Última actualización: 21/02/2022

Nuestro método

29Productos analizados

26Horas invertidas

7Artículos evaluados

188Opiniones de usuarios

Los zapatos están hechos para cuidar nuestros pies, sin embargo, también deben cuidar nuestro impacto cuando pisamos. Las plantillas ortopédicas son una excelente solución para ello (3). Si tienes dolores en las rodillas o espalda o trabajas largas jornadas laborales. Te recomendamos que integres plantillas ortopédicas en tu cotidianidad.

Existen muchos tipos de plantillas ortopédicas en el mercado. Por lo que puedes abrumarte al encontrar tanta información al respecto. Es importante que tengas en cuenta consultar a un especialista si tus dolores persisten. A continuación, recopilamos las mejores plantillas ortopédicas que cumplen diversas funciones de acuerdo a tus necesidades.




Lo más importante

  • El soporte y el material de las plantillas ortopédicas es una de las mayores cualidades que tienes que fijarte al realizar tu compra.
  • Piensa en qué tipo de zapatos usarás con tus plantillas ortopédicas.
  • Si los dolores persisten, consulta a tu médico.

Las mejores plantillas ortopédicas del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, preparamos un listado con las mejores plantillas ortopédicas a la venta. Esperamos que nuestro ranking te ayude en tu búsqueda de plantillas ortopédicas que satisfagan tus necesidades, recuerda que están segmentadas por diferentes usos que puedes darles.

Las mejores plantillas ortopédicas para mayor apoyo en el arco

Este diseño es perfecto para mayor soporte del arco. El apoyo se distribuye como un triángulo en tu pie. El metatarso, el talón y el arco se encargará de cargar equitativamente el peso en cada pisada que des. También tienen una tela de terciopelo que permite mayor respiración para que tus pies estén cómodos.

Aunque se recomiendan también para otros padecimientos como fascitis plantar y dolor de talón, te las recomendamos especialmente si tienes pie plano, estas plantillas son ideales para ayudarte en tu día a día. Si no tienes pie plano, pero te duele mucho el antepié al caminar, también serán idóneas para ti.

Las mejores plantillas ortopédicas para usar con tacones

Estas plantillas son excelentes si tienes pie plano o cavo. El soporte del arco y del metatarso están ideados para que puedas caminar con ellas de manera más cómoda. Se recomiendan especialmente si tienes pie cavo, gracias a la amplitud de su arco.

Si no es el caso, son ampliamente recomendadas para que las uses con tus tacones. El apoyo que da al talón, pero específicamente a la parte de metatarso y de arco, es perfecto para ello. Si te quedan muy grandes, puedes recortarlas de la punta hasta donde necesites y seguirán funcionando.

Las mejores plantillas ortopédicas para usar con zapatos formales

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas plantillas están hechas con gel por dentro y son de cuero por fuera. El gel está pensado para que dé mayor soporte al arco de tu pie. Son ideales para usar con zapato formal y cerrado porque no son muy altos. Si tienes pie plano y muchos zapatos tipo Oxford, estas plantillas son para ti.

Toma en cuenta que no están hechas para estar mucho tiempo parado. Pero son perfectas para darle un mejor soporte al arco de tu pie, que el que le da la suela de un zapato plano y para corregir dolores de espalda baja.

Otras recomendaciones

Las mejores plantillas ortopédicas para mayor apoyo en el arco

Este diseño es perfecto para mayor soporte del arco. El apoyo se distribuye como un triángulo en tu pie. El metatarso, el talón y el arco se encargará de cargar equitativamente el peso en cada pisada que des. También tienen una tela de terciopelo que permite mayor respiración para que tus pies estén cómodos.

Aunque se recomiendan también para otros padecimientos como fascitis plantar y dolor de talón, te las recomendamos especialmente si tienes pie plano, estas plantillas son ideales para ayudarte en tu día a día. Si no tienes pie plano, pero te duele mucho el antepié al caminar, también serán idóneas para ti.

Las mejores plantillas ortopédicas para usar con tacones

Estas plantillas son excelentes si tienes pie plano o cavo. El soporte del arco y del metatarso están ideados para que puedas caminar con ellas de manera más cómoda. Se recomiendan especialmente si tienes pie cavo, gracias a la amplitud de su arco.

Si no es el caso, son ampliamente recomendadas para que las uses con tus tacones. El apoyo que da al talón, pero específicamente a la parte de metatarso y de arco, es perfecto para ello. Si te quedan muy grandes, puedes recortarlas de la punta hasta donde necesites y seguirán funcionando.

Las mejores plantillas ortopédicas para usar con zapatos formales

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas plantillas están hechas con gel por dentro y son de cuero por fuera. El gel está pensado para que dé mayor soporte al arco de tu pie. Son ideales para usar con zapato formal y cerrado porque no son muy altos. Si tienes pie plano y muchos zapatos tipo Oxford, estas plantillas son para ti.

Toma en cuenta que no están hechas para estar mucho tiempo parado. Pero son perfectas para darle un mejor soporte al arco de tu pie, que el que le da la suela de un zapato plano y para corregir dolores de espalda baja.

[/kb_productlist]

[/su_spoiler]

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las plantillas ortopédicas

Las plantillas ortopédicas son una herramienta personal que podrá ayudarte a tener una mejor calidad de vida. Muchas personas no saben que pueden comprar plantillas ortopédicas genéricas, y que estas a su vez pueden satisfacerlos.

En esta sección buscamos las preguntas más frecuentes que los usuarios se hacen sobre las plantillas ortopédicas. Para que en tu búsqueda encuentres las plantillas ortopédicas perfectas que satisfagan tus necesidades.

Las plantillas ortopédicas ayudan a disminuir el impacto en tu pisada. (Fuente: belchonock: 136392747/ 123rf)

¿Cómo colocar plantillas ortopédicas?

Existen varias plantillas que cumplen con diferentes funciones y que se adaptan mejor a cierto tipo de zapatos. Por eso, te instamos a que cheques el tipo de plantilla que vas a comprar y qué analices cómo queda mejor tu zapato. Toma en cuenta que siempre es importante qué tan cómoda es la plantilla para ti.

Dependiendo del grosor de la plantilla ortopédica, es posible que tengas que sacar la plantilla que viene dentro de tu zapato. Una vez que hayas visto ese factor, metes la plantilla a tu zapato y luego metes tu pie. Si tu plantilla puede recortarse en caso de no ser de tu talla, te instamos a que midas hasta dónde te quedaría bien antes de recortar la plantilla.

¿Cómo limpiar plantillas ortopédicas?

Si no quieres dedicar mucho tiempo a este ritual, recomendamos que las saques de tus zapatos y con un trapito húmedo frotes ambas partes. Ahora bien, también puedes limpiarlas con una esponja y jabón neutro. Si las usas por mucho tiempo o para hacer ejercicio, te recomendamos que las laves al menos 3 veces a la semana. Si no, puedes lavarlas semanalmente.

Evita utilizar demasiada agua para que no pierdan propiedades y te duren más tiempo. Te recomendamos ampliamente que evites utilizar agua caliente o cosas calientes para limpiarlas, ya que pueden deformarlas y dejar de funcionar.

¿Cómo y cuándo sé si necesito plantillas ortopédicas?

Si sientes dolor en los pies, espalda y/o rodillas, es probable que necesites plantillas ortopédicas (2). Hicimos una tabla con los posibles síntomas (5) que puedes presenciar en caso de necesitar plantillas ortopédicas. Es importante que vayas con tu ortopedista de confianza para que él diagnostique la posible patología.

Si es tu caso Podrías tener
Prácticamente no tienes arco en el pie y constantemente te duele la zona dorsal del pie Pie plano
Tienes un exceso de arco y utilizas especialmente el talón para apoyarte al caminar Pie cavo
Tienes dolores intensos en el talón por la mañana y suelen disminuir a lo largo del día, pero regresan si estás parado por mucho tiempo Fascitis plantar
Sientes mucha presión en tus pulgares y tiendes a cargar todo el peso con la parte interna de tus pies Sobre pronación

¿Por cuánto tiempo debo usar plantillas ortopédicas?

Las plantillas ortopédicas están diseñadas para que puedas usarlas a lo largo del día, sin embargo, es importante que pienses siempre en tu comodidad. Si te incomodan por mucho tiempo, deberías de asegurarte que sigan en buenas condiciones o que son las idóneas para ti.

Dependiendo de lo que te diga el doctor, te convendría utilizarlas por años o por una temporada nada más. Es relevante que también tengas en cuenta la comodidad de tu pie y lo que dice el doctor. Las plantillas ortopédicas están hechas de cualquier modo para durar por años.

¿Qué médico receta plantillas ortopédicas?

Aunque puedes comprar plantillas ortopédicas sin necesidad de una receta médica. Es importante que siempre cuentes con la aprobación o guía de tu ortopedista para este tipo de situaciones. Especialmente si te diagnosticó algún tipo de patología.

Tu ortopedista puede recomendarte usar plantillas ortopédicas, en cuyo caso, él es el se puede encargar de mandar a hacerlas, pero cuestan entre 100-250 €. Si no te sientes cómodo con ese tipo de procedimiento, te recomendamos que sigas la guía y consultes con tu médico la plantilla genérica que más te conviene comprar.

¿Cuál es la diferencia entre las plantillas ortopédicas genéricas y las que son hechas a la medida?

La diferencia primordial es que son específicamente hechas para tu pie. Las genéricas están pensadas para que encajen en un rango de tallas. Por lo mismo, algunas incluso están ideadas para que puedas recortarlas de modo que se ajuste a tu pie específicamente. Ambos tipos de plantillas ortopédicas presentan sus propias ventajas y desventajas, por eso a continuación presentamos una tabla con ventajas de las plantillas genéricas.

Ventajas
  • Económicas cuestan 10-20 € mientras que las hechas a la medida pueden llegar a costar hasta 200€
  • Pruebas diferentes variedades de plantillas
Desventajas
  • Puede no ser tu talla
  • Tal vez te tome tiempo acomodarse a tus plantillas

Criterios de compra

Tienes que tener en mente diversos criterios de compra cuando busques plantillas ortopédicas. No puede solo limitarse a la talla que vayas a usar, tienes qué pensar por qué estás buscando esa plantilla ortopédica y qué malestar esperas erradicar con ella. Los principales que deberías de analizar son los siguientes:

Materiales

Cuando compres plantillas ortopédicas, es primordial que pienses en el material que mejor conviene para tu caso específico. Recomendamos que si tiendes a tener una pisada con una presión fuerte, busques materiales más duros (4). Dentro de los materiales existentes en el mercado, enlistamos los más populares, para que te ayude de guía.

  • Corcho: es un material muy duro, además de térmico. Después de usarlas por largo tiempo, se amoldan perfectamente a tu pie y a tu pisada.
  • Silicona o Gel: es bastante suave y funciona perfectamente para dar firmeza a cada paso que das. Se utilizan más que nada para reducir el impacto del talón al caminar.
  • Cuero: es el material más ligero que hay.
  • EVA: es un material altamente moldeable. El mayor beneficio que hay en este material es que aguanta la presión en cada pisada y no se deformará con el tiempo.

Puedes sacar la plantilla que venía con tu zapato antes de meter tus plantillas ortopédicas. (Fuente: belchonock: 136392893/ 123rf)

Tipo de Zapato

Tienes que pensar con qué zapato usarás tus plantillas ortopédicas. Normalmente, cualquier plantilla ortopédica debería de caber en todos los zapatos. Tienes que considerar que hay plantillas que son muy altas por lo que no cabría tu pie cómodamente dentro de un zapato (4).

Es importante que consideres que las plantillas ortopédicas están hechas para usarse diariamente, pero algunas cumplen mejor su función cuando las usas para hacer ejercicio u otro tipo de actividades. Por lo que los zapatos que emplees con esas actividades específicas tienen que funcionar también con el tipo de plantilla que compres.

Patología

Las patologías son cambios estructurales de nuestros cuerpos (7).Si sospechas padecer de una patología, o tu doctor ya te diagnosticó una, tienes que tomar en cuenta este criterio cuando compres tus plantillas. La patología más frecuente en la ortopedia en España es la fascitis plantar (7). Aunque es común que los niños padezcan de pie plano (6).

Pero es posible que tu problema no sea únicamente patológico, puede deberse únicamente a que cargas mucho peso en tus rodillas debido a una mala postura (2). Te recomendamos que visites a tu doctor para que te diagnostique en caso de que sospeches padecer de alguna patología.

Pisada

Otro factor a tomar en cuenta es la presión que utilizas al pisar. La mejor forma de saber esto es fijándote en la huella de tus pies que se crea en tus zapatos. Pero para resultados más precisos siempre será mejor que vayas con un doctor para que mida tu pisada (1).

En caso de que la presión de tu pisada sea muy fuerte, recomendamos plantillas ortopédicas de materiales que amortigüen la pisada. Si tu pisada no tiene tanta presión, entonces lo mejor sería buscar plantillas ortopédicas con materiales más rígidos.

Resumen

Las plantillas ortopédicas funcionan para mejorar la calidad de vida de los pies. Así como cuidas del exterior cuando usas zapatos, lo ideal sería cuidarlos también al momento de caminar, correr o saltar. No necesitas pagar cantidades exorbitantes de dinero para mejorar tu calidad de vida. Solo tienes que asesorarte con un ortopedista e informarte.

No solo te ayudará a que te canses menos y disminuirá el dolor, también mejorará tu postura. Esperamos que esta guía de compras te haya ayudado a tomar una buena decisión y te invitamos a seguir leyéndonos para tus futuras compras.

(Fuente de la imagen destacada: gal03: 76435354/ 123rf)

Referencias (7)

1. Sánchez EV, Lozano MS, Orts RP. XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica: Libro de Artículos. Universidad Miguel Hernández; 2016.
Fuente

2. Peleato JV. Demostración del uso de plantillas instrumentadas en el sector de la ortopedia técnica y de la rehabilitación. Revista de biomecánica. 2000;27.
Fuente

3. Heijnen L, Heim M, Maur HI der, Jansen R. Calzado común y calzado ortopédico. Fundación Mundial de la Hemofilia. 2008;(3). Disponible en: http://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1110.pdf
Fuente

4. Mata Á, Baudrit JV, Montero M, Pereira R, Saenz A. Estudio biomecánico de materiales poliméricos para la fabricación de plantillas ortopédicas. Tecnología, Ciencia y Educación [Internet]. 2001;16(002). Disponible en: https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/3240/TECNOLOGIA-CIENCIA-EDUCACION_MATA.pdf?sequence=1
Fuente

5. de Pablo Márquez B, Gomez JT. Pie plano adquirido del adulto. Formación Medicada Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Bernat-De-Pablo-Marquez/publication/301355612_Pie_plano_adquirido_del_adulto/links/573cc8c008aea45ee8419c04/Pie-plano-adquirido-del-adulto.pdf
Fuente

6. Zárate BA, Ma PL, Ibarrola ZJ, Kikuchi A, Sanabria L. Prevalencia de pie plano en niños escolares de Asunción y Gran Asunción, en el año 2008. En 2008. http://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1110.pdf.
Fuente

7. Bustio DA, Echevarría DCH, Artidiello HA, Camacho MCS. Revista de Ciencias Médicas de Pilar del Río [Internet]. 2015;19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000200005
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Libro
Sánchez EV, Lozano MS, Orts RP. XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica: Libro de Artículos. Universidad Miguel Hernández; 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Peleato JV. Demostración del uso de plantillas instrumentadas en el sector de la ortopedia técnica y de la rehabilitación. Revista de biomecánica. 2000;27.
Ir a la fuente
Artículo científico
Heijnen L, Heim M, Maur HI der, Jansen R. Calzado común y calzado ortopédico. Fundación Mundial de la Hemofilia. 2008;(3). Disponible en: http://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1110.pdf
Ir a la fuente
Artículo científico
Mata Á, Baudrit JV, Montero M, Pereira R, Saenz A. Estudio biomecánico de materiales poliméricos para la fabricación de plantillas ortopédicas. Tecnología, Ciencia y Educación [Internet]. 2001;16(002). Disponible en: https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/3240/TECNOLOGIA-CIENCIA-EDUCACION_MATA.pdf?sequence=1
Ir a la fuente
Artículo científico
de Pablo Márquez B, Gomez JT. Pie plano adquirido del adulto. Formación Medicada Continuada en Atención Primaria [Internet]. 2016; Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Bernat-De-Pablo-Marquez/publication/301355612_Pie_plano_adquirido_del_adulto/links/573cc8c008aea45ee8419c04/Pie-plano-adquirido-del-adulto.pdf
Ir a la fuente
Artículo científico
Zárate BA, Ma PL, Ibarrola ZJ, Kikuchi A, Sanabria L. Prevalencia de pie plano en niños escolares de Asunción y Gran Asunción, en el año 2008. En 2008. http://www1.wfh.org/publications/files/pdf-1110.pdf.
Ir a la fuente
Artículo científico
Bustio DA, Echevarría DCH, Artidiello HA, Camacho MCS. Revista de Ciencias Médicas de Pilar del Río [Internet]. 2015;19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000200005
Ir a la fuente
Evaluaciones