Castro, D. Díaz, J. Serna, R. Martínez, M. Urrea, P. Muñoz, K & Osorio, D. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. UCO. Citado el 16 de septiembre de 2021.
Ir a la fuente
Evaluaciones